lunes, 10 de septiembre de 2012

Romney, el candidato mormón que cambió de opinión sobre el aborto

Lo tiene difícil el candidato republicano a ser Presidente de Estados Unidos. Por un lado Obama cuenta con el apoyo total de "los suyos", es decir, de negros e hispanos, mientras que la religión de Romney no inspira ningunas simpatías entre muchos de "los de él", o sea, en el grueso de los evangélicos republicanos. Muchos lectores dirán que es una estupidez guiarse por la religión de un candidato, pero no creo que eso vaya a impresionar mucho a los habitantes del llamado "cinturón bíblico americano", muchos de los cuales creo que al final optarán por quedarse en casa sin apoyar ni a uno ni a otro. Y es que, además, el cambio de opinión de Romney sobre el aborto del año 1994 al presente no le deja en muy buena posición.

Por otro lado, si es verdad que los americanos votan con la cartera, esa cartera por lo menos no creo que les haga votar contra Obama. No tengo tiempo ni ganas de buscar estadísticas oficiales, pero en mi experiencia personal conozco un montón de personas que tienen dos trabajaos, y respecto al desesempleo real, la peor que le puede pasar a un americano que necesite un trabajo y no lo encuentre es es tener que mudarse a otro estado de casi nulo desempleo.

Con esas perspectivas no creo que Romney consiga arrebatarle la Casa Blanca a Obama. Aunque algo sí tiene a favor, y es que mis previsiones casi siempre son erróneas.

martes, 4 de septiembre de 2012

De vuelta, y con elecciones

Ando metido en otras cuestiones que me dejan poco o nada de tiempo para el blog. Pero por aquí estoy, aunque sea para saludar y poco más.

Las elecciones gallegas y vascas están a la vuelta de la esquina. Y las dos tienen su atractivo.

Las primeras porque si el PP pierde la mayoría absoluta será el primer signo de que a los de este partido se les están atragantando las cosas casi desde el principio. Vamos, que sería tiempo de que Rajoy empezará a poner sus barbas en remojo, casi nada más llegar a La Moncloa.

Las segundas supondrán un giro dramático en lo que al País Vasco se refiere, lo que afectará sin duda también a la política nacional. Tampoco creo que sea como para llevarse las manos a la cabeza, porque gobiernos vascos apoyados exclusivamente en los nacionalistas y enfrentados al Gobierno central los ha habido en el pasado, y aquí estamos.

Y en cuanto a la política nacional, triste papel el del Gobierno del PP, sumido en lo económico en un quiero pero no puedo, sin capacidad alguna para enderezar los desastres del zapaterismo.

lunes, 16 de julio de 2012

Cuatro preguntas claves para saber si un musulmán es moderado o no

Extraordinario artículo de hace tiempo de Manuel Molares do Val en Crónicas Bárbaras.

Me quedo con cuatro preguntas:

¿Debería ejecutarse a quienes renieguen públicamente del islam, por ateos o porque cambien de religión?

¿Es lícita la aplicación de la sharia, emanada del Corán y los Hadizes, en la que está prevista la pena de muerte para los musulmanes que rechazan el Corán, aunque no cometan otros delitos?

¿Permitirán la difusión de ideas diferentes a las islámicas con intención o no de hacer prosélitos con igual libertad que la que tiene el islam en los países occidentales?

¿Qué tratamiento darán a homosexuales y a mujeres acusadas de adulterio?


A partir de aquí hablamos de moderación. Bueno, más bien no.

jueves, 28 de junio de 2012

"Liberalismo", genial artículo de Jesús Huerta de Soto

Acabo de encontrarme en liberalismo.org con un artículo titulado sencillamente Liberalismo, donde Jesús Huerta de Soto da una lección magistral de lo que es el liberalismo. Nadie que quiera saber lo que es liberalismo se lo puede perder. No puedo evitar copiar esta parte:

