España es un bien moral dice Juan de Dios Dávila y se queda tan ancho.
Pues no. Lo que es un bien moral es la libertad de los españoles, que es cosa muy diferente. Y partiendo de ello España es un país con unas fronteras que pueden cambiar a voluntad de sus ciudadanos. Lo que son incuestionables son los individuos, pero las fronteras en las que esos individuos viven son absolutamente cuestionables. Los que tienen derecho moral a la libertad son las personas, pero no los territorios por el hecho de serlos, llámense como se llamen.
Por eso el lema "A España servir hasta morir" que se menciona en el artículo es una auténtica barbaridad. Se puede defender morir por la libertad, individual o colectiva, pero defender morir por unas fronteras por el mero hecho de serlas es una auténtica estupidez, o peor aún, un auténtico extremismo fanático.
Pero ya sé que "España" y "libertad" son dos términos idénticos en la mente de muchos, y cuando pueda existir una contradicción entre los dos siempre se quedarán en la práctica con la primera palabra en detrimento de la segunda. ¿Liberales? ¡Bah! Solamente fascistas.



viernes, 4 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
Libertad sin ira
Dentro de unas pocas horas comenzará oficialmente la campaña electoral para las elecciones generales, algo que en mi opinión nunca tuvo mucho sentido y cada vez lo tiene menos. Pero bueno, sea como fuere, desde el día de hoy hasta el mismo día de las elecciones quiero mantener en la portada del blog un vídeo que me trae recuerdos de mi época de juventud. Libertad sin ira, del grupo Jarcha. Es mi deseo y mi esperanza, tanto durante la campaña electoral como después.
No está mal el programa del PP
He leído el programa del PP, y la verdad es que no está mal. Destaco cuatro puntos que son los que más me han llamado la atención.
Uno:
La maternidad debe estar protegida y apoyada. Promoveremos una ley de protección de la maternidad con medidas de apoyo a las mujeres embarazadas, especialmente a las que se encuentran en situaciones de dificultad. Impulsaremos redes de apoyo a la maternidad. Cambiaremos el modelo de la actual regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores.
Hace nueve meses Rajoy se comprometió efectivamente a cambiar la ley del aborto, volviendo a la regulación anterior. Yo en el título de aquel texto escribí la palabra "derogar", la cual Rajoy no pronunció, si bien parecía que estaba implícita en su afirmación. En cualquier caso no creo que el PP pueda decir más en su programa de lo que dice en las actuales circunstancias, para no dar cancha al oponente. Lo importante será lo que hagan cuando lleguen al Gobierno. Y eso nadie lo sabe.
Dos:
Reformaremos el sistema de penas del Código Penal, introduciendo la pena de prisión permanente revisable, la posibilidad de aplicación de medidas de seguridad postpenales, el cómputo de beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas impuestas, y una nueva regulación de la multirreincidencia.
Lo toqué en el blog, y tengo dos campañas sobre el asunto, una sobre la cadena perpetua para los criminales y otra por un mayor castigo para los culpables. Lo que dice el PP que va a hacer si llega a gobernar va completamente en la línea de lo que yo deseo. Me alegro.
Tres:
No negociaremos con terroristas ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese. Éste será un principio básico de la política de seguridad del Estado. Promoveremos el reconocimiento y la memoria de las víctimas, y apoyaremos las iniciativas de la sociedad civil en este sentido.
Me parece muy importante esta afirmación. No habrá negociación con los terroristas ni cesión ante ellos. Se dará valor a las víctimas. Totalmente de acuerdo.
Cuatro:
Modernizaremos la administración española en el exterior para hacer más eficiente la atención a los españoles. Agilizaremos, en colaboración con las comunidades autónomas, los trámites de retorno a España de aquellos españoles en el exterior que quieran hacerlo, suministrando información, acceso a ayudas y abreviando los procedimientos administrativos necesarios.
Bien por lo que me toca.
No va mal encaminado el Partido Popular en su programa. Otra cosa será si lo cumple. Espero que sí.
Uno:
La maternidad debe estar protegida y apoyada. Promoveremos una ley de protección de la maternidad con medidas de apoyo a las mujeres embarazadas, especialmente a las que se encuentran en situaciones de dificultad. Impulsaremos redes de apoyo a la maternidad. Cambiaremos el modelo de la actual regulación sobre el aborto para reforzar la protección del derecho a la vida, así como de las menores.
Hace nueve meses Rajoy se comprometió efectivamente a cambiar la ley del aborto, volviendo a la regulación anterior. Yo en el título de aquel texto escribí la palabra "derogar", la cual Rajoy no pronunció, si bien parecía que estaba implícita en su afirmación. En cualquier caso no creo que el PP pueda decir más en su programa de lo que dice en las actuales circunstancias, para no dar cancha al oponente. Lo importante será lo que hagan cuando lleguen al Gobierno. Y eso nadie lo sabe.
Dos:
Reformaremos el sistema de penas del Código Penal, introduciendo la pena de prisión permanente revisable, la posibilidad de aplicación de medidas de seguridad postpenales, el cómputo de beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas impuestas, y una nueva regulación de la multirreincidencia.
