


miércoles, 16 de noviembre de 2022
Y, claro, lo de la ley del solo sí es sí reventó
Lo de bajar las penas en la parte baja de la orquilla para los violadores, como hizo la famosa ley del solo sí es sí, no podía salir bien. Y no salió. Muchos juristas, incluido el informe oficial del CGPJ, dijeron que eso podría beneficiar a violadores ya condenados. Pero los promotores de la ley (promotoras, sería más correcto decir) hicieron oídos sordos. Y las consecuencias se están empezando a ver. Ya hay casos de violadores, incluso de menores de edad, que están viendo reducidas (en un caso anulada) sus condenas gracias a Irene Montero y sus coleguis. Y esto, repito, es solamente el comienzo, porque la mentada ley va a obligar a revisar a la baja muchísimos casos de violadores en prisión (probablmente la mayoría, tal vez todos).
¿Y la respuesta de los culpables de este desaguisado? Irene Montero guarda silencio (como siempre que algo sale mal en su departamento, cosa que sucede muchas veces). Y otra tía (perdón por el calificativo) que no recuerdo su nombre ni tengo ganas de buscarlo dice que la culpa es de jueces machistas, no de la ley. La única poca sensatez la ha puesto María Jesús Montero, que dice que habrá que "estudiar" (o sea, reformar, pero dicho en politiqués) de nuevo la ley.
Lo malo es que el daño con los ya condenados y con los por condenar hasta que se apruebe la posible reforma no tiene vuelta atrás. Las reformas afectan al reo solamente cuando le benefician, pero no cuando le perjudican. Incluso si reformaran la ley en quince días (algo imposible, pero por exagerar), para todos los casos sin revisar seguiría existiendo la obligación de revisarlos a la baja por la ley sin reformar.
Para que nos entendamos, la posible reforma solamente afectará a los que cometan una violación a partir del día de la publicación de dicha reforma en el BOE. Todos los demás violadores que puedan ser beneficiados por la famosa ley (muchos) lo serán sin la menor duda.
Y todo este auténtico desastre por culpa de un Gobierno que se dice el más feminista del mundo y de una ministra que se dice la más feminista del Gobierno.
La consecuencia, evidente, ante un mal sin remedio (beneficiar a muchos violadores), sería la dimisión de Irene Montero. O, si se niega, su cese. Algo que, me temo, no sucederá.
¿Y la respuesta de los culpables de este desaguisado? Irene Montero guarda silencio (como siempre que algo sale mal en su departamento, cosa que sucede muchas veces). Y otra tía (perdón por el calificativo) que no recuerdo su nombre ni tengo ganas de buscarlo dice que la culpa es de jueces machistas, no de la ley. La única poca sensatez la ha puesto María Jesús Montero, que dice que habrá que "estudiar" (o sea, reformar, pero dicho en politiqués) de nuevo la ley.
Lo malo es que el daño con los ya condenados y con los por condenar hasta que se apruebe la posible reforma no tiene vuelta atrás. Las reformas afectan al reo solamente cuando le benefician, pero no cuando le perjudican. Incluso si reformaran la ley en quince días (algo imposible, pero por exagerar), para todos los casos sin revisar seguiría existiendo la obligación de revisarlos a la baja por la ley sin reformar.
Para que nos entendamos, la posible reforma solamente afectará a los que cometan una violación a partir del día de la publicación de dicha reforma en el BOE. Todos los demás violadores que puedan ser beneficiados por la famosa ley (muchos) lo serán sin la menor duda.
Y todo este auténtico desastre por culpa de un Gobierno que se dice el más feminista del mundo y de una ministra que se dice la más feminista del Gobierno.
La consecuencia, evidente, ante un mal sin remedio (beneficiar a muchos violadores), sería la dimisión de Irene Montero. O, si se niega, su cese. Algo que, me temo, no sucederá.
Por Nicolás Redondo Terreros: "Sedición: de reforma a voladura"
Tribuna de opinión en El Mundo, a través de Almendrón.
