viernes, 31 de marzo de 2006

¿Se prepara el escenario de la rendición de España ante ETA?

Hace tiempo dije que estoy seguro de que cuando ETA desaparezca habrá vencedores y vencidos. Si hay cesiones políticas los vencedores serán los asesinos, si no las hay los vencedores seremos los integrantes de la sociedad.

Pues bien, me pregunto si desde ya (o tal vez incluso desde hace bastante tiempo) se está preparando el escenario de la rendición de la sociedad democrática ante los asesinos etarras.

Por una parte Zapatero comparecerá en el Congreso antes del verano si verifica la tregua, previsiblemente para solicitar (y conseguir) que el Congreso le dé luz verdad al Gobierno para entablar conversaciones con los terroristas, donde se hablará de "paz por presos", reinserción, y cosas por el estilo.

Pero mientras tanto Ibarretxe promoverá una mesa con todos los partidos vascos 'después del verano', con un objetivo declarado: Alcanzar un "acuerdo de normalización política" que habrá de ser "ratificado en consulta pública por el pueblo vasco". Una mesa donde, por supuesto, se sentará ETA, representada por Batasuna, y cuyos postulados serán defendidos, además, por todo el bloque nacionalista vasco, y lo más probable que también por el PSE.

En ese escenario tendríamos que mientras el Gobierno cedería a los terroristas lo que se puede ceder (los presos y los prófugos), los partidos políticos vascos cederían a los asesinos lo que jamás se puede entregar, sus exigencias políticas.

Y lo leído más recientemente acrecienta mis sospechas al respecto. Por un lado Ibarretxe le da interlocución total a un partido político ilegal y terrorista, Batasuna. Algo que tampoco sorprende, porque conocido es el compadreo entre Ibarretxe y los batasunos.

Pero muchísimo más preocupante es que el Presidente de Gobierno se baje con unas declaraciones donde de un elemento con probadas conexiones con el terrorismo etarra dice nada más y nada menos que "ha hecho un discurso por la paz". ¡Pero si Otegui es un tipo con un discurso terrorista de lo más violento! Mala cosa, muy mala, que mientras Otegui sigue con su discurso de siempre (no conviene olvidarlo), Zapatero transija con este personaje de una forma tan vergonzosa.

En fin, que, por supuesto, no conozco el futuro, y no creo que nadie lo conozca. Y, claro, estas cosas no se saben como terminan. Pero ya vamos viendo como empiezan. Con un escenario más que preocupante, donde los ciudadanos españoles tal vez podrían estar destinados a ser unos meros espectadores, y en el que se prepararía que la democracia, la libertad y la justicia se rindiesen al terrorismo. Sinceramente, deseo equivocarme.

jueves, 30 de marzo de 2006

La voz de las víctimas

El comunicado conjunto enviado por las principales asociaciones de víctimas del terrorismo solo me merece una palabra: Equilibrado.

Se muestran como las mayores interesadas en que la lacra del terrorismo acabe de una vez por todas en España. Aunque tampoco lanzan las campanas al vuelo, conscientes de que el manoseado comunicado de ETA no constituye el final del terrorismo, sino, en todo caso, un comienzo que podría llevar e ello.

Dejan claro algo importantísimo, que ese final del terrorismo, de llegar, debe ser una una victoria de la sociedad democrática sobre dicho terrorismo.

Y que ese final del terrorismo deberá incluir el acuerdo entre los partidos firmantes del 'Pacto Por Las Libertades y Contra El Terrorismo', es decir, que debe contar con el apoyo del Partido Popular.

Termina asegurando que no se deberá ceder a la impunidad de los terroristas, a costa de dejar a las víctimas sin justicia.

Por otra parte, muy interesante y consecuente esto:

El presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, ha pedido que la reunión mantenida por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, derive en una convocatoria del Pacto Antiterrorista y que éste se aplique "sin cambiarle una coma", como garantía de que "ETA va a ser vencida y que no va a conseguir ningún beneficio".

Estoy de acuerdo. Y lo dicho, en medio de toda este mar de alborozo sin fundamento, las víctimas vienen a poner el punto del necesario equilibrio.

miércoles, 29 de marzo de 2006

Debate sobre imigración en el senado de USA

Mientras el senado debate qué hacer con los 12 millones de imigrantes ilegales en los Estados Unidos, manifestaciones de apoyo a la imigración ilegal inundaron las calles de Los Angeles y otras ciudades del pais el fin de semana pasado.

Algunas de las ideas puestas en la mesa son construir un muro de separación en la frontera con México (tras el éxito del muro en Israel) y criminalizar la violación de las leyes de imigración, lo cual resultaría en la deportación.

