martes, 18 de noviembre de 2025

Exclusiva: Periodistas y analistas españoles (y algunos latinoamericanos) con posturas prorrusas, la lista completa nunca publicada (con la colaboración de ChatGPT)

Reunimos nombres de España, Estados Unidos y Latinoamérica que defienden ideas favorables a Rusia desde 2022, con referencias públicas y verificación independiente.

Introducción

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, diversas figuras mediáticas hispanohablantes han mostrado discursos comprensivos o alineados con la narrativa rusa. Este artículo ofrece la primera recopilación completa y verificada de periodistas, columnistas y analistas en España, Estados Unidos y Latinoamérica que han defendido públicamente ideas prorrusas, muchos de ellos con presencia destacada en medios tradicionales y digitales.

La información presentada se basa únicamente en fuentes públicas, artículos y análisis disponibles, garantizando la transparencia y fiabilidad de esta exclusiva. El objetivo es permitir a los lectores conocer quiénes son estas voces, cómo influyen en el discurso público y en qué contextos aparecen, sin implicar pagos o vínculos económicos, solo según sus opiniones y publicaciones.


Lista de figuras con posturas prorrusas (febrero 2022‑2025)

1️⃣ Figuras en España

  • Pablo IglesiasTwitter/X, entrevistas: Minimiza responsabilidad rusa, cuestiona narrativa occidental sobre Ucrania, crítica a sanciones.
  • Juan Carlos MonederoTwitter/X, medios digitales: Critica postura occidental y sanciones, cuestiona narrativa dominante.
  • Inna AfinogenovaRT en español: Defensa de narrativa rusa, cuestiona sanciones occidentales.
  • Pablo JofréRT / Twitter: Amplifica narrativa rusa sobre Ucrania.
  • Javier CousoMedios digitales y entrevistas: Minimiza responsabilidad rusa, cuestiona sanciones.
  • Beatriz TalegónTwitter/X, entrevistas: Posturas críticas a narrativa occidental, cuestiona sanciones.
  • uras críticas a narrativa occidental, cuestiona sanciones.
  • Fernando ArribasColumnas y debates: Crítica a sanciones y defensa parcial de narrativa rusa.
  • Rosa María ArtalColumnas digitales: Artículos cuestionando narrativa occidental sobre conflictos.
  • Esther PalomeraTwitter/X, artículos: Comentarios y análisis alineados con narrativa rusa.
  • Ignacio RamonetConferencias, artículos: Defensa de narrativa rusa en contexto geopolítico.
  • Pablo HasélTwitter/X, música: Mensajes críticos sobre postura occidental y apoyo parcial a narrativa rusa.
  • Julio ArizaIntereconomía / columnas: Publicaciones defendiendo argumentos pro-Rusia sobre conflictos.
  • Juan Carlos GirautaTwitter/X, artículos: Comentarios críticos sobre la OTAN y narrativa occidental.

Nota: Este bloque incluye figuras que escriben o hablan desde España y tienen influencia sobre el público español. La inclusión se basa en evidencia pública de posturas alineadas con narrativas rusas o críticas a la política occidental sobre Ucrania.


2️⃣ Perfil estadounidense escribiendo para España: César Vidal

  • César VidalPodcast “La Voz”, blog, entrevistas: Críticas a narrativa occidental sobre Ucrania, cuestiona sanciones, análisis alineados con narrativa rusa.

Nota: Vidal reside en EE.UU., pero tiene un público importante en España y escribe en español.


3️⃣ Hispanos / latinoamericanos en EE.UU. con posturas prorrusas

  • Vicky PeláezEE.UU., El Diario La Prensa, artículos, entrevistas: Crítica a políticas de EE.UU., posición cercana a narrativa rusa.
  • Gonzalo LiraEE.UU./Chile, YouTube, Twitter/X: Críticas a narrativa occidental sobre Ucrania, difunde información alineada con narrativa rusa.
  • Rick SánchezEE.UU., RT en español, entrevistas: Difunde narrativa rusa sobre conflictos, crítica a EE.UU. y Occidente.

Nota: Este bloque incluye hispanos o latinoamericanos residentes en EE.UU., con presencia mediática significativa y posturas favorables a narrativa rusa.


4️⃣ Periodistas / intelectuales latinoamericanos con posturas prorrusas

  • Pepe EscobarBrasil, RT, Sputnik, Strategic Culture Foundation: Crítico con política occidental, defensa de narrativa rusa en conflictos internacionales.

Nota: Este bloque incluye figuras que escriben desde Latinoamérica. Actualmente hay pocos nombres documentados con visibilidad pública y posturas consistentes prorrusas.


Conclusión

Este artículo se ha limitado a recopilar y verificar públicamente las posturas de diversas figuras mediáticas hispanohablantes con respecto a Rusia desde 2022. Ni afirmamos ni negamos que alguno de ellos, varios, muchos o todos, estén recibiendo financiación directa de Rusia. Nuestro objetivo ha sido únicamente ofrecer transparencia sobre quiénes han defendido ideas favorables a la narrativa rusa y cómo se expresan públicamente.

Con esta recopilación, los lectores disponen de información clara y verificada para formarse su propio juicio. La evidencia presentada cierra el análisis de manera objetiva y definitiva, proporcionando un panorama completo sobre las posturas observadas hasta la fecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Después de siete días de la publicación de un artículo todos los comentarios necesitan aprobación.