Rectifico: todo apunta a que el misil caído sobre Polonia no era ruso, sino ucraniano
Metí la pata. Me dejé llevar por una noticia en un medio de
comunicación que considero serio (y otros medios que igualmente considero serios estaban afirmando lo mismo). Y también me dejé llevar por la peor de las posibilidades (que, por desgracia, es la que suele suceder en estos casos). Pensé que el misil que cayó en Polonia y mató a dos personas era ruso y que lo había hecho por error. Y me equivoqué. Todo apunta a que fue un misil defensivo ucraniano lanzado contra la lluvia de misiles rusos y cayó por un fallo técnico en territorio polaco. Todos nos equivocamos (aunque mal de muchos, consuelo de tontos; pero bueno). También yo. Lo siento.
comunicación que considero serio (y otros medios que igualmente considero serios estaban afirmando lo mismo). Y también me dejé llevar por la peor de las posibilidades (que, por desgracia, es la que suele suceder en estos casos). Pensé que el misil que cayó en Polonia y mató a dos personas era ruso y que lo había hecho por error. Y me equivoqué. Todo apunta a que fue un misil defensivo ucraniano lanzado contra la lluvia de misiles rusos y cayó por un fallo técnico en territorio polaco. Todos nos equivocamos (aunque mal de muchos, consuelo de tontos; pero bueno). También yo. Lo siento.
Sucedió: dos muertos en Polonia por un misil ruso (actualizado 4 veces)
Me sucede raramente. Ayer, día libre para mí, lo dediqué a hacer diferentes tareas personales; entre una y otra eché un vistazo a la pantalla del móvil y me llamó la atención un titular de portada sobre la ley del solo sí es sí; cuando terminé las tareas, creo que como una hora después, tenía otras cosas que hacer en el ordenador, así que lo conecté y, antes de hacer esos pequeños trabajos (el vicio es el vicio) entré a leer la noticia de la ley del solo sí es sí.
Para mi sorpresa la portada había cambiado y la noticia de la ley del solo sí es sí había sido desplazada por otra. Lo que me encontré fue esto: Repito, me sucede raramente, pero me quedé mirando fijamente el titular, sin pinchar sobre el mismo para leer la noticia, como si algo posible, probable, totalmente previsible (la tecnología militar rusa es manfiestamente mejorable, por ser suaves), no fuera a suceder; como si la noticia hubiese sido una equivocación y fuera a desparecer de la pantalla y ser sustituida por la diculpa por el error del digital; como si algo no fuera a suceder solamente por el hecho de ser un suceso indeseable.
Pero, claro, la noticia siguió allí. Un misil ruso ha caído sobre Polonia, que pertenece a la OTAN. Y, para mayor desgracia, ha matado a dos personas. Aunque peor hubiera sido que el impacto sucediera sobre una ciudad.
Las razones solamente pueden ser dos. La primera, que sea un misil ruso desviado por por las defensas ucranianas, y la segunda que haya sido un misil ruso que haya errado el objetivo ucraniano. Sea cual fuera, nada devolverá la vida a los dos muertos. Pero esperemos que, por el bien de los que aún estamos vivos, haya sido la primera posibilidad. Porque de asumir la OTAN la segunda posibilidad cualquier cosa puede pasar.
Actualización:
¿Qué se sabe del misil caído en Polonia?
Actualización dos:
Biden dice tener indicios de que el misil que cayó en Polonia era ucraniano
Actualización tres:
El misil que cayó en Polonia fue lanzado por Ucrania para interceptar un ataque ruso
Actualización cuatro (y última):
Texto mío: Rectifico: todo apunta a que el misil caído sobre Polonia no era ruso, sino ucraniano
Para mi sorpresa la portada había cambiado y la noticia de la ley del solo sí es sí había sido desplazada por otra. Lo que me encontré fue esto: Repito, me sucede raramente, pero me quedé mirando fijamente el titular, sin pinchar sobre el mismo para leer la noticia, como si algo posible, probable, totalmente previsible (la tecnología militar rusa es manfiestamente mejorable, por ser suaves), no fuera a suceder; como si la noticia hubiese sido una equivocación y fuera a desparecer de la pantalla y ser sustituida por la diculpa por el error del digital; como si algo no fuera a suceder solamente por el hecho de ser un suceso indeseable.
