El Consejo de Seguridad de la ONU acaba de aprobar "todas las medidas necesarias para proteger a los civiles" respecto a Libia. Eso implica que la OTAN va a intervenir militarmente. Todo apunta a que en cuestión de horas van a comenzar ataques aéreos contra las tropas de Gadafi.
No tengo una opinión definida al respecto. Por un lado detesto las barbaridades que Gadafi está cometiendo contra el pueblo libio, pero por otra parte barbaridades semejantes están sucediendo en infinidad de puntos del planeta y la OTAN por supuesto no hace nada por evitarlas. Yo estuve a favor de la intervención para derrocar a Saddam Hussein en Iraq, y la cosa salió como salió, lo que me ha llevado a replantearme eso de exportar la democracia.
Lo que se está haciendo en Libia me temo que es simplemente defender los intereses de Estados Unidos y Europa, para controlar lo que pase allí después de Gadafi. Espero que salga bien, tanto por el bien de los libios como por los intereses de Estados Unidos y Europa.



viernes, 18 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
Fukushima: Eduardo Gallego deja el "ahora mismo" totalmente claro en menos de 5 minutos
En menos de 5 minutos Eduardo Gallego, profesor de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid y vicepresidente de la Sociedad Española de Protección Radiológica, explica el momento actual de una forma totalmente comprensible para indoctos (como quien escribe). Y además de una forma equilibrada, objetiva y desapasionada. Es imprescindible para tener un resumen de lo que está pasando.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Crisis nuclear en Fukushima: Entre el tremendismo anti y la indolencia pro
Mientras unos gritaban histéricos "¡esto es horrible, vamos a morir todos!", otros bostezaban tranquilamente "no pasa nada, todo está bajo control".
Desde que empezó la crisis nuclear en Fukushima la he estado siguiendo todo lo al instante que el trabajo me lo ha permitido. En determinados momentos he estado pegado al ordenador, yendo de periódico en periódico, de blog en blog, buscando la última noticia, el último comentario. Recuerdo la primera explosión (hace solamente 4 días, pero por todas las cosas que han pasado parece que fue hace 4 años). Yo estaba pensando que todo estaba prácticamente controlado, y de pronto me enteré de la noticia por medio de "El País"; realmente no lo creí hasta que vi el vídeo en Youtube. Es increíble como internet ha cambiado la percepción de las cosas, y la velocidad de la información. Algo sucede en Japón y casi al instante se puede estar viendo en todo el mundo. Es alucinante seguir una crisis como ésta casi al minuto.
Pero es igualmente alucinante poder leer cosas tan contradictorias sobre los mismos hechos. Mientras unos gritaban histéricos "¡esto es horrible, vamos a morir todos!", otros bostezaban tranquilamente "no pasa nada, todo está bajo control". Pues hombre, ni tanto ni tan calvo.
He leído cosas como que esto era un Apocalipsis y semejantes. El planeta ha vivido crisis peores que la actual y aquí estamos. Y aquí está Japón también, después de haber vivido el espanto de dos bombas atómicas, en situaciones que, huelga decirlo, eran muchísimo más desfavorables que las presentes. La crisis de Fukushima pasará, se analizará fríamente, se aprenderán las lecciones necesarias (muchas sin duda) y se seguirá hacia adelante. ¿Se va a renunciar a la energía nuclear? No lo creo, como no se renuncia a ningún adelanto tecnológico. Se podrá hacer por un tiempo, hasta que las aguas bajen en la opinión pública, pero mas temprano que tarde la lógica se impondrá, y con muchísimas más medidas de seguridad se proseguirá ese camino.
Ahora bien, de lo anterior de no se puede deducir que Fukushima es un incidente sin importancia. La verdad es que he estado leyendo cosas como "no pasa nada, las centrales están preparadas para esto" a cada nuevo incidente imprevisto. Los hechos, tozudos ellos, han acabado demostrando que la cosa era mucho más seria de lo que muchos creían al principio (bueno, y en el medio y al final). Se han cometido errores, como no tener un plan alternativo de refrigeración en caso de quedarse sin los motores diesel (¿no podían haber previsto un tsunami en un país que es una isla y que tiene la mayor cantidad de terremotos y más fuertes?).