El liberalismo es una corriente de pensamiento (filosófico y económico) y de acción política que propugna limitar al máximo el poder coactivo del Estado sobre los seres humanos y la sociedad civil. Así, forman parte del ideario liberal la defensa de la economía de mercado (también denominada "sistema capitalista" o de "libre empresa"); la libertad de comercio (librecambismo) y, en general, la libre circulación de personas, capitales y bienes; el mantenimiento de un sistema monetario rígido que impida su manipulación inflacionaria por parte de los gobernantes; el establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todos los seres humanos -incluyendo aquellos que en cada momento formen parte del Gobierno- estén sometidos al mismo marco mínimo de leyes entendidas en su sentido "material" (normas jurídicas, básicamente de derecho civil y penal, abstractas y de general e igual aplicación a todos); la limitación del poder del Gobierno al mínimo necesario para definir y defender adecuadamente el derecho a la vida y a la propiedad privada, a la posesión pacíficamente adquirida, y al cumplimiento de las promesas y contratos; la limitación y control del gasto público, el principio del presupuesto equilibrado y el mantenimiento de un nivel reducido de impuestos; el establecimiento de un sistema estricto de separación de poderes políticos (legislativo, ejecutivo y judicial) que evite cualquier atisbo de tiranía; el principio de autodeterminación, en virtud del cual cualquier grupo social ha de poder elegir libremente qué organización política desea formar o a qué Estado desea o no adscribirse; la utilización de procedimientos democráticos para elegir a los gobernantes, sin que la democracia se utilice, en ningún caso, como coartada para justificar la violación del Estado de Derecho ni la coacción a las minorías; y el establecimiento, en suma, de un orden mundial basado en la paz y en el libre comercio voluntario, entre todas las naciones de la tierra.

Así de claro.

El artículo está escrito aparentemente el 25 de abril del 2005, y no recuerdo dónde leí que Huerta de Soto dejó de considerarse liberal en el 2000 (lo he intentado encontrar pero no lo he conseguido). No entiendo como alguien que puede hacer esa maravillosa exposición de lo que es el liberalismo puede decir que no es liberal; ni demócrata, dicho sea de paso, cuando en el artículo escribe brillantemente "la utilización de procedimientos democráticos para elegir a los gobernantes, sin que la democracia se utilice, en ningún caso, como coartada para justificar la violación del Estado de Derecho ni la coacción a las minorías". En fin, él sabrá.

Yo por mi parte ya he colocado un enlace directo a este artículo en la sección de "¿Qué es el liberalismo?" en mis enlaces liberales.

lunes, 25 de junio de 2012

Una campaña menos, la de las víctimas del terrorismo

Hace más de seis años escribí un artículo en el que explicaba las condiciones que deberían darse para que el Estado fuese generoso con la banda de asesinos etarras, sobre todo dejando claro que jamás se les podía ofrecer ningún tipo de contrapartida política.

Creo que el actual Gobierno esta yendo en esa línea. Probablemente con alguna diferencia, pero la realidad de que no hay contrapartidas políticas (el famoso "derecho de autodeterminación") es un hecho. Algunos considerarán que la presentación de Bildu a las elecciones generales o de Sortu a las elecciones vascas es una contrapartida política. No lo es, en base a que todas las ideas deben poder defenderse con total libertad en un escenario de ausencia del terrorismo, como es el actual.

Otra cosa es que algunos deseen que ETA vuelva a matar, para así cargarse de razón contra los amigos de los terroristas (al que le pique, que se rasque). Pero si eso sucediera, simplemente se saca a los amigos de los terroristas de los parlamentos nacional y vasco y se acabó.

Mientras tanto, hay que darle una oportunidad a la libertad de todas las ideas, sean las que sean. Eso es el verdadero liberalismo y no otra cosa.

jueves, 21 de junio de 2012

¿A qué juega Rajoy?

Es increible que en las dramáticas condiciones en la que está España Rajoy tome la decisión de hurtar al Parlamento y, sobre todo, a los ciudadanos de algo tan importante como es el Estado de la Nación.

No tengo tiempo ni ganas de buscarlo, pero creo que la buena costumbre de este debate se instauró hace bastante más de 16 años, es decir, antes de Zapatero y de Aznar; y también creo que desde entonces nunca se ha dejado de llevar a cabo. Y ahora viene este hombre, y en las condiciones más terribles vividas económicamente por los españoles en los últimos 16 años, huye del Parlamento como un cobarde, en vez de dar la cara.