Fue interesante ver como miles de personas que violaron las leyes de imigración cruzando la frontera ilegalmante salieron a la calle para demandar impunidad, pero fue aún más interesante enterarme que esas manifestaciones fueron orquestradas por los Goebbels de las emisoras de radio y televisión de lengua española de todo el pais, sobretodo California. Las órdenes fueron salir a la calle, traer los niños para las cámaras de TV, y vestir de blanco para representar la paz. Esas son las mismas emisoras de TV y radio que dan instrucciones a los ilegales sobre como recibir trato médico gratis, y hasta recomiendan pedir una ambulancia en vez de un taxi aunque no sea una emergencia.

Muchos de los manifestantes llevaban posters que decían “México, sí se puede” (la imigración ilegal) y “Viva Aztlán”, siendo “Aztlán” un México imaginario que incluiría todos los estados del suroeste americano. Aztlán es un plan de conquista que, aunque no hay pruebas de que el gobierno mexicano lo apoye, es apoyado mayoritariamente por la población mexicana en USA. El plan de Aztlán es un plan de invasión a través de la immigración ilegal mexicana, sin ayuda del ejército, que concluiría en la anexión a México de California, Arizona, New Mexico, Colorado, Utah y Texas. Algunos detalles sobre ese plan están reflejados aquí.


VivaBush

Rajoy, simplemente genial

Me encanta poder leer las palabras textuales cuando estoy interesado en lo que ha dicho un político, porque cada vez más desconfío de las interpretaciones que dan a dichas palabras los periodistas, siempre ansiosos de arrimar el ascua a su sardina. Por eso ha sido gratificante poder leer las palabras de Mariano Rajoy después de su entrevista con Zapatero.

Y el título de este texto lo dice todo: La posición de Rajoy y el PP, puesta muy en claro por sus palabras, es simplemente genial.

Como no podía ser de otra manera, Rajoy le ha ofrecido a Zapatero su apoyo "para acabar con ETA" (muy importante esa palabra, "acabar"). Ahora bien, ha dejado totalmente claro que ese "final de ETA" no puede ser a cualquier precio. Y como introducción ha mencionado tres cuestiones a respetar:
1. "La democracia constitucional".
2. "Lo que han expresado los ciudadanos en las ejemplares movilizaciones sociales que se han producido".
3. "Los derechos de las víctimas a la dignidad, a la memoria y a la justicia".

Claro, que dichas cuestiones podrían tener muchas interpretaciones. Así que, si Rajoy se hubiera quedado ahí, podría haber sido calificado de ambiguo. Incluso después de esa frase de "le he pedido al presidente que no se precipite y que no de pasos que comprometan al Estado", que también podría implicar varias cosas.

Pero es que Rajoy ha ido al centro de la cuestión cuando ha mencionado (y, además, asegurando que es "para que nadie se llame a engaño") los cuatro puntos que yo considero el meollo de toda su intervención:

1. Que el Gobierno no tomará ninguna medida que pueda interpretarse directa o indirectamente como una contrapartida política a la banda terrorista ETA.

2. Que no habrá concesiones a ETA ni directa ni indirectamente.

3. Ninguna mesa puede proponer o plantear ningún cambio en la legalidad vigente, ni en la del País Vasco, ni en la de Navarra, ni en la del conjunto de España.

4. Y no habrá ningún contacto con organizaciones terroristas u organizaciones ilegales para tratar de estos temas.


Más claro, imposible. A lo que ha añadido algo que tampoco tiene desperdicio:

También le he dicho que el Estado de Derecho no está en tregua y que, por tanto, el Gobierno, el Ministerio Fiscal, el Poder Judicial, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Administración Penitenciaria deben seguir cumpliendo de manera escrupulosa la ley y, especialmente, la Ley de Partidos.

Ahí está el listón por el que Zapatero debe pasar para tener el apoyo del PP. Ahí está el límite del diálogo con ETA. Ahí queda establecida la frontera infranqueable que el PP nunca podrá cruzar.

Ni contrapartidas políticas, ni concesiones, ni cambios en la legalidad vigente, ni tratos con ETA o Batasuna sobre estos asuntos. Y cumplimiento estricto de la ley.

La pregunta que yo me hago es ésta: ¿Podrán Zapatero y su gente (Gobierno, PSOE, PSE) seguir adelante con las conversaciones con ETA y a la vez cumplir estas justas exigencias?

Si no es así, Rajoy y el Partido Popular estarán no a su lado, sino frente a él. Porque Rajoy ha dicho "sí", pero ese "sí" no es un cheque en blanco, y eso ha quedado completamente claro.