En estos momentos hay que asumir que no se puede renunciar a la energía nuclear, porque sería renunciar a uno de los mayores progresos del ser humano. Pero también hay que asumir que habrá que seguir después de estudiar cuales fueron los errores que se cometieron y tomar las medidas para que jamás se vuelvan a cometer.
Porque estoy convencido de que hoy por hoy simplemente no hay alternativa a la energía nuclear. Lo mismo que estoy convencido de que hay que usarla, por el altísimo poder destructivo que tiene, tomando todas las medidas de seguridad para escenarios peores incluso que el que se ha sufrido en Japón. No podemos caer ni en el tremendismo ni en la indolencia que se han visto en estos días.
martes, 15 de marzo de 2011
Novedades gordas sobre el 11-M (artículo y vídeo de LD)
Artículo en Libertad Digital sobre las declaraciones de los tedax ante el juez, y que vuelve a evidenciar más mentiras de Rubalcaba.
Declaraciones del abogado José María de Pablo:
Declaraciones del abogado José María de Pablo:
Explosión en el reactor 2 de Fukushima
7.12
Editorial de "El País". Ni sí ni no sino todo lo contrario.
Y me voy a acostar (aquí en Houston es la 1.12 de la madrugada) que mañana hay que trabajar.
6.02
El Mundo:
El Gobierno nipón advierte de los posibles riesgos para la salud
La crisis nuclear que vive Japón tras la devastación del terremoto y el tsunami del pasado viernes aumenta de nivel, tras la nueva explosión en el reactor dos que ha dañado la vasija de contención un portavoz del Gobierno nipón ha reconocido que el nivel de radiactividad medido en la central de Fukushima se considera peligro para la salud.
"Contrariamente a lo que había pasado hasta ahora, no cabe duda que los niveles de radiactividad pueden afectar a la salud de los humanos", ha explicado Yukio Edano en una conferencia de prensa.
Según los datos facilitados por el Ejecutivo han detectado 30 microsiervets entre el reactor dos y el reactor tres, 400 microsiervets en el reactor tres y 100 microsiervets en el número cuatro. A partir de 100 microsiervets la exposición del ser humano puede provocar diversos daños para la salud, entre ellos procesos cancerígenos. Una persona que se vea expuesta a una dosis de 1.000 microsiervets debe ser hospitalizada inmediatamente.
Mientras todos los ojos están puestos en el desarrollo de los acontecimientos en la central de Fukushima, este martes un grupo de científicos japoneses se reunirá en la capital nipona para analizar y estudiar los riesgos de la amenaza nuclear. Según la autoridad metropolitana de Tokio, se ha registrado "un leve aumento" de los niveles de radiactividad en la central nuclear.
4.46
El País, que está actualizando casi constantemente, añade en portada:
Se teme que el fuerte viento que sopla hacia el interior arrastre hasta Tokio las partículas radiactivas
4.24
Portada ahora mismo en la CNN:
Radiation levels up; fire at 4th reactor
Radiation levels at a damaged nuclear power plant increased, and anyone within a 30-kilometer radius should remain indoors, an official said
4.17
Buenas y malas noticias en el artículo de "El País":
A las tres de la mañana (hora española) el primer ministro japonés, Naoto Kan, ha comparecido para hacer un llamamiento a la población y anunciar nuevas evacuaciones para evitar el peligro de "radiaciones que pueden afectar a la salud humana". La evacuación de los residentes de la zona que viven a 10 kilómetros de la central Fukushima I ya está completada. Los que viven entre a 10 y 20 serán evacuados de su casa en breve; y los que residen entre 20 y 30 kilómetros de distancia no deben salir a la calle. El portavoz del Gobierno que sucedió a Naoto Kan en la tribuna de oradores fue contundente: "Para prepararnos para un escenario más grave, hemos pedido a los habitantes una evacuación de los 20 kilómetros a la redonda".
La radiación en los alrededores de la central ha sobrepasado 10.000 veces los límites legales. La situación ha generado una gran alarma en el país; locutores repiten en televisión constantemente mensajes que parecen salidos de una película de serie B sobre una catástrofe nuclear: "Cierren las ventanas, no utilicen sistemas de ventilación y tiendan la ropa en casa". Mientras, la Embajada francesa en Tokio ha recomendado a sus nacionales que vivan en la capital que no salgan al exterior porque el viento que sopla hacia el interior del país podría arrastrar hasta allí las partículas radiactivas.