Pero, claro, la noticia siguió allí. Un misil ruso ha caído sobre Polonia, que pertenece a la OTAN. Y, para mayor desgracia, ha matado a dos personas. Aunque peor hubiera sido que el impacto sucediera sobre una ciudad.
Las razones solamente pueden ser dos. La primera, que sea un misil ruso desviado por por las defensas ucranianas, y la segunda que haya sido un misil ruso que haya errado el objetivo ucraniano. Sea cual fuera, nada devolverá la vida a los dos muertos. Pero esperemos que, por el bien de los que aún estamos vivos, haya sido la primera posibilidad. Porque de asumir la OTAN la segunda posibilidad cualquier cosa puede pasar.
Actualización:
¿Qué se sabe del misil caído en Polonia?
Actualización dos:
Biden dice tener indicios de que el misil que cayó en Polonia era ucraniano
Actualización tres:
El misil que cayó en Polonia fue lanzado por Ucrania para interceptar un ataque ruso
Actualización cuatro (y última):
Texto mío: Rectifico: todo apunta a que el misil caído sobre Polonia no era ruso, sino ucraniano
Éxito: ¡La misión espacial Artemis I está rumbo a la Luna! (vídeo de 48 segundos)
We are going.
— NASA (@NASA) November 16, 2022
For the first time, the @NASA_SLS rocket and @NASA_Orion fly together. #Artemis I begins a new chapter in human lunar exploration. pic.twitter.com/vmC64Qgft9
martes, 15 de noviembre de 2022
Hay que leer la acertada reflexión del exjuez Gómez de Liaño: "Una proposición de ley fraudulenta"
Por Javier Gómez de Liaño en LD.
Actualización:
Perdón, pero ese enlace al artículo es de pago.
El mismo artículo, pero gratís, está aquí, a través de Almendrón.
Actualización:
Perdón, pero ese enlace al artículo es de pago.
El mismo artículo, pero gratís, está aquí, a través de Almendrón.
La moción de censura de Vox
Quiere Inés Arrimadas
que el PP presente una moción de censura contra Pedro Sánchez para paralizar los trámites de
la derogación del delito
de sedición y que, en principio, el PSOE se vea obligado a aprobarla en febrero (enero es inhabil a efectos parlamentarios), mucho más cerca de las elecciones municipales y autonómicas. Pero Feijóo ni se lo plantea, porque lo último que quiere, con lo socialdemócrata y nacionalista gallego que es él, es ser apoyado por un partido de extrema derecha como Vox. Cs no puede presentarla, porque se requiere para ello al menos la décima parte de diputados (35) y el partido naranja cuenta con únicamente diez (de aquellos vientos sembrados por Rivera son estas tempestades que se está viendo obligada a cosechar Arrimadas, como la presente, de no poder ni siquiera presentar una moción de censura).
La única alternativa que queda, por lo tanto, es la de Vox, que cuenta con 52 diputados. Que, incluso presentando una ahora, si logra llevar el debate de la derogación de la sedición a febrero, podría presentar otra en ese mes (los firmantes de la moción quedan solamente incapacitos para presentar otra en el mismo periodo de sesiones, que finaliza el 31 de diciembre), empujando dicha derogación hasta marzo, es decir, únicamente unas diez semanas antes de las elecciones autonómicas y municipales.
De todos modos no tengo yo muy claro que con una moción de censura ahora se consiga que la derogación de la sedición no se apruebe antes del cierre de la Cámara, el 31 de diciembre, porque aquí el que no corre, vuela, y Sánchez ha demostrado sobradamente que tiene el colmillo muy retorcido. Controla totalmente la Presidencia del Congreso, así que la moción de censura podría ser liquidada en media semana.