Lo toqué en el blog, y tengo dos campañas sobre el asunto, una sobre la cadena perpetua para los criminales y otra por un mayor castigo para los culpables. Lo que dice el PP que va a hacer si llega a gobernar va completamente en la línea de lo que yo deseo. Me alegro.
Tres:
No negociaremos con terroristas ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese. Éste será un principio básico de la política de seguridad del Estado. Promoveremos el reconocimiento y la memoria de las víctimas, y apoyaremos las iniciativas de la sociedad civil en este sentido.
Me parece muy importante esta afirmación. No habrá negociación con los terroristas ni cesión ante ellos. Se dará valor a las víctimas. Totalmente de acuerdo.
Cuatro:
Modernizaremos la administración española en el exterior para hacer más eficiente la atención a los españoles. Agilizaremos, en colaboración con las comunidades autónomas, los trámites de retorno a España de aquellos españoles en el exterior que quieran hacerlo, suministrando información, acceso a ayudas y abreviando los procedimientos administrativos necesarios.
Bien por lo que me toca.
No va mal encaminado el Partido Popular en su programa. Otra cosa será si lo cumple. Espero que sí.
La estupidez de comparar el País Vasco con Kosovo
Tanto los extremistas nacionalistas como los extremistas españolistas (es verdad que los extremos se tocan) están comparando el País Vasco con Kosovo, los primeros porque amarían el resultado y los segundos porque lo temerían.
Los dos grupos se basan en el resultado de los independentistas vascos de Bildu, que cosecharon en las pasadas elecciones municipales algo más de un 26% de los votos. Pues bien, ambos están cometiendo una enorme estupidez.
La composición étnica de Kosovo es en resumen la siguiente: 92% de albanos, 4% de serbios y 4% de otros (turcos, bosnios, romaníes, etc.).
Mientras tanto el resultado de las elecciones municipales de 1995 en el País Vasco (las tomo porque fueron las primeras de ese género tras la fusión entre PSE y EE) arrojaron estos resultados en porcentajes de voto (mucha atención, porque en estas elecciones participó Herri Batasuna):
EAJ-PNV 28,36%
PSE-EE/PSOE 17,17%
PP 14,67%
HB 14,63%
EA 10,82%
EB-B 7,29%
ICV-EHE/GORORDO 2,93%
U.AL. 1,97%
Si sumamos los apoyos nacionalistas y no nacionalistas nos encontramos con lo siguiente:
Nacionalistas (incluyendo EB): 64.03%
No nacionalistas: 33.81
Y ahora vayamos a los porcentajes de las recientes elecciones municipales de este año el País Vasco:
EAJ-PNV 30,74%
BILDU 26,03%
PSE-EE/PSOE 16,71%
PP 13,83%
EB-B 3,2%
ARALAR 2,89%
H1! 0,87%
UPYD 0,63%
Vamos con la suma de nacionalistas y no nacionalistas:
Nacionalistas (incluyendo EB): 63.73
No nacionalistas: 31.17
Es decir, que los porcentajes se mantienen prácticamente invariables 16 años después (la subida espectacular de Bildu se debe únicamente a que han apoyado dicha coalición los antiguos votantes de EA, es todo). Y mientras en Kosovo la diferencia es de 92-8 en el País Vasco la diferencia es de 64-31. Eso por no mencionar que Kosovo partió de un espantosa guerra contra Serbia, mientras que el País Vasco ha tenido garantizadas todas las libertades dentro de España.
Sí, los nacionalistas son 2 de cada 3, lo sé. Pero esa proporción no es suficiente para proclamar la independencia de forma unilateral como lo hizo Kosovo. Comparar el País Vasco con Kosovo es, repito, una estupidez.
Los dos grupos se basan en el resultado de los independentistas vascos de Bildu, que cosecharon en las pasadas elecciones municipales algo más de un 26% de los votos. Pues bien, ambos están cometiendo una enorme estupidez.
La composición étnica de Kosovo es en resumen la siguiente: 92% de albanos, 4% de serbios y 4% de otros (turcos, bosnios, romaníes, etc.).
Mientras tanto el resultado de las elecciones municipales de 1995 en el País Vasco (las tomo porque fueron las primeras de ese género tras la fusión entre PSE y EE) arrojaron estos resultados en porcentajes de voto (mucha atención, porque en estas elecciones participó Herri Batasuna):
EAJ-PNV 28,36%
PSE-EE/PSOE 17,17%
PP 14,67%
HB 14,63%
EA 10,82%
EB-B 7,29%
ICV-EHE/GORORDO 2,93%
U.AL. 1,97%
Si sumamos los apoyos nacionalistas y no nacionalistas nos encontramos con lo siguiente:
Nacionalistas (incluyendo EB): 64.03%
No nacionalistas: 33.81
Y ahora vayamos a los porcentajes de las recientes elecciones municipales de este año el País Vasco:
EAJ-PNV 30,74%
BILDU 26,03%
PSE-EE/PSOE 16,71%
PP 13,83%
EB-B 3,2%
ARALAR 2,89%
H1! 0,87%
UPYD 0,63%
Vamos con la suma de nacionalistas y no nacionalistas:
Nacionalistas (incluyendo EB): 63.73
No nacionalistas: 31.17
Es decir, que los porcentajes se mantienen prácticamente invariables 16 años después (la subida espectacular de Bildu se debe únicamente a que han apoyado dicha coalición los antiguos votantes de EA, es todo). Y mientras en Kosovo la diferencia es de 92-8 en el País Vasco la diferencia es de 64-31. Eso por no mencionar que Kosovo partió de un espantosa guerra contra Serbia, mientras que el País Vasco ha tenido garantizadas todas las libertades dentro de España.
