Ceuta y Melilla: la ventana de oportunidad que Marruecos podría aprovechar con una incursión militar limitada en 2026
El análisis de la situación geopolítica en Ceuta y Melilla requiere considerar varios factores: la debilidad política interna de España, la posición internacional de Marruecos, las relaciones de España con aliados estratégicos como Estados Unidos e Israel, y el contexto de seguridad en la región. Una de las hipótesis más discutidas por analistas es la posibilidad de que Marruecos aproveche una incursión militar limitada en zonas periféricas y despobladas de Ceuta o Melilla, con objetivos de control territorial parcial y presión política.
Esta posibilidad se enmarca dentro de una ventana de oportunidad que se abre antes de las próximas elecciones generales en España. Cualquier cambio de gobierno posterior podría alterar la dinámica política y la capacidad de Marruecos de aprovechar un momento de debilidad, por lo que el análisis se centra en aprovechar que el gobierno actual todavía ocupa el poder antes de las próximas elecciones.
Qué entendemos por una incursión militar limitada
Una incursión militar limitada se refiere a una operación breve y focalizada, dirigida a avanzar sobre áreas con baja densidad poblacional, evitando enfrentamientos graves y limitando riesgos para las fuerzas involucradas. El objetivo no sería la conquista total de la ciudad, sino asegurar ciertas posiciones, consolidar control parcial del terreno y generar presión estratégica para futuras negociaciones.
Este tipo de acción permite a un país evaluar la respuesta del adversario y aumentar su influencia territorial sin comprometerse a un conflicto prolongado.
Factores que podrían favorecer la incursión
- Debilidad política interna de España: El gobierno actual enfrenta divisiones internas y un limitado apoyo parlamentario para decisiones militares. Partidos dentro del propio gobierno podrían oponerse a cualquier acción ofensiva significativa.
- Posición internacional: Estados Unidos e Israel muestran un mayor acercamiento a Marruecos, mientras que España no cuenta con un respaldo sólido. La OTAN podría mostrarse reticente a intervenir directamente a favor de España, dadas algunas diferencias sobre gasto militar y prioridades estratégicas.
- Control limitado del territorio fronterizo: Las áreas periféricas y despobladas de Ceuta y Melilla podrían ser objetivo de avance sin enfrentar resistencia inmediata.
- Dinámicas internas en Marruecos: Protestas y presión social dentro del país podrían motivar al gobierno marroquí a proyectar fuerza hacia un “enemigo externo” como mecanismo de cohesión nacional.
- Oportunidad temporal: La acción se consideraría antes de las elecciones generales en España, aprovechando que el gobierno actual todavía ocupa el poder antes de las próximas elecciones.
Factores que podrían limitar la incursión
- Respuesta rápida de las fuerzas españolas: Aunque la reacción inicial podría retrasarse debido a la necesidad de órdenes políticas, España cuenta con medios militares para frenar avances si se movilizan oportunamente.
- Reacción diplomática: Presiones internacionales, sanciones o condenas podrían obligar a Marruecos a detener su acción antes de consolidar el control.
- Riesgo de escalada: Cualquier movimiento que afecte zonas pobladas o estratégicas podría desencadenar un conflicto mayor. La incursión limitada trataría de evitarlo para mantener la operación bajo control.
- Factores logísticos y geográficos: La geografía montañosa de ciertas áreas y la presencia de defensas urbanas en los núcleos principales de las ciudades complican la expansión más allá de zonas periféricas.
Posibles objetivos de Marruecos
El objetivo principal sería ganar un control territorial parcial sobre ciertas áreas periféricas de Ceuta o Melilla. Esto podría incluir:
- Avance en zonas poco habitadas para consolidar posiciones estratégicas.
- Generar presión política sobre España y posibles concesiones diplomáticas.
- Demostrar capacidad de acción rápida sin recurrir a un conflicto total.
Incluso el control de un 10-15% del terreno físico de una de las ciudades sería considerado un éxito estratégico, similar a lo que ocurrió históricamente con el islote de Perejil, pero a una escala mucho mayor.
Conexión con la política interna y la OTAN
El gobierno español podría verse limitado por:
- La necesidad de consenso político interno para tomar decisiones militares.
- La oposición de partidos que rechazan el conflicto con Marruecos.
- La presión de aliados internacionales sobre España para evitar escaladas, especialmente si Marruecos mantiene relaciones favorables con Estados Unidos o Israel.
Esto crea un entorno donde una incursión militar limitada sería más fácil de ejecutar sin encontrar una respuesta inmediata completa, aunque cualquier avance más allá de zonas periféricas podría provocar un choque internacional o diplomático.
Conclusión
Una incursión militar limitada es un escenario que, según análisis estratégicos, Marruecos podría considerar aprovechando la ventana de oportunidad que se abre en 2026 antes de las elecciones generales en España, cuando el gobierno actual todavía ocupa el poder antes de las próximas elecciones. La acción se centraría en zonas periféricas y despobladas, buscando un control parcial y evitando enfrentamientos graves.
Este tipo de análisis permite entender las dinámicas geopolíticas y estratégicas sin generar alarma, proporcionando un marco para debatir sobre posibles movimientos futuros y la influencia de factores internos, diplomáticos y militares en Ceuta y Melilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Después de siete días de la publicación de un artículo todos los comentarios necesitan aprobación.