Partidocracia en España (111): 2019 (primeras), y más antidemocracia

Y llegamos a las elecciones generales de abril de 2019. Ganó el PSOE con un 28.67%, seguido del PP con un 16.69%. La lógica democrática dice que se debió resolver el problema celebrándose segunda vuelta entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. Pero en vez de eso lo que celebró fue otro circo político que finalizó sin Presidente de Gobierno y con convocatoria de nuevas elecciones.

Otro rojo de decisión antidemocrática y partidocrática.

España, partidocracia (serie)

La razón por la que la española Juana Ruiz ha sido detenida por Israel en Cisjordania

Lo escuché en RNE y me extraño. Los israelíes no suelen detener a la gente sin ningún tipo de razón. Y, además, es un país donde existe el Estado de Derecho. Pero más o menos la información que podía encontrar era como el artículo en La Vanguardia, que viene a decir que los israelíes la han detenido de forma caprichosa.

Así que decidí salír de España, en lo que a internet de refiere, y dando vueltas por ahí llegué a Suiza, donde pude enterarme de lo siguiente:

Según concretó un portavoz castrense a Efe, las fuerzas militares sospechan que desde su empleo como trabajadora humanitaria en la ONG participó en un presunto "plan de lavado de dinero que ayudó a financiar" al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), un grupo político izquierdista considerado terrorista por Israel. El Ejército la considera sospechosa "de haber cometido delitos de prestación de servicios para una organización ilegal afiliada" al FPLP, de mantener "contacto con un agente extranjero" y de "delitos relacionados con el blanqueo de capitales", según detalló.

Vamos, como cooperar financieramente en España con ETA cuando está organización terrorista mataba a diestro y siniestro. Es lo que están investigando los israelíes y por lo que la están interrogando, todo según las leyes de Israel. Veremos en qué queda la cosa.

Apuestas: Ayuso, un 15% mejor; Gabilondo, un 25% peor; los demás, igual

Hace tres días las apuestas sobre quien ocupará la Presidencia de la Comunidad de Madrid estabán así:

Mientras que ahora mismo van de esta forma:

Es decir, que la victoria de Ayuso se paga un 15% menos (lo que quiere decir que hay un 15% más que apuestan a que va a ganar), la de Gabilondo un 25% más (o sea, que hay un 25% menos del personal que apuesta por él), y los demás igual... de mal.

Eso es lo que dicen no las encuestas de opinión, sino los que se juegan su dinero. Vamos, que el show Iglesias-Monasterio Monasterio-Iglesias del debate de televisión solo tuvo una ganadora desde el punto de vista del vil metal: Isabel Díaz Ayuso. Veremos como sigue la cosa en los próximos días.

¡Valiente Ana Rosa Quintana!: 'Señor Iglesias, usted es un fascista'


(gracias, LD)

Columna completa y gratis de Savater en 'El País': "Nunca he votado al PP y me cuesta, pero esta vez será Díaz Ayuso"

Me enteré por Vozpópuli y me interesó mucho. Lo busqué en El País solo para confirmar que el texto es de pago. Así que lo seguí buscando hasta que lo encontré gratis en Fundación para la Libertad. Dicen que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y yo añado que, si es de Savater, tres veces bueno. Aquí os lo dejo: Convencido. Vale la pena leerlo.

Las agencias federales de Estados Unidos se suman (algo menos) al 'arriésgate un poquito a morir' (1/453.333) con la vacuna 'Johnson & Johnson (Janssen) COVID-19'

Para empezar aquí tenéis el comunicado oficial y aquí la traducción oficiosa al español. Y, ya puestos, aquí mi opinión sobre cuando la EMA tomó casi la misma decisión.

Cuatro puntualizaciones muy importantes sobre el comunicado de las agencias federales estadounidenses.