Nuevamente estoy convencido, como ya escribí hace poco, que Rajoy ha tomado el toro por los cuernos y se ha convertido ni más ni menos que en el garante político de que el Gobierno no pague un precio político a los asesinos. Pero ahora no solamente desde la sobriedad y desde la firmeza, sino además desde la genialidad.

martes, 28 de marzo de 2006

Conde Pumpido, abogado de ETA

Le faltó tiempo al Fiscal General del Estado, Conde Pumpido, para arrodillarse servilmente ante las exigencias de la banda asesina, diciendo que pediría a los fiscales que hicieran llegar a los jueces que valoraran el comunicado etarra a la hora de tomar decisiones. La verdad es que no sorprende la actuación de este hombre, que ya se mostró preocupado porque un asesino en serie como Parot pudiera pasar muchos años en prisión. Pero sí me sorprendió la rapidez y la desfachatez con la que procedió a acatar las exigencias de los etarras.

Como sería la cosa, que Bono tuvo que poner al personaje en su sitio, diciendo lo evidente, que las instituciones del Estado no están en tregua. Pero es que ahí no queda la cosa, porque hasta la misma Vicepresidente del Gobierno tuvo que tomar cartas en el asunto, calificándolo todo como un malentendido, intentando sacar del atolladero a este hombre, pero sin dejarle en evidencia.

En fin, que este es el Fiscal General del Estado Español, un fulano que está ansioso por contentar rápida y abundantemente a los enemigos de España. Así son las cosas.

lunes, 27 de marzo de 2006

Ay, el rey, el rey

Menudo papelón el del rey en esto del comunicado etarra. Va el hombre y se le ocurre pronunciar dos palabras (cuatro con las de una letra): "Cautela y a esperar".

Bueno, ¿y para esto necesitamos un rey?

Pero es que, además, el hombre mete la pata en los dos conceptos. Ni "cautela" ni "a esperar".

No hay cautela, porque aquí toda la izquierda y todo el nacionalismo se ha apresurado a lanzar las campanas al vuelo y poner en la mesa al oso antes de haberlo cazado (¡y menudo oso!).

Y nadie aquí quiera esperar nada, porque esos mismos izquierdistas y nacionalistas lo que quieren es apresurar los plazos lo más posible, para contentar a los etarras.

Y el rey, ¿qué pinta en todo esto? Bueno, pues lo mismo que en todo lo demás: Absolutamente nada. Bueno, sí, un papel decorativo y de vivir muy bien a costa de los demás. Y para eso hay que hablar poquito y lo que parece evidente... aunque sea mentira.

ERC, ¿una pandilla de chantajistas y ladrones?

La verdad es que no salgo de mi asombre. La noticia me ha dejado de piedra, sinceramente. Y es que uno, por más que ya sabe que la política española últimamente se está denigrando a pasos agigantados, nunca esperaba leer esto:

...ERC obliga a los empleados de la Generalidad a "donar" parte de su sueldo, bajo la amenaza de despido, para una fundación del partido independentista...

Si la cosa se confirma, estaríamos ante un partido político que se convierte en una pandilla de chantajistas y ladrones.

Espero que los tribunales de justicia tomen cartas en el asunto, porque la cosa se está poniendo tan seria en España en general, y en Cataluña en particular, que si alguien que pueda y deba no hace algo, en poco tiempo la libertad va a ser solamente pura teoría, y en la práctica diaria los ciudadanos van a ser víctimas de chantaje, robo, opresión y cosas semejantes.

sábado, 25 de marzo de 2006

Rajoy, sobrio y firme

Me he dado una vuelta por la página web del Partido Popular y allí he encontrado la Declaración del Presidente del PP, Mariano Rajoy, ante el comunicado de ETA.

Recupero unos párrafos.

"el único comunicado de verdad importante que podía transmitir la organización terrorista ETA al conjunto de la sociedad española era el anuncio de su disolución y el fin de sus actividades criminales. Es lo que pienso desde hace muchos años. Eso es lo importante y esto no se ha producido."

Así es. ETA sigue existiendo.

"Este alto el fuego que ahora se nos anuncia es una pausa, no es una renuncia a la actividad criminal. Supone reafirmar su voluntad de seguir existiendo, no se arrepiente de nada y no pide perdón a las víctimas del terrorismo."

Efectivamente, ETA ni renuncia a asesinatos futuros, ni se arrepiente de los pasados.

"De nuevo, nos dicen que el objetivo es iniciar un proceso que conduzca al objetivo de siempre, que es el derecho de autodeterminación y, de nuevo, nos impone las condiciones de siempre."

Es decir, que ETA pone el precio de ceder a sus exigencias políticas.

"En estas circunstancias, quiero reafirmar lo que hemos dicho a lo largo de estos últimos años. No se puede pagar ningún precio político para el cese de una actividad terrorista, porque eso supondría convertir al terrorismo en un instrumento para hacer política y los terroristas habrían ganado y conseguido, treinta años después, los objetivos en base a los cuales y por los cuales asesinaron a muchísimas personas en el País Vasco y en el conjunto de España."

Se puede decir más alto, pero no más claro.

"En segundo lugar, quiero decir que el Estado de Derecho debe seguir cumpliendo sus obligaciones, tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el Poder Judicial, y como la Administración Penitenciaria."