Simplemente no entiendo a qué juega Rajoy. Está claro que esta decisión es completamente perjudicial para él, para su partido y para todo su Gobierno. Es posible que el "Síndrome de la Moncloa", que suele atacar a los presidentes a partir de su segunda legislatura, sobre todo cuando tienen mayoría absoluta, le esté atacando a Rajoy de forma tan prematura como al medio año. Es posible también que se haya acostumbrado a esa política de no dar la cara, que mantuvo en la Oposición, y ahora la sigue llevando en el Gobierno, ya de forma completamente descarada con esta anulación.

Desconozco las razones profundas de esta decisión. Pero sí sé que es una mala noticia para la transparencia democrática, que cada día existe menos en España.

viernes, 8 de junio de 2012

Ese cobarde político llamado Mariano

No le conozco en lo personal, pero sí en lo político, y no puedo llamarle más que una cosa: cobarde. La misma cobardía que ejerció en la Oposición, dejando de lado la ideología y esperando a que fuera Zapatero quien perdiera merecidamente las elecciones (de lo contrario seguiría en la Oposición) es exactamente la misma cobardía con la que está actuando en el Gobierno.

No se atreve a profundizar en medidas laborales que den más libertad a los empresarios para contratar y despedir a los trabajadores. Nadie le pide que dichas medidas se apliquen a los trabajadores actuales, pero sí a los de nueva contratación. Con solamente permitir el despedido libre el paro caería al menos 5 puntos porcentuales. Y si él no se atreve a asumir esa medida, por miedo a los sindicatos, que se atreva a llevarla a referéndum de los ciudadanos. Pero no, ni lo uno ni lo otro. Cobarde.

Y si hablamos del estado de las autonomías, exactamente lo mismo. El monstruo autonómico está devorando a sus hijos y nadie hace nada. Si los catalanes y vascos quieren una autonomía (que evidentemente la quieren, está claro), perfecto. ¿Pero quieren sus autonomías el resto de los españoles? Es cuestionable en muchos casos, y en otros claramente no las quieren. Es necesario hacer un referéndum consultivo sobre la eliminación de muchas autonomías, para posteriormente, una vez conocida la voluntad popular, enfrentar una reforma de la Constitución en el sentido deseado por los ciudadanos. Pero, claro, Rajoy no lo hará, porque no quiere correr riesgos. Cobarde.

La idea de este hombre es simplemente esperar a que escampe, como hizo en la Oposición. Pues que siga. Dos años vuelan, y tendrá que enfrentar la segunda parte de la legislatura, en la que, si las cosas no mejoran, los sindicatos en la calle y el PSOE e IU en el Parlamento le van a declarar la guerra. Vamos a ver si consigue ganar dentro de tres años, aunque sea por mayoría simple (porque por mayoría absoluta, al paso que va la burra parece prácticamente imposible). Lo dudo mucho.

Si sigue así, ese cobarde político llamado Mariano no estará mucho tiempo viviendo en La Moncloa.

miércoles, 6 de junio de 2012

¿Defender la prohibición del Islam es liberal?

Hace poco, dando vueltas por internet, me topé con la siguiente cita, escrita en el blog Batiburrillo:

Es por ello, que mientras el Islam constituya, además de una religión, un orden jurídico político, gravemente enfrentado a nuestro orden público, su práctica pública y propagación deben perseguirse y prohibirse.

El escrito es de hace dos años y medio, pero no quita para que se mantenga su importancia.

Y es que me hago una pregunta evidente: ¿Es liberal defender la prohibición de practicar públicamente y propagar una religión? Creo que es más que evidente que el Islam no me hace la menor gracia, pero de ahí a prohibir dicha religión media un abismo, porque menos gracia aún me hace la falta de libertad.

En el caso de las ideas expresadas en el artículo mencionado claramente no estamos ante unas ideas liberales sino ante unas ideas de extrema derecha. Que pretendan hacerse pasar por liberales lo único que hace es ensuciar el liberalismo.