La primera, el número de personas que nos habían comunicado anteriormente que habían padecido una trombosis era de 6 personas entre los 6.8 millones vacunadas (o sea, 1 en 1.133.333), mientras que ahora las mentadas agencias nos dicen que ha habido no 6, sino 15 los casos entre las 6.8 millones personas vacunadas con la vacuna Janssen (vamos, 1 en 453,333). Eso, quiérase o no se quiera, multiplica el riesgo conocido por 2.5, o sea, más del doble. En cualquier caso, se agradece la transparencia.

La segunda, que la afirmación de por encima de todo, la salud y la seguridad están a la vanguardia de nuestras decisiones en mi opinión claramente contradice a la siguiente, en el mismo párrafo, de sigo alentado por el creciente cuerpo de evidencia del mundo real de que las vacunas COVID-19 autorizadas son seguras y efectivas, y protegen a las personas de enfermedades, hospitalizaciones y muerte. No puede ser blanco y negro a la vez.

La tercera, que la obligación de que los proveedores de atención médica que administran la vacuna y los receptores de la vacuna o los cuidadores deben revisar la Hoja de datos de la vacuna COVID-19 de Janssen para los proveedores de atención médica que administran la vacuna (proveedores de vacunación) y la Hoja de datos para los destinatarios y cuidadores, que se han revisado para incluir información sobre el riesgo de este síndrome, que se ha presentado en un número muy reducido de personas que han recibido la vacuna Janssen COVID-19 al menos garantiza que los candidatos a vacunarse con esta vacuna sepan los riesgos a los que se exponen.

Y la cuarta, que las palabras de recomendamos a las personas que tengan preguntas sobre qué vacuna es adecuada para ellos que conversen con su proveedor de atención médica y de insto a cualquier persona que tenga preguntas sobre las vacunas COVID-19 a que hable con su proveedor de atención médica o con el departamento de salud pública local ofrecen un pequeño rayo de luz en medio de tanta oscuridad. Conociendo algo del sistema sanitario estadounidense estoy seguro de que cualquier médico en este país, ante las dudas expresadas por un paciente sobre la vacuna Janssen, le recomendará optar por la Moderna o la Pfizer (al menos en Estados Unidos tenemos el derecho a elegir, algo de lo que parece que se carece en Europa en general y en España en particular).

En fin, que yo personalmente hubiera preferido que la CDC y la FDA hubieran descalificado la vacuna Janssen. Pero, ya que no lo han hecho, al menos se agradece la transparencia en los datos, advertencias y, de hecho, posibilidad de vacunarse con otro tipo de vacuna. Del mal, el menos; algo es algo.

sábado, 24 de abril de 2021

Las apuestas favorecen ahora mismo claramente a Ayuso

No participo de las apuestas, pero se me ha ocurrido seguirlas para que ver la opinión de la gente que no se guía por lo que quiere, sino por lo que cree.

Ahora mismo están así:
Vamos a ver si el "efecto debate" las modifica en algo en los próximos días.

La estrategia de Monasterio e Iglesias, la extrema derecha y la extrema izquierda, cuando peor mejor

Lo que se ha podido ver en el debate de la cadena SER es una estrategia conjunta, probablemente no pactada explícitamente, pero sí de forma implícita, entre los representantes de la extrema derecha y la extrema izquierda que se presentan como candidatos a la Presidencia de Madrid, Rocío Monasterio por Vox y Pablo Iglesias por Podemos. A ambos les interesa esa campaña de pelea en el barro, porque a ambos les va a dar votos. A ninguno de los dos les importa lo más mínimo el bienestar de los madrileños, sino únicamente su bienestar propio y el de sus partidos.

Vox sin duda conseguirá arañar algunos votos de los muy cafeteros del PP. Pero a costa de movilizar a la izquierda, que estaba muy desmovilizada, y que puede hacer que muchos de los que no pensaban ir a votar lo hagan, a favor de Podemos o Más Madrid, o en menor medida del PSOE.