Así es. La "tregua" de ETA no cambia las leyes, que deben seguir cumpliéndose por todos los que están obligados por ella, policías y jueces.

"Y por último, quiero decirles que el Partido Popular sigue estando dispuesto a colaborar con el Gobierno para derrotar al terrorismo en el marco del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y que el Partido Popular está dispuesto a apoyar al Gobierno para que no pague ningún precio político, algo que no desean ninguno de nuestros compatriotas, y para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sigan trabajando, sigan cumpliendo su obligación, como es propio en un Estado de Derecho."

Ni más, ni menos.

Rajoy ha tomado el toro por los cuernos y se ha convertido ni más ni menos que en el garante político de que el Gobierno no pague un precio político a los asesinos. Ha establecido que el comunicado de ETA son las exigencias de siempre, las cuales el Gobierno no puede pagar. Y ha dejado diáfanamente claro que el PP apoyará al Gobierno siempre que no pague peaje político. Lo que quiere decir, evidentemente, que el PP estará en contra del Gobierno si éste decide ceder a las exigencias de los terroristas.

Rajoy, desde la sobriedad requerida por el momento, ha mostrado una firmeza impresionante. Sin duda que con esas palabras presentes, y los hechos futuros que demandarán, Rajoy se convertirá en el representante de todos aquellos que queremos el fin del terrorismo, pero no a cualquier precio.

viernes, 24 de marzo de 2006

Las perogrulladas y los silencios de Zapatero

Me he ido a la página web de La Moncloa y allí me he encontrado con la llamada Declaración institucional del presidente del Gobierno tras el anuncio de alto el fuego de ETA.

Y en dicha declaración lo que me encuentro es una perogrullada tras otra:

"el Gobierno va a abordar la nueva situación con prudencia". Evidente. ¿Acaso era de esperar que la abordara con agitación o con premura?

"estaremos ante un camino que será duro, difícil y largo". ¿Alguien esperaba que fuera blando, fácil y corto?

"un camino que tenemos que recorrer todas las fuerzas políticas democráticas juntas". ¿Se podía suponer que hablara de que lo ideal sería que las fuerzas políticas estuvieran divididas?

Y así sucesivamente. Hasta llegar al final:

"A partir de ahí, también quiero decirles que en ese proceso que tenemos por delante iré con calma, con prudencia, cubriendo cada etapa y cada paso con el máximo concurso de las fuerzas políticas y, por supuesto, siempre en el ámbito de lo que son la democracia y la legalidad, que son en definitiva quienes tienen que dar el empuje definitivo al fin de la violencia."

Pues claro. Todo evidente. De Perogrullo. Pero, ¿y qué del contenido del comunicado de ETA? ¿Qué de las demandas que exige ETA? ¿Se niegan o se discutirán? De eso, nada de nada.

Lo que ha dicho Zapatero, como siempre, son palabras vacías de contenido, porque en los hechos pueden significar casi cualquier cosa. Lo que no ha dicho Zapatero sí que es inquietante. Muy inquietante.

Preocupantes palabras y silencios del PSOE

Tenemos un Comunicado del PSOE tras el anuncio de la tregua de ETA muy preocupante.

Porque muy preocupante es que, con palabras grandilocuentes, se establezca que "constituye una buena noticia para todos que hoy podamos vislumbrar un horizonte en el que la violencia terrorista desaparezca definitivamente de Euskadi y de España."

¿Y qué de las exigencias políticas que ETA ha puesto para ese "horizonte en el que la violencia terrorista desaparezca definitivamente de Euskadi y de España"? ¿De eso no se dice nada? Supongo que solo que "es un momento para ser cautos y serenos", o sea, lo evidente.

Cuando se dice lo evidente y se calla lo que es necesario decir, la cosa se torna muy preocupante. Mucho.

jueves, 23 de marzo de 2006

Y llegó la "tregua"

Bueno, pues la tan traída y llevada "tregua" de ETA ya está aquí, en forma de comunicado de la banda asesina. En este texto quiero analizar brevemente el comunicado de los terroristas, tomando nota de lo que los asesinos dicen y de lo que no dicen.

En primer lugar me llama la atención que ETA, nada más anunciar su "alto el fuego permanente", dice esto:

"El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas."

Es decir, que ETA da por sentado que no hay democracia, y quiere un nuevo marco político donde al "Pueblo" (vasco por supuesto) le sean reconocidos determinados derechos que ahora no tiene. Estamos hablando, por lo tanto, de forma evidentísima de que los terroristas han dejado completamente claro que dejan de matar a cambio de que se concedan al "pueblo vasco" determinadas demandas políticas.

Y siguen diciendo:

"Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.
Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada."

Es decir, que los asesinos demandan lisa y llanamente el llamado "derecho de autodeterminación".

