martes, 6 de abril de 2021

Cuando me dijeron 'es que los etarras son de los nuestros'

Hace ya bastante años, al poco de entrar en este fascinante mundo de la internet, estuve un tiempo deambulando por el mundillo de los foros. Fue estando ahí cuando intenté resolver una duda que había tenido desde muchísimo tiempo atrás.

Si las gentes de EA y, sobre todo, del PNV eran personas amantes de la libertad, la democracia y la paz, entonces ¿por qué al final siempre, de una forma o de otra, acababan defendiendo a los asesinos etarras? Porque yo, por ejemplo, creyendo en la unidad de España, a alguien que la defendiera por medio del asesinato, simple y llanamente no querría saber nada de él, y lo único que le desearía es que pasase toda su vida entre rejas.

Ese era mi cuestionamiento. Y para resolverlo me inscribí en un foro nacionalista vasco y, de frente y sin rodeos, se lo expuse. La respuesta, proveniente de nacionalistas moderados, supuestamente, repito, amantes de la libertad, la democracia y la paz, fue más o menos en estos términos:

Sí, esos etarras que asesinan en nombre del Pueblo Vasco están totalmente equivocados. Pero los defendemos porque son de los nuestros. No coincidimos en sus métodos, los cuales condenamos, pero estamos básicamente de acuerdo con sus ideas políticas.

Simplemente me dejó del otro lado. Yo jamás llamaría "uno de los nuestros" a un asesino, por más que sus ideas políticas fueran muy parecidas a las mías. Pero, claro, ese "son de los nuestros" explica muchas cosas. Como que de todo movimiento interno dentro del mundo etarra (sumando los de las pistolas y los políticos) los nacionalistas moderados están siempre al tanto, señal de que los lazos, muy estrechos, siempre existen y nunca se rompen. Y es que aquello del árbol y las nueces cada vez está más claro.

"Interior presionó a Pérez de los Cobos para saber si Simón sería imputado en la causa del 8-M"

En El Independiente.

A cuatro semanas de las elecciones madrileñas: no sé si me gusta Ayuso, pero sí la libertad en vez del comunismo

No, no me gusta mucho Isabel
Díaz Ayuso, la candidada del
Partido Popular en las elecciones
del 4 de mayo, dentro de exactamente cuatro semanas, a presidir la Comunidad de Madrid. Tiene un tonito de superioridad y
un estilo un poco macarra en su forma de hablar que no me hace mucha gracia, la verdad. Entre otras cosas. Me parece un ejemplo (uno más, y no el peor) de la
nueva generación de jóvenes que pululan por la política española,
con poca preparación y mucha ambición.

¿Pero cuál es la alternativa? Hace dos años en estas mismas elecciones mi apoyó fue para Ciudadanos. Hoy, por desgracia, apoyar al partido naranja es dar un salto en la oscuridad de lo desconocido, después de haber ido de la mano de PSOE y Podemos en las mociones de censura en la Comunidad y el Ayuntamiento de Murcia. Y con un Pablo Iglesias en el ala izquierda de la política madrileña no hay ni que pensar en ese lado. Todo lo que huela a este sujeto huele políticamente mal, extremadamente (y nunca mejor dicho) mal.

Solo queda, como alterlativa a la pepera, Rocío Monasterio en Vox. Me gusta su estilo. Lástima de su extremismo religioso e ideológico.

Puestas así las cosas la única que simboliza la libertad en la Comunidad de Madrid, mi comunidad, es Isabel Díaz Ayuso. No sé si mucha libertad o poca libertad, pero al menos alguna libertad, con lo positivo que ello implica. Y todo lo demás a la izquierda de ella simboliza el comunismo. Unos más comunismo y otros menos comunismo, pero comunismo al fin y al cabo, con todo lo terrible que ello significa.

En esa disyuntiva lo tengo completamente claro:

domingo, 4 de abril de 2021

Tres simples gráficos sobre lo que es una unidad astronómica


Más información en el artículo en la Wikipedia en español y en el artículo en la Wikipedia en inglés.

"Noah Green: 5 Fast Facts You Need to Know"

In Heavy.

viernes, 2 de abril de 2021

"Un socio de Delcy Rodríguez está tras el banco panameño que salvó a Plus Ultra"

En Vozpópuli.

Partidocracia en España (107): Retomando el tema (sobre las elecciones generales)

Después de diez años (que se dice pronto) retomo mi serie España, partidocracia, pero solo en lo referente a las elecciones generales, por el tiempo que tengo (poco) y porque los enjuagues partidocráticos, que permiten que salga Presidente del Ejecutivo en cuestión uno o incluso su opuesto en ideología, en las elecciones autonómicas y municipales creo que están al alcance de todo aquel que quiera buscar un poco (no necesita buscar demasiado, sin duda).

Vuelvo al tema, con textos breves (nuevamente apelo a mi falta de tiempo, pero también a lo evidente de los casos, como habrá ocasión de comprobar), para demostrar aún más claramente de lo que ya lo hice hace diez años que España es un régimen donde una vez que los votantes introducen la papeleta en la urna los partidos políticos son los que realmente toman la decisión que les apetece, que puede ser una o su contraria.

Os copio un párrafo de mi sistema de valoración:

El sistema será sencillo. Quiero analizar hasta que punto fueron los partidos políticos y no los ciudadanos los que decidieron los gobiernos. Y utilizar tres colores para concluir el texto: Verde cuando la elección de los partidos hubiera coincidido con total seguridad con la de los ciudadanos; amarillo cuando, aún sin esa seguridad total, hubiera bastantes posibilidades de que los ciudadanos hubieran elegido ese mismo gobierno; y rojo cuando hay muchas dudas de la voluntad de los ciudadanos en la elección que hicieron los partidos.

Empezamos en seis días (un texto cada jueves).

España, partidocracia (serie)

"EEUU denuncia el "ataque" a la prensa del Gobierno de Sánchez e Iglesias y la corrupción de Podemos"

En LD.

"Iglesias posa con su equipo sin las mascarillas que su Gobierno impone incluso cuando se está solo"

En Okdiario.

USA, almost fourth in the world in percentage of vaccinated against covid-19

See data here.

Awesome beginning of April!: Rebecca St. James - aLIVE in Florida Full Concert