Sí, los nacionalistas son 2 de cada 3, lo sé. Pero esa proporción no es suficiente para proclamar la independencia de forma unilateral como lo hizo Kosovo. Comparar el País Vasco con Kosovo es, repito, una estupidez.
Brillante texto de Juan Ramón Rallo sobre lo de Grecia
Independientemente de que discrepe de sus ideas anarcocapitalistas, el artículo de Juan Ramón Rallo es extraordinario, por lo clarificador de la situación para incultos económicos como yo.
Unos comentarios sobre el texto.
¿Y qué decir de los griegos? Pues que ellos sabrán a lo que se exponen. Que repudie su deuda y que espere sentada a que nadie le vuelva a prestar un solo euro.
Eso mismo. Si deciden no pagar sus deudas, a lo cual tienen derecho, que asuman que el mismo derecho tienen los demás a no prestarles ni un euro.
Que se vayan preparando, pues, para una buena inflación y para una devaluación de caballo, esto es, para un empobrecimiento de la mayoría de la población muy superior que el que ahora les ha exigido Europa, pero con muchos más billetitos de por medio.
Es lo que va a pasar si se salen del euro. Tendrán billetes que tendrán un valor parecido al de los cromos, pero serán mucho más pobres que si se hubieran quedado en el euro. Así de claro.
Eso sí, el referéndum que quiero ver no es el de los griegos aceptando o rechazando expoliar al contribuyente alemán (y al español, que también lo nuestro nos cuesta); el que me gustaría contemplar es el de los alemanes (y españoles) votando si consienten o no que "los líderes europeos" les vuelvan a meter por enésima vez la mano en el bolsillo a cambio de que los griegos se sigan riendo de todos nosotros.
Esto es lo más destacable del artículo. Lo que es verdaderamente vergonzoso es que los ciudadanos de los países ricos estén pagando los desastres de los países que no han sabido llevar sus cuentas en orden. Alemanes y franceses, entre otros, deberían democráticamente pronunciarse sobre que es lo que quieren hacer, si seguir mandando dinero a dichas naciones en lugar de invertirlo en la propia o dejarlas caer y hacer de una buena vez esa Europa de las dos velocidades que la realidad, tozuda ella, es lo que está demostrando que existe.
Unos comentarios sobre el texto.
¿Y qué decir de los griegos? Pues que ellos sabrán a lo que se exponen. Que repudie su deuda y que espere sentada a que nadie le vuelva a prestar un solo euro.
Eso mismo. Si deciden no pagar sus deudas, a lo cual tienen derecho, que asuman que el mismo derecho tienen los demás a no prestarles ni un euro.
Que se vayan preparando, pues, para una buena inflación y para una devaluación de caballo, esto es, para un empobrecimiento de la mayoría de la población muy superior que el que ahora les ha exigido Europa, pero con muchos más billetitos de por medio.
Es lo que va a pasar si se salen del euro. Tendrán billetes que tendrán un valor parecido al de los cromos, pero serán mucho más pobres que si se hubieran quedado en el euro. Así de claro.
Eso sí, el referéndum que quiero ver no es el de los griegos aceptando o rechazando expoliar al contribuyente alemán (y al español, que también lo nuestro nos cuesta); el que me gustaría contemplar es el de los alemanes (y españoles) votando si consienten o no que "los líderes europeos" les vuelvan a meter por enésima vez la mano en el bolsillo a cambio de que los griegos se sigan riendo de todos nosotros.
Esto es lo más destacable del artículo. Lo que es verdaderamente vergonzoso es que los ciudadanos de los países ricos estén pagando los desastres de los países que no han sabido llevar sus cuentas en orden. Alemanes y franceses, entre otros, deberían democráticamente pronunciarse sobre que es lo que quieren hacer, si seguir mandando dinero a dichas naciones en lugar de invertirlo en la propia o dejarlas caer y hacer de una buena vez esa Europa de las dos velocidades que la realidad, tozuda ella, es lo que está demostrando que existe.
La inmadurez socialista de los ciudadanos griegos
Me he manifestado a favor del referéndum anunciado por el Presidente griego porque creo en la democracia. Y también creo que cualquiera que presta dinero corre el riesgo de que no se lo devuelvan, y tiene que asumirlo desde el primer momento, Y en la misma línea creo también que para que le presten dinero a uno tiene que saber devolverlo, por lo que cuando uno no lo hace lo normal es que jamás le vuelvan a prestar nada. Es mi posición en la vida corriente, y creo que se debería llevar a la práctica entre los países.
