jueves, 4 de septiembre de 2008

Seguridad aérea: ¿Pudo evitarse la tragedia en Brasil?

En m anterior texto sobre el texto me acusaron, puede que con razón, de tirar la piedra y esconder la mano. Intentaré remediarlo en éste, y para ello quiero poner un ejemplo, el del avión de la compañía brasileña TAM que se estrelló en el aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo (Brasil), con un terrible saldo de 199 muertos.

Como se puede leer en el artículo enlazado, el avión tenía fuera de funcionamiento uno de los reversores, lo cual es posible según los códigos de vuelo, ya que, en teoría, eso no afecta a la seguridad del avión, por lo que la compañía tiene 10 días para arreglarlo, durante los cuales el avión puede seguir volando "sin problemas".

Pues bien, el avión en cuestión se estrelló. Al final las culpas las cargó el piloto, muerto, por entrar en la pista a mucha velocidad y por arriesgarse a aterrizar con mucha lluvia, cuando (teóricamente) la decisión final era de él. Y la aerolínea siguió diciendo que según los manuales un avión puede aterrizar sin el mencionado reversor sin el menor riesgo.

Y yo me pregunto una cuestión de perogrullo: ¿Entonces por qué los aviones tienen los reversores, si pueden aterrizar sin ellos?

Me parece una barbaridad que aquel avión estuviese volando sin el reversor derecho. pero es que, como aquel, hay cientos de aviones volando con "problemas técnicos que no afectan a la seguridad del vuelo". Y cuando escribí en mi anterior texto que la seguridad en los viajes de avión debe ser simplemente total me refería a eso (probablemente no me supe expresar bien), a que bajo ningún concepto se debería permitir que los aviones volaran con el más mínimo problema técnico.

En el caso del avión que se estrello en Brasil, la pregunta es si ese accidente hubiera tenido lugar en caso de que el reversor hubiera estado en funcionamiento. Nunca lo sabremos. Pero sí estoy seguro de que el avión hubiera tenido más posibilidades de frenar.

En el caso del accidente del avión en Barajas, nos encontramos con esto:

Así, ha dicho que el comandante detectó un mal funcionamiento del calentador de la sonda que mide la temperatura tanto en tierra como en vuelo, un instrumento que debe desactivarse automáticamente en tierra. Como este mecanismo automático falló y la sonda seguía activada, el piloto optó por regresar a los talleres de mantenimiento.

Durante 33 minutos, la aeronave fue revisada por un mecánico de 41 años y con experiencia de más de 20 años, que decidió, tal y como prevé el procedimiento, desconectar ese calentador.

Ha destacado Mendoza que esa sonda alimenta el ordenador que controla algunos parámetros del motor, si bien no cree que esté relacionado con el accidente. No obstante, ha precisado que será la comisión de investigación la que descarte o no la posible relación entre el siniestro y estos fallos.


¿Tuvo que ver el problema técnico con el accidente? Nunca lo sabremos. Por eso en mi opinión, ese problema debió arreglarse o el avión no salir.

Y cuestiones como esa las líneas aéreas de bajo coste las hacen un día sí y otro también. Por eso escribí, y mantengo, esto:

Son compañías que para mantener sus precios bajos tienen que hacer recortes en gastos, y esos recortes son "de donde sea". Es más, si la presión por sacar el avión a tiempo, y no cancelar un vuelo, es grande en todas las aerolíneas, en las de bajo coste se convierte en enorme. Como en muchas áreas en la vida, a veces las cosas no son ni blancas ni negras, y hay una variedad de tonalidades grises en el medio. Son en esas cuestiones técnicas donde en muchas ocasiones, me consta, se toman decisiones de hacer volar un avión en condiciones que no son las adecuadas, al menos completamente, para la seguridad de los pasajeros que van a bordo. Pero esos pasajeros lo desconocen, el vuelo sale a tiempo (o con poco retraso), despega sin problemas, vuela sin problemas, aterriza sin problemas... y aquí no pasó nada. Hasta que, claro, un día pasa. Y entonces mueren 154 personas inocentes. ¿Cuántas veces ha volado Spanair un avión con problemas y no ha pasado nada ni se ha enterado nadie? No lo sé, pero lo supongo.