Lo demás me parece de menor importancia, porque la base fundamental del comunicado es lo ya expuesto. Exceptuando esto:

"ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión."

O sea, en otras palabras, que ETA espera que cese la persecución policial y judicial contra ellos.

Por otra parte, que ETA hable de "Euskal Herria" y de "Pueblo" (vasco), sumado al escenario en el que se ha producido la declaración, adornado con las banderas del País Vasco y de Navarra, deja ver a las claras que ETA incluye a Navarra en sus demandas.

Es decir, que ETA habla claramente de que ha dejado de matar para abrir paso a un nuevo marco político en el País Vasco, para incluir Navarra en ese País Vasco, y para que se ejerza la autodeterminación vasca. Y todo ello aderezado con que mientras llega lo mencionado la policía y los jueces les dejen en paz.

Vamos, demandas políticas puras y duras.

Por otra parte, ETA no dice nada de "paz por presos" (que sería lo único que se podría negociar), de entrega de las armas, de entrega de los terroristas prófugos, ni de arrepentimiento por los asesinatos, heridos y daños producidos a lo largo de todos los años de terrorismo. De lo anterior, nada de nada.

Eso son los hechos crudos. ETA demanda exigencias políticas a cambio de dejar de asesinar. Las cuales, por supuesto, no se le pueden conceder. Esa es mi valoración del comunicado de ETA y mi opinión personal.

Tiempo habrá en textos futuros para analizar las reacciones de los políticos, y para ir viendo los movimientos de cada uno.

miércoles, 22 de marzo de 2006

"El Mundo" hacia Israel: Repugnante

Un claro ejemplo del antiisraelismo militante de la prensa española en general y de "El Mundo" en particular lo tenemos con el reciente asalto de Israel a la prisión de Jericó antes de que la ANP liberara a una pandilla de asesinos palestinos.

Pues bien, el titular de "El Mundo" era éste:

"Se entrega el líder palestino que buscaba Israel en el asalto a la prisión de Jericó"

Es decir, que el cabecilla no es un asesino, sino un "líder palestino".

Pero hay más. Como evidentemente se hace imprescindible un resumen de las andanzas del sujeto en el pasado que explique la actuación israelí presente, "El Mundo" lo hace. Pero podemos encontrar aberraciones periodísticas tales como, en vez de llamarle terrorista, decir que es "un veterano de la primera Intifada", y en vez de llamarle asesino, decir que "el ala dura de Tel Aviv nunca le perdonó que estuviera detrás de la muerte de Rehavam Zeevi, ministro israelí de Turismo, tiroteado en 2001".

Y es que parece que para "El Mundo" este asesino terrorista es un líder heroico. Eso sí, cuando los israelíes se defienden de sujetos semejantes a éste, "El Mundo" escribe sobre ello en estos términos: "Dos meses antes, su predecesor, Abu Ali Mustafa, fue asesinado en su despacho en un ataque del Ejército israelí."

Es decir, que los israelíes "asesinan", pero los palestinos "están detrás de muertes".

Y lo anterior es solamente un resumen, porque los dos artículos de "El Mundo" tienen un olor antiisraelí sencillamente repugnante.

Verde que te quiero verde

21 de marzo: Día Mundial Forestal

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde…

(Federico García Lorca)

lunes, 20 de marzo de 2006

La solución a los parquímetros de Gallardón

El afán recaudatorio del Alcalde de Madrid, Alberto Ruíz-Gallardón, se muestra ahora por medio de los ya famosos parquímetros. Pero ello muestra también algo peor, aunque ya sabido de sobra: Que realmente en España no hay democracia (gobierno del pueblo) real, sino una partidocracia que lo único que permite a los ciudadanos es elegir a los que les van a obligar.

En el caso de los parquímetros está más que claro que son rechazados por la ciudadanía. Pero contra viento y marea Gallardón quiere imponerlos. ¿Dónde está la democracia?

Como siempre, el único recurso que les queda a los ciudadanos, sin cauces para poder ejercer la democracia realmente, es tirarse a la calle y armarla, que parece que es lo único que al final escuchan los gobernantes.

¿Y cuál sería la solución a los parquímetros? Sencillo: Un referéndum. "¿Está usted a favor de que el Ayuntamiento de Madrid cobre por aparcar en la vía pública?" Tan sencillo como eso. Y que se haga lo que los ciudadanos decidan, que eso es democracia.

Por cierto, me preguntó por qué el Partido Popular, que quiere un referéndum sobre el estatuto catalán (me parece bien), no defiende también un referémdum sobre el tema de las parquímetros madrileños.

sábado, 18 de marzo de 2006

Denuncia desde Cuba


Por Dr. Darsi Ferrer Ramírez.

