miércoles, 7 de junio de 2023

Impresionantes últimas imágenes del Telescopio Espacial James Webb

Pinchar en las fotos si se desea verlas en el tamaño original. La información sobre cada foto está en el enlace justo debajo de cada una.

Información.


Información.


Información.


Información.


Información.


Información.


Información.


Información.


Información.


Información.


Información.

"Se es hombre o mujer de arriba a abajo"

Por Miquel Porta Perales en El Debate a través de Almendrón.

"EE.UU.: el aborto ya no es un derecho"

Por Luis Peral Guerra en El Debate a través de Almendrón.

"Los juramentos del Parlamento no son 'un rito medieval'"

Por Virgilio Zapatero en El Español a través de Almendrón.

Contra Franco se vivía mejor

Vamos a empezar por lo obvio, para despejar las dudas que en el sufrido lector haya podido despertar el título de este texto. La fraquista era sin la menor duda una dictadura, política y religiosa, en la que los disidentes activos tenían muchas posibilidades de acabar en comisaría, en la cárcel o, si tenían mala suerte, en el cementerio. Hubo una multitud del primer caso, muchísimos del segundo y muchos del tercero. Y solo por oponerse. Completamente injustificable y totalmente condenable.

Pero, una vez aclarado lo evidente, hay que señalar que para el común de los mortales españoles, aquellos que no se metían en política y seguían la religión mayoritaria, las cosas pintaban mejor que ahora en los años sesenta y setenta. La economía funcionaba aceptablemente, la clase media podía comprarse un pisito en unos diez años, incluso también un coche, los precios de la cesta de la compra eran muy asequibles, la energía eléctrica era casi gratis y no se pagaba ni IRPF ni IVA. Había delincuencia, sí, pero mínima, y la seguridad se sentía en la calle en todos los sentidos. Y la inmigración era inexistente o casi. Vamos, nada que ver lo que existe hoy.

¿Es una defensa lo anterior de la dictadura? ¿Es una condena de la democracia? Para nada. Pero sí es una condena del sistema que se ha ido desarrollando, poco a poco, en España. Ni los partidos políticos ni mucho menos los votantes han sabido mantener aquellas cosas positivas que existían en el franquismo, a la vez que desechaban, por supuesto, lo malo, que sería la falta de libertad (política, religiosa, sexual). Y por eso las cosas están como están.

"Washington tiene pruebas de Inteligencia que demuestran que Rusia ha volado el embalse Kakhovka"

En ABC.

Cuatro artículos sobre a quién beneficia la destrucción de la presa de Kajovka, a Rusia o a Ucrania (sin comentarios)

"Así se ven de cerca las manchas del Sol. La NASA comparte un video haciendo zoom a la superficie del gigante de nuestro sistema solar"

En CNN en Español.

"Chile: el ejemplo a no seguir"

Por Emilio Contreras en El Debate a través de Almendrón.

martes, 6 de junio de 2023

Ja, ja: "Pedro Sánchez, el debatidor incansable"

Por Javier Vizcaíno en Noticias de Navarra.

"Las uvas de la ira de Sánchez"

Por Jorge Vilches en The Objective.

6 debates... y miseria política

Pedro Sánchez quiere debatir con Feijóo en televisión. Mucho. Muchísimo. Tanto como seis veces, una por semana, empezando el próximo lunes (y un debate más que incluya a Yolanda Díaz y Santiago Abascal). Algo que no tiene precedente en la democracia española. Sobre todo porque, en la estúpida legislación española en este tema, lo normal es que los debates se realicen en campaña electoral, ya que fuera de ella no se puede pedir el voto.

Yo creo que Feijóo podría aceptar no ya seis debates, sino sesenta, y ganarlos todos si va bien preparado, porque las mentiras, las contradicciones y las barbaridades de Pedro Sánchez durante estos cuatro años de gobierno han sido tantas que el gallego podría vencerle cómodamente en cada uno de ellos. Pero es comprensible que los peperos no quieran entrar en el terreno de juego de Sánchez, que al fin y al cabo se ha convertido en únicamente un trilero.

Porque en este punto hay que recordar que en 2019, cuando hubo dos citas electorales generales, Pedro Sánchez rechazó debatir en las dos convocatorias con el líder del PP de aquel momento, Pablo Casado.

Y es curioso que preguntado por esta cuestión en una comparecencia en La Moncloa, Sánchez no ha respondido a la cuestión.

Y, siguiendo con las curiosidades, la ministra Pilar Alegría ha calificado estos cara a cara como "un ejercicio de responsabilidad" para que la ciudadanía tenga la mayor información posible pasando por las propuestas, los modelos y las distintas políticas que ambas formaciones aplicarían desde la Moncloa tras el 23-J y que "llegado a este punto", solo habría una respuesta: [Feijóo] "¿Acepta o se esconde?". Y no solamente ella, porque la también ministra María Jesús Montero ha asegurado que "debatir es una oportunidad democrática".

¿Y todo eso no era aplicable hace cuatro años? ¿No era "un ejercicio de responsabilidad" para que la ciudadanía tuviera la mayor información posible pasando por las propuestas, los modelos y las distintas que aplicarían Pedro Sánchez y Pablo Casado si llegaban a La Moncloa? Y "llegado a este punto", solo habría una respuesta: ¿se escondió entonces Pedro Sánchez en 2019 cuando no aceptó los cara a cara con Pablo Casado? ¿Hace cuatro años Pedro Sánchez, por lo tanto, se negó a poner en práctica "una oportunidad democrática"?

La miseria política de Pedro Sánchez y sus palmeros (palmeras en este caso) no tiene límites. Son capaces de decir, descaradamente, una cosa y la contraria, dependiendo de si les perjudica o les beneficia. Y cuando se le pregunta por la cuestión a Sánchez, por si quedaba alguna duda de esa miseria política, da la callada por respuesta.

"¿Puede la inteligencia artificial superar a la inteligencia humana y tomar consciencia? (y otras 7 preguntas clave sobre esta tecnología)"

En BBC News Mundo.

Podcast de 16 min.: "Coral Bistuer [taekwondista]: «La Ley Trans en el deporte es una aberración para las mujeres»"

En LD.

"La Iglesia ya reconoce casi 1.000 casos de abusos a menores desde los años cuarenta... La auditoría externa contabiliza varios miles de víctimas"

En Público.

"El verdadero motivo por el que el creador de ChatGPT pide poner límites a su bot"

En Vozpópuli.