Pero no entiendo el modo de pensar de los griegos:
Las primeras encuestas conocidas sobre esta cuestión indican que el 65% de los griegos votaría en contra de las condiciones que impone el segundo rescate del país, de hecho, casi el 80% demandaría más gasto público para salir de la crisis, justo lo contrario de lo que pretenden las autoridades internacionales. Lo curioso, sin embargo, es que al mismo tiempo, el 75% de los griegos quiere permanecer en el euro, lo cual es incompatible con lo anterior.
O sea, que están en la bancarrota y quieren seguir gastando el dinero que no tienen. Alucinante. Y además, quieren seguir en el euro; o sea que pretenden una de estas dos posibilidades, o arrastrar al euro al abismo o que los países de la eurozona les paguen sus locas ideas económicas. Increíble.
Eso es lo que yo llamo inmadurez socialista. Pretender vivir por encima de las posibilidades reales de uno a costa de que otro lo pague.
Supongo que ese pensamiento mayoritario de los ciudadanos griegos proviene de que sus políticos les han hecho creer que se puede vivir así. Espero que si finalmente celebran el referéndum sirva para que los políticos griegos les hagan ver a los ciudadanos de dicho país la realidad, y al final decidan lo que quieran hacer, si seguir en el euro a cambio de un ajuste ordenado de su economía o salir del euro y hacer ese mismo ajuste a lo bestia. Y que asuman las consecuencias de sus decisiones políticas, que eso es madurez.
Pero no entiendo el modo de pensar de los griegos:
Las primeras encuestas conocidas sobre esta cuestión indican que el 65% de los griegos votaría en contra de las condiciones que impone el segundo rescate del país, de hecho, casi el 80% demandaría más gasto público para salir de la crisis, justo lo contrario de lo que pretenden las autoridades internacionales. Lo curioso, sin embargo, es que al mismo tiempo, el 75% de los griegos quiere permanecer en el euro, lo cual es incompatible con lo anterior.
O sea, que están en la bancarrota y quieren seguir gastando el dinero que no tienen. Alucinante. Y además, quieren seguir en el euro; o sea que pretenden una de estas dos posibilidades, o arrastrar al euro al abismo o que los países de la eurozona les paguen sus locas ideas económicas. Increíble.
Eso es lo que yo llamo inmadurez socialista. Pretender vivir por encima de las posibilidades reales de uno a costa de que otro lo pague.
Supongo que ese pensamiento mayoritario de los ciudadanos griegos proviene de que sus políticos les han hecho creer que se puede vivir así. Espero que si finalmente celebran el referéndum sirva para que los políticos griegos les hagan ver a los ciudadanos de dicho país la realidad, y al final decidan lo que quieran hacer, si seguir en el euro a cambio de un ajuste ordenado de su economía o salir del euro y hacer ese mismo ajuste a lo bestia. Y que asuman las consecuencias de sus decisiones políticas, que eso es madurez.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
¿Por qué hay tanto miedo a la democracia?
El titular mete miedo, al menos a alguien que cree en la democracia como yo:
Merkel y Sarkozy presionan a Papandreu para que dé marcha atrás (en la convocatoria de su anunciado referéndum)
El desarrollo de la noticia dice que es un chantaje, y todo tiene pinta de que efectivamente es así. Pero abundando más en lo que ya dije ayer, añadir que la democracia debería ser el fundamento de la Unión Europea, y no hay nada más democrático que un referéndum sobre una cuestión concreta; pero parace que no es así. La pérdida de soberanía nacional es un hecho, como ya comenté hace poco tiempo en un par de textos (uno y dos), lo que está conllevando evidentemente una pérdida de democracia (está más que claro, por ejemplo, que la última reforma de la Constitución, por más que pudiera ser conveniente a mi modo de ver, se hizo completamente de espaldas a la ciudadanía española).
En estas circunstancias lo que se está viendo es que la Unión Europea está usurpando la voluntad de los ciudadanos, y más concretamente el llamado eje francoalemán (un Gobierno de la Unión Europea de facto) está usurpando la voluntad de los países más débiles, o sea, reitero, de sus ciudadanos.
Pero tampoco quiero echarles toda la culpa al Presidente francés y a la Presidente alemana, por más que la tengan, por tener miedo a la democracia. Más culpa recae sobre los dirigentes de esos países débiles (España, por ejemplo) que se están dejando imponer las decisiones. Y al final la mayor culpa la tienen los ciudadanos de a pie, que se lo permiten.
Habría que darle la vuelta al sistema, como un calcetín, para no tenerle miedo a la democracia y que las decisiones las tomaran los ciudadanos. Y después que saliera el sol por donde fuera. ¿Mucho pedir?