La seguridad del estado en su intento por tratar de anular nuestra labor disidente utiliza todo tipo de acciones, sin que se observen límites en su actuar represivo y arbitrario. Lo último que realizó en contra nuestra es entrar a nuestra vivienda, aprovechándose que no nos encontrábamos, durante la madrugada del pasado lunes 13 de Marzo, para ello rompieron la ventana del baño y se llevaron todos nuestros bienes.
Curiosamente, entraron por el pasillo lateral que da a la casa del vecino, un alto oficial del ministerio del interior retirado que, además, tiene en ese pasillo un perro Doberman muy fiero.
Nuestra casa es la más humilde de todo el barrio, pues somos extremadamente pobres, y la única donde la seguridad mantiene una vigilancia constante. Son ocho las casa de vecinos desde donde nos vigilan. No dudamos que también nos tengan instalados micrófonos y cámaras para espiarnos pues en ocasiones durantes los arrestos los oficiales nos sacan a la luz conversaciones íntimas que sostenemos de modo privado mi esposa y yo dentro de la casa.
Hay que recordar que hace pocos meses se personaron varios oficiales de la seguridad con una orden de registro y me robaron la computadora, impresora, medicamentos, literatura médica y documentos de la ONU. Supuestamente eran pruebas de delitos, luego me citaron para la unidad al otro día y hasta hoy no he vuelto a saber de ellos, ya que no estaban en la unidad y nadie me atendió ese día.
Hace un año la seguridad obligó al director del policlínico donde laboraba a que me botara de mi empleo y me dejaron sin tener como alimentar a mi familia (esposa enferma e hijo pequeño).
En más de ocho ocasiones la seguridad del estado ha orquestado acciones que incluyen: varios allanamientos de mi morada con agresiones físicas y hasta herida con arma blanca, destrucción de nuestras propiedades personales, amenazas de muerte, incluso a mi hijo de 4 años, reclusión por la fuerza dentro de la casa alentando a las turbas para que nos linchen si salimos fuera, provocaciones, insultos, amenazas y cuestionamientos a los vecinos que mantienen relaciones con nosotros, entre otras tantas arbitrariedades.
La seguridad esta vez nos robó el televisor - un Daitron viejo, blanco y negro y medio roto, único entretenimiento de nuestro niño -, la plancha, dos radios, la batidora, una olla arrocera y otra de presión, los tres pares de zapatos y algunas prendas de vestir de Yusnaimy, un celular, mis equipos médicos (un glucómetro, estimulador muscular y equipo digital de medir la tensión arterial), el regulador de voltaje del refrigerador, un paquetico con picadillo de soya y otro con huesos.
No se llevaron el refrigerador, un almatroste americano con más de 40 años, pero si se tomaron el placer de dañarlo antes de irse, safaron de un alón los cables y le rompieron el tranque de la puerta, al igual que a la vieja lavadora que tenemos también sintieron el placer de romperle los cables y las mangueras con las que funciona.
Cuando realicé la denuncia en la unidad policial de "Acosta", le informé al que tomó la denuncia que el robo era obra de la seguridad del estado, y así quedó plasmado en la misma. Enviaron a la casa a la guardia operativa en el auto # 1188 y, por supuesto, no encontraron al ladrón. Solo dijeron que debo esperar pacientemente.
Es fácil comprender la estrategia de la seguridad del estado, rendirnos mediante la miseria y las medidas de fuerzas, sin embargo no acaban de comprender que mientras no se lleven nuestras vidas se las seguiremos dedicando a la causa de la libertad de nuestra sufrida Patria. Ni con la fuerza, intimidaciones, amenazas ni los despojos de nuestras propiedades lograrán hacernos claudicar.

viernes, 17 de marzo de 2006

Tópicos sobre Cuba

Es bastante común que cuando hablo con alguien sobre la situación de Cuba, luego de las palabras de comprensión y las frases de ánimo, salga como tópico recurrente: “Lo que pasa es que si se cambia el régimen, los americanos se van a adueñar de aquello”

1º- Me parece que es un análisis bastante simplista de la situación, de la historia y la sociología y psicología de los cubanos.

2º- Hay un desconocimiento total de la historia de Cuba y de su relación con los Estados Unidos.

3º- Deja entrever que es mayor el odio a Estados Unidos que el amor a Cuba.

4º- Hay una subvaloración de la capacidad de los cubanos para defender su soberanía y poder llevar a cabo la reconstrucción del país por sí mismos, aceptando eso sí, la ayuda de los Estados Unidos o de cualquiera que los haga sin imponer condiciones más allá del establecimiento de una democracia liberal donde se respeten los derechos humanos.

5º- Se percibe la influencia del sistema educativo, la prensa, y los demás formadores de opinión; y ese asqueroso “quedar bien”, (quedando fatal), que se repite con tantos otros temas que rondan lo llamado “políticamente correcto”.