Y, por cierto, me llamó la atención que no puedan verse los comentarios a dicho escrito. En fin.

martes, 29 de mayo de 2012

Anarcocapitalista.com


Dando vueltas por la red me encuentro con la web Anarcocapitalista.com. Independientemente de que no comparta yo dicha idea anarcocapitalista, veo que tiene cosas interesantes desde el punto de vista liberal. Por eso la he incluido en mis enlaces liberales, en la sección "centros de estudios".

lunes, 28 de mayo de 2012

Los intolerantes Estados Unidos, la tolerante España

De sobra es sabido que EE.UU. es un país intolerante, donde los negros, los inmigrantes y los católicos son discriminados por el solo hecho de serlo, y los que siempre cortan el bacalao son los blancoangloprotestantes. En cambio, España es un país tolerante, donde todos son aceptados, sin que se discrimine a nadie por ningún motivo.

Lo curioso del asunto es que hasta ahora en esa España tolerante todos los Presidentes del Gobierno de la democracia han sido blancos, españoles de generaciones y católicos. En esos Estados Unidos llenos de discriminación tenemos un Presidente católico (Kennedy) y otro negro e hijo de un extranjero (Obama), además de políticos en el Congreso que se nacionalizaron estadounidenses después de haber nacido en otros países. ¿Para cuando en España un Presidente protestante? ¿O gitano? ¿O hijo de extranjero? ¿O alguno de ellos que llegue a ministro? ¿O por lo menos al Congreso o al Senado? Pregunto.

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Cuándo murió la "Red AntiZP"?

Ayer estuve dando una vuelta por los agregadores en los está este blog, y me topé con la sorpresa de que la Red AntiZP ya no existe. Supongo que cuando el PP ganó por mayoría absoluta dijeron "misión cumplida" y echaron el cierre. Una verdadera lástima, porque había una gran cantidad de blogs que poco a poco se habían ido sumando, y por ello bajo otro nombre podían haber seguido funcionando perfectamente. Aunque claro, la cuestión es quien pone el dinero, porque siempre se encuentra alguien dispuesto a financiar la caída de un Gobierno, pero una vez que ha caído ya no hay tanto interés para financiar un anillo blogueril por el solo hecho de serlo; y además con el problema del descontento manifestado supongo que no pocos blogs por las políticas socialdemócratas light del presente Gobierno pepero. En fin, que poco a poco este blog se va quedando en los agregadores que verdaderamente están por interés en las ideas liberales y no por interés partidista.

martes, 22 de mayo de 2012

Por encima de la ley

El Rey y el Heredero de la Corona sí tienen protección especial en materia judicial.

Palabras del fiscal general del Estado en relación a los problemas judiciales de Iñaki Urdangarín, yerno del rey.

O sea, que en un caso semejante en el que el rey o el príncipe fuesen presuntos culpables de haberse saltado la ley tendrían protección especial para no pagar por ello. Una auténtica barbaridad.

Y más. Dice la Constitución en su artículo 14:

Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Mentira cochina. El rey y el príncipe están por encima de la ley por razón de su nacimiento y su condición social. La obligatoriedad de cumplir la ley es para los demás, pero no para ellos.

¿Hasta cuando los españoles van a soportar esta clase de privilegios totalmente desmesurados?

lunes, 21 de mayo de 2012

Yo no tengo nada que ver ni con católicos ni con protestantes

Ultimamente está muy de moda intentar hacer de todos los llamados "grupos cristianos" una misma cosa, en una especie de amalgama sin ningún sentido, supongo que para intentar diluir los errores del pasado y del presente.

Pues yo, que me considero cristiano, no tengo absolutamente nada que ver ni con católicos ni con protestantes. Podría entrar en cuestiones doctrinales, pero no creo que haga falta; me limitaré a la cuestión de la libertad. Las dos, el catolicismo y el protestantismo, son ideas religiosas completamente totalitarias, que únicamente han defendido la libertad cuando han estado en minoría, pero que allá donde han conseguido la mayoría han impuesto una férrea persecución de las ideas diferentes, y que si han cambiado no ha sido precisamente por voluntad propia, sino porque los tiempos, liderados por personas ajenas a esas religiones, les han obligado a dicho cambio.

