Dicen que Estados Unidos espió el 75% del tráfico de internet. No seré yo quien defienda dicha práctica. Pero la verdad es que no entiendo el escándalo de los europeos ante el asunto.
En Estados Unidos el tema no dará para mucho. Los republicanos mayoritariamente no lo criticarán, porque entre seguridad y libertad muchos optan por taparse la nariz y elegir lo primero. Los demócratas tampoco lo criticarán en su mayoría, por la sencilla razón de que Obama es demócrata, así que, al igual que los republicanos, se taparán la nariz y lo aceptarán. Y todos ellos, además, dirán sinceramente que aunque no les guste prefieren ceder algo de libertad a cambio de impedir atentados terroristas en su suelo. Y son ellos, los estadounidenses, los que deben decider que hacer con la cuestión, no los europeos.
Pero esos europeos son precisamente los que se rasgan las vestiduras. Pues bien, señores europeos, la solución es fácil. Busquen o inventen un Google con sede en Berlín, un Facebook con sede en París, un Yahoo con sede en Londres, un Twitter con sede en Madrid, y asi sucesivamente con buscadores, redes sociales, emails, etc. Y solo usen esos. Ni se les ocurra conectarse o intercambiar información con algo que huela a servicio radicado en Estados Unidos. Punto.
Lo que me parece el colmo del despropósito de los mencionados europeos es usar dichos servicios radicados en Estados Unidos, en los que firman larguísimas condiciones de uso que casi nunca leen, y a los que entregan datos personales sin cuento, para luego escandalizarse porque el Gobierno de dicho país, que no es el suyo, entra en esos servicios a espiarles.
Me recuerdan el chiste que surgió hace unos años (bastantes): "Oye, vamos, bebámonos rápidamente la Coca-Cola, pongámonos los Levis, cojamos el paquete de Marlboro, de paso comemos algo rápido en el McDonalds y vámonos ya a la manifestación contra los yanquis, que está a punto de empezar".



jueves, 22 de agosto de 2013
miércoles, 21 de agosto de 2013
Se veía venir
Mi opinión sobre el accidente de tren de Santiago quedó reflejada en dos textos, uno a bote pronto y otro con algo más de información. Bueno, pues parece que lo que yo dije era evidente, porque no soy ni de lejos un conocedor del tema. Culpabilidad del maquinista, sí; pero no solamente de él, porque existen medidas de seguridad que se podían haber instalado y no se hizo. Es lo que ha venido a decir el juez. No se trata aquí de exculpar al maquinista, sino de que paguen todos los irresponsables, y no solamente el maquinista. Y, sobre todo, que una tragedia perfectamente evitable jamás se vuelva a repetir.
lunes, 19 de agosto de 2013
Discrepo completamente de Losantos
Para una que acierta el Gobierno y va Losantos y también le da leña. Es el caso de que el ejército español quiere continuar y profundizar en la senda de los "drones" (aviones no tripulados que pueden servir desde para espiar hasta para bombardear).
Sabido es por todos que el único potencial enemigo militar de España es Marruecos. Probó suerte en Perejil y aquello acabó como acabó, con los marroquíes humillados militarmente por una Armada que se paseó a sus anchas por el Estrecho y por un Ejército de Tierra que tomó la isla en un abrir y cerrar de ojos.
Pero eso no quita que el vecino de abajo pueda intentar probar suerte de nuevo, donde sea, siempre con la vista puesta en Ceuta y Melilla. Y cuantos más medios y más seguros tenga España mucho mejor. Es la única forma de que los marroquíes se los piensen dos veces antes de meterse en una guerra que tienen perdida desde el principio. Más aún si España tiene "drones".
Sabido es por todos que el único potencial enemigo militar de España es Marruecos. Probó suerte en Perejil y aquello acabó como acabó, con los marroquíes humillados militarmente por una Armada que se paseó a sus anchas por el Estrecho y por un Ejército de Tierra que tomó la isla en un abrir y cerrar de ojos.
Pero eso no quita que el vecino de abajo pueda intentar probar suerte de nuevo, donde sea, siempre con la vista puesta en Ceuta y Melilla. Y cuantos más medios y más seguros tenga España mucho mejor. Es la única forma de que los marroquíes se los piensen dos veces antes de meterse en una guerra que tienen perdida desde el principio. Más aún si España tiene "drones".
martes, 6 de agosto de 2013
Y con esto y un bizcocho...