Yukio Edano, el portavoz del Gobierno, ha reconocido por primera vez que "hay una alta probabilidad" de que la vasija de contención del reactor 2 se haya agrietado, pero el Ejecutivo insiste en que el edificio de contención -el último muro ante una fuga, y de cuya resistencia depende que Fukushima no sea Chernóbil- no ha quedado dañado, descartando la posibilidad de una fuga de radiactividad de grandes dimensiones.
4.13
Ahora mismo en la portada de "El País":
Una tercera explosión y un incendio agravan la alerta en Fukushima
El Gobierno admite que hay fugas radiactivas en la central nuclear japonesa
El primer ministro pide no salir a la calle en 30 kilómetros.- El fuego se ha declarado en el reactor 4 y el estallido se produjo en el 2, cuya vasija ha podido quedar dañada.- Son ya cuatro los reactores con graves problemas en la planta más dañada por el seísmo.
2.29
Noticia de El País:
Un portavoz del Gobierno ha reconocido por primera vez que la vasija de contención del reactor 2 puede haberse agrietado, pero asegura que el edificio de contención -el último muro ante una fuga- no ha quedado dañado. El aumento de la contaminación en la zona y el descenso de la presión dentro del reactor hacen pensar que se han llegado a liberar vapores y elementos radiactivos. La emisión no es de momento peligrosa, según los portavoces que se suceden en la televisión japonesa, pero ya mencionan la posibilidad de que se llegue al "peor escenario posible": una fuga descontrolada.
La radiación en los alrededores ha sobrepasado 10.000 veces los límites legales. Después de la explosión, los niveles de radiación en los alrededores de Fukushima subieron hasta 8.217 microsieverts por hora, frente a los 1.941 que se registraban 40 minutos antes, según mediciones de la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa. Estos 8.000 microsieverts por hora serían el triple de la cantidad de radiación a la que está sometida una persona en un año.
2.21
Imágenes de la explosión:
2.08
Ahora mismo en la portada de "El País":
Las autoridades informan de que la radiación es 10.000 veces superior a la normal tras el estallido en el reactor 2 de la central japonesa.
1.46
Los medios estadounidenses son menos alarmistas que los españoles. En la web de la Agencia Internacional de la Energía Atómica aún no hay información al respecto.
1.26
"El Pais":
El artículo:
Japón admite posibles daños en el edificio de contención y reconoce que existen "daños en la piscina de condensación". -La Autoridad de Seguridad Nuclear francesa asegura que el asunto es de una gravedad "más allá de Three Miles Island, sin llegar a Chernóbil".- La agencia nuclear japonesa pide ayuda a una comisión de expertos de la ONU y a EE UU
No dice nada de que la vasija del reactor pudiera estar dañada, que eso sí sería verdaderamente grave.
1.12
No me había podido conectar a internet en casi todo el día, y lo que me encuentro en la portada de "El Mundo" es esto:
En el interior del artículo son menos alarmistas.
Veré lo que puedo conseguir en otros sitios.
Editorial de "El País". Ni sí ni no sino todo lo contrario.
Y me voy a acostar (aquí en Houston es la 1.12 de la madrugada) que mañana hay que trabajar.
6.02
El Mundo:
El Gobierno nipón advierte de los posibles riesgos para la salud
La crisis nuclear que vive Japón tras la devastación del terremoto y el tsunami del pasado viernes aumenta de nivel, tras la nueva explosión en el reactor dos que ha dañado la vasija de contención un portavoz del Gobierno nipón ha reconocido que el nivel de radiactividad medido en la central de Fukushima se considera peligro para la salud.
"Contrariamente a lo que había pasado hasta ahora, no cabe duda que los niveles de radiactividad pueden afectar a la salud de los humanos", ha explicado Yukio Edano en una conferencia de prensa.
Según los datos facilitados por el Ejecutivo han detectado 30 microsiervets entre el reactor dos y el reactor tres, 400 microsiervets en el reactor tres y 100 microsiervets en el número cuatro. A partir de 100 microsiervets la exposición del ser humano puede provocar diversos daños para la salud, entre ellos procesos cancerígenos. Una persona que se vea expuesta a una dosis de 1.000 microsiervets debe ser hospitalizada inmediatamente.