Merkel y Sarkozy presionan a Papandreu para que dé marcha atrás (en la convocatoria de su anunciado referéndum)
El desarrollo de la noticia dice que es un chantaje, y todo tiene pinta de que efectivamente es así. Pero abundando más en lo que ya dije ayer, añadir que la democracia debería ser el fundamento de la Unión Europea, y no hay nada más democrático que un referéndum sobre una cuestión concreta; pero parace que no es así. La pérdida de soberanía nacional es un hecho, como ya comenté hace poco tiempo en un par de textos (uno y dos), lo que está conllevando evidentemente una pérdida de democracia (está más que claro, por ejemplo, que la última reforma de la Constitución, por más que pudiera ser conveniente a mi modo de ver, se hizo completamente de espaldas a la ciudadanía española).
En estas circunstancias lo que se está viendo es que la Unión Europea está usurpando la voluntad de los ciudadanos, y más concretamente el llamado eje francoalemán (un Gobierno de la Unión Europea de facto) está usurpando la voluntad de los países más débiles, o sea, reitero, de sus ciudadanos.
Pero tampoco quiero echarles toda la culpa al Presidente francés y a la Presidente alemana, por más que la tengan, por tener miedo a la democracia. Más culpa recae sobre los dirigentes de esos países débiles (España, por ejemplo) que se están dejando imponer las decisiones. Y al final la mayor culpa la tienen los ciudadanos de a pie, que se lo permiten.
Habría que darle la vuelta al sistema, como un calcetín, para no tenerle miedo a la democracia y que las decisiones las tomaran los ciudadanos. Y después que saliera el sol por donde fuera. ¿Mucho pedir?
martes, 1 de noviembre de 2011
Aquí están las descalificaciones
Aparece JFM en plan chulo y retador diciéndome que dónde están las descalificaciones. Aquí:
Comentario 1: Y que haras cuando Al Quaida te perdone la vioda a cambio de onvertirte al Islam? Ponerle un velo a tu mujer y arrodillarte? (hacia la Meca).
Comentario 2: Acabarás dando las gracias a ETA por no matarnos, y bajándote los pantalones ante ETA para que no vuelva a matar. ... Vaya asco leer esta porquería progre en la Red Liberal.
Los comentarios 3, 4 y 5 son escritos por el mismo comentarista, que no usa descalificaciones.
Comentario 6: Si crees que los etarras no deben de hacer eso estás legitimando los asesinatos y la extorsión.
Comentario 7: Despues de leer esto, creo que es un poco absurdo el banner que tienes puesto de "No a la negociación con ETA".
Comentario 8: habéis elegido la indignidad
Comentario 9: Harias el favor de no manchar el banner de "no a la negociacion con terroristas" poniendolo en tu blog ? Gracias, "democrata".
Añado el comentario de JFM donde me reta (literalmente): has recurrido a ese acto cobarde
Si esos son los argumentos sin descalificaciones vamos listos. Supongo que ahora volverá JFM diciendo que no era para tanto, que son licencias semánticas y demás. A excepción de sguinales, unos perdonavidas que se creen que pueden utilizar la ironía para enjuiciar.
Y en el caso de JFM además, en su último comentario al otro texto, retar e insultar en plan bravucón, sin aportar la más mínima idea razonada, supongo que porque no sabe como rebatir mi escrito, y por eso opta por la chulería y la violencia verbal. ¿Argumentos? Por favor. Y aquí lo dejo, que este comentarista ya tuvo sus cinco minutos de fama en este blog.
Comentario 1: Y que haras cuando Al Quaida te perdone la vioda a cambio de onvertirte al Islam? Ponerle un velo a tu mujer y arrodillarte? (hacia la Meca).
Comentario 2: Acabarás dando las gracias a ETA por no matarnos, y bajándote los pantalones ante ETA para que no vuelva a matar. ... Vaya asco leer esta porquería progre en la Red Liberal.
Los comentarios 3, 4 y 5 son escritos por el mismo comentarista, que no usa descalificaciones.
Comentario 6: Si crees que los etarras no deben de hacer eso estás legitimando los asesinatos y la extorsión.
Comentario 7: Despues de leer esto, creo que es un poco absurdo el banner que tienes puesto de "No a la negociación con ETA".
Comentario 8: habéis elegido la indignidad
Comentario 9: Harias el favor de no manchar el banner de "no a la negociacion con terroristas" poniendolo en tu blog ? Gracias, "democrata".
Añado el comentario de JFM donde me reta (literalmente): has recurrido a ese acto cobarde
Si esos son los argumentos sin descalificaciones vamos listos. Supongo que ahora volverá JFM diciendo que no era para tanto, que son licencias semánticas y demás. A excepción de sguinales, unos perdonavidas que se creen que pueden utilizar la ironía para enjuiciar.
Y en el caso de JFM además, en su último comentario al otro texto, retar e insultar en plan bravucón, sin aportar la más mínima idea razonada, supongo que porque no sabe como rebatir mi escrito, y por eso opta por la chulería y la violencia verbal. ¿Argumentos? Por favor. Y aquí lo dejo, que este comentarista ya tuvo sus cinco minutos de fama en este blog.