Por eso en varias ocasiones (cuando viajo en taxi por ejemplo), cuando al notar los demás mi acento me preguntan que de donde soy, respondo: -De Canarias…..o de donde se me ocurra. Es decir, evito llegar al punto donde la conversación sobre Cuba se torna ofensiva y humillante, evitando conversar sobre Cuba.

jueves, 16 de marzo de 2006

Me repugna lo que veo sobre el 11-M

Me repugna ver que se aportan datos que avalan que la policía fabricó pruebas sobre los atentados del 11-M (la mochila y el coche), y a quienes se les ataca desde el Gobierno es a los que aportan los datos.

Me repugna ver como la oposición no pregunta claramente por esa fabricación de pruebas, y, lo más importante, por los motivos por los que se fabricaron.

Me repugna ver una sociedad española aborregada, que ante tanta basura gubernamental y policial no se tira a la calle (como se tiró el día antes de las elecciones) exigiendo al Gobierno, ahora socialista, que dé la cara y diga la verdad.

Sé que algún día sabremos la verdad sobre el 11-M, pero me repugna que, visto lo visto, no será gracias al Gobierno, ni gracias a la oposición, ni gracias a la sociedad española.

miércoles, 15 de marzo de 2006

"El Mundo", "Libertad Digital", el liberalismo, Jorge Valín y yo

Más revuelo del esperado por mí ha levantado mi texto los golpistas del 23-F, el PP y Libertad Digital, publicado ayer, como se puede ver en los comentarios.

Voy a responder brevemente a algunas cuestiones, así que vamos por partes.


Sobre el tema de "El Mundo" y "Libertad Digital", escribí esto:

Sigo pensando que Libertad Digital y El País son las caras opuestas de la misma moneda. Cada cual airea las virtudes de los suyos y los errores de los contrarios, pero calla ante los errores de los propios. La mayor objetividad (o al menos la menor subjetividad) por ahora la encuentro en El Mundo.

Pues bien, como de lo que estaba hablando era de política nacional, me refería a ello, pero entiendo perfectamente que dicho párrafo induce a error. Por lo tanto, lo ampliaré. En cuanto a política nacional mantengo que "Libertad Digital" y "El País" son bastante parecidos, cada cual en su lado, y que la mayor fiabilidad está en "El Mundo". Ahora bien, en cuanto a política internacional, es harina de otro costal, porque en cuanto a antiamericanismo, antiisraelismo, islamofilia, y asuntos semejantes, la verdad es que la diferencia entre "El Mundo" y "El País" en cuanto a manipulación es mínima, y donde uno encuentra los hechos reales es en "Libertad Digital".


Sobre el cuestionamiento encubierto de mi liberalismo, decir que no hace mucho escribí un texto titulado Liberalismo cristiano, que concluí así:

Volviendo a la pregunta inicial de "¿Soy liberal?", después de escribir este texto tengo que contestar que probablemente sí, aunque no estoy completamente seguro. En cualquier caso, como diría el filósofo, yo soy yo y mis circunstancias, o tal vez, aplicado a mi caso, yo soy yo y mis contradicciones. Y, si soy liberal, lo soy, como la canción, a mi manera. Y esa manera mía no es otra que un liberalismo cristiano. Así soy yo.

Entiendo que muchos (incluso desde el liberalismo, incluso desde la mayor ortodoxia liberal), discrepen de esta visión mía de la vida. Pero, en cualquier caso, así soy yo.


Sobre mi ruptura de relaciones con Jorge Valín (que eran, dicho sea de paso, de un simple intercambio de enlaces), no fue por supuesto como insinúa un comentarista anónimo (que fácil es faltar a la verdad) por el hecho de Valín de "defender la libertad", sino, como ya dejé claro en mi texto Rompo relaciones con Jorge Valín, por la defensa que él hizo de conceptos tales como la prostitución infantil, el turismo sexual, el matonismo, el tráfico de drogas, el tráfico de armas, el chantaje y el tráfico de niños.

Ahora bien, ya entrados en materia, quiero aprovechar para ampliar algo. Hubo unas palabras de Jorge Valín en su artículo Héroes de la libertad que me parecieron (y me siguen pareciendo) una auténtica aberración, y que fueron el detonante de mi decisión. Son las contenidas en el párrafo que él le dedica a La prostitución infantil. Dentro de dicho párrafo hay una frase que me pareció (y me parece) sencillamente repugnante:

Probablemente la prostituta infantil no quiera serlo, pero a nadie le gusta trabajar.

Con alguien que opina así, yo no quiero tener la más mínima relación.


Aprovecho para agradecer sus amables palabras a Ernesto de la Serna, intuyo que desde una enorme lejanía en las ideas (lo siento, pero mi escasez de tiempo me impide casi por completo leer otros blogs); pero la diferencia de ideas no está reñida con la educación y el respeto.


