El lunes a las 12.32 horas, la noticia más importante en España era el auto con el que una jueza proponía llevar al banquillo por prevaricación y tráfico de influencias al hermano del presidente del Gobierno. Entonces la luz se apagó no solo en el periódico, sino en todo el país. Así que informativamente el día empezó otra vez. Desde el primer momento hubo un problema que se fue agravando con las horas: el Gobierno no comparecía.
A las 14.30 habló ante la prensa y por Teams un señor: no era un representante del Estado, sino un directivo de Red Eléctrica. Un técnico con lenguaje técnico. Al menos dio información: tardarían entre seis y diez horas en recuperar la luz. Mientras tanto, consultábamos los periódicos de Portugal, donde el Gobierno sí apareció pidiendo calma. A las 15.15 horas habló la Comisión Europea por boca de Teresa Ribera: no había indicios de ciberataque. En torno a las cinco supimos, al fin, que en 15 minutos saldría Pedro Sánchez. No lo hizo hasta las seis. No aclaró nada. Empezaba el show de la confusión. Y la pregunta era: ¿dónde estaba Beatriz Corredor?
Al tercer día, la presidenta de Red Eléctrica concedió dos entrevistas, en la Ser y TVE. Tampoco sirvió para mucho más que para advertir en ella algunas semejanzas con Carlos Mazón. Dijo que no ha hecho nada mal y que no dimite. Se contradijo. E hiló afirmaciones alucinógenas, como esa de que «tenemos el mejor sistema eléctrico del mundo». «Es una proeza. Ningún otro sistema en el mundo ha sido capaz de reponerse con esta enorme rapidez y eficiencia. Intervino Àngels Barceló:
-Bueno, lo que pasa, señora Corredor, es que nuestro sistema será el mejor para reponerse, para volver a funcionar, pero se demuestra que no es el mejor si se va a cero, ¿no?, si se apaga del todo.
-No, sí... Si se va a cero es el mejor porque es el que más rápido repone.
¡La hermosa épica de la reconstrucción!
Es seguro que en Red Eléctrica trabajan mentes brillantísimas, como es posible que fueran técnicos brillantísimos los que se enfrentaron a la dana. Lo indiscutible es que en ambos casos, y salvando las distancias obvias, el liderazgo político falló. Con el matiz de que a Mazón le eligieron los ciudadanos y a Corredor, el presidente.
Y en ese momento estamos: quien desde Red Eléctrica debe afrontar el mayor apagón de la historia de España es una ex ministra del PSOE, sin formación técnica en el sector eléctrico, incapaz de infundir confianza en su profesionalidad e independencia. No pasará, pero el caso Corredor es útil, o debería serlo.
el blog de vanityfea.blogspot.com se ha eliminado....¿censura?
ResponderEliminarHa vuelto como blogdenotasvanityfea. blogspot.com
ResponderEliminar