¿Y cuál es el problema de que se hunda Grecia si así lo quieren los griegos?
Me gusta la idea del referéndum en Grecia. No entiedo tanto escándalo en la Unión Europea. Ya sabemos que Grecia entró en la Unión Europea con datos falsos. Ya sabemos que la crisis económica sacó a la luz la realidad. Y ya sabemos que están al borde de la bancarrota. ¿Y? Pues que se salgan del euro, que devaluen la nueva moneda hasta donde devan, y que se las apañen como puedan. Está más que claro que no van a poder pagar las deudas contraídas. Es estúpido que se les preste más dinero a cambio de que se comprometan a pagar lo que deben. No lo van a hacer, ni ahora, ni después, ni nunca, porque no pueden.
Se habla de riesgto de contagio. Sea. Que todo quede claro, y que se queden en la Unión Europea los que puedan, los solventes, los que no juegan con los números como si del Monopoly se tratara.
Se habla de riesgto de contagio. Sea. Que todo quede claro, y que se queden en la Unión Europea los que puedan, los solventes, los que no juegan con los números como si del Monopoly se tratara.
Herman Cain acusado de "conducta sexual inapropiada"
El candidato que encabeza las preferencias republicanas fue acusado de "conducta sexual inapropiada". No me lo tomé muy en serio hasta leer que las mujeres que presentaron las acusaciones contra Cain salieron de la compañía para la que trabajaban (que era la misma para la que trabajaba Cain) a cambio de dinero por su silencio.
Aunque no dispongo de más información, la cosa me parece muy sospechosa. Si de verdad hubo esa "conducta sexual inapropiada" por parte de Cain, éste ya se puede ir despidiendo de la nominación republicana. En Estados Unidos estas cosas no se perdonan.
Habrá que seguir la secuencia de noticias sobre el tema, pero también la evolución de las encuestas, porque puede ser que a partir de ahora ya no le sean a Cain tan favorables como hasta este momento.
Aunque no dispongo de más información, la cosa me parece muy sospechosa. Si de verdad hubo esa "conducta sexual inapropiada" por parte de Cain, éste ya se puede ir despidiendo de la nominación republicana. En Estados Unidos estas cosas no se perdonan.
Habrá que seguir la secuencia de noticias sobre el tema, pero también la evolución de las encuestas, porque puede ser que a partir de ahora ya no le sean a Cain tan favorables como hasta este momento.
lunes, 31 de octubre de 2011
Elecciones Estados Unidos 2012: Cain ya está el primero, Perry se derrumba
El gráfico es simplemente espectacular:
Las preferencias de los electores republicanos han cambiado de forma dramática en pocas semanas. Cain ha pasado del subsuelo del 3.6% a ser el líder con el 25, mientras que Perry cambiaba un espectacular 31.8% por un actual y desastroso 10.5%.
Pero lo que me parece muy significativo es que en la opinión general el único que le sigue haciendo sombra a Obama en Romney, aunque siguen prefiriendo al actual inquilino de la Casa Blanca por un 1.2%; pero es que Cain pierde por 8.2 y Perry por 9.6.
Así las cosas, aunque por supuesto no hay nada decidido, las cosas en principio pintan bastante bien para que Obama consiga un segundo mandato al frente de Estados Unidos. Y repito, en principio; porque de aquí a un año tiene que llover mucho en el terreno político estadounidense. Así que, por supuesto, emocionantes elecciones.
domingo, 30 de octubre de 2011
"Iban a pegarte un tiro"
Impresionante relato de un hombre que ha tenido que llevar escolta los últimos 16 años.
sábado, 29 de octubre de 2011
¿Qué se ha cedido a ETA? ¿Qué se va a ceder a ETA?
Pregunto ¿Sería mejor que hubiera asesinatos de ETA? y aparecen descalificaciones a destajo y ninguna respuesta ni argumento razonado.
Aquí van dos preguntas más, ahora con sus respuestas.
¿Qué se ha cedido a ETA? Que De Juana esté en la calle (y puede que algún otro elemento que no recuerde, escribo de memoria) y que Bildu se haya presentado a las municipales. Muy mal ambas cosas, como dije en su día.
¿Qué se va a ceder a ETA? Pues parece que hasta el 20 de noviembre absolutamente nada, a excepción de que la marca de sus amigos, ahora Amaiur, se podrá presentar a las elecciones generales. Ni tan siquiera se va a acercar a los presos etarras, una cosa que evidentemente tendrá que hacer el Gobierno que salga del 20-N. Después habrá que estar vigilantes para valorar los pasos que dé el Gobierno de turno. Pero por ahora parece que de las aspiraciones políticas de ETA (referéndum de autodeterminación, anexión de Navarra, etc.) no se va a hablar para nada; tan solo se van a poner encima de la mesa los presos, y sin hablar de amnistía, sino de estudiar caso por caso; pero es que, repito, todo eso será allá para el nuevo año, con el Gobierno entrante, y será entonces, cuando sepamos que es lo que está pasando, cuando podremos opinar si las cosas se están haciendo bien o mal, y hasta ese momento todo es pura y simple especulación. Mientras tanto Amaiur y punto.