Puede ser que alguien piense, en pura ortodoxia liberal, que cada pasajero tiene el derecho de asumir el riesgo de volar en un avión con un problema técnico menor (teóricamente) a cambio de que el pasaje le cueste menos dinero. Pues en ese caso las líneas aéreas deberían explicar en cada vuelo los problemas técnicos que tiene el avión, y que sean los pasajeros los que decidan. Pero, claro, ni lo hacen ni lo harán, por razones evidentes. ¿O alguien se atrevería a subirse a un avión con problemas técnicos?

Lo dicho, nunca sabremos si los pasajeros que murieron en los aviones que se estrellaron en Madrid y Sao Paulo hubieran tenido ese trágico final en el caso de que los aviones hubieran estado en óptimas condiciones. Por eso defiendo, una vez más, que un avión no debe volar a menos que esté en las condiciones adecuadas al cien por cien. Y si después sucede un accidente (que por supuesto sé que acontecen), al menos tendremos la seguridad de que se hizo todo lo humanamente posible para evitarlo. Cosa que, al menos a mí, no me consta que sucediese en los dos accidentes mencionados.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

¿La primera Presidenta de los Estados Unidos?

Nadie esperaba la elección de Sarah Palin como candidata a la Vicepresidencia de los Estados Unidos por el Partido Republicano. Sin duda ha sido un gran golpe de efecto por parte de John McCain, que de tener una campaña de perfil bajo y seguidora de la de Barack Obama, ha pasado a tomar la iniciativa. Y es que Sarah Palin, a nivel personal, es una mujer joven, decidida, valiente, popular, simpática y carismática. Además de ello, a nivel del poder ejecutivo, cuenta con la experiencia de haber desempeñado por dos años la gobernatura en el estado de Alaska. Algunos dirán que eso no es nada, a lo que cabe preguntarse, ¿qué experiencia ejecutiva nos muestra Obama? ¿acaso es menos lo de Palin que los años de Obama sentado cómodamente en el Legislativo como Senador en Illinois y Washington?

Pero hay más. Si el equipo formado por McCain y Palin ganara las elecciones, además de ser Sarah la Vicepresidenta de los Estados Unidos, podría convertirse también en la Presidenta de este país. Y es que a nadie se le escapa la avanzada edad del anciano senador de 72 años, además de su delicado estado de salud. Por ello, es posible que McCain no pudiese terminar el mandato de 4 años, y la Vicepresidenta tuviese que asumir su puesto; y si lo terminase sería altamente probable que no se presente a la reelección (tendría 76 años), por lo que, si hubiese hecho una buena labor, Palin tendría mucha posibilidad de ser la candidata del Partido Republicano y la elegida por los votantes estadounidenses.

Nadie sabe el futuro, pero, una vez eliminada sorprendentemente Hillary Clinton, puede que estemos con Sarah Palin, mucho más sorprendentemente aún, ante la primera Presidenta de los Estados Unidos.

martes, 2 de septiembre de 2008

No pudo ser el dream team

En algunos momentos de la contienda entre Barack Obama y Hillary Clinton por la nominación del Partido Demócrata algunos pesos pesados de dicho partido propusieron que Obama renunciara a ganar la candidatura a cambio de que Hillary lo llevara como candidato a Vicepresidente. Fue lo que se dio en llamar el dream team, ese equipo de ensueño que según muchos hubiera ganado de calle las elecciones presidenciales estadounidenses, dado el gran apoyo que tiene Hillary entre la clase media y el gran tirón de Obama entre los negros.

Después de aquello, y una vez que Obama no aceptó la renuncia, y al final ganó la candidatura demócrata, se habló de otro dream team, ahora con Obama como candidato a la Presidencia y Hillary como acompañante; un dream team un poco devaluado, eso sí, porque el que todos daban como ganador era el otro, debido a que el enorme tirón de la candidata ya no sería el mismo al ir de número dos.

Al final ni lo uno ni lo otro. Hace ya unos días Barack Obama anunció su acompañante, que no será Hillary Clinton, para que no le haga sombra con la personalidad y ambición de esta mujer, sino el senador Joseph Biden, de quien dicen que es un experto en política internacional y en los movimientos en Washington, áreas donde Obama se muestra bastante débil.

En fin, que ese dream team político quedó en nada.

Por su parte, John McCain ha elegido candidato a la Vicepresidencia; mejor dicho, candidata, porque es Sarah Palin, Gobernadora del Estado de Alaska, de 44 años de edad, lo que ha constituido una auténtica sorpresa; y es que con dicha elección McCain pretende quitarle votos a Obama que hubieran ido en el saco de Hillary.

