jueves, 31 de agosto de 2023

"Hacia la corrosión de la democracia"

Por Francesc de Carreras en The Objective.

"“Un idioma es una forma de ver el mundo”: las personas que hablan distintas lenguas memorizan mejor"

En El País.

Alucinante: "Francisco da un cargo en el Vaticano a un juez proabortista argentino"

En Infovaticana.

En la 'libre' Europa: "Comienza el juicio contra la ex ministra del Interior de Finlandia por un tuit sobre la Biblia"

En Infovaticana.

"Johtje Vos, una heroína holandesa en tiempos terribles"

En Aurora Israel.

Muy bueno (y preocupante): "'Citius, altius, fortius… ¿communiter?'"

Por Pablo de Lora en ABC a través de Almendrón.

De como otra rata, el periodista Juanma Castaño, abandona el barco de Rubiales

Ya he enlazado por aquí como dos ratas como Jorge Vilda y Luis de la Fuente abandonaron el barco de Luis Rubiales en cuanto vieron que ese barco se hundía (ni un minuto antes). Lo mismo los presidentes territoriales, que un día aplaudían a rabiar al gran jefe y al siguiente le pedían que se fuera.

Pero quien no se queda atrás es el periodista deportivo de la COPE Juanma Castaño. El audio de su entrevista (que se puede escuchar en el artículo) a Rubiales produce vergüenza ajena, y no solamente por las declaraciones del presidente de la RFEF sino también, e incluso sobre todo, por el incondicional acuerdo que muestra con él el periodista.

Mas después, cuando se montó el pollo, dice Castaño que "luego me di cuenta de que era un jefe dando un pico a una empleada... no había caído en esa diferencia de poder".

¿Que no había caído en esa diferencia de poder? No, claro, en esa no, pero sí en que cuando le hizo la entrevista a Luis Rubiales el sujeto era aún el poderosísimo presidente de la RFEF, mientras que después ya se vio que se estaba viniendo abajo rápidamente, que fue cuando Castaño cambió de opinión sobre él. Lo dicho, una rata más abandonando el barco cuando vio que se hundía.