Mientras todos los ojos están puestos en el desarrollo de los acontecimientos en la central de Fukushima, este martes un grupo de científicos japoneses se reunirá en la capital nipona para analizar y estudiar los riesgos de la amenaza nuclear. Según la autoridad metropolitana de Tokio, se ha registrado "un leve aumento" de los niveles de radiactividad en la central nuclear.
4.46
El País, que está actualizando casi constantemente, añade en portada:
Se teme que el fuerte viento que sopla hacia el interior arrastre hasta Tokio las partículas radiactivas
4.24
Portada ahora mismo en la CNN:
Radiation levels up; fire at 4th reactor
Radiation levels at a damaged nuclear power plant increased, and anyone within a 30-kilometer radius should remain indoors, an official said
4.17
Buenas y malas noticias en el artículo de "El País":
A las tres de la mañana (hora española) el primer ministro japonés, Naoto Kan, ha comparecido para hacer un llamamiento a la población y anunciar nuevas evacuaciones para evitar el peligro de "radiaciones que pueden afectar a la salud humana". La evacuación de los residentes de la zona que viven a 10 kilómetros de la central Fukushima I ya está completada. Los que viven entre a 10 y 20 serán evacuados de su casa en breve; y los que residen entre 20 y 30 kilómetros de distancia no deben salir a la calle. El portavoz del Gobierno que sucedió a Naoto Kan en la tribuna de oradores fue contundente: "Para prepararnos para un escenario más grave, hemos pedido a los habitantes una evacuación de los 20 kilómetros a la redonda".
La radiación en los alrededores de la central ha sobrepasado 10.000 veces los límites legales. La situación ha generado una gran alarma en el país; locutores repiten en televisión constantemente mensajes que parecen salidos de una película de serie B sobre una catástrofe nuclear: "Cierren las ventanas, no utilicen sistemas de ventilación y tiendan la ropa en casa". Mientras, la Embajada francesa en Tokio ha recomendado a sus nacionales que vivan en la capital que no salgan al exterior porque el viento que sopla hacia el interior del país podría arrastrar hasta allí las partículas radiactivas.
Yukio Edano, el portavoz del Gobierno, ha reconocido por primera vez que "hay una alta probabilidad" de que la vasija de contención del reactor 2 se haya agrietado, pero el Ejecutivo insiste en que el edificio de contención -el último muro ante una fuga, y de cuya resistencia depende que Fukushima no sea Chernóbil- no ha quedado dañado, descartando la posibilidad de una fuga de radiactividad de grandes dimensiones.
4.13
Ahora mismo en la portada de "El País":
Una tercera explosión y un incendio agravan la alerta en Fukushima
El Gobierno admite que hay fugas radiactivas en la central nuclear japonesa
El primer ministro pide no salir a la calle en 30 kilómetros.- El fuego se ha declarado en el reactor 4 y el estallido se produjo en el 2, cuya vasija ha podido quedar dañada.- Son ya cuatro los reactores con graves problemas en la planta más dañada por el seísmo.
2.29
Noticia de El País:
Un portavoz del Gobierno ha reconocido por primera vez que la vasija de contención del reactor 2 puede haberse agrietado, pero asegura que el edificio de contención -el último muro ante una fuga- no ha quedado dañado. El aumento de la contaminación en la zona y el descenso de la presión dentro del reactor hacen pensar que se han llegado a liberar vapores y elementos radiactivos. La emisión no es de momento peligrosa, según los portavoces que se suceden en la televisión japonesa, pero ya mencionan la posibilidad de que se llegue al "peor escenario posible": una fuga descontrolada.
La radiación en los alrededores ha sobrepasado 10.000 veces los límites legales. Después de la explosión, los niveles de radiación en los alrededores de Fukushima subieron hasta 8.217 microsieverts por hora, frente a los 1.941 que se registraban 40 minutos antes, según mediciones de la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa. Estos 8.000 microsieverts por hora serían el triple de la cantidad de radiación a la que está sometida una persona en un año.
2.21
Imágenes de la explosión:
2.08
Ahora mismo en la portada de "El País":
Las autoridades informan de que la radiación es 10.000 veces superior a la normal tras el estallido en el reactor 2 de la central japonesa.
1.46
Los medios estadounidenses son menos alarmistas que los españoles. En la web de la Agencia Internacional de la Energía Atómica aún no hay información al respecto.