Y, hablando de moción de censura, se hace necesario recordar estas palabras de Abascal, en una entrevista radiofónica:
No tengo ninguna duda que cada día que pasa este Gobierno merece una moción de censura aún más contundente. Yo creo que es una responsabilidad, como también lo dije hace un año, del principal partido de la oposición, y una posibilidad que esperamos que se ejerza. ... Sin ninguna duda creo que nunca ha habido tantos motivos en España para presentar una moción de censura como ahora; también los había cuando nosotros la hicimos, pero es que cada día que pasa hay más motivos, y creo que la presentación de una moción de censura es una responsabilidad del primer partido de la oposición. ¿Y si el primer partido de la oposición no la presenta volvería usted a presentar una moción de censura? No tendríamos ninguna duda en hacerlo.
Suenan actuales, ¿verdad?, como de ayer. Pues no lo son. Las pronunció, con la contundencía que le caracteriza, el 23 de junio de 2021 (a partir del minuto 16:03), es decir, hace bastante más de un año. Y, por cierto, yo le creí (¿algún día habrá en España un político, del signo que sea, que honre la palabra dada?). Si entonces había muchos motivos, a ojos de Abascal, para presentar esa moción de censura, ¿no los hay aún más ahora?
¿Va Abascal a ir de frente y cumplir su palabra
-aunque sea con mucho retraso- o va a seguir con los extraños movimientos? Esperemos que sea lo primero.
que el PP presente una moción de censura contra Pedro Sánchez para paralizar los trámites de
la derogación del delito
de sedición y que, en principio, el PSOE se vea obligado a aprobarla en febrero (enero es inhabil a efectos parlamentarios), mucho más cerca de las elecciones municipales y autonómicas. Pero Feijóo ni se lo plantea, porque lo último que quiere, con lo socialdemócrata y nacionalista gallego que es él, es ser apoyado por un partido de extrema derecha como Vox. Cs no puede presentarla, porque se requiere para ello al menos la décima parte de diputados (35) y el partido naranja cuenta con únicamente diez (de aquellos vientos sembrados por Rivera son estas tempestades que se está viendo obligada a cosechar Arrimadas, como la presente, de no poder ni siquiera presentar una moción de censura).
La única alternativa que queda, por lo tanto, es la de Vox, que cuenta con 52 diputados. Que, incluso presentando una ahora, si logra llevar el debate de la derogación de la sedición a febrero, podría presentar otra en ese mes (los firmantes de la moción quedan solamente incapacitos para presentar otra en el mismo periodo de sesiones, que finaliza el 31 de diciembre), empujando dicha derogación hasta marzo, es decir, únicamente unas diez semanas antes de las elecciones autonómicas y municipales.
De todos modos no tengo yo muy claro que con una moción de censura ahora se consiga que la derogación de la sedición no se apruebe antes del cierre de la Cámara, el 31 de diciembre, porque aquí el que no corre, vuela, y Sánchez ha demostrado sobradamente que tiene el colmillo muy retorcido. Controla totalmente la Presidencia del Congreso, así que la moción de censura podría ser liquidada en media semana.
Y, hablando de moción de censura, se hace necesario recordar estas palabras de Abascal, en una entrevista radiofónica:
No tengo ninguna duda que cada día que pasa este Gobierno merece una moción de censura aún más contundente. Yo creo que es una responsabilidad, como también lo dije hace un año, del principal partido de la oposición, y una posibilidad que esperamos que se ejerza. ... Sin ninguna duda creo que nunca ha habido tantos motivos en España para presentar una moción de censura como ahora; también los había cuando nosotros la hicimos, pero es que cada día que pasa hay más motivos, y creo que la presentación de una moción de censura es una responsabilidad del primer partido de la oposición. ¿Y si el primer partido de la oposición no la presenta volvería usted a presentar una moción de censura? No tendríamos ninguna duda en hacerlo.