Mi concepto de libertad implica respeto total a las ideas de la minoría, tanto política como religiosa. Por eso a los católicos y a los protestantes como personas todo mi respeto, pero como instituciones religiosas los quiero muy lejos de mí.

miércoles, 16 de mayo de 2012

20-N-2011, el principio del fin de Esperanza Aguirre

Hace cuatro años Esperanza Aguirre apostó muy fuerte contra Gallardón y contra un debilitado Rajoy, consiguiendo la pírrica victoria de impedir que el alcalde fuera diputado. Tres años y medio después, con un Rajoy totalmente reforzado, no pudo echar el mismo pulso y tuvo que sufrir el pasado año la humillación de ver a Gallardón como diputado y como ministro.

Aguirre sabe que sería suicida enfrentarse a un Rajoy con mayoría absoluta. La única alternativa sería esperar a que a Rajoy le fueran mal las cosas y se estrellara dentro de cuatro años, para entonces entrar en una guerra por la sucesión, que de ganarla tendría que esperar otros cuatro años para tener una posibilidad de ser Presidenta de Gobierno. Demasiados hilos sueltos sin ninguna seguridad para una mujer que acaba de cumplir 60 años, y que de darse todas las circunstancias favorables (que hoy por hoy parece casi imposible) llegaría a la Presidencia del Gobierno de España con casi 70 años.

He leído no recuerdo donde que ya empezaron los movimientos para la sucesión en el PP de Madrid y al frente de la Comunidad; también que Esperanza Aguirre se quiere atrincherar en su feudo madrileño e intentar impedir que Rajoy controle al partido en dicha comunidad. Lo va a tener difícil. Rajoy pronto empezará un proceso para controlar los partidos a nivel regional, y cuando le toque el turno al de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre tendrá que plegarse a las decisiones del lider del PP y Presidente del Gobierno con mayoría absoluta o de lo contrario sus días estarán contados, con mayor o menor número, pero contados al fin y al cabo.

Esperanza Aguirre es una política de fuerte caracter, con mano de hierro y que encaja mal las derrotas. Por eso, entre ceder ante un reforzadísimo Rajoy o enfrentarse a él sin ninguna posibilidad de ganar, probablemente opte por lo más honorable de todo. Marcharse. Estoy convencido de que las elecciones autonómicas del 2011 fueron las últimas de Esperanza Aguirre.

lunes, 14 de mayo de 2012

Letizia a favor del "matrimonio gay" y del aborto

La Princesa de Asturias y futura Reina de España dijo que el matrimonio homosexual en España es un derecho y además ya tiene arraigo, y lo mismo sucede con el aborto.

Lo anterior es una defensa implícita de los dos conceptos, bastante normal dicho sea de paso en una persona completamente de izquierdas como es Letizia.

Lo que ya no es tan normal es que España vaya a tener en un futuro que no parece demasiado lejano (Juan Carlos ya cuenta con 74 años, así que no creo que pueda ejercer mucho más tiempo como rey) una reina que públicamente defiende conceptos que chocan frontalmente con la familia y con la vida, expresados desde una concepción política izquierdista; una reina que además todo apunta a que ejerce una gran influencia sobre su esposo.

La deriva de la monarquía española tampoco es como para sorprenderse demasiado, habida cuenta de que lo único que le ha importado ha sido su propia supervivencia; ahora para ello se ha convertido nada más y nada menos que en una monarquía de izquierdas. Por eso una vez más repito que espero que finalmente la derecha lo vea claramente y actúe en consecuencia, dejándola caer para que llegue en su lugar una república presidencialista.

viernes, 11 de mayo de 2012

jueves, 10 de mayo de 2012

¿Y para esto ganó el PP?

Detesto algunas de las ideas de Jorge Valín, pero debo reconocer que en algunas cosas tiene toda la razón, como en este cuadro que publicó en su blog:


En las pasadas elecciones yo defendí votar al PP como mal menor. Estoy casi seguro me equivoqué. Y digo "casi seguro" y no "completamente seguro" únicamente por una razón: por la cuestión del aborto, que parece que el PP va a recortar. De no ser por ello estaría completamente seguro de mi error.