1.26
"El Pais":
El artículo:
Japón admite posibles daños en el edificio de contención y reconoce que existen "daños en la piscina de condensación". -La Autoridad de Seguridad Nuclear francesa asegura que el asunto es de una gravedad "más allá de Three Miles Island, sin llegar a Chernóbil".- La agencia nuclear japonesa pide ayuda a una comisión de expertos de la ONU y a EE UU
No dice nada de que la vasija del reactor pudiera estar dañada, que eso sí sería verdaderamente grave.
1.12
No me había podido conectar a internet en casi todo el día, y lo que me encuentro en la portada de "El Mundo" es esto:
En el interior del artículo son menos alarmistas.
Veré lo que puedo conseguir en otros sitios.
lunes, 14 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
Posible (¿probable?) inicio de fusión del nucleo en dos reactores nucleares de Fukushima
CNN
Japanese authorities are operating on the presumption that possible meltdowns are under way at two nuclear reactors, a government official said Sunday, adding that there have been no indications yet of hazardous emissions of radioactive material into the atmosphere.
ABC News
It is "highly possible" that a partial meltdown was occurring in one of the nuclear reactors damaged in Friday's powerful earthquake, a Japanese government spokesman said today, the most dire statement yet of the situation at the power plant.
Fox News
Japan's top government spokesman says a partial meltdown is likely under way at second reactor affected by Friday's massive earthquake.
USA Today
A partial meltdown was likely underway at a second nuclear reactor, a top Japanese official said Sunday, as authorities frantically tried to prevent a similar threat from nearby unit following a catastrophic earthquake and tsunami.
El País
El Gobierno cree que se ha iniciado el proceso de fusión del núcleo en dos reactores de Fukushima
Este sería el peor escenario posible dentro de la emergencia nuclear.- El reactor 3 de la central japonesa sufre fallos similares a los registrados ayer en el reactor 1 por la avería de refrigeración.- Hasta 160 personas pueden haberse visto expuestas a la radiación, que sobrepasa los límites de seguridad
El Mundo
El Gobierno de Japón afirmó que existe el riesgo de una nueva explosión, similar a la de ayer, en la planta nuclear de Fukushima Daiichi. Anteriormente, las autoridades no descartaron que se hubiera activado un proceso de fusión del núcleo en los reactores 1 y 3 de la central nuclear de Fukushima Daiichi, extremo que no pudieron confirmar.
Así están las cosas, o sea, nada bien. Tan solo nos queda desear que las vasijas de contención de los reactores nucleares aguanten la presión, y que los técnicos consigan bajar la temperatura, para que no haya peligrosas fugas radioactivas al exterior.
Japanese authorities are operating on the presumption that possible meltdowns are under way at two nuclear reactors, a government official said Sunday, adding that there have been no indications yet of hazardous emissions of radioactive material into the atmosphere.
ABC News
It is "highly possible" that a partial meltdown was occurring in one of the nuclear reactors damaged in Friday's powerful earthquake, a Japanese government spokesman said today, the most dire statement yet of the situation at the power plant.
Fox News
Japan's top government spokesman says a partial meltdown is likely under way at second reactor affected by Friday's massive earthquake.
USA Today
A partial meltdown was likely underway at a second nuclear reactor, a top Japanese official said Sunday, as authorities frantically tried to prevent a similar threat from nearby unit following a catastrophic earthquake and tsunami.
El País
El Gobierno cree que se ha iniciado el proceso de fusión del núcleo en dos reactores de Fukushima
Este sería el peor escenario posible dentro de la emergencia nuclear.- El reactor 3 de la central japonesa sufre fallos similares a los registrados ayer en el reactor 1 por la avería de refrigeración.- Hasta 160 personas pueden haberse visto expuestas a la radiación, que sobrepasa los límites de seguridad
El Mundo
El Gobierno de Japón afirmó que existe el riesgo de una nueva explosión, similar a la de ayer, en la planta nuclear de Fukushima Daiichi. Anteriormente, las autoridades no descartaron que se hubiera activado un proceso de fusión del núcleo en los reactores 1 y 3 de la central nuclear de Fukushima Daiichi, extremo que no pudieron confirmar.