Pues bien, a pesar de todo lo anterior hay mucha gente por el ala derecha (muy derecha) del PP que la está montando de lo lindo. Lo de De Juana (y algún otro si lo hubo, que creo que sí) y lo de Bildu es irreversible, así que nada se va a conseguir con liarla. Lo de Amaiur es de cajón, se mire como se mire. Y lo demás es puro y simple miedo, cuando no pánico, a que en el Parlamento Vasco los nacionalistas sumen más que los no nacionalistas (suma que sucede en la sociedad vasca, por más que no nos guste a muchos, como a mí, por ejemplo).
Me repatea el nacionalismo en general, el nacionalismo vasco en particular y el nacionalismo extremista abertzale en especial. Pero no se puede actuar por miedo. Si Aznar hizo lo correcto cuando se limitó a aplicar la ley contra ETA y su mundo, hay que seguir en la misma línea. Dar libre (sí, libre, de donde procede la palabra liberal) espacio a todas las ideas defendidas en paz, y si en algún momento llegan al Gobierno Vasco y se saltan la ley, obligarles a volver a respetarla con esa misma ley en la mano.
Resumiento, lo que se ha cedió a ETA en el pasado ya es irreversible, y de nada va a servir mirar a ese pasado constantemente. Ahora, en el presente, tenemos un anuncio de cese definitivo del terrorismo etarra tras más de dos años sin atentados mortales en España, algo que nunca antes había sucedido, y que objetivamente es una muy buena noticia. Y en el futuro las cesiones que se hagan a ETA habrá que analizarlas cuando se produzcan (a excepción de lo de Amaiur, que evidentemente es presente), que será para comienzo del nuevo año.
Aquí van dos preguntas más, ahora con sus respuestas.
¿Qué se ha cedido a ETA? Que De Juana esté en la calle (y puede que algún otro elemento que no recuerde, escribo de memoria) y que Bildu se haya presentado a las municipales. Muy mal ambas cosas, como dije en su día.
¿Qué se va a ceder a ETA? Pues parece que hasta el 20 de noviembre absolutamente nada, a excepción de que la marca de sus amigos, ahora Amaiur, se podrá presentar a las elecciones generales. Ni tan siquiera se va a acercar a los presos etarras, una cosa que evidentemente tendrá que hacer el Gobierno que salga del 20-N. Después habrá que estar vigilantes para valorar los pasos que dé el Gobierno de turno. Pero por ahora parece que de las aspiraciones políticas de ETA (referéndum de autodeterminación, anexión de Navarra, etc.) no se va a hablar para nada; tan solo se van a poner encima de la mesa los presos, y sin hablar de amnistía, sino de estudiar caso por caso; pero es que, repito, todo eso será allá para el nuevo año, con el Gobierno entrante, y será entonces, cuando sepamos que es lo que está pasando, cuando podremos opinar si las cosas se están haciendo bien o mal, y hasta ese momento todo es pura y simple especulación. Mientras tanto Amaiur y punto.
Pues bien, a pesar de todo lo anterior hay mucha gente por el ala derecha (muy derecha) del PP que la está montando de lo lindo. Lo de De Juana (y algún otro si lo hubo, que creo que sí) y lo de Bildu es irreversible, así que nada se va a conseguir con liarla. Lo de Amaiur es de cajón, se mire como se mire. Y lo demás es puro y simple miedo, cuando no pánico, a que en el Parlamento Vasco los nacionalistas sumen más que los no nacionalistas (suma que sucede en la sociedad vasca, por más que no nos guste a muchos, como a mí, por ejemplo).
Me repatea el nacionalismo en general, el nacionalismo vasco en particular y el nacionalismo extremista abertzale en especial. Pero no se puede actuar por miedo. Si Aznar hizo lo correcto cuando se limitó a aplicar la ley contra ETA y su mundo, hay que seguir en la misma línea. Dar libre (sí, libre, de donde procede la palabra liberal) espacio a todas las ideas defendidas en paz, y si en algún momento llegan al Gobierno Vasco y se saltan la ley, obligarles a volver a respetarla con esa misma ley en la mano.
Resumiento, lo que se ha cedió a ETA en el pasado ya es irreversible, y de nada va a servir mirar a ese pasado constantemente. Ahora, en el presente, tenemos un anuncio de cese definitivo del terrorismo etarra tras más de dos años sin atentados mortales en España, algo que nunca antes había sucedido, y que objetivamente es una muy buena noticia. Y en el futuro las cesiones que se hagan a ETA habrá que analizarlas cuando se produzcan (a excepción de lo de Amaiur, que evidentemente es presente), que será para comienzo del nuevo año.
La doctrina de la muerte
Hace ya más de tres años que se celebró el 37 Congreso del PSOE. Aquel congreso sirvió para, además de seguir adelante con la perenne alianza con los nacionalistas, potenciar en la legislatura que termina la doctrina de la muerte. Con ello me estoy refiriendo a que Zapatero y su Gobierno se marcaron como objetivos sacar adelante leyes que permitieran matar libremente a no nacidos y matar casi igual de libremente a personas próximas a la muerte.