Suenan actuales, ¿verdad?, como de ayer. Pues no lo son. Las pronunció, con la contundencía que le caracteriza, el 23 de junio de 2021 (a partir del minuto 16:03), es decir, hace bastante más de un año. Y, por cierto, yo le creí (¿algún día habrá en España un político, del signo que sea, que honre la palabra dada?). Si entonces había muchos motivos, a ojos de Abascal, para presentar esa moción de censura, ¿no los hay aún más ahora?
¿Va Abascal a ir de frente y cumplir su palabra
-aunque sea con mucho retraso- o va a seguir con los extraños movimientos? Esperemos que sea lo primero.
El segundo ejército más poderoso de...
Se decía que el ruso era el ejército más podemos del mundo. Leí en Twitter que esa afirmación se había transformado y que ahora hay que decir que el ejército ruso es el segundo más poderoso de los que combaten en Ucrania. La afirmación sería graciosa de no ser poque nada de lo que tiene que ver con la guerra es cosa de gracia. Dicen que en la vida se puede hacer todo menos el ridículo. Y eso, el ridículo, es lo que está haciendo el ejército ruso en Ucrania.
Estooooo.... ¿Elon Musk es idiota o solo se esfuerza
-mucho- por parecerlo?
No lo comenté por aquí, pero la decisión de Elon Musk de limitarse a
cobrar ocho dólares al mes por la verificación de una cuenta me pareció una estupidez. Por supuesto él tiene todo el derecho a hacer lo que le apetezca con su empresa. Pero está claro que una cosa es una verificación de identidad y otra muy diferente una cuenta de pago. Y pagar para tener automáticamente una cuenta verificada, sin más requisitos, era algo que tenía que salir necesariamente mal.
Y, claro, salió mal. Aunque bastante peor de lo que yo esperaba. Una empresa farmacéutica perdió un 5% en bolsa porque le suplantaron la identidad y dijeron que iban a regalar la insulina. Pero hay más casos. Hasta el punto que este señor ha tenido que dar marcha atrás.
Pero lo mejor de todo (la mejor payasada, sería más correcto decir) son las dos frases con las que ha dado esa marcha atrás. No se las pierdan:
«Tengan en cuenta que Twitter hará muchas cosas tontas en los próximos meses. Mantendremos lo que funciona y cambiaremos lo que no».
Veremos cuantos anunciantes están dispuestos a aguantar las muchas cosas tontas que el Twitter de Elon Musk hará en los próximos meses. Lo dicho, ¿este tío es idiota o solamente se esfuerza enormemente por parecerlo? No solamente comete un gravísimo error, sino que anuncia que habrá más. Pero bueno, es su empresa. Él sabrá. O no.
cobrar ocho dólares al mes por la verificación de una cuenta me pareció una estupidez. Por supuesto él tiene todo el derecho a hacer lo que le apetezca con su empresa. Pero está claro que una cosa es una verificación de identidad y otra muy diferente una cuenta de pago. Y pagar para tener automáticamente una cuenta verificada, sin más requisitos, era algo que tenía que salir necesariamente mal.
Y, claro, salió mal. Aunque bastante peor de lo que yo esperaba. Una empresa farmacéutica perdió un 5% en bolsa porque le suplantaron la identidad y dijeron que iban a regalar la insulina. Pero hay más casos. Hasta el punto que este señor ha tenido que dar marcha atrás.
Pero lo mejor de todo (la mejor payasada, sería más correcto decir) son las dos frases con las que ha dado esa marcha atrás. No se las pierdan:
«Tengan en cuenta que Twitter hará muchas cosas tontas en los próximos meses. Mantendremos lo que funciona y cambiaremos lo que no».
Veremos cuantos anunciantes están dispuestos a aguantar las muchas cosas tontas que el Twitter de Elon Musk hará en los próximos meses. Lo dicho, ¿este tío es idiota o solamente se esfuerza enormemente por parecerlo? No solamente comete un gravísimo error, sino que anuncia que habrá más. Pero bueno, es su empresa. Él sabrá. O no.
lunes, 14 de noviembre de 2022
Suscribirse a:
Entradas (Atom)