No me voy de vacaciones (¡ya me gustaría, ya!), pero sí dejo el blog por unas cuantas semanas. Otros asuntos reclaman mi atención casi con exclusividad. Espero estar de vuelta, si puedo, hacia septiembre u octubre, con mayor o menor participación, dependiendo del tiempo que tenga disponible. ¡Felices vacaciones!
viernes, 2 de agosto de 2013
Todo está podrido
No tengo ganas de escribir. Tengo ganas de vomitar. El olor a corrupción lo llena todo. Lo sabíamos del PSOE, de IU, de CiU, de otros. Ahora también del PP.
No diré, en plan perroflauta indignao, que hay que cambiarlo todo por las bravas. Con lo que hay, aunque no sea perfecto, se puede cambiar todo pacíficamente. Pero no se hará. Para hacerlo los españoles tendrían que votar mayoritariamente a UPyD y al P-LIB. Y no lo harán. Seguirán votando mayoritariamente al PP y al PSOE.
Todo está podrido. Y no hay solución.
No diré, en plan perroflauta indignao, que hay que cambiarlo todo por las bravas. Con lo que hay, aunque no sea perfecto, se puede cambiar todo pacíficamente. Pero no se hará. Para hacerlo los españoles tendrían que votar mayoritariamente a UPyD y al P-LIB. Y no lo harán. Seguirán votando mayoritariamente al PP y al PSOE.
Todo está podrido. Y no hay solución.
miércoles, 31 de julio de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
Dinero, poder y placer en... el Vaticano
Juan Pablo I quiso reformar la Iglesia Católica y le costó la vida. Su sucesor, Juan Pablo II, nunca mostró el menor interés en ello. El siguiente, Benedicto XVI, lo intentó casi al final de su papado y le costó tener que dejar el puesto.
Francisco I está obligado a hacerlo, porque precisamente para ello le eligieron. No tiene opción. Porque lo que sabía Juan Pablo I hace 35 años hoy lo sabe todo el mundo. Que el Vaticano está corrompido.
Avisaba este hombre hace pocos días de los ídolos que se ponen en el lugar de Dios, tales como el dinero, el poder o el placer. ¡Qué razón tiene! Idolos como el dinero, el poder o el placer son los que sobran en el Vaticano. Supongo que ya se ha dado cuenta. Ahora le toca a él limpiar el Vaticano de esos ídolos. O más bien de aquellos idólatras que se postran ante ellos en ese lugar, que no son pocos.
A mí, desde fuera de la Iglesia Católica, Francisco I me parece un buen hombre que lo va a intentar con todas sus fuerzas. Espero que lo consiga. Y que no le cueste el papado, como a Benedicto XVI. O la vida, como a Juan Pablo I.
domingo, 28 de julio de 2013
Mi opinión sobre las causas del accidente de tren de Santiago
Han pasado algunos días del trágico accidente ferroviario de Santiago, y poco a poco las cosas van quedando claras (por más que aún puedan aparecer nuevos datos). Por ello, para cerrar el tema aquí, quiero expresar brevemente mi opinion (que es eso, solamente una opinion personal, y no una sentencia, y que como tal puede estar equivocada, más aún cuando deconozco casi todo de este mundo de los trenes).
Parece claro que el maquinista se equivocó, porque debía frenar el tren y no lo hizo, posiblemente por algún tipo de distracción.
Pero igualmente parece claro que es incompresible que en el siglo XXI un tren esté obligado a descender de 200 km/h a 80 y no haya instalado un sistema de seguridad que le obligue a hacerlo en el caso de que el maquinista no lo haga, para, posteriormente y de forma casi automática, quitarle de forma irrevocable la licencia al maquinista.
Yo, que desconozco todo sobre el tema, en estos días he podido aprender algo sobre el ASFA. Son siglas que quieren decir "Anuncio de Señales y Frenado Automático". Pues bien, es evidente que el "frenado automático" falló por completo. Y peor aún si es que, como parece ser, no estaba instalado.
Desgraciadamente nada hará recuperar las vidas a los fallecidos. Pero es necesario que en todos los puntos de la red ferroviaria española en los que circulen trenes a velocidades altísimas hayan instalados mecanismos de seguridad que hagan que ante cualquier error del maquinista el tren se detenga, para que el maquinista sea relevado de su puesto y jamás vuelva a ocuparlo, ni en ese tren ni en ningún otro.
Por lo tanto, responable de la tragedia el maquinista, sí, pero no solo él, sino también los responsables que diseñaron el tramo, autorizándolo para esa velocidad sin añadir las medidas de seguridad para cubrir el posible error humano.