Así están las cosas, o sea, nada bien. Tan solo nos queda desear que las vasijas de contención de los reactores nucleares aguanten la presión, y que los técnicos consigan bajar la temperatura, para que no haya peligrosas fugas radioactivas al exterior.
sábado, 12 de marzo de 2011
Demagogia sobre Fukushima
Al final efectivamente el edificio del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima ha sufrido serios daños por la explosión, pero el contenedor hermético del reactor nuclear parece seguir intacto. Aunque se ha liberado radioactividad al exterior, por medio de los gases, parece improbable que vaya a afectar a la salud de la población, sobre todo porque las autoridades niponas habían evacuado la zona.
Ahora llegará la hora de la demagogia. Que si hay que prohibir las centrales nucleares, que si son un peligro sin control, que si Chernobyl, que si Three Mile Island, etc. Pues bueno, siendo así, vamos a prohibir también los automoviles. Porque, ¿cuántos muertos han causado las centrales nucleares en comparación a los muertos que causan los automoviles?
Es evidente que lo ocurrido en Fukushima no es una buena noticia, porque probablemente estaremos hablando del tercer peor accidente nuclear de la historia. Pero hay que tomar en cuenta algo que da hasta un poco de vergüenza decirlo por lo evidente, que ha sucedido en medio del quinto mayor terremoto del mundo y el peor del Japón, seguido de un espantoso tsunami. Si en esas circunstancias solo un reactor nuclear (¡uno!) ha presentado problemas, pero las medidas de seguridad consiguen que no ceda el contenedor hermético, es para considerarlo no un éxito, pero desde luego un mal menor sin duda.
De todos modos no hay nada que hacer. Como dije, ahora llegará la hora de la demagogía sobre Fukushima. Los argumentos no importarán, solamente aprovecharse de la enorme desgracia del terremoto y el tsunami en favor de unas ideas preconcebidas.
Ahora llegará la hora de la demagogia. Que si hay que prohibir las centrales nucleares, que si son un peligro sin control, que si Chernobyl, que si Three Mile Island, etc. Pues bueno, siendo así, vamos a prohibir también los automoviles. Porque, ¿cuántos muertos han causado las centrales nucleares en comparación a los muertos que causan los automoviles?
Es evidente que lo ocurrido en Fukushima no es una buena noticia, porque probablemente estaremos hablando del tercer peor accidente nuclear de la historia. Pero hay que tomar en cuenta algo que da hasta un poco de vergüenza decirlo por lo evidente, que ha sucedido en medio del quinto mayor terremoto del mundo y el peor del Japón, seguido de un espantoso tsunami. Si en esas circunstancias solo un reactor nuclear (¡uno!) ha presentado problemas, pero las medidas de seguridad consiguen que no ceda el contenedor hermético, es para considerarlo no un éxito, pero desde luego un mal menor sin duda.
De todos modos no hay nada que hacer. Como dije, ahora llegará la hora de la demagogía sobre Fukushima. Los argumentos no importarán, solamente aprovecharse de la enorme desgracia del terremoto y el tsunami en favor de unas ideas preconcebidas.
Central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón)
La central nuclear de Fukushima Daiichi... registra un nivel de radiactividad mil veces superior a lo normal...
La verdad es que no tengo ni idea de centrales nucleares, pero lo que leo no pinta nada bien.
Actualización:
Ello ha obligado a la compañía gerente de la planta a liberar de forma controlada vapor radioactivo para bajar la presión peligrosamente alta y evitar males mayores como una fusión del núcleo que expulsaría gran cantidad de material radiactivo al exterior y, en el peor de los escenarios posibles, podría provocar la explosión del reactor.
Esperemos que sea suficiente.
Actualización 2:
Buenas noticias:
Japan's nuclear authorities said on Saturday that radioactive pressure was successfully relieved at the No.1 reactor at Tokyo Electric Power's Fukushima Daiichi plant by opening valves.
Fantástico.
Actualización 3:
He intentado varias veces durante las últimas horas entrar en la página web de la Agencia de Energía Atómica de Japón (Japan Atomic Energy Agency):
http://www.jaea.go.jp/english/
Pero no hay manera. Supongo que es porque el servidor esta saturado por las millones de visitas de todo el mundo. Si alguien consigue entrar y hay información relevante, se agradece si la comparte.
Actualización 4:
Mientras en el Wall Street Journal leemos esto:
"The steps we have taken through relieving the pressure inside the container and adding additional water to cool the rods appear to be succeeding in averting any damage to the reactor core, which was our main priority," said a Tepco spokesman.