Y quiero concluir diciendo que yo no tengo "compañeros de bando", por la sencilla cuestión de que no me considero parte de ningún bando, ya que yo he ido siempre y sigo yendo de por libre. Si El rincón de la libertad forma parte de Red Liberal es debido a la decisión, que agradezco mucho, de incluirlo ahí de Daniel Rodríguez Herrera, y a que quiero creer que tengo una concepción liberal de la vida desde una orientación cristiana. Ahora bien, formar parte del anillo de Red Liberal no me impide decir lo que pienso en cada momento y sobre cada tema que me apetezca, independientemente de a quien agraden o disgusten mis palabras. Así soy yo, no apolítico, pero sí completamente libre e independiente.

martes, 14 de marzo de 2006

Fraga, los golpistas del 23-F, el PP y Libertad Digital

A través del blog Viva la utopía me enteré de que Fraga dijo esto:

“En estos días, se ha recordado con gran oportunidad el frustrado golpe de 23 de febrero de 1981, cuando algunas personas, sin duda llenas de buena voluntad, con un gobierno dimitido, intentaron dar un golpe militar de Estado”.

A pesar de que Fraga nunca me ha gustado para nada (pasado franquista, amistad con Castro, prepotencia personal, ausencia total de voluntad para el relevo en Galicia, etc., etc., etc.) la cosa me sorprendió bastante, por la falta de oportunidad y por el escenario donde lo dijo (la convención del Partido Popular).

De todos modos, para saber el contexto en el que pronunció dichas palabras, busco el discurso íntegro de Fraga en Libertad Digital... y no lo encuentro. Por lo tanto me tengo que conformar con el amplio resumen de Libertad Digital hace del discurso, donde se dice esto sobre el punto donde este hombre pronunció las palabras de marras:


También se refirió al "injusto" trato recibido por el Rey en la celebración de los 25 años del golpe de Estado del 23-F cuando "gracias a él se consolidó la transición, la Constitución y la restauración de la monarquía constitucional".


Es decir, que en LD, ¿casualmente? o ¿cuidadosamente? (me inclino evidentemente por lo segundo, porque ningún periodista es tonto), se omiten las polémicas palabras.

Porque lo que realmente dijo al parecer (porque no he encontrado, repito, en ninguna parte, ni en LD ni en la web del PP el discurso completo) es esto y en este contexto:


Así, Fraga señaló que, "en estos días, se ha recordado con gran oportunidad el frustrado golpe de 23 de febrero de 1981, cuando algunas personas, sin duda llenas de buena voluntad, con un gobierno dimitido, intentaron dar un golpe militar de Estado".

Afirmó que, pese a quienes han "querido olvidar" el papel que jugó el Rey entonces, Don Juan Carlos "no cometió el error de su ilustre abuelo cuando Primo de Rivera le pidió el poder en los años 20" y que "es evidente que después del 23 era inevitable el 31 y el 36".

Tras señalar que ha querido recordarlo en esta convención dado que a Don Juan Carlos "se le ha tratado con injusticia en alguna resolución estos días", Fraga subrayó que "aquel día, gracias a él, se consolidó la transición, la constitución y naturalmente la restauración de la monarquía constitucional".


Lamentables las palabras de Fraga llamando "personas llenas de buena voluntad" a quienes secuestraron la democracia, querían implantar un régimen dictatorial y pusieron a España al borde de una guerra civil. Pero viniendo de este hombre la verdad es que no me sorprende. El franquismo de él sigue vivo, es evidente.

Pero es también de lamentar ese poso franquista que queda en el Partido Popular, o al menos en una parte de sus dirigentes (como cuando surgió el tema del Valle de los Caídos o la retirada de las estatuas de Franco). Haría falta que de una vez por todas el PP se despojara de toda atadura con el franquismo, porque en determinados momentos ese peso se convierte en lastre bien utilizado por los opositores. ¿Es mucho pedir? Espero que no.

Y muy lamentable también que Libertad Digital se preste a ocultar las palabras de este político. No habla mucho de la objetividad de un medio que, con razón, airea cada error verbal o conceptual de Zapatero. Y es que hay que hablar de los unos (los socialistas)... y también de los otros (los populares).

Sigo pensando que Libertad Digital y El País son las caras opuestas de la misma moneda. Cada cual airea las virtudes de los suyos y los errores de los contrarios, pero calla ante los errores de los propios. La mayor objetividad (o al menos la menor subjetividad) por ahora la encuentro en El Mundo.

Sigo leyendo LD, porque uno encuentra ahí noticias que no aparecen en otras partes. Pero, la verdad, cada vez me queda menos margen para darle el beneficio de la duda en el asunto de la objetividad. Bueno, a ser sinceros, menos margen no, simplemente ninguno.

lunes, 13 de marzo de 2006

Los enigmas del 11-M: ¿conspiración o negligencia?

Así se titula el libro de Luis del Pino (Libertad Digital) que hace dos semanas ha salido a la venta.