Parece claro que el maquinista se equivocó, porque debía frenar el tren y no lo hizo, posiblemente por algún tipo de distracción.
Pero igualmente parece claro que es incompresible que en el siglo XXI un tren esté obligado a descender de 200 km/h a 80 y no haya instalado un sistema de seguridad que le obligue a hacerlo en el caso de que el maquinista no lo haga, para, posteriormente y de forma casi automática, quitarle de forma irrevocable la licencia al maquinista.
Yo, que desconozco todo sobre el tema, en estos días he podido aprender algo sobre el ASFA. Son siglas que quieren decir "Anuncio de Señales y Frenado Automático". Pues bien, es evidente que el "frenado automático" falló por completo. Y peor aún si es que, como parece ser, no estaba instalado.
Desgraciadamente nada hará recuperar las vidas a los fallecidos. Pero es necesario que en todos los puntos de la red ferroviaria española en los que circulen trenes a velocidades altísimas hayan instalados mecanismos de seguridad que hagan que ante cualquier error del maquinista el tren se detenga, para que el maquinista sea relevado de su puesto y jamás vuelva a ocuparlo, ni en ese tren ni en ningún otro.
Por lo tanto, responable de la tragedia el maquinista, sí, pero no solo él, sino también los responsables que diseñaron el tramo, autorizándolo para esa velocidad sin añadir las medidas de seguridad para cubrir el posible error humano.
sábado, 27 de julio de 2013
Una portada canallesca
De como en una portada se puede criminzalizar a un hombre por haber dicho algo que no tiene nada que ver con lo que pasó, jugando a la vez con el dolor de la gente (gracias, Barcepundit).
viernes, 26 de julio de 2013
"Abortistas asaltan y profanan Catedral de Santiago de Chile"
No soy católico, pero esto es una auténtica barbaridad.
¿El maquinista, un criminal?
En los primeros momentos todo parecía acusar al maquinista, por un terrible exceso de velocidad, llevando el tren a una velocidad de casi 200 km/h en un tramo donde debía ir a 80. Después supimos que había sistemas de seguridad para obligar al tren a disminuir la velociudad, sistemas que obviamente fallaron. También que en ese tramo (que parece ser que ya se sabía que era peligroso desde hacía mucho tiempo) los sistemas de seguridad no eran tan modernos como en otros.
Todo esto me trajo a la memoria mis tiempos trabajando en el aeropuerto de Miami. La compañía para la que yo trabajaba lo hacía a su vez para aerolíneas extranjeras. Aún recuerdo perfectamente las barbaridades (¿ilegalidades?) que teníamos que hacer con los aviones para que salieran en el horario establecido (algunos estaban en tierra menos de una hora). Más otras barbaridades (¿ilegalidades?) que vi hacer por otras compañías de diferentes tipos de servicios. Fue una de las razones (no la única) por las que salí de la compañía y decidí no querer saber nunca nada más del mundo de la aviación.
Si cosas así pasan en Estados Unidos, ¿qué no pasará en España? Recuerdo a un conocido en España, conductor de autobuses de larga distancia, que me decía las barbaridades (¿ilegalidades?) que hacían en la compañía cada vez que, por ejemplo, un conductor no podia acudir al trabajo por enfermedad. A lo que hay que sumar otras barbaridades (¿ilegalidades?) que se hacían con los mismos autobuses. Yo le pregunté: "¿Y no pasa nada?" La respuesta fue contundente: "Si no hay accidente, no pasa nada". Claro, si no hay accidente, digo ahora. Pero, ¿y si lo hay? Pues eso, un montón de muertos.
Desconozco las casusas del accidente de tren en Santiago. Pero sí me temo que la dejadez ha tenido que ver mucho con el mismo. Porque "si no hay accidente, no pasa nada". Pero ahora lo hubo.
Puede ser que el maquinista sea un criminal. No lo sé. Puede ser igualmente que si alguno de los aviones en los que yo trabajé en el aeropuerto de Miami se hubiera caído yo yambién hubiera sido un criminal. Tampoco lo sé.
jueves, 25 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
¡Qué asco!
En Texas la decisión del juez hubiera sido entre cadena perpetua sin revisión (10%) y pena de muerte (90%). Lo dicho, ¡qué asco!
martes, 23 de julio de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
domingo, 21 de julio de 2013
No se puede engañar a todos todo el tiempo
Dice el dicho que se puede engañar a todos algún tiempo, que se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero que es imposible engañar a todos todo el tiempo.