¿Tan difícil era para Rocío Monasterio decir "claro que condenamos las amenazas de muerte a Iglesias, pero lo que nos parece una auténtica barbaridad es que el señor Iglesias siga sin condenar no ya las amenazas, sino los hechos violentos contra Vox, los cuales no solamente no condena, sino que además alienta"? Pero no, tenía que montarla parda, dándole al líder podemero la posibilidad de hacerse la víctima y a Gabilondo y García intentar rescatar voto de la abstención.

Como dicen todos, este debate ha reventado la campaña. Quedan diez largos días para las elecciones madrileñas, en los que los partidos de izquierda van a buscar movilizar a los que se iban a quedar en su casa. Cabe la posibilidad de que la extrategia de los voxeros les de la victoria a los izquierdistas. Veremos que nos dicen las encuestas a partir de ahora.

Con Iglesias, Marlaska y Gámez

Creo que para los que
me siguen está muy claro
que no soy ni propodemista, ni prosocialista ni progubernamental, sino todo lo contrario. Pero
ello no me impide estar al lado del líder del partido de extrema izquierda, del miembro del Gobierno y de la directora de la Guardia Civil para condenar las amenazas de muerte que han sufrido los dos últimos y el primero, sus padres y la mujer con la que convive.

Lo único que puedo decir es que suscribo por completo las palabras de Isabel Díaz Ayuso, no solamente las resaltadas en el tuit, sino las que se pueden escuchar en el vídeo:



Partidocracia en España (110): 2016, antidemocracía en grado sumo

Y con las elecciones generales de 2016 no sigue lo bueno, sino que llega la auténtica sangre política. El vencedor fue el PP con un 33.01%, seguido del PSOE con un 22.63%. Lo fácil y sensato hubiera sido una segunda vuelta entre Rajoy y Sánchez y todos tranquilos. Pero en lugar de eso lo que hubo fueron navajazos políticos de todos los tipos y colores, incluyendo un auténtico golpe de partido en el PSOE contra Pedro Sánchez para que el PSOE permitiera la investidura de Rajoy, que a su vez fue expulsado del Gobierno por medio de la moción de censura de Sánchez. Lean, lean con calma. Y disfruten si les gusta el circo, porque eso y no política es lo que hubo de principio a fin en esa legislatura.

¿Verde, amarillo o rojo en cuanto a democracia real o partidocracia? Pues claro, rojo de partidocracia y no democracia, no ya como un tomate, sino como la sangre (que, por cierto, a punto estuvo de ser literal en aquella famosa reunión del Comité Federal del PSOE).

España, partidocracia (serie)

Debate madrileño: Ayuso, fatal; Gabilondo, mal; Bal, regular; Iglesias, bien; García, muy bien; Monasterio, genial

He visto completo en diferido el debate entre los seis principales candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, más que nada porque me gusta el teatro y estos debates no pasan de ser eso, un acto teatral.

Isabel Díaz Ayuso, del PP (la que tendrá mi apoyo en las elecciones) ha estado simplemente fatal; nerviosa, insegura, faltona, a la defensiva; en fin, un desastre. Angel Gabilondo, del PSOE, mal; gris, sin argumentos. Edmundo Bal, de Ciudadanos, regular; lo intentó, pero lo tenía muy difícil. Pablo Iglesias, de Podemos, bien; muy en su papel de confrontación, también ha aportado datos y en alguna ocasión ha conseguido acorralar a Ayuso. Mónica García, de Más Madrid, muy bien; nunca la había escuchado, y me gustó mucho su estilo, poniendo propuestas concretas y datos sobre el tapete. Y Rocío Monasterio, de Vox, simplemente genial; ha expuesto propuestas cuando debía hacerlo y ha estado dura cuanto era el momento, buscando siempre contactar con el ciudadano de a pie.