En El País se lee nada más y nada menos que esto otro:
Pero la situación aún está lejos de normalizarse. Varios medios japneses están informando de una explosión registrada en esta planta nuclear. Varios testigos aseguran haber escuchado una fuerte detonación a las 07.30 (hora peninsular española) y que en estos momentos pueden verse columnas de humo blanco que emergen desde el lugar.
La verdad es que no entiendo nada. Espero que lo de El País sea una falsa alarma.
Actualización 5:
No es solo El País:
Una fuerte explosión se ha escuchado cerca del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima (norte de Tokio), donde el nivel de radiactividad había aumentado de forma alarmante tras el fuerte seísmo que sacudió ayer el este de Japón. Al parecer numerosos trabajadores de la central nuclear habrían resultado heridos por los efectos de la explosión.
Pintan bastos.
Actualización 6:
La CNN:
An explosion has been reported near a nuclear plant in northeastern Japan's Fukushima prefecture, Japanese public broadcaster NHK said Saturday, citing the country's nuclear and industrial safety agency.
The Tokyo Electric Company said some workers on the ground were injured, NHK reported.
It was not immediately clear where the blast occurred in relation to the Fukushima Daiichi plant, or what caused it.
Todo es muy confuso, pero no suena nada bien.
Actualización 7:
La BBC:
An explosion has been heard from a Japanese nuclear power plant hit by Friday's devastating earthquake.
Reports said smoke was seen coming from the plant at Fukushima and several workers were injured.
Japanese officials fear a meltdown at one of the plant's reactors after radioactive material was detected outside it.
Feo.
Actualización 8:
Nuevamente El Mundo, actualizando su artículo:
Una fuerte explosión se ha escuchado cerca del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima (norte de Tokio), donde el nivel de radiactividad había aumentado de forma alarmante tras el fuerte seísmo que sacudió ayer el este de Japón. Al parecer numerosos trabajadores de la central nuclear habrían resultado heridos por los efectos de la explosión.
La empresa operadora, Tokyo Elecytric Powe Co, señaló que hay cuatro heridos. Testigos dijeron que escucharon el ruido de una detonación, tras la cual ascendió al cielo una nube de humo. La causa del accidente no se conoce aún. La televisión japonsa NHK mostró imágenes en las que la cubierta del edificio que alberga al reactor nuclear se vino abajo.
Los técnicos muertos trabajaban en la liberación de presión de los reactores de la planta para evitar una fusión en los reactores después de que la situación se agravara por los fallos en el sistema de refrigeración.
Cerca de la central se detectó además cesio radioactivo, según la comisión de seguridad atómica citado por la agencia Kyodo, que señalaron la posibilidad de que tenga lugar una fusión nuclear en el reactor.
Habla de "técnicos muertos", pero no aclara nada. La verdad es que cabrea que den la información así. Lo que es muy preocupante es que diga que "la cubierta del edificio que alberga al reactor nuclear se vino abajo".
Actualización 9:
Reuters:
An explosion blew the
roof off an unstable reactor north of Tokyo on Saturday,
Japanese media said, raising fears of a disastrous meltdown at a
nuclear plant damaged in the massive earthquake that hit Japan.
...
Jiji news agency said there had been an explosion at the
stricken 40-year-old Daichi 1 reactor and TV footage showed
vapour rising from the plant, which lies 240 km (150 miles)
north of Tokyo.
The blast came as plant operator Tokyo Electric Power Co
(Tepco) worked desperately to reduce pressures in the
core of the reactor that -- if not contained -- could lead to a
release of radiation into the atmosphere.
Muy malo.
La verdad es que no tengo ni idea de centrales nucleares, pero lo que leo no pinta nada bien.
Actualización:
Ello ha obligado a la compañía gerente de la planta a liberar de forma controlada vapor radioactivo para bajar la presión peligrosamente alta y evitar males mayores como una fusión del núcleo que expulsaría gran cantidad de material radiactivo al exterior y, en el peor de los escenarios posibles, podría provocar la explosión del reactor.
Esperemos que sea suficiente.
Actualización 2:
Buenas noticias:
Japan's nuclear authorities said on Saturday that radioactive pressure was successfully relieved at the No.1 reactor at Tokyo Electric Power's Fukushima Daiichi plant by opening valves.