Parece ser verdad.
Parece ser verdad.
viernes, 19 de julio de 2013
jueves, 18 de julio de 2013
¿Mariano Rajoy = Al Capone?
'Si hablas tu mujer irá a prisión; si callas, caerá Gallardón y se anulará el proceso'
¿En manos de quién está España ahora mismo? ¿En manos de una pandilla de ladrones y mafiosos?
Se me dirá que Bárcenas puede estar mintiendo como un bellaco. Es posible. Pero me cuesta mucho creer que este hombre estuviera fabricando metódicamente durante tantos años una mentira tan enorme. Y más aún después de ver como le protegieron en el PP al principio del escándalo, y que no le dejaron caer hasta que no les quedó más remedio.
Más bien creo que lo que dice de la contabilidad B, de la financiación ilegal, de los dineros recibidos en el PP a cambio de favores gubernamentales, y de los sobresueldos en efectivo, todo es ello es verdad. Y que lo dice porque ve que, de todos los delincuentas, él es el único que está en la cárcel, mientras que los demás delincuentes disfrutan de libertad, cargos y alguno de la Presidencia del Gobierno. No, no estoy seguro, pero es lo que pienso.
Y sí, sé que los otros no son mejores (Roldán, Filesa, GAL, EREs y demás). Pero yo al menos esperaba algo más de una derecha que decía tener algunos principios. Casos pasados apuntaban a mi estúpido idealismo. Este creo que lo confirma.
Y añado que me molesta, hasta casi me duele, ver a liberales tratando esto desde el más estricto análisis politico. Que si Bárcenas no va a conseguir nada, que si Rajoy es mucho más poderoso que Bárcenas, que si todo ha prescrito, que si no habrá pruebas, que si no hay oposición, etc., etc. ¿Y qué pasa con la moral? ¿Y qué pasa si lo que dice Bárcenas es verdad? ¿Ya no hay referents morales? ¿Lo único que importa es que no le pillen a uno con las manos en la masa?
Otro día escribiré sobre las consecuencias de todo esto, porque nada saldrá gratis, ni para los de arriba ni para los de abajo. Mientra tanto creo que la España de los 2010s se ha convertido en el Chicago de los 1920s, con el Presidente del Gobierno imitando a Al Capone. De verdad, quiero equivocarme completamente, me alegraría mucho.
¿En manos de quién está España ahora mismo? ¿En manos de una pandilla de ladrones y mafiosos?
Se me dirá que Bárcenas puede estar mintiendo como un bellaco. Es posible. Pero me cuesta mucho creer que este hombre estuviera fabricando metódicamente durante tantos años una mentira tan enorme. Y más aún después de ver como le protegieron en el PP al principio del escándalo, y que no le dejaron caer hasta que no les quedó más remedio.
Más bien creo que lo que dice de la contabilidad B, de la financiación ilegal, de los dineros recibidos en el PP a cambio de favores gubernamentales, y de los sobresueldos en efectivo, todo es ello es verdad. Y que lo dice porque ve que, de todos los delincuentas, él es el único que está en la cárcel, mientras que los demás delincuentes disfrutan de libertad, cargos y alguno de la Presidencia del Gobierno. No, no estoy seguro, pero es lo que pienso.
Y sí, sé que los otros no son mejores (Roldán, Filesa, GAL, EREs y demás). Pero yo al menos esperaba algo más de una derecha que decía tener algunos principios. Casos pasados apuntaban a mi estúpido idealismo. Este creo que lo confirma.
Y añado que me molesta, hasta casi me duele, ver a liberales tratando esto desde el más estricto análisis politico. Que si Bárcenas no va a conseguir nada, que si Rajoy es mucho más poderoso que Bárcenas, que si todo ha prescrito, que si no habrá pruebas, que si no hay oposición, etc., etc. ¿Y qué pasa con la moral? ¿Y qué pasa si lo que dice Bárcenas es verdad? ¿Ya no hay referents morales? ¿Lo único que importa es que no le pillen a uno con las manos en la masa?
Otro día escribiré sobre las consecuencias de todo esto, porque nada saldrá gratis, ni para los de arriba ni para los de abajo. Mientra tanto creo que la España de los 2010s se ha convertido en el Chicago de los 1920s, con el Presidente del Gobierno imitando a Al Capone. De verdad, quiero equivocarme completamente, me alegraría mucho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)