Por cierto, esta es mi opinión que publico antes de haber leído cualquier noticia, sobre este tema u otro (por eso he elegido un pantallazo para ilustrar este texto). Veremos que nos cuentan los periodistas y, sobre todo, las encuestas.

Repito: ponte la vacuna de Janssen y corre un riesgo por la colectividad de 1/1.000.000 de tener una trombosis

Lo repito por tercera vez (una y dos): lo que desde instancias gubernamentales, en este caso europeas, se está pidiendo a la población es que se vacunen con la inyección de Janssen y corran un riesgo (ciertamente muy pequeño, pero riesgo al fin y al cabo) de tener una trombosis (incluso cerebral) para que la colectividad en su conjunto esté vacunada lo antes posible.

Voy a analizar un par de cosas del artículo.

La primera, el titular es una mentira total de la EMA: La EMA recomienda seguir vacunando con Janssen pese a hallar un posible vínculo entre esta vacuna y ciertos "trombos inusuales". El vínculo no es posible, sino seguro. Tan solo hace falta hacerse una pregunta: ¿por qué esos trombos no se han dado en las vacunas de Moderna y Pfizer?

La segunda, una verdad disfrazada y, además, a medias: "El 13 de abril fuimos informados de ochos casos de trombos, unos efectos secundarios muy raros. Es inusual, pero es importante que los doctores y pacientes estén al tanto de los posibles efectos. Una intervención rápida de los especialistas puede cambiar el resultado", ha explicado la directora de la EMA Emer Cooke en una rueda de prensa (el resaltado de la palabra es mío). Vamos, que una intervención rápida de los especialistas puede cambiar el resultado (de muerte, pero no lo dicen), pero no es seguro.

Las autoridades europeas diciéndole a la población que se arriesguen (incluso a morir) por la colectividad. Cuando, además, hay alternativas, como la de Moderna y Pfizer. Y desde luego soy consciente de que el riesgo es mínimo. Pero existente.

¿Por qué mientras el polícía blanco Chauvin mataba poco a poco al negro Floyd los testigos no llamaron al 911?

"Aquí el 911, ¿cuál es la emergencia?" "¡Hay un policía blanco que está asfisiando a un negro en la esquina de la Avenida Chicago y la Calle 38!"

Esta conversación telefónica, u
otra parecida, jamás se produjo. Ayer el expolicía blanco Derek Chauvin fue declarado culpable de haber matado al negro George Floyd. Una muerte que tal vez no se hubiera producido si alguno de los testigos hubiera llamado al teléfono de emergencias de Estados Unidos, el famoso 911, y hubiera explicado la situación. Si eso hubiera sucedido la famosa esquina se hubiera llenado de policías y Chauvin hubiera sido sustituido en el mando de la operación por un superior.

Un amigo en Miami me contó como cuando un policía le paró y él sintió que tomó una actitud violenta llamó al 911 y a los pocos minutos aparecieron seis policías y uno de ellos, superior en mando, relevó al supuesto polícia violento y dirigió la cuestión.

Lo anterior evidentemente no tiene la menor comparación con la muerte de George Floyd bajo la rodilla de Derek Chauvin. Pero nadie hizo absolutamente nada. Bueno, sí. Grabar.

Y desde la muerte hasta ahora acosar miserablemente a los dueños de la tienda en la que Floyd usó un billete falso para pagar. Por cierto, que el chico que atendió a Floyd dice que "si simplemente no hubiese aceptado el billete, esto se podría haber evitado". Y tal vez es verdad, aunque en realidad hizo lo que debía hacer. Pero hay una verdad mucho mayor, que si Floyd no hubiera pagado con ese billete falso con toda probabilidad aún estaría vivo.

