viernes, 31 de diciembre de 2010

Feliz Nochevieja

Quedan pocas horas para que se acabe este 2010 y comience el 2011. Por eso lo único que quiero hacer con este breve texto es desear a todos los lectores de este blog que disfruten una feliz salida y entrada de año. Nos seguimos leyendo por aquí el año próximo... o sea, mañana.

jueves, 30 de diciembre de 2010

¿Dónde está la buena voluntad de los etarras?

Hace ocho días nombré la extorsión de ETA. Hoy la realidad viene a darme desgraciadamente la razón:

El empresariado vasco ha vivido los últimos meses con escepticismo. La razón del mismo se encuentra en el comunicado de ETA del 5 de septiembre, cuando anunció el cese de "acciones armadas ofensivas", pero no de otras actuaciones, como el envío de cartas de extorsión a las empresas. Ayer, Lazpiur confirmó que se siguen "recibiendo con cierta regularidad".

Así están las cosas. Por un lado hablan de buena voluntad, pero mientras tanto siguen chantajeando para obtener dinero. ¿Dónde está la buena voluntad? Porque yo no la veo por ninguna parte.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Debates de bajura en el PP

Hay debates de altura y debates de bajura. Hablar de Pepiño y la Chacón es un debate de bajura por parte de Rajoy. Como antes lo fue hablar de los morritos de Leire Pajín por parte de León de la Riva.

Se pueden decir un montón de cosas que descalifican políticamente al Ministro de Fomento, menos llamarle Pepiño, palabras que a quien descalifican es al que las dice. La Ministra de Defensa tiene sin duda un millón de defectos políticos, menos ser la Chacón, que a quien pone en su sitio, y no muy bueno, es al que pronuncia la expresión. Lo de la Ministra de Sanidad y su incompetencia manifiesta es de libro, pero no evidentemente por los morritos, palabras que evidentemente desacreditan a lo grande al que las dijo.

No, no se puede incurrir en debates de este tipo. La cortesía no se puede circunscribir solamente al ámbito parlamentario, sino que tiene que impregnar toda la vida política de un país, incluso cuando se da una entrevista o se está en un mitin de partido. Las descalificaciones personales, directas o indirectas, deben ser desechadas por completo.

Caer en ese tipo de debates de bajura hace descender la vista de los debates de altura, que son los verdaderamente importantes.

martes, 28 de diciembre de 2010

¿Dónde están las protestas por esta ejecución?

Cada vez que Estados Unidos ejecuta a un condenado a muerte se suceden las protestas. Me pregunto dónde están las protestas por esta ejecución; de un hombre que, dicho sea de paso, no había matado a nadie, con toda seguridad habrá sido torturado en los interrogatorios y es imposible que haya tenido un juicio con las más mínimas garantías.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Tongo en Cataluña

Mas ya es Presidente de Cataluña. Para ello ha colaborado el Partido Socialista. Simplemente tongo. Los socialistas apoyan a Mas en Cataluña a cambio de que los de CiU apoyen a Zapatero en Madrid. Y todo lo demás es teatro de cara a la galería.

Y que conste que estoy seguro de que eso no cambiaría en nada si quien gobernara en España fuera el PP y necesitara del apoyo de CiU. El mismo tongo. Ya pasó con Aznar durante la primera legislatura, cuando necesitaba el apoyo de esta gente y por dicho apoyo vendió a Vidal Quadras.

Hasta que no haya un jefe del Ejecutivo elegido directamente por la ciudadanía, tanto a nivel nacional como a nivel de autonómico, estaremos viendo este tipo de espectáculos teatrales, que muchas veces se convierten más bien en espectáculos circenses.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Nochebuena; Feliz Navidad


Solamente unas pocas palabras para desearos a todos los que sois pacientes sufridores de este rincón que paséis una muy feliz Nochebuena, así como igualmente que disfrutéis felizmente el día de Navidad.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

ETA sigue actuando

ETA dijo en su último comunicado que no iba a llevar a cabo acciones ofensivas (o algo así). Ahora estamos a punto de leer un nuevo mensaje en los próximos días de esta misma gente que nos dirá que ETA entra en un alto el fuego total (también o algo así).

Basura.

Porque mientras tanto los etarras asaltan a punta de pistola (estos sí), se preparan para falsificar robando material que se lo permita, roban coches, siguen extorsionando y mucho me temo que un largo etcétera de acciones que no sabemos. ¿Dónde está la buena voluntad? ¿Dónde está el cambio de actitud? ¿Dónde están los esfuerzos (reales y no ficticios) por dejar la violencia de forma total y definitiva? ¿Acaso todo lo anterior no apunta a que ETA sigue preparando el terreno para en un futuro, cercano o lejano, volver al terrorismo puro y duro?

Lo único que está haciendo ETA (y como digo casi siempre en este tema, quisiera equivocarme por completo) es un movimiento de estrategia política, para colocar a sus representantes en las instituciones municipales, desde las que le sirvan de portavoz, y a la vez (y posiblemente lo más importante) le ayuden financieramente con los sueldos, dietas y demás que cobrarán (procedentes de todos los ciudadanos españoles, tiene narices la cosa, aunque no es el tema en cuestión).

Mucho me temo que estamos en este asunto, como lo demuestra el hecho de que ETA sigue haciendo de la suyas, ante el lobo de siempre, pero tenuemente vestido de oveja.

Lo dicho, basura.

martes, 21 de diciembre de 2010

"Nos han hecho sentarnos en los puestos de trabajo a punta de pistola"

Quería dejar el tema de los controladores, pero la desvergüenza de esta gente me lo impide. La frase que da título a este texto la leo hoy en un email que me han reenviado, y no puedo evitar volver a escribir sobre el tema. Tan solo por esas palabras se pierde la razón en el resto.

En su día no escribí sobre esto, aunque lo pensé, y hoy me arrepiento:

Así lo cuenta Javier Zanón, portavoz en Baleares de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) mientras denuncia que los agentes han irrumpido en la sala de control de Palma "con las pistolas en la mano y obligándolos a sentarse frente al monitor".

Eso es completamente falso, como quedó demostrado después.

Y gente que como los controladores cae tan bajo como para hacer una falsa acusación tan sumamente miserable no tiene para mí el más mínimo crédito.

lunes, 20 de diciembre de 2010

De la chistera de Zapatero aparece otro conejo

Hace un par de meses lo dije, y ya está aquí. Zapatero se está sacando de su chistera el segundo conejo del principio del fin de ETA (el primer conejo fue la crisis de los controladores). Y la vida de este conejo va a ser mucho más larga que la del primero. El estado de alarma se le acaba el 15 de enero, pero con este asunto va a estar haciendo electoralismo puro y duro hasta las elecciones autonómicas y municipales, que es la meta.

Habrá que ver si el canje de ese alto el fuego unilateral, permanente y verificable de ETA no es otro sino que a la izquierda proetarra vasca se le permita presentarse a las elecciones municipales bajo las siglas de un nuevo partido. Mucho me temo que sí.

También habrá que ver igualmente cuanto dura la teórica tregua de ETA después de las elecciones municipales en el País Vasco. Mucho me temo que poco.

Y que conste: Quiero equivocarme en los dos supuestos, muy particularmente en el segundo, que ya va siendo hora (desde hace muchísimo tiempo) de que en España se termine con esa lacra que es el terrorismo etarra. Incluso aunque el precio fuera que el tanto se lo anotara el actual inquilino de La Moncloa. Si en algún momento dicen que París bien valió una misa, hoy el fin del terrorismo etarra en España bien valdría a Zapatero.

sábado, 18 de diciembre de 2010

La conveniencia del estado de alarma... para Zapatero

Está claro que los controladores aéreos han conseguido levantar contra ellos las iras de la práctica totalidad de la sociedad española. Y en función de lo anterior el estado de alarma, como medida para garantizar que no vuelvan a hacer de las suyas, es lago que goza de un amplio apoyo popular. Por ello a Zapatero le convenía prorrogar ese estado de alarma. Porque mientras dicho estado se mantenga, o no se hablará de otros temas que no le convienen (eliminación de la paga a los desempleados de larga duración, extensión de la edad de jubilación, etc.) o se hablará menos.

Lo que pasa es que eso no deja de ser una medida cortoplacista, muy cortoplacista. El estado de alarma se acaba el 15 de enero, y después Zapatero se va a tener que enfrentar de nuevo con la dura realidad de la impopularidad.

viernes, 17 de diciembre de 2010

La ley de los estados de alarma, excepción y sitio, una auténtica chapuza

Al hilo de lo que escribí hace unos días sobre que hay diferentes expertos en derecho constitucional que mantienen posiciones totalmente opuestas en cuanto a la legalidad o no del reciente decreto gubernamental del estado de alarma, y meditando sobre el tema, llegué a la conclusión de que para que eso sea así solamente puede existir una posibilidad, que la ley en cuestión sea una auténtica chapuza, llena de lagunas que el Ejecutivo ha llenado a gusto de unos y a disgusto de otros.

He podido leer en estos días argumentos completamente lógicos de por qué el dichoso decreto de alarma es perfectamente legal o es totalmente ilegal. Y formulados, reitero, por expertos constitucionalistas.

Lo que haría falta, aprovechando la cuestión, es que la ley orgánica en cuestión se reformara, para que quedara claro para todo el mundo lo que el Gobierno puede y no puede hacer.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Prórroga del estado de alarma: Unos mal y otros peor

Sorprendentemente Zapatero estuvo en el pleno, pero no intervino. Este hombre yo creo que o está de salida o se esconde para seguir. En cualquier caso, una actitud totalmente lamentable.

Jáuregui: Técnico y muy lógico, defendiendo que hay que prorrogar el estado de alarma para dar seguridad en las fechas navideñas y de cambio de año, porque la inseguridad en sí misma haría gran daño económico.

Soraya: Buenos argumentos en contra, acusando a Zapatero de estar desaparecido en una cita tan importante, y al Gobierno de no haber hecho nada durante estos 15 días, pero flojita parlamentariamente. Dijo que si la prórroga es la única garantía, no se la van a negar, pero tampoco la pueden apoyar, por la incompetencia del Gobierno.

CiU: Apoyo total, sin crítica alguna, si bien dijo que no apoyaría otra prórroga. Fuera de eso, solamente la falto aplaudir.

PNV: Apoyo muy crítico, acusando al Gobierno de no haber resuelto el problema desde el 2006.

ERC: Duro y en contra.

IU: Totalmente en contra.

BNG: Absolutamente en contra, durísimo.

CC: Apoyo total.

Rosa Diez: En contra.

Na-Bai: En contra.

El portavoz socialista: Por supuesto, completamente a favor del Gobierno, y durísimo con el PP, acusándole de mostrar una posición ambigua.

Jaúregui: Agradece a los que apoyan la prórroga.

En suma, bastante lamentable. Estamos ante la constatación de lo que dije ayer, un Gobierno totalmente impotente para resolver el conflicto con los controladores, que se ha visto obligado a prorrogar el estado de alarma para no arriesgarse a que estos controladores le montaran un problemón durante las fiestas. Y todo ello con Zapatero totalmente escondido.

¿Por qué el decreto del estado de alarma es liberticida?

Interesante comentario de rojobilbao en este blog, en el que entre otras cosas dice lo siguiente:

Lo que te pone en mala situación (en este caso a ti, en otro a otros) es defender una medida claramente liberticida, aunque de debatible legalidad.

Y la pregunta que yo me hago es ésta: ¿Qué parte del decreto ley sobre el estado de alarma es liberticida y por qué?

Porque yo lo único que veo es que lo que se ha hecho con los controladores es obligarles a ir a trabajar (ojo, que si tienen causa justificada no tienen que hacerlo), para que no paralizaran el tráfico aéreo en España por medio de una huelga salvaje e ilegal. Nada más. Vamos, lo mismo que hago yo cada mañana.

Sí, ya sé que si yo no voy a trabajar me despiden y punto, mientras que a los controladores les pueden meter en la cárcel. Es lo que tiene trabajar en un servicio esencial para que funcione la sociedad moderna. Pero si quieren dejarlo, porque se sienten maltratados, que lo hagan por el cauce reglamentario, y adiós muy buenas.

Pero es que, además, ¿alguien se cree que esta gente iban a dejar ese trabajo, con las ventajas que tienen y el sueldo que ganan? ¡Por favor!

Vuelvo al tema. ¿Acaso se les está obligando a los controladores a hacer algo que no deberían? ¿Les dan latigazos? Repito, lo único que tienen que hacer es lo que hacían antes, y por lo que les pagan unos jugosos emolumentos. ¿Dónde está lo liberticida?

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Un Gobierno impotente

España tiene un Gobierno que está completamente impotente ante un colectivo laboral de un par de millares de personas. No sabe que hacer, y se ve obligado a prorrogar el estado de alarma, ahora de forma preventiva, es decir, no ya para solucionar un problema que no se puede solventar de otra manera, sino para que una vez resuelto dicho problema no se vuelva a producir.

Es más que evidente que el Gobierno de Zapatero está totalmente atenazado por el miedo a que los controladores la vuelvan a montar en Navidad y verse obligado a decretar de nuevo el estado de alarma, con el consiguiente recochineo nacional, y por supuesto desgaste político.

Probablemente, dada la impotencia gubernamental y su incapacidad para llevar este asunto por derroteros normales, no quedaría otra alternativa que seguir con el estado de alarma hasta el día 10 de Enero (el 15 me parece una barbaridad, porque como máximo yo creo que las fiestas navideñas acaban ese día 10), o de lo contrario correr el riesgo de que los controladores la volviesen a montar, sabedores de que colocarían al Gobierno es una posición muy difícil.

Pero la única consecuencia lógica de todo este circo de ver a un Gobierno en manos de una panda de chantajistas y sin saber que hacer sería la dimisión del Ministro de Fomento. Lo sé, no se producirá. El olmo nunca da peras.

martes, 14 de diciembre de 2010

¿Y qué hago si el estado de alarma es ilegal? ¿Cierro el blog?

Me dicen que en el caso de que la Justicia declare ilegal el estado de alarma deberé asumir mi responsabilidad por haber apoyado al Gobierno (entiendo yo).

Primero de todo, el tema, judicialmente hablando, está más gris que otra cosa, porque cuando uno puede leer a diferentes expertos en derecho, defendiendo unos la perfecta legalidad del estado de alarma, y los otros la total ilegalidad del mismo, parece que la cosa no está muy clara.

Y si ello es así con esta gente sesuda que ha dedicado largos años al estudio del derecho español, ¿qué queda para mí, humilde blogger, que solamente sabe de derecho lo que pudo aprender por su cuenta en sus años mozos y después lo que ha navegado en este tema en internet?

Ahora bien, si eso de asumir la responsabilidad, en política se ha de entender siempre (menos en España, eso sí) en el sentido de dimitir, entonces si un casi anónimo blogger (o sea yo) apoya una medida política que luego se podría demostrar ilegal (o sea el estado de alarma), ¿qué debe hacer? ¿Cerrar el blog?

lunes, 13 de diciembre de 2010

Drogas y dopaje: Sí (posiblemente)

Desde hace algún tiempo vengo dándole vueltas al tema de la legalización de las drogas. Y he de reconocer que tengo sentimientos muy encontrados al respecto. Por un lado odio dichas sustancias, porque soy consciente de que han destruido y siguen destruyendo millones de vidas. Formo parte de una generación que en gran parte fue destruida por la adicción a la heroína, y por lo tanto sé, aunque no por experiencia propia, el daño que hace.

Pero por otra parte, siempre me surge la misma pregunta: ¿Quién soy yo para imponer un determinado punto de vista a los demás, aunque esté convencido de que es el correcto? Personalmente nunca he sentido la más mínima atracción por las drogas. Pero hay gente que prefieren seguir esa senda. Es su decisión, y creo que debe ser respetada, por más que desde la sociedad se le intente desanimar, a través de ofrecerle toda la información sobre el daño que las drogas le harán.

Algo más. ¿Por qué el alcohol y la nicotina sí, y la cocaína, la heroína y la marihuana no? El alcohol y la nicotina son drogas duras, con alta adicción y gran daño para la salud. Pero son legales. ¿Cuál es la diferencia? A mis ojos ninguna.

La verdad es que, repito, las drogas me producen repulsión. Pero si alguien quiere consumirlas, ¿quién soy yo para impedírselo? Por eso, cada vez me inclino más hacia una legalización de las drogas, aunque he de reconocer que no estoy convencido completamente.

Y los argumentos anterior me parecen válidos en líneas generales para legalizar el dopaje en el deporte. Con un añadido. En el deporte de alta competición, particularmente en el atletismo, ya es totalmente común el consumo de sustancias que producen mayor rendimiento en el cuerpo humano durante los entrenamientos, como una forma de desarrollar más los músculos. Como me dijo un amigo al que le encantaba pasar su tiempo libre en el gimnasio, para consumir esas sustancias y poder entrenar más tiempo para así desarrollar más los músculos, lo único que uno tiene que hacer es pedirlos al encargado del gimnasio y pagarlos; y también él me dijo que en la práctica totalidad de los gimnasios se pueden conseguir las sustancias para prolongar el entrenamiento.

El dopaje ya está instalado en el deporte de alta competición, y queramos o no ha llegado para quedarse. Por lo tanto lo más lógico sería suprimir completamente los controles, y que cada cual haga lo que le parezca con su cuerpo. Se alegará, y tal vez con razón, que eso alteraría los resultados y las marcas. Pero por desgracia es lo que hay. Ya están alteradas. Ultimamente estamos viendo marcas que son imposibles de conseguir sin ayuda de sustancias químicas. El ser humano tiene un límite, y el deporte de alta competición nos dice que no, que hay que ser más fuerte, más rápido, más ágil, y llegadas las olimpiadas muchas veces no basta ser el primero, sino que la exigencia es batir el anterior record. La gente quiere héroes y no les importa como lleguen a serlo.

Nunca compartiré algo en lo que otra persona salga dañada, pero no es este caso, donde el deportista tendría la libertad de apoyarse en sus condiciones naturales y en las sustancias o solamente en las primeras. Entiendo que eso ofrecería una desventaja al que no quisiera usar las sustancias, además de que la presión para consumirlas sería mayor que actualmente. Es por eso que me inclino por la legalización del dopaje, pero aún tengo muchas dudas, bastantes más que en el tema de las drogas.

Actualmente en las drogas se vive la imposición y en el dopaje la hipocresía. Creo que sería menos malo que la actual situación legalizarlos completamente y que los consuma el que lo desee. No estoy convencido, pero la verdad es que tampoco veo otra alternativa.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Zapatero y Mohamed VI: Durmiendo con el enemigo

La relación de Zapatero con Marruecos ha sido muy peligrosa desde el momento en que decidió ir a dicho país en plena crisis por la toma ilegal de los marroquíes del Islote de Perejil. Aquello fue como poco un acto de traición. Pero el "gran hombre de la paz" creyó que fue una gran decisión de mediación... que no sirvió para nada, porque a los soldados marroquíes no los sacó de Perejil Zapatero por las buenas, sino Aznar por las malas.

Después, ya con Zapatero en el Gobierno, llegaría la legalización masiva de inmigrantes "sin papeles", de los que unos de los principales beneficiados fueron los marroquíes.

Y una actitud continua de apaciguamiento hacia el régimen marroquí, cuya final guinda (por el momento) ha sido el indigno giro de cabeza hacia el lado contrario de donde estaban ocurriendo las atrocidades de los marroquíes hacia los saharauis.

¿De qué ha servido ese apaciguamiento? Vistas las últimas amenazas del vecino del piso de abajo a nivel diplomático de ir a la ONU (que por mí puede hacerlo, no hay problema) con Ceuta y Melilla, así como el amago de intentar el agua a Ceuta (todo ello por una más que tibia condena del Congreso de las atrocidades contra los saharauis)... ese apaciguamiento ha servido de lo mismo que sirvieron los anteriores en la historia... de absolutamente nada.

Llegado a este punto me preocupa la enorme debilidad de Zapatero, acorralado por muchos frentes internos. Es una situación parecida en la que se encontraba el franquismo en noviembre de 1975... cuando Marruecos la aprovechó para hacer suyo de facto el Sahara Occidental a través de la Marcha Verde.

Si Marruecos tomara la decisión de mandar a civiles desarmados sobre Ceuta o Melilla, ¿qué haría Zapatero? Y si fueran militares marroquíes armados hasta los dientes, ¿qué haría entonces?

No tengo las respuestas. Sí sé que lo único que le afecta al régimen que gobierna Marruecos es una cosa: la fuerza. Aznar lo demostró cuando sacó a pasear la Armada por el Estrecho cuando lo de Perejil. Marruecos no pudo hacer nada más que protestar ante el desalojo armado de sus soldados del islote en cuestión por parte de los españoles.

Es lo que Marruecos entiende, repito, el lenguaje de la fuerza. Jamás entenderá el del diálogo, y menos aún el de la debilidad. Solamente los aprovechará para, con alevosía y nocturnidad, levantarse contra el compañero de cama y asestarle un golpe mortal.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Tema controladores: Extraordinario Rajoy (vídeo incluido)



Estoy siguiendo el pleno sobre el estado de alarma. Zapatero muy técnico, y poco más. Rajoy, simplemente extraordinario. Empezó culpando a los controladores de todo el caos, y apoyando la declaración del estado de alarma como solución. No creo que le haya dedicado más de 3 a 5 minutos a eso. Después le ha dado leña a Zapatero y en particular a Blanco a más no poder por los errores cometidos antes, por la imprevisión, por las promesas incumplidas, y otras. Durísimo. Sin duda está ejerciendo de oposición. Le ha faltado a mi modo de ver pedir explicaciones de que Zapatero se haya escondido. La cara de Zapatero era un poema mientras Rajoy daba palos. Habrá que ver que va a responder. Supongo que será también duro.

ACTUALIZACION: Duran i Lleida (CiU) y Erkoreka (PNV) apoyan incondicionalmente al Gobierno, practicamente sin críticas.

ACTUALIZACION: Joan Ridao de ERC ha apoyado al Gobierno.

ACTUALIZACION: Gaspar Llamazares (IU), lo esperado; ha criticado la medida, calificándola de "ordeno y mando". También BNG critica la actuación del Gobierno y dice que lo que hizo con el estado de alarma fue "matar moscas a cañonazos".

ACTUALIZACION: CC apoya completamente al Gobierno. Rosa Díez muy dura, totalmente en contra del estado de alarma, calificándolo como ilegal.

ACTUALIZACION: El portavoz socialista apoya al Gobierno, como es natural. Está en la palabra Zapatero; vamos a ver que responde a Rajoy.

ACTUALIZACION: Zapatero vuelve a una intervención técnica y poco más. Lo único mencionable es que se defiende echando la culpa de todo al convenio de 1999 (con el PP en el Gobierno). Rajoy vuelve a hablar.

ACTUALIZACION: Rajoy vuelve a ser durísimo, acusando al Gobierno de no hacer nada durante 6 años.

ACTUALIZACION: CiU y PNV apoyan incondicionalmente la medida, ERC con condicones. Gaspar Llamazares vuelve a disentir totalmente. Habla Zapatero.

ACTUALIZACION: Zapatero ha cerrado el debate mejorando sus dos intervenciones previas, diciendo que el problema radica en que José Blanco ha sido el único Ministro de Fomento que ha decido enfrentarse a los controladores y a sus privilegios, que venían desde 1981. Aunque finalmente Zapatero ha conseguido elevar un poco su nivel, creo que el debate lo ha ganado Rajoy.

ULTIMA ACTUALIZACION: Acabo de incluir el vídeo de la parte más llamativa del discurso de Rajoy. Vale la pena ver la cara de José Blanco... y luego la de Rubalcaba al escuchar que quien dijo las palabras citadas fue él.

Nada por aquí, nada por allá... ¡Un conejo! (plas, plas, plas)

El mago aparece en la pista, sin nada en las manos, y mostrando al público que sostiene una chistera completamente vacía. Un momento después de ese sombrero saca un hermoso conejo blanco. Todos saben que no hay magia, que es un truco; pero la mano es más rápida que la vista. Los espectadores aplauden entusiasmados.

El gobierno socialista está contra las cuerdas (desempleo, crisis económica, papeles de WikiLeaks, medidas antipopulares, etc., etc.), y no tiene nada que ofrecer a la ciudadanía. Pero de pronto aparece una crisis con los controladores que cierra el espacio aéreo español, y el gobierno socialista soluciona el problema en menos de 24 horas. No es casualidad, no es magia, es un truco, más bien una trampa, en la que han caído como necios los controladores, que se han dejado marcar un espectacular gol a puerta vacía; pero había que solucionar la crisis, y se ha hecho, punto. A los ciudadanos no nos queda otra alternativa que aplaudir, aunque algunos mientras lo hacemos sentimos un fuerte olor en nuestras narices.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Tema controladores: La cobardía de Zapatero

Independientemente de que esté de acuerdo con la medida, en la crisis de los controladores me parece una auténtica cobardía que Zapatero se haya escondido por completo.


Primero, en el decreto ley en cuestión se puede leer:

En su virtud, a propuesta del Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro del Interior, de la Ministra de Defensa y del Ministro de Fomento, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 4 de diciembre de 2010,
DISPONGO:
Artículo 1. Declaración del Estado de Alarma.


O sea, que el Estado de Alarma no se declara a propuesta del Presidente del Gobierno, sino de los tres que menciona.

Malo que un asunto de ese calado lo tengan que proponer tres mandaos (teóricamente) y no el mandamás (también teóricamente).


Segundo, en el mismo decreto ley podemos ver que lleva la emisión del "Ministerio de la Presidencia", y en la parte final, la de firma, leemos lo siguiente:

Dado en la Embajada de España en Buenos Aires, el 4 de diciembre de 2010.
JUAN CARLOS R.
El Ministro de la Presidencia,
RAMÓN JÁUREGUI ATONDO


Vamos, que no es emitido por Presidencia del Gobierno, sino por el Ministerio de la Presidencia, y en consecuencia no es refrendado por el Presidente del Gobierno, sino por el Ministro de la Presidencia.

Muy malo que no sea el Presidente el que corte el bacalao en un tema de tan gran importancia.


Tercero, el que ha dado la cara en todo momento ante la opinión pública ha sido Rubalcaba, y en ningún momento Zapatero.

Malísimo que el Presidente no se dirija a la ciudadanía en un momento de crisis sin precedente en España (lo único peor a nivel institucional fue el 23-F, con la toma a tiros del Congreso de los Diputados; porque los atentados del 11-M fueron eso, atentados, pero en sí mismos no fueron crisis institucional).


Lo que me lleva a pensar todo ello es que estamos ante un gran acto de cobardía de Zapatero. No ha querido ligar su nombre formalmente a esta decisión. ¿Por qué? No lo sé. Es posible que sea porque la medida va en contra de su "talante de diálogo" y su "eterna sonrisa". También pudiera ser que la razón sea que efectivamente la propuesta partió de Rubalcaba, y Zapatero estaba en contra, pero el gran vice convenció al Consejo de Ministros, y al final Zapatero tuvo que aceptar la idea a regañadientes. O que ese acto de provocación en que consistió el decreto ley contra los controladores en una fecha tan crucial fue ideado por el siniestro cerebro de Rubalcaba, y Zapatero lo aceptó, pero no quiso poner su nombre en el plan.

Lo dicho, no lo sé. Pero de lo que sí estoy seguro es que ha sido una gran cobardía que Zapatero no haya aparecido por ningún lado en un tema de tantísima importancia.