Vamos, que la elección presidencial estadounidense sigue totalmente en el alero entre Obama y McCain. Lo que prometía ser un paseo triunfal de Obama no lo va a ser tanto. Y la contienda electoral en Estados Unidos sigue estando emocionantemente abierta.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Fotos y más fotos de Fay

Ya pasó hace más de una semana la tormenta tropical Fay (y ya tenemos acercándose a Estados Unidos a Gustav, éste como huracán). Finalmente Fay no llegó a huracán, y menos mal, porque con la baja velocidad que llevaba (llegó a estar estacionaria) y sus varias salidas al mar y regreso a tierra, hubiera hecho daños fortísimos. Pero al ser únicamente tormenta tropical, los daños fueron menores, además de que ayudó bastante a paliar la sequía del sur de Florida, que se abastece del lago Okeechobee, donde Fay dejó grandísimas cantidades de agua.

Bueno, para los interesados, aquí dejó las fotos de satélite que pude archivar, que fueron bastantes, debido, como he dicho, a su lenta velocidad.






























sábado, 30 de agosto de 2008

Agosto en Miami y Libre Mercado

Llevo cuatro meses viviendo en Miami. Hace unos días el suelo del asiento del copiloto de mi coche comenzó a tomar el aspecto de una piscina. Algo echaba agua sin cesar. De pronto el aire acondicionado dejó de funcionar. Qué horror! No sé nada de mecánica, y aquí es un sufrimiento vivir sin aire acondicionado...Agosto!!!
Fuí a un taller y me dijeron que había que cambiar el motor del aparato, pues se había estropeado; y que la gracia me costaría entre $300 y $500. Eso sin contar lo que me costaría alquilar otro coche en espera de la reparación del mío. Empecé a orar a ver si entraba algún frente frío, pero nada ocurrió. Llegué incluso a creerme lo del calentamiento global por momentos....breves momentos.
Hablé con mi jefe sobre el tema y me recomendó un mecánico. Asustado aún, fui a verlo. En minutos subió mi coche a ese sitio alto, y con aire a presión desatascó el conducto de desague del aire acondicionado dejando salir toda el agua que había dentro. Bajó el coche....encendió el aire...y todo perfecto. Me costó sólo $30 y no tuve que esperar. Gracias Dios mío!!!!!
Ah, y no tuve que pasar por el frente frío.

La Sexta al Ataque

Empiezan las reacciones de la izquierda mas "plural" por la entrevista concedida por Federico Jimenez Losantos a Jaime Bayly en Miami. Como era de esperar, lo único que hay son ataques personales y burlas contra los dos periodistas; nada de argumentos contra sus ideas, ni reflexiones a tomar en consideración. Bayly, en su estilo más habitual, responde como mejor se debe hacer: con una sonrisa y retransmitiendo la entrevista. El lunes la podremos volver a ver en su programa. Ya la he visto dos veces y no pienso perdermela.

Vean aquí los comentarios de estos tolerantes y democráticos presentadores.

Yoani Sanchez Victima de Golpiza

Al parecer Yoani participaba en una manifestación pidiendo la liberacion de Gorki, cantante de Porno para Ricardo. No dispongo de mucha información. Aquí el comunicado en la web del grupo musical. Yoani aún no ha escrito en su Blog. Sólo se sabe que logró escapar y que otro de los integrantes del grupo musical está en paradero desconocido.

viernes, 29 de agosto de 2008

Partidocracia en España (33): País Vasco 2005

El fragmentado panorama electoral vasco hacía necesarias sin duda unas segundas elecciones, ante estos resultados en sus elecciones autonómicas en el 2005:

Coalición EAJ P. Nacionalista Vasco - Eusko Alkartasuna Juan José Ibarretxe 463.873 38,55% 29
P.Socialista de Euskadi EE - PSOE Patxi López 272.429 22,64% 18
Partido Popular María San Gil 208.795 17,35% 15
P. Comunista de las Tierras Vascas - Euskal Herrialdeetako Alderdi Komunista Maite Aranburu 150.188 12,48% 9
Ezker Batua Berdeak (EBB-IU) Javier Madrazo 64.938 5,40% 3
Aralar Aintzane Ezenarro 28.001 2,33% 1

Sin duda la Presidencia se la debieron disputar Juan José Ibarretxe (PNV-EA) y Patxi López (PSE) en una segunda vuelta, para que decidieran los ciudadanos. Pero eso no sucedió, sino que Ibarretxe fue elegido por los partidos. Un antidemocrático color rojo a su elección.