Fantástico.
Actualización 3:
He intentado varias veces durante las últimas horas entrar en la página web de la Agencia de Energía Atómica de Japón (Japan Atomic Energy Agency):
http://www.jaea.go.jp/english/
Pero no hay manera. Supongo que es porque el servidor esta saturado por las millones de visitas de todo el mundo. Si alguien consigue entrar y hay información relevante, se agradece si la comparte.
Actualización 4:
Mientras en el Wall Street Journal leemos esto:
"The steps we have taken through relieving the pressure inside the container and adding additional water to cool the rods appear to be succeeding in averting any damage to the reactor core, which was our main priority," said a Tepco spokesman.
En El País se lee nada más y nada menos que esto otro:
Pero la situación aún está lejos de normalizarse. Varios medios japneses están informando de una explosión registrada en esta planta nuclear. Varios testigos aseguran haber escuchado una fuerte detonación a las 07.30 (hora peninsular española) y que en estos momentos pueden verse columnas de humo blanco que emergen desde el lugar.
La verdad es que no entiendo nada. Espero que lo de El País sea una falsa alarma.
Actualización 5:
No es solo El País:
Una fuerte explosión se ha escuchado cerca del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima (norte de Tokio), donde el nivel de radiactividad había aumentado de forma alarmante tras el fuerte seísmo que sacudió ayer el este de Japón. Al parecer numerosos trabajadores de la central nuclear habrían resultado heridos por los efectos de la explosión.
Pintan bastos.
Actualización 6:
La CNN:
An explosion has been reported near a nuclear plant in northeastern Japan's Fukushima prefecture, Japanese public broadcaster NHK said Saturday, citing the country's nuclear and industrial safety agency.
The Tokyo Electric Company said some workers on the ground were injured, NHK reported.
It was not immediately clear where the blast occurred in relation to the Fukushima Daiichi plant, or what caused it.
Todo es muy confuso, pero no suena nada bien.
Actualización 7:
La BBC:
An explosion has been heard from a Japanese nuclear power plant hit by Friday's devastating earthquake.
Reports said smoke was seen coming from the plant at Fukushima and several workers were injured.
Japanese officials fear a meltdown at one of the plant's reactors after radioactive material was detected outside it.
Feo.
Actualización 8:
Nuevamente El Mundo, actualizando su artículo:
Una fuerte explosión se ha escuchado cerca del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima (norte de Tokio), donde el nivel de radiactividad había aumentado de forma alarmante tras el fuerte seísmo que sacudió ayer el este de Japón. Al parecer numerosos trabajadores de la central nuclear habrían resultado heridos por los efectos de la explosión.
La empresa operadora, Tokyo Elecytric Powe Co, señaló que hay cuatro heridos. Testigos dijeron que escucharon el ruido de una detonación, tras la cual ascendió al cielo una nube de humo. La causa del accidente no se conoce aún. La televisión japonsa NHK mostró imágenes en las que la cubierta del edificio que alberga al reactor nuclear se vino abajo.
Los técnicos muertos trabajaban en la liberación de presión de los reactores de la planta para evitar una fusión en los reactores después de que la situación se agravara por los fallos en el sistema de refrigeración.
Cerca de la central se detectó además cesio radioactivo, según la comisión de seguridad atómica citado por la agencia Kyodo, que señalaron la posibilidad de que tenga lugar una fusión nuclear en el reactor.
Habla de "técnicos muertos", pero no aclara nada. La verdad es que cabrea que den la información así. Lo que es muy preocupante es que diga que "la cubierta del edificio que alberga al reactor nuclear se vino abajo".
Actualización 9:
Reuters:
An explosion blew the
roof off an unstable reactor north of Tokyo on Saturday,
Japanese media said, raising fears of a disastrous meltdown at a
nuclear plant damaged in the massive earthquake that hit Japan.
...
Jiji news agency said there had been an explosion at the
stricken 40-year-old Daichi 1 reactor and TV footage showed
vapour rising from the plant, which lies 240 km (150 miles)
north of Tokyo.
The blast came as plant operator Tokyo Electric Power Co
(Tepco) worked desperately to reduce pressures in the
core of the reactor that -- if not contained -- could lead to a
release of radiation into the atmosphere.
Muy malo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)