Creo en general, al menos por ahora, en la Justicia en Estados Unidos. El expolicía Derek Chauvin ha sido declarado culpable de básicamente tres cargos de homicidio agravado y bien declarado está. Mi hijo me dijo que con esta sentencia las protestas por este caso en Estados Unidos han terminado. Yo le respondí que no lo sé. Veremos lo que pasa cuando el juez dicte condena. Esperemos que todos, como yo, crean en la Justicia en Estados Unidos. Pero no lo tengo muy claro, la verdad.

martes, 20 de abril de 2021

Me encanta la "guerra del fútbol"

Voy a asistir a dicha guerra del fútbol únicamente como espectador. Entiendo los argumentos de los dos lados. La UEFA es una organización que puede hacer lo que quiera. Y los clubes fundadores de la Superliga también. ¿Se atreverá la UEFA a cumplir sus amenazas y quedarse sin los mejores entre los mejores? ¿Aguantarán los mejores clubes de fútbol de Europea la presión y el riesgo de quedarse fuera de todas las contiendas internacionales? Yo me lo voy a pasar muy bien como espectador, de verdad.

Muy bueno: "La mentira como forma de vida" (extraordinaria frase final)

Por casualidad me encuentro con este artículo de Elena Alfaro en Vozpópuli, sobre el que vale la pena reflexionar. Extraordinaria su última frase, de verdad.

Con la libertad, con Ayuso

Ayer empezó oficialmente la campaña electoral a las
elecciones autonómicas de la Cmunidad de Madrid. Y, repito,
no me gusta mucho Isabel Díaz Ayuso. Pero dentro de las posibilidades que hay para elegir creo que es la menos mala. Y, es más, visto lo visto en el casi tétrico mundo autonómico
español parece que Ayuso es
de lo mejorcito en la aplicación de, al menos, una cierta libertad para las personas que viven en su comunidad. En estas condiciones lo tengo muy claro a la hora de decidir a quien apoyar en Madrid, mi provincia:

El sábado me puse la vacuna 'Moderna' contra el Covid

Hace algo más de una semana entré en internet para hacer una cita para vacunarme en la farmacia CVS al lado de mi apartamento con la vacuna Pfizer. No tenían ni citas ni vacunas disponibles y si quería vacunarme en CVS podía sacar la cita para una farmacia a unos quince minutos de distancia. No lo hice y decidí vacunarme en el supermercado Walmart que tengo al lado de donde vivo con la vacuna Moderna. Miré la disponibilidad y todo lo tenían lleno por más de dos semanas. Lo dejé para más adelante.

El pasado sábado pasé por la farmacia de este Walmart para comprar un medicamento y para mi enorme sorpresa una trabajadora allí me ofreció ponerme la vacuna en el momento. "¿Pero no hay que sacar cita?", le pregunté. "Normalmente sí, pero tenemos dos de personas que no han aparecido y no queremos desecharlas", fue su respuesta. "Me han dicho que es gratis" le apunté. "Bueno, para usted sí. Si tiene seguro médico, se lo cargamos al seguro. Si no tiene, firma un papel y se lo cargamos al gobierno", fue la contestación.

Acepté, me pidieron una identificación con foto, metieron mis datos en el ordenador, firme los papeles de marras (todo tardó unos diez minutos) y me pusieron la vacuna Moderna hacia las seis y media del sábado 17 de abril. Me dijo que podría tener algo de fiebre, pero no ha sido el caso. Sí he sentido un poco más de sueño y cansancio de lo normal y algo de dolor en el músculo del brazo donde me pusieron la inyección. Y ahora a esperar para la segunda dosis, el domingo 16 de mayo, que era el primer día que tenían cita.

De verdad, es increíble poder vacunarse contra el coronavirus y además elegir la vacuna que uno quiere ponerse.

Ponte la vacuna y corre el riesgo (muy pequeño, pero riesgo) de morir por la colectividad

No soy antivacunas en general ni contra el coronavirus en particular. Pero que las vacunas anticovid de AstraZeneca y de Janssen no son seguras al 100% creo
que es más que evidente. Pero los gobiernos de la Unión Europea y de España siguen insistiendo en su cantinela de que "los beneficios son muy superiores a los riesgos". Y lo curioso del tema es que tienen toda la razón. Porque lo que le están contando a la sociedad es una terrible verdad a medias (recordemos que las verdades a medias son las peores de las mentiras).