Y es que, en materia económica, el PP está siendo igual de socialdemócrata que el PP. No se atreve a hacer una verdadera liberalización del mercado de trabajo. No se atreve a meterle mano al "estado de las autonomías", que está desangrando económicamente España. Sigue buscando el apoyo de un partido nacionalista tan lamentable como CiU. Sube los impuestos. Mete dinero público para salvar bancos gestionados dudosamente. Sigue apoyando a la monarquía a pesar de sus auténticos escándalos de todo tipo.

¿Para esto se apoyó al PP? Evidentemente no, al menos por mi parte. El sistema español, con alternancia entre PSOE y PP, siempre vendiéndose a los nacionalistas, está muerto, y solamente falta enterrarlo. Las únicas opciones, hoy por hoy, son UPyD y P-Lib. Si los españoles no optan por uno de estos dos partidos el sistema, ya muerto, se pudrirá sin enterrarlo, ante los horrorizados ojos de todos. El tiempo, por desgracia, me acabará dando la razón.

martes, 8 de mayo de 2012

La Jefa de Estado del Reino de España

España ya no tiene Jefe de Estado, sino Jefa de Estado. Se llama Corinna Nosequé, tiene 47 años (27 menos que su compañero), está muy bien relacionada y es muy ambiciosa.

De sobran son conocidos los sucios manejos económicos del rey. Pero ahora, además, España tiene que soportar que sea una extranjera completamente fuera de todo control quien, desde la misma Jefatura del Estado, saque inconfesables tajadas de los negocios de empresas españolas en el extranjero.

El rey puede hacer con su vida privada lo que le dé la gana, por poco edificante que ello sea. Pero entregar en la práctica la Jefatura del Estado a una mujer extranjera, un cuarto de siglo más joven que él, inteligente y arribista, me parece simplemente una barbaridad.

Aunque lo triste no es que ello suceda, porque de un sujeto de la catadura de Juan Carlos de Borbón se puede esperar eso y cosas peores. Lo triste es que los dos partidos políticos a los que votan tres de cada cuatro españoles prefieren mirar para otro lado. Y lo más lamentable es que a los ciudadanos (¿ciudadanos?) españoles les encanta que les tomen el pelo.

lunes, 7 de mayo de 2012

Hollande ganó

Lo esperado, François Hollande ganó la Presidencia de Francia a Nicolas Sarkozy. La izquierda regresa al Elíseo por culpa de un Presidente que se creyó más que un Presidente. Si las elecciones siempre las gana o las pierde el Gobierno, en este caso, con Sarkocy, es totalmente verdad que hizo esfuerzos denodados por perderlas. Y las perdió.

No creo de todos modos que las cosas vayan a cambiar mucho en Francia. Francia es Francia y no es España. No pienso que vaya a haber bandazos al estilo zapateriano. Puede ser que haya cambios, sí, pero no serán dramáticos, porque el llamado "eje París-Berlín" seguirá siendo la locomotora de la Unión Europea, porque les conviene a los dos países.

jueves, 26 de abril de 2012

Mahoma: ladrón, asesino y pervertido sexual

Hoy los musulmanes celebran el nacimiento de Mahoma, y yo también quiero participar de la celebración. Pero a mi manera, claro está.

Sobre la vida de Mahoma se pueden escribir muchas cosas, y pocas buenas. Pero no es mi intención extenderme. En este texto quiero resumir mi opinión sobre este hombre.

Mahoma era un ladrón, porque durante una etapa de su vida se dedicó a asaltar y saquear las caravanas de los peregrinos que se dirigían a Meca a ofrecer sacrificios o a comerciar.

Mahoma era un asesino, porque él asesinó a cientos de judíos primero en Medina y más adelante en toda Arabia porque éstos no aceptaron su religión.

Mahoma era un pervertido sexual, porque a la edad de 54 años se casó con una niña de 6 años, con la que consumó el matrimonio cuando ella contaba únicamente 9 años de edad.

Podría aportar más detalles, pero con los tres anteriores creo que es suficiente para ver la catadura moral del sujeto. Lo dicho, ladrón, asesino y pervertido sexual.