Me parece verdaderamente terrible. Estamos hablando lisa y llanamente de una doctrina de la muerte, para acabar con la vida de personas completamente indefensas.
Me parece verdaderamente terrible. Estamos hablando lisa y llanamente de una doctrina de la muerte, para acabar con la vida de personas completamente indefensas.
viernes, 28 de octubre de 2011
¿Pero los lideres europeos están locos o qué?
¡La Unión Europea pidiéndole a China 100.000 millones de euros!
No voy a hablar sobre la inmoralidad de cooperar de esa manera con una dictadura que usa la libertad como papel higiénico.
Unicamente voy a hablar de sentido práctico. No tengo ni puñetera idea de economía, pero sí sé que nada es gratis en esta vida. Se entiende, por más que no se comparta, que países que tienen los mismos valores o parecidos se ayuden entre sí; pero no me entra en la cabeza pedirle ayuda a alguien que tiene una visión del mundo, de la política y de la economía no ya diferente, sino opuesta, como es China. Se podrá negociar de igual a igual con ellos, por los miserables intereses económicos (jamás lo compartiré, pero lo puedo entender después de muchos esfuerzos); pero es una auténtica locura pedirle dinero a alguien que te va a pasar factura más tarde o más temprano, y puesto que le debes dinero (mucho dinero) no estarás en condiciones de negociar.
La relación entre la Unión Europea y China la verdad es que cada día que pasa me parece más suicida por parte de la primera.
No voy a hablar sobre la inmoralidad de cooperar de esa manera con una dictadura que usa la libertad como papel higiénico.
Unicamente voy a hablar de sentido práctico. No tengo ni puñetera idea de economía, pero sí sé que nada es gratis en esta vida. Se entiende, por más que no se comparta, que países que tienen los mismos valores o parecidos se ayuden entre sí; pero no me entra en la cabeza pedirle ayuda a alguien que tiene una visión del mundo, de la política y de la economía no ya diferente, sino opuesta, como es China. Se podrá negociar de igual a igual con ellos, por los miserables intereses económicos (jamás lo compartiré, pero lo puedo entender después de muchos esfuerzos); pero es una auténtica locura pedirle dinero a alguien que te va a pasar factura más tarde o más temprano, y puesto que le debes dinero (mucho dinero) no estarás en condiciones de negociar.
La relación entre la Unión Europea y China la verdad es que cada día que pasa me parece más suicida por parte de la primera.
Bloguismo de kalidá en Barcepundit
La noticia habla de huellas de dinosaurios y escritura humana encontradas juntas por tres científicos y Barcepundit lo calífica de aberración sin ofrecernos el más mínimo argumento en contra del hallazgo, únicamente porque se opone a lo que él piensa que es evidente y comprobable. ¿Es eso el distanciamiento crítico del que él acusa de carecer al periodista que redacto la nota informativa?
ACTUALIZACION:
Como bien dice un comentario el enlace ya no está operativo en "La Vanguardia". Si se puede leer la misma noticia, como también anuncia el mismo comentarista, en "El Diario Vasco".
ACTUALIZACION:
Como bien dice un comentario el enlace ya no está operativo en "La Vanguardia". Si se puede leer la misma noticia, como también anuncia el mismo comentarista, en "El Diario Vasco".
¿Sería mejor que hubiera asesinatos de ETA?
Tres preguntas:
¿Sería mejor que en lugar del comunicado etarra de cese definitivo hubieran hecho otro de regreso a los asesinatos?
¿Sería mejor que en vez de haber estado dos años en España sin asesinatos etarras hubiera habido por lo menos ocho o diez inocentes asesinados (en el 2008 asesinaron a cuatro y en el 2009 en un periodo de mes y medio asesinaron a tres)?
¿Hubiera sido preferible, por ejemplo, en vez de no tener atentados durante los veranos del 2010 y el 2011 haber padecido aquellas espantosas campañas de verano en las que los terroristas intentaban ahuyentar el turismo a base de bombas en las playas?
Yo personalmente pienso que no. Aunque puede ser que haya gente que no esté de acuerdo conmigo.
¿Sería mejor que en lugar del comunicado etarra de cese definitivo hubieran hecho otro de regreso a los asesinatos?
¿Sería mejor que en vez de haber estado dos años en España sin asesinatos etarras hubiera habido por lo menos ocho o diez inocentes asesinados (en el 2008 asesinaron a cuatro y en el 2009 en un periodo de mes y medio asesinaron a tres)?
¿Hubiera sido preferible, por ejemplo, en vez de no tener atentados durante los veranos del 2010 y el 2011 haber padecido aquellas espantosas campañas de verano en las que los terroristas intentaban ahuyentar el turismo a base de bombas en las playas?
Yo personalmente pienso que no. Aunque puede ser que haya gente que no esté de acuerdo conmigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)