Tienen toda la razón desde su punto de vista, el cual está basado no en el individuo, sino en la colectividad. Lo que a ellos les interesa no es vacunar contra el coronavirus para que los individuos como tales estén a salvo de la enfermedad, sino para que la epidemia pare de propagarse por la sociedad.

Por eso nunca hablan de que las vacunas de AstraZeneca y de Janssen son totalamente seguras. Sino que cuentan la historia mencionada de "los beneficios son muy superiores a los riesgos". Lo que jamás reconocerán es lo que quieren decir con esas palabras. Que para que la pandemia pare de propagarse por la colectividad vale la pena que haya un mínimo porcentaje de trombosis e incluso un porcentaje aún más minimo de muertes.

Los números son los que son. Los trombos de Janssen en Estados Unidos: seis casos entre casi 7 millones de vacunados y la frecuencia de estos trombos es de "aproximadamente uno de cada 100.000" vacunados con AstraZeneca. En cuanto a muertes, después de recibir la dosis de Johnson & Johnson. Una murió y la vacuna AstraZeneca... 30 muertes. Repito, son los números que hay.

Evidentemente son muy pocas las personas con trombosis en relación a las vacunadas, y muchas menos las fallecidas. Pero claro, el problema es que al que le toca, le toca.

He escuchado en determindados medios informativos españoles hablar de desinformación general debido a que se están dando todos los datos en tiempo real. Supongo que toman a las personas por tontas al afirmar una contradicción de ese calibre en la misma frase.

Lo que está sucediendo, reitero, es que a los gobiernos en general y al español en particular les importa un pimiento las libertades individuales. Lo que quieren es parar el contagio como sea. Aún al precio de algunas trombosis y algunas muertes.

Contra la pena de muerte


En este tema de la pena de muerte he cambiado de opinión varias veces en mi vida. En mi primera juventud estuve a favor de la pena de muerte, aunque siempre tuve muchas dudas sobre la misma. Un libro sobre el tema, El año que murió Franco, de Pedro J. Ramírez, me hizo cambiar de opinión a los 21 años de edad y pasé a posicionarme en contra de la pena de muerte, como escribí en el 2005. Y en 2011 escribí sobre el tema en este blog, exponiendo mis dudas sobre ser contrario a la pena de muerte.

Desde entonces he seguido dándole vueltas al tema. Y he llegado a la conclusión de que la pena de muerte tiene más argumentos en contra que a favor. Sobre todo la irreversibilidad de la pena. Evidentemente se pueden poner todas las garantías posibles (como se hace en los estados de Estados Unidos que la aplican). Pero siempre habrá casos en los que haya un rendija de duda y se pueda condenar a un inocente.

A lo que cabe añadir que la escena de un ser humano indefenso (por más asesino que sea) siendo matado fríamente por otro ser humano me produce un verdadero rechazo.

Por eso estoy completamente a favor de que, para los crímenes horribles, en lugar de la pena de muerte se aplique la cadena perpetua sin posibilidad alguna de revisión.

Libro "Evidencia que exige un veredicto", gratis en pdf

Josh McDowell fue desafíado por un grupo de estudiantes universitarios cristianos a que probase que la resurrección de Jesús era falsa. Aceptó el reto y se puso manos a la obra. Lo que encontró, en una investigación honesta, fue exactamente el resultado. En este libro está ese resultado.

Partidocracia en España (109): 2015, comienza la antidemocracia

Y aquí empieza lo bueno (es un decir). Las elecciones de 2015 las ganó el PP con el 28.71%, seguido del PSOE con el 22.00%. Lo normal, en una democracia sensata, hubiera sido una segunda vuelta entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Pero en vez de eso la elección de Presidente se convirtió en un auténtico circo político. A punto estuvo Sánchez de haber conseguido la Presidencia, a pesar de haber quedado segundo, si Podemos le hubiera apoyado. Pero no sucedió.

Ese circo político en vez de una sensata segunda vuelta hace que el color de estas elecciones sea rojo como un tomate de antidemocracia y partidocracia.

España, partidocracia (serie)

miércoles, 14 de abril de 2021

Tres socialistas y media rinden homenaje a Clara Campoamor, ocultando todos que era liberal

Ayer tres socialistas (Carmen Calvo, Meritxell Batet y Pilar Llop) y otra media (Letizia Ortiz, media socialista y media comunista, media republicana y media monárquica, media conservadora y media progre, media y media) le rindieron homenaje a Clara Campoamor.

Lo curioso del asunto es que, leyendo la noticia sobre el tema, ningún medio menciona un hecho importantísimo, que ella era liberal. Y siempre que se habla de su ardiente defensa del voto femenino en las Cortes se oculta cuidadosamente que quien defendió la prohibición del mismo fue Margarita Nelken, quien era, ojo al dato, socialista.

Así se reescribe la historia.

martes, 13 de abril de 2021

Los cuatro intentos de golpe de Estado en España durante la democracia

Muchos solo tienen conocimiento, si acaso, del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, pero esa fue solamente una de las cuatro intentonas golpistas de la reciente democracia.

A continuación os dejo los enlaces de la Wikipedia de todas ellas.

17 de noviembre de 1978.

23 de febrero de 1981.

27 de octubre de 1982.

2 de junio de 1985.

Ojalá que el liberticida Pablo Iglesias cumpla su amenaza de denunciar a Eduardo Inda

Eduardo Inda no es de
los que se achican. Pablo Iglesias le ha amenazado con denunciarle, pero el periodista, lejos de levantarse de la mesa, le ha subido la apuesta
(uno, dos y tres).

Ojalá que no sea el Marqués de Galapagar el que finalmente se achique y de verdad cumpla con lo prometido. Además de que es en los tribunales donde se deben ventilar este tipo de cosas, me voy a divertir de lo lindo viendo como se estrella el sujeto de la coleta.

Por cierto, el señalamiento que hace a la periodista Ana Rosa Quintana solo merece que yo califique a este individuo con un adjetivo: liberticida.

Y llevo 11.111

Me gustan los números
y en este blog he comentado algunos de ellos. Se me olvidó
marcar el texto número 10.000 y luego he pasado por alto a propósito el 11.000. Porque quería remarcar el 11.111, ya que mi número preferido es el 1 y porque eso de juntar cinco números iguales lo más probable es que no se vaya a repetir en este blog.

El contador de Blogger está marcando 11.110 artículos publicados. Así que ese texto número 11.111 es éste.

Parece que fue ayer cuando escribí el primer texto y ya van estos 11.111. Y algunos más que vendrán (no sé si muchos o pocos). Soy consciente de que últimamente la mayoría de mis textos son enlaces a artículos. Pero bueno, cuando escasean las ideas por la falta de tiempo es una manera como otra cualquiera de mantener vivo el blog. Y aprovecho la ocasión para dar gracias a los sufridores de este rincón. Seguimos.

Los hijos de las élites nacionalistas, cada vez mejor preparados; los de sus votantes, cada vez más ignorantes

El artículo en Vozpópuli viene a reafirmarme en lo que ya he comentado por aquí en un par de ocasiones (una y dos). Que mientras los hijos de los elitistas políticos nacionalistas catalanes se educan en buenísimos y carísimos colegios, donde se les imparten los mejores conocimientos en cuatro idiomas (español, catalán, inglés y francés), los hijos de los votantes corrientes y molientes se tienen que apañar con uno solo idioma (catalán), en el que, además, la educación cada vez es menos eficiente y más tergiversada.

Como dije las otras dos veces, no entiendo como la gente, en plan rebaño, sigue votando a esos hipócritas politicuchos nacionalistas. Y lo siento por los ciudadanos libres catalanes que tienen que padecerlos.

Qué razón tienes, Isabel... pero te quedas corta

Dice Isabel Díaz Ayuso que Pedro Sánchez ha hecho "de la mentira una forma de vida". Y qué razón tiene la Presidenta. Pero el problema mayor, con ser grave, no es ese. Es peor que muchísimos votantes, sabiéndolo con toda certeza, le siguen votando. Algo que la madrileña no puede decir, evidentemente. Pero yo sí.

Las leyes están para cumplirlas, sobre todo los partidos políticos, ¿o tal vez no?

La ley en sí me parece una solemne majadería, pero ya que ellos hacen las leyes se supone que ellos deberían ser los primeros en cumplirlas. Digo yo. Pero parece que no. Parece que las leyes están hechas para que las cumplan los demás. Y a ellos hay que obligararles.
Tiene narices la cosa.

A mi hija le aconsejaron que debía aprovecharse de ser mujer

Hace poco mi hija me comentó que no mucho tiempo después de entrar en la compañía otra trabajadora le dio el consejo de que, si la llamaban a la oficina del director por un problema con un hombre, independientemente de quien fuera el hombre y la culpabilidad, debía llegar llorando, porque eso le aseguraba casi al 100% que saldría indemne de la situación. "Que para eso somos mujeres", terminó la otra trabajadora.

Partidocracia en España (108): 2011, Mariano Rajoy, casi democrático

En noviembre de 2011 se celebraron elecciones generales. El resultado en escaños fue de una mayoría absoluta de 186 para el PP, seguido de 110 por el PSOE, que le dieron una clara investidura a Mariano Rajoy.

Pero si vemos el porcentaje de votos nos encontramos con que el PP obtuvo un 44.63% de los votos, mientras que el PSOE, segundo en la lista, se quedó en el 28.76%. En buena lid debió celebrarse una segunda vuelta entre el lídel del PP y el del PSOE, al no obtener el PP más del 50%. Pero la cercanía a ese 50% de los peperos (tan solo a poco más del 5% de la mayoría absoluta en votos) y su lejanía de los socialistas (les sacaron casi 16 puntos porcentuales) hubiera hecho muy probable la victoria de Rajoy.

Nada está escrito, pero con esos números se le puede dar a Rajoy una casi democrática elección de color amarillo.

España, partidocracia (serie)

Genial, genial, genial: "No es país para liberales: mis dudas con Ciudadanos, 16 años después de su nacimiento"

Lo encontré en El Español. De pago, hay que fastidiarse (no te vayas, que hay solución). Pero me sonó interesante. Así que lo dejé en favoritos, para acordarme de buscarlo por ahí (gratis, por supuesto). ¡Y lo encontré! Venga, lee a Cristian Campos y disfruta. Y no te preocupes, no tienes que darme las gracias.

Violencia mala, violencia buena

Hay una violencia mala, que es la que producen los grupos de extrema derecha contra las izquierdas. Y hay otra violencia buena, que es la producida por los grupos de extrema izquierda contra las derechas. Es lo creen algunos. Por eso, siendo yo defensor de la libertad de todos, siento auténtico asco al leer que Pablo Iglesias, Irene Montero, Echenique y Errejón aplauden a los violentos e insultan a Vox.

Con Vox

Creo que está claro para los que me siguen que no soy voxero, sino todo lo contrario. Pero ello no me impide estar con este partido de extrema derecha para condenar la violencia que en general se está produciendo contra el mismo y muy en particular la que se produjo en el día de ayer en el madrileño barrio de Vallecas.

Lo único que puedo decir es que suscribo palabra por palabra el tuit de Pablo Casado: