


lunes, 15 de febrero de 2016
Vaya cuatro patas para una mesa (con enlaces)
Rajoy, el golpista; Sánchez, el extremista; Rivera, el teatral; Iglesias, el antidemocrático. Sobre estas patas hay que ¿edificar? la mesa de la democracia española.
domingo, 14 de febrero de 2016
¿Qué pasa con los votantes más conservadores del PP hacia Vox?
Tranquilos, que (al menos por esta vez) no voy a despotricar contra Vox. Pero hay algo que no entiendo y quiero ponerlo por aquí.
El PP ha incumplido una gran parte de su programa conservador (protección del no nacido, derogación de la ley del menor, bajadas de impuestos, independencia judicial y un largo etcétera). Todo eso lo defiende Vox. Y aún más. Por ejemplo, eliminar el estado autonómico, un ferviente apoyo a la Iglesia Católica, defensa de la enseñanza religiosa y posiblemente más cosas con las que concuerdan los votantes más conservadores del PP.
Pero a pesar de todo ello esos votantes más conservadores del PP optan mayoritariamente por tres opciones: Seguir votante al PP, votar a Ciudadanos (un partido más izquierdista que el PP en casi todas las cosas) o no votar. Todo ello antes de apoyar a un partido como Vox que, en pura lógica, sería el más cercano a sus ideas.
¿Por qué? No lo sé. Incógnitas de la vida política española. Si el sentido común del votante estadounidense se aplicase al votante español, Vox le hubiera comido al PP por lo menos el 25% de lo que le queda. Bueno, y Ciudadanos al menos otro 25%. Vamos, que el PP estaría hecho unos auténticos zorros.
Pero, claro, los votante españoles son muy suyos. Hasta el punto de que hacen cosas que, después de bastantes años por estos lares americanos, no entiendo ni un poquito (como ese apoyo a Podemos, pero esa es otra historia).
El PP ha incumplido una gran parte de su programa conservador (protección del no nacido, derogación de la ley del menor, bajadas de impuestos, independencia judicial y un largo etcétera). Todo eso lo defiende Vox. Y aún más. Por ejemplo, eliminar el estado autonómico, un ferviente apoyo a la Iglesia Católica, defensa de la enseñanza religiosa y posiblemente más cosas con las que concuerdan los votantes más conservadores del PP.
Pero a pesar de todo ello esos votantes más conservadores del PP optan mayoritariamente por tres opciones: Seguir votante al PP, votar a Ciudadanos (un partido más izquierdista que el PP en casi todas las cosas) o no votar. Todo ello antes de apoyar a un partido como Vox que, en pura lógica, sería el más cercano a sus ideas.
¿Por qué? No lo sé. Incógnitas de la vida política española. Si el sentido común del votante estadounidense se aplicase al votante español, Vox le hubiera comido al PP por lo menos el 25% de lo que le queda. Bueno, y Ciudadanos al menos otro 25%. Vamos, que el PP estaría hecho unos auténticos zorros.
Pero, claro, los votante españoles son muy suyos. Hasta el punto de que hacen cosas que, después de bastantes años por estos lares americanos, no entiendo ni un poquito (como ese apoyo a Podemos, pero esa es otra historia).
sábado, 13 de febrero de 2016
"Los negocios de Juan Carlos I: treinta años a cuerpo de rey"
Decio Machado centra su libro en los oscuros negocios del Juan Carlos I. Gratis y en pdf.
"IU y Podemos se niegan a condenar en la UE el genocidio del ISIS contra minorías religiosas"
Y más alucinante aún es la razón esgrimida por el parlamentario de IU en Twitter para su voto negativo:
Este tipo votó en contra y los de Podemos se abstuvieron. Increíble.
Este tipo votó en contra y los de Podemos se abstuvieron. Increíble.
viernes, 12 de febrero de 2016
jueves, 11 de febrero de 2016
"Hamas pide volar por los aires autobuses israelíes en un nuevo vídeo"
El artículo es brutal. Cinco muy breves reflexiones. La primera, que ésta es la gente que gobierna en Gaza. La segunda, que ésta es la gente que las personas que viven en Gaza quieren que les gobiernen. La tercera, que con estos mimbres el futuro inmediato en Israel me temo que va a estar lleno de terrorismo suicida de parte de estos fanáticos. La cuarta, que en ese caso la respuesta de Israel, como siempre, no se va a dejar esperar. Y la quinta, que ya sabemos cual va a ser la reacción de la comunidad internacional; ante el terrorismo, equidistancia entre víctimas y asesinos (a veces hasta estar del lado de los terroristas asesinos); ante la respuesta defensiva israelí, condenación total de los que se defienden y apoyo incondicional a los atacantes terroristas.
miércoles, 10 de febrero de 2016
Teníamos tanto
Nunca fuimos ricos, ni tan siquiera viviamos demasiado desahogadamente, porque decidimos enseñar a nuestros hijos (niño y niña) en el hogar, y eso nos ocasionaba a veces algunas insuficiencias económicas (menos ingresos y más gastos). Pero la verdad es que teníamos lo suficiente, y nunca nos faltó lo necesiario y un poco más.
A pesar de esa situación económica no tan favorable recuerdo perfectamente como muchas personas con mucho más que nosotros a nivel material mostraban su más sincera admiración por nuestro matrimonio y por nuestra hermosa familia, siempre tan unida por razón de la educación en el hogar de nuestros hijos.
Las actividades familiares casi nunca faltaban entre nosotros, al menos una vez por semana, aunque no fueran más allá de una visita a un zoo, unas horas en un parque público o un almuerzo en el más barato de los restaurantes de comida rápida, así como casi a diario ver una película todos juntos en casa antes de irnos a dormir.
Después llegó el traslado de Miami a Houston, para estar cerca de sus padres (en una ciudad próxima). Y nuestra pequeña familia de cuatro creció hasta seis. Nuestra familia, incluyendo en ella a sus padres, claro que no era perfecta, pero sí bastante unida. Todo parecía ir bien.
Pero poco a poco, casi sin darnos cuenta, nos fuimos distanciando. Las actividades familiares se fueron espaciando. Los silencios lo fueron llenando todo. E hizo su aparición (aún más) la internet. Porque, además de los ordenadores de nuestros dos hijos (por razón de la escuela), compramos otros dos "laptops", uno para ella y otro para mí. Y aquello fue el principio del fin.
Nos adentramos en dos mundos completamente diferentes de la red, dos mundos que nos quitaron todo nuestro tiempo libre. Estabamos a tan solo un metro de distancia, sentados uno al lado del otro, pero la realidad es que eso únicamente se refería a nuestros cuerpos físicos, porque nuestras mentes y, lo que es peor, nuestros corazones se encontraban a miles de kilómetros de distancia; el mío en España, el de ella en Florida.
Nos olvidamos de decirnos palabras cariñosas, de separar tiempo para nosotros. La frialdad creció y creció, hasta que lo inundó todo, completamente todo. Y fue entonces cuando pensamos que ya no había nada que hacer.
Y llegó el divorcio, hace tres años. Hoy ella vive cerca de sus padres y yo con mi nueva esposa. Y nuestros hijos, de 18 y 16 años, ya no tienen una familia, sino dos. Pero solamente por la división de su tiempo y, lo que es peor, de sus corazones. Porque la realidad, aunque sea muy dura, es que ya nuestros hijos no tienen ninguna familia, por más que parezca que viven entre dos.
Teníamos tanto. Pero no nos dimos cuenta de lo que teníamos. Y lo perdimos. Y jamás lo volveremos a tener.
A pesar de esa situación económica no tan favorable recuerdo perfectamente como muchas personas con mucho más que nosotros a nivel material mostraban su más sincera admiración por nuestro matrimonio y por nuestra hermosa familia, siempre tan unida por razón de la educación en el hogar de nuestros hijos.
Las actividades familiares casi nunca faltaban entre nosotros, al menos una vez por semana, aunque no fueran más allá de una visita a un zoo, unas horas en un parque público o un almuerzo en el más barato de los restaurantes de comida rápida, así como casi a diario ver una película todos juntos en casa antes de irnos a dormir.
Después llegó el traslado de Miami a Houston, para estar cerca de sus padres (en una ciudad próxima). Y nuestra pequeña familia de cuatro creció hasta seis. Nuestra familia, incluyendo en ella a sus padres, claro que no era perfecta, pero sí bastante unida. Todo parecía ir bien.
Pero poco a poco, casi sin darnos cuenta, nos fuimos distanciando. Las actividades familiares se fueron espaciando. Los silencios lo fueron llenando todo. E hizo su aparición (aún más) la internet. Porque, además de los ordenadores de nuestros dos hijos (por razón de la escuela), compramos otros dos "laptops", uno para ella y otro para mí. Y aquello fue el principio del fin.
Nos adentramos en dos mundos completamente diferentes de la red, dos mundos que nos quitaron todo nuestro tiempo libre. Estabamos a tan solo un metro de distancia, sentados uno al lado del otro, pero la realidad es que eso únicamente se refería a nuestros cuerpos físicos, porque nuestras mentes y, lo que es peor, nuestros corazones se encontraban a miles de kilómetros de distancia; el mío en España, el de ella en Florida.
Nos olvidamos de decirnos palabras cariñosas, de separar tiempo para nosotros. La frialdad creció y creció, hasta que lo inundó todo, completamente todo. Y fue entonces cuando pensamos que ya no había nada que hacer.
Y llegó el divorcio, hace tres años. Hoy ella vive cerca de sus padres y yo con mi nueva esposa. Y nuestros hijos, de 18 y 16 años, ya no tienen una familia, sino dos. Pero solamente por la división de su tiempo y, lo que es peor, de sus corazones. Porque la realidad, aunque sea muy dura, es que ya nuestros hijos no tienen ninguna familia, por más que parezca que viven entre dos.
Teníamos tanto. Pero no nos dimos cuenta de lo que teníamos. Y lo perdimos. Y jamás lo volveremos a tener.
Resultados de primarias en New Hampshire, futuro cercano y encuestas nacionales
Aquí estan los resultados republicanos:
Aquí los demócratas:
Aquí el total de los dos partidos:
Y aquí el calendario para las próximas semanas:
Como se puede ver, la cosa no ha hecho nada más que empezar. Las próximas citas, entre los días 20 y 27, serán en Carolina del Sur y Nevada, y así están las encuestas por ahora:
Republicanos en Carolina del Sur (día 20):
Demócratas en Nevada (día 20):
Republicanos en Nevada (día 23):
Demócratas en Carolina del Sur (día 27):
Como se puede ver, en los dos estados la ventaja está bastante claramente del lado de Donald Trump y de Hillary Clinton.
Y posteriormente nos iremos al "super-martes", el 1 de marzo, la fecha realmente clave.
A nivel nacional las cosas están así para los republicanos:
Y, también a nivel nacional, éstas son las proyecciones para los demócratas:
La ventaja de Hillary Clinton se me antoja definitiva en el lado demócrata. Pero no así la de Donald Trump en el bando republicano, que está en caída frente a un Ted Cruz en ligero ascenso y un Marco Rubio en fuerte crecimiento; de todos modos es de suponer que los resultados de ayer en New Hampshir le ayuden a Trump a mejorar sus espectativas.
Si no cambiarn las cosas es bastante posible que haya un enfrentamiento entre Trump y Hillary por la Presidencia, con el consiguiente regalo de los republicanos a la demócrata ante el fanatismo del candidato. Aunque nada es definitivo, por lo que estas primarias estadounidenses están resultando de lo más interesantes.
Aquí los demócratas:
Aquí el total de los dos partidos:
Y aquí el calendario para las próximas semanas:
Como se puede ver, la cosa no ha hecho nada más que empezar. Las próximas citas, entre los días 20 y 27, serán en Carolina del Sur y Nevada, y así están las encuestas por ahora:
Republicanos en Carolina del Sur (día 20):
Demócratas en Nevada (día 20):
Republicanos en Nevada (día 23):
Demócratas en Carolina del Sur (día 27):
Como se puede ver, en los dos estados la ventaja está bastante claramente del lado de Donald Trump y de Hillary Clinton.
Y posteriormente nos iremos al "super-martes", el 1 de marzo, la fecha realmente clave.
A nivel nacional las cosas están así para los republicanos:
Y, también a nivel nacional, éstas son las proyecciones para los demócratas:
La ventaja de Hillary Clinton se me antoja definitiva en el lado demócrata. Pero no así la de Donald Trump en el bando republicano, que está en caída frente a un Ted Cruz en ligero ascenso y un Marco Rubio en fuerte crecimiento; de todos modos es de suponer que los resultados de ayer en New Hampshir le ayuden a Trump a mejorar sus espectativas.
Si no cambiarn las cosas es bastante posible que haya un enfrentamiento entre Trump y Hillary por la Presidencia, con el consiguiente regalo de los republicanos a la demócrata ante el fanatismo del candidato. Aunque nada es definitivo, por lo que estas primarias estadounidenses están resultando de lo más interesantes.
martes, 9 de febrero de 2016
Rajoy golpista
Lo leo y no lo creo. Lo que este sujeto pretendía no era otra cosa que un golpe de estado. Y con el agravante de querer usar al rey para su beneficio. No consigo entender ni tan siquiera como se le pasó tamaña estupidez por la cabeza, menos aún como dio los primeros pasos para llevarla a la práctica. Lo que veo es que con tal de permanecer él al frente del gobierno está dispuesto a cualquier cosa.
Cobarde por no querer cumplir con su deber de someterse a la investidura. Cobarde doblemente por querer ocultar esa cobardía tras el hecho de que el rey no le propusiera a él como candidato. A lo que hay que añadir la imprudencia temeraría de meter al rey en el guiso. Si ya no hay bastante crisis política casi a todos los níveles, lo que menos hace falta es que la abuela se ponga de parto, con un rey tomando partido por un candidato en particular, lo que entrañaría, por supuesto, que se pondría en cuestion la figura del monarca por todos los demás partidos. Y sí, soy republicano, y quiero que la monarquía salga de España, pero no así, a base de quien sabe que riesgos de fractura social, sino mediante un referéndum democrático, pacífico y sosegado.
Pero, siguiendo con la estupidez golpista de Rajoy, es evidente que la Constitución obliga a que haya un candidato, o varios, a la Presidencia del Gobierno. Y es de lógica que el primero debe ser el del partido más votado. A partir de la primera votación de ese candidato es cuando empiezan a contar los dos meses para repetirse las elecciones si ni él ni ningún otro consigue la investidura. Pero es igual de evidente que después del fracaso del primer candidato el rey está obligado por el sentido común a proponer a cualquiera que quiera intentarlo, respetando el orden de la cantidad de diputados que tienen. Es de lógica, por lo tanto, que en las actuales circunstancias el primer candidato era Rajoy, que debió ir a la investidura, aunque fuera para perderla; posteriormente sería Sánchez, y si él fracasara el rey debería pedirle el intento a Iglesias, y ante su posible falta de éxito después a Rivera. Es de una necedad increíble pensar en convocar nuevas elecciones sin haber agotado todas las posibilidades, incluso en un escenario aún peor que el actual. Primero, por mandato constitucional; y segundo, para salvaguardar la figura arbitral del rey, que no está ahi precisamente para ser utilizado con fines partidistas; un uso partidista que ha hecho, por ejemplo, Pablo Iglesias, pero que el intento golpista de Rajoy es infinitamente peor que el del neocomunista.
¿Qué esperaba Rajoy que pasara ante el hecho de que el rey no propusiera candidato alguno y optara por repetir elecciones sin más? ¿Pensaba acaso que Pedro Sánchez, con el hambre que tiene de poder (legítima y no menor que la de los demás en general y la de Rajoy muy en particular), se iba a quedar quieto y callado viendo como el monarca la quitaba por la cara su oportunidad de ser Presidente? ¿Imaginaba que Iglesias, viendo el evidente juego sucio, no iba a aprovechar la oportunidad regalada para cuestionar brutalmente (y con toda razón) la monarquía? ¿Hasta donde pretendía llegar Rajoy con tal de mantenerse en el poder? ¿Hasta donde pretende llegar?
Con este intento de golpe de estado Mariano Rajoy ha tirado por la alcantarilla el poco crédito político que le quedaba. Queda incapacitado para seguir en política. Y, además, por el bien de España y de su partido.
Y creo que es de justicia aplaudir, incluso desde mi posición republicana, la acertada decisión del monarca de no dejarse llevar por esa absurda idea partidista de Rajoy, sino mantenerse con decisión en sus funciones constitucionales. Es lo que ha salvado a España de males peores que los actuales (que ya son bastantes).
Cobarde por no querer cumplir con su deber de someterse a la investidura. Cobarde doblemente por querer ocultar esa cobardía tras el hecho de que el rey no le propusiera a él como candidato. A lo que hay que añadir la imprudencia temeraría de meter al rey en el guiso. Si ya no hay bastante crisis política casi a todos los níveles, lo que menos hace falta es que la abuela se ponga de parto, con un rey tomando partido por un candidato en particular, lo que entrañaría, por supuesto, que se pondría en cuestion la figura del monarca por todos los demás partidos. Y sí, soy republicano, y quiero que la monarquía salga de España, pero no así, a base de quien sabe que riesgos de fractura social, sino mediante un referéndum democrático, pacífico y sosegado.
Pero, siguiendo con la estupidez golpista de Rajoy, es evidente que la Constitución obliga a que haya un candidato, o varios, a la Presidencia del Gobierno. Y es de lógica que el primero debe ser el del partido más votado. A partir de la primera votación de ese candidato es cuando empiezan a contar los dos meses para repetirse las elecciones si ni él ni ningún otro consigue la investidura. Pero es igual de evidente que después del fracaso del primer candidato el rey está obligado por el sentido común a proponer a cualquiera que quiera intentarlo, respetando el orden de la cantidad de diputados que tienen. Es de lógica, por lo tanto, que en las actuales circunstancias el primer candidato era Rajoy, que debió ir a la investidura, aunque fuera para perderla; posteriormente sería Sánchez, y si él fracasara el rey debería pedirle el intento a Iglesias, y ante su posible falta de éxito después a Rivera. Es de una necedad increíble pensar en convocar nuevas elecciones sin haber agotado todas las posibilidades, incluso en un escenario aún peor que el actual. Primero, por mandato constitucional; y segundo, para salvaguardar la figura arbitral del rey, que no está ahi precisamente para ser utilizado con fines partidistas; un uso partidista que ha hecho, por ejemplo, Pablo Iglesias, pero que el intento golpista de Rajoy es infinitamente peor que el del neocomunista.
¿Qué esperaba Rajoy que pasara ante el hecho de que el rey no propusiera candidato alguno y optara por repetir elecciones sin más? ¿Pensaba acaso que Pedro Sánchez, con el hambre que tiene de poder (legítima y no menor que la de los demás en general y la de Rajoy muy en particular), se iba a quedar quieto y callado viendo como el monarca la quitaba por la cara su oportunidad de ser Presidente? ¿Imaginaba que Iglesias, viendo el evidente juego sucio, no iba a aprovechar la oportunidad regalada para cuestionar brutalmente (y con toda razón) la monarquía? ¿Hasta donde pretendía llegar Rajoy con tal de mantenerse en el poder? ¿Hasta donde pretende llegar?
Con este intento de golpe de estado Mariano Rajoy ha tirado por la alcantarilla el poco crédito político que le quedaba. Queda incapacitado para seguir en política. Y, además, por el bien de España y de su partido.
Y creo que es de justicia aplaudir, incluso desde mi posición republicana, la acertada decisión del monarca de no dejarse llevar por esa absurda idea partidista de Rajoy, sino mantenerse con decisión en sus funciones constitucionales. Es lo que ha salvado a España de males peores que los actuales (que ya son bastantes).
New Hampshire
Hoy se celebran primarias (republicanas y demócratas) en el estado de New Hampshire. A diferencia de Iowa, donde las encuestas daban unos resultados mucho más cerrados, aquí son bastante claras.
Por el lado republicano Donald Trump tiene una cómoda ventaja de más de 20 puntos sobre sus seguidores, mientras que por el lado demócrata Sanders tiene las preferencias sobre Hillary, que parece que tendrá que esperar a las votaciones en los estados del sur, donde ellas es mucho más popular.
Así están las cosas... respecto a las encuestas. Veremos que pasa con los resultados.
lunes, 8 de febrero de 2016
Y sigue la payasada socialista-ciudadanista
La España política se ha convertido en un teatro. O en un circo. O en una comedia bufa. O en todo a la vez. Sinceramente, me hace muchísima gracia ver a socialistas y a ciudadanistas fingiéndose enfrascados en sesudas negociaciones para llegar a un acuerdo y dar a España un gobierno medianamente respetable. Para ello han de aparentar que no suban sumar; PP+P's=192. Y también han de simular que son ciegos y sordos; Rajoy y el PP han dicho un millón de veces que no van a votar a favor de Pedro Sánchez bajo ningún concepto, mientras que Pablo Iglesias y Podemos han asegurado otro millón de veces que no van a apoyar una alianza del