España, partidocracia (serie)

jueves, 28 de agosto de 2008

Quien esta en peligro....y amenazado?


¿Perfil del votante socialista?

Interesante comentario de una tal Ruby Marmolejo, del que cabe extraer un perfil:

Desprecia un comentario de buena voluntad.

Insulta.

Usa la grosería.

Lleva una discrepancia política al terreno personal con un desconocido.

¿Es éste el perfil del votante socialista? Quiero creer que no, y que hay votantes socialistas de los que uno no tiene que sentir vergüenza ajena.

Ayudemos a Gorki (URGENTE)

Gorki, el cantante de Porno Para Ricardo detenido hace apenas tres dias por sus canciones burlescas contra el regimen comunista cubano, sera juzgado en unas 24 horas en un juicio sumarisimo sin cargos. Se le acusa de "peligrosidad".

Aqui les dejo el enlace de su pagina web, donde encontaran los detalles de primera mano.

Se esta haciendo una intensa campanya para pedir al regimen la liberacion de este chico. Si quieren mandar un email al gobierno cubano, pueden hacerlo a esta direccion:

webmaster@one.gob.cu

Aqui pueden ver tambien la carta abierta a Pablo Milanes donde se le pide que interceda por la liberacion de Gorki. Entre los firmantes estan los músicos españoles Sabino Méndez y José María Sanz Beltrán, alias Loquillo y ademas José Domingo, Diputado de Ciutadans-Partido de la Ciudadanía en el Parlamento de Cataluña.

Queda poco tiempo para el juicio, pero teniendo en cuenta que sus abogados solo tendran 15 minutos para estudiar su expediente: tenemos tiempo de sobra para exigir su liberacion.

martes, 26 de agosto de 2008

Partidocracia en España (32): Navarra 2007

La cosa se pone nuevamente antidemocrática en las elecciones autónomas navarras. He aquí los resultados:

Unión del Pueblo Navarro Miguel Sanz 138.031 42,80% 22
Nafarroa Bai (Aralar-EA-PNV-Batzarre) Patxi Zabaleta 77.625 24,07% 12
P. Socialista de Navarra - PSOE (PSN-PSOE) Fernando Puras 73.135 22,68% 12
Convergencia de los Demócratas Navarros Juan Cruz Alli 14.259 4,42% 2
Izquierda Unida - Naf. Ezker Batua (IUN-NEB) Ion Iñaki Erro 14.244 4,42% 2

Aunque el Presidente lo es Miguel Sanz, por UPN, consigue dicho cargo gracias al apoyo de CDN y, sobre todo, gracias a la abstención del PSN, que hasta el último momento estuvo meditando apoyar a Naffaroa-Bai (o que éstos les apoyaran a ellos).

Es evidente que una segunda vuelta electoral debió celebrarse entre Miguel Sanz, de UPN, y Patxi Zabaleta, de Nafarroa Bai. No me queda la menor duda de que el primero hubiera ganado claramente. Pero el enrevesado panorama político navarro hacía totalmente necesaria esa segunda vuelta entre los dos contendientes con más apoyo. Por lo tanto, la elección de Sanz me merece el color rojo de antidemocrática.

España, partidocracia (serie)

lunes, 25 de agosto de 2008

Líneas aéreas de bajo coste

Desconozco las causas del accidente en Barajas, pero voy a escribir sobre algo que conozco un poco, por estar relacionado en parte con mi trabajo, que son las líneas aéreas de bajo coste.

Son compañías que para mantener sus precios bajos tienen que hacer recortes en gastos, y esos recortes son "de donde sea". Es más, si la presión por sacar el avión a tiempo, y no cancelar un vuelo, es grande en todas las aerolíneas, en las de bajo coste se convierte en enorme. Como en muchas áreas en la vida, a veces las cosas no son ni blancas ni negras, y hay una variedad de tonalidades grises en el medio. Son en esas cuestiones técnicas donde en muchas ocasiones, me consta, se toman decisiones de hacer volar un avión en condiciones que no son las adecuadas, al menos completamente, para la seguridad de los pasajeros que van a bordo. Pero esos pasajeros lo desconocen, el vuelo sale a tiempo (o con poco retraso), despega sin problemas, vuela sin problemas, aterriza sin problemas... y aquí no pasó nada. Hasta que, claro, un día pasa. Y entonces mueren 154 personas inocentes. ¿Cuántas veces ha volado Spanair un avión con problemas y no ha pasado nada ni se ha enterado nadie? No lo sé, pero lo supongo.

Y sí, ya sé lo de las estadísticas de que volar es el medio más seguro, que hay muchas más posibilidades de morir en accidente de coche, y demás. Pero es que dicen que hay mentiras pequeñas, mentiras grandes y estadísticas. Y que conste que las últimas me gustan, porque me encantan los números. Pero hay que decir que muchos hemos tenido varios accidentes automovilísticos y aquí estamos. ¿Quién sobrevive a un accidente de avión? ¿Y a dos? No me hablen, por lo tanto, de estadísticas, porque la seguridad en los viajes de avión debe ser simplemente total, por razones evidentes, cosa que, y nuevamente repito que me consta, no se cumple ni de lejos.

Algún día escribiré cosas sobre el tema, ya que si lo hiciera ahora estaría corriendo el riesgo de que me despidieran del trabajo si lo descubrieran. Lo haré, eso sí, con la cautela necesaria para no enfrentar una demanda judicial. Pero prometo hacerlo. Mientras tanto solo puedo decir que no sé si la tragedia de Spanair fue evitable, y si se debió a causas técnicas que se obviaron por la presión de que había que sacar el avión como fuera. Pero en lo más profundo de mí hay un amargo sentimiento de que a las dos dudas la respuesta es afirmativa.

viernes, 22 de agosto de 2008

Partidocracia en España (31): Región de Murcia 2007

Seguimos en el buen camino, que es corto pero le hay. He aquí los resultados en las elección autonómicas en la región de Murcia:

Partido Popular Ramón Luis Valcárcel 377.476 58,49% 29
P. Socialista Obrero Español Pedro Saura 205.312 31,81% 15
Izquierda Unida + Los Verdes de la Región de Murcia José Antonio Pujante 40.297 6,24%1

Poco que comentar, en este caso por fortuna democrática. Ramón Luis Valcárcel, del PP, consigue mucho más del 50% de los votos, por lo que con total legitimidad democrática llega a la Presidencia. Tiene, por lo tanto, el color verde.

España, partidocracia (serie)

miércoles, 20 de agosto de 2008

La monarquía de Zapatero

Hoy en día la monarquía española ha pasado a ser nada más que un juguete en manos de Zapatero, que la utiliza a su antojo cuando y como quiere con un único objetivo, el de permanecer en el poder.

Leí esto: Ah, y no me olvido del papelón del rey. Otro cuyos negocios no siempre transparentes y aventuras de otro tipo le han convertido en dependiente del gobierno y de la Academia de la Progresía Española, también conocida como PRISA, quienes tienen en su mano dinamitar la monarquía el día que ésta no se pliegue al programa de actos del establishment izquierdista.

Comedido, pero cierto. No estaría de más que saliera a la luz pública lo que todos damos por cierto. Pero no saldrá, al menos hasta que al PSOE no le interese, que no será nunca, porque el monarca se plegará una y otra vez a sus deseos con tal de permanecer en la privilegiada e injusta situación que ocupa.

Puede que con la llegada de Felipe al trono la cosa cambie, aunque personalmente lo dudo mucho. Podrá seguir siendo chantajeado con los oscuros negocios de su padre, y con los que con toda probabilidad él también hará. Seguirá, por lo tanto, la monarquía al servicio del Zapatero de turno.

¿Y el PP? Bien, gracias. Siempre monárquicos, siempre defensores de las cuestiones de Estado, siempre apoyando incondicionalmente a un rey que ya no garantiza nada bueno para España, siempre defendiendo a un rey que solo se preocupa de sus miserables intereses.

Una derecha que apoya a la monarquía, una monarquía que apoya a la izquierda, una izquierda que chantajea a la monarquía. Triste. ¿Algún día España romperá con esa miseria política para convertirse en un país democráticamente civilizado? Deseo que sí. Aunque visto el pasado y el presente, mis esperanzas son pocas.

martes, 19 de agosto de 2008

Bolivia sigue rota

Hace tiempo que no escribo sobre Bolivia. Y han ocurrido cosas. Por un lado, el pasado mes de junio el departamento de Tarija aprobó con un masivo apoyo del 80% su estatuto autonómico, uniéndose así a los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Chuquisaca, que lo habían hecho previamente.

Por otro lado, en ese extraño referéndum revocatorio celebrado el 10 de agosto, Evo Morales contó con un apoyo del 68% de los votantes, lo que no poco, y lo confirma, independientemente de acuerdos o discrepancias con sus ideas, como un Presidente de Bolivia con apoyo democrático.

Pero, en tercer lugar, los gobernadores de los departamentos autonomistas consiguieron a su vez renovar sus mandatos en el mismo referéndum revocatorio.

¿Qué quiere decir eso? Pues que Bolivia sigue rota en dos partes, 4 departamentos contra 5, y con la posibilidad real de que, si no se consigue un acuerdo, esos 5 departamentos anuncien que se separan de Bolivia y crean una nueva unidad, perfectamente viable económicamente, ya que son los que más recursos manejan; o sea, secesión.

Que Evo Morales cuente con un apoyo mayoritario de los bolivianos no le convierte ni en inteligente ni en buen gobernante. Sigue siendo el necio de siempre. Mi única esperanza, poca, está en los asesores, que espero que le guíen por el buen camino. De lo contrario, el pasado boliviano, con ser malo (muy malo, malísimo), puede llegar a ser bueno comparado con el futuro.

lunes, 18 de agosto de 2008

Escribiendo en medio de Fay

Acabo de llegar a casa de mi trabajo en medio de una lluvia torrencial producida por la tormenta tropical Fay, que está afectando bastante a Miami, ya que el espacio que ocupa es enorme, como puede verse:



Aunque los vientos más fuertes llegarán esta noche, no parece que la cosa vaya a pasar a mayores, ya que el centro de la tormenta (tal vez como huracán, aunque deseamos que no) tocará tierra en el lado oeste de la Florida, mientras que Miami está en el lado este.

Partidocracia en España (30): Comunidad de Madrid 2007

Otra excepción de buena noticia es la Comunidad de Madrid. Estos sos los resultados de sus elecciones autonómicas:

Partido Popular Esperanza Aguirre 1.590.109 53,21% 67
P. Socialista Obrero Español Rafael Simancas 1.002.180 33,53% 42
Izquierda Unida de la Com. de Madrid Inés Sabanés 264.599 8,85% 11

Sencillo, pues. Al haber obtenido más del 50% de los votos, Esperanza Aguirre (PP) goza de toda la legititimidad democrática para presidir la Comunidad de Madrid. Se le puede dar, por lo tanto, el color verde de una elección democrática.

España, partidocracia (serie)

viernes, 15 de agosto de 2008

Partidocracia en España (29): Galicia 2005

Apaño antidemocrático tras las elecciones autonómicas en Galicia en el 2005. Los resultados fueron estos:

Partido Popular Manuel Fraga 756.562 45,23% 37
P. dos Socialistas de Galicia PSOE Emilio Pérez Touriño 555.603 33,22% 25
Bloque Nacionalista Galego Anxo Quintana 311.953 18,65% 13

Y la tan acostumbrada alianza autonómica electoral en estos casos, de los dos minoritarios contra el mayoritario, se produjo. En vez de una democrática elección en segunda vuelta entre Fraga (PP) y Pérez Touriño (PSG) para que decidieran los ciudadanos, quien decidió en lugar de éstos fue el BNG, quien le dio la Presidencia al candidato socialista. Antidemocracia que solo merece un color, el rojo.

España, partidocracia (serie)

miércoles, 13 de agosto de 2008

La necia política exterior española

Cuando hasta Obama ignora a España (¡Obama!, que ya es decir) el comunista presidente de la casi dictadura Venezuela, Hugo Chávez, fue recibido hace poco con todos los honores por las máximas autoridades españolas, o sea, Zapatero y el rey.

Con estas amistades, así le va a España. A duras penas conseguirá ser la cabeza del pelotón de los torpes (si es que lo consigue) de países como Cuba, Venezuela, Marruecos, Libia y semejantes. Y por supuesto ni soñar con acercarse al grupo de países integrado por Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia.

Como leí en algún sitio, no se trata de intereses económicos, porque muchas más relaciones tenemos con Estados Unidos que con Venezuela, sino pura y simplemente de afinidad ideológica. Estamos ante un país, España, que neciamente antepone vez tras vez la ideología a los intereses en lo que respecta a política exterior. Y así le va. Y, lo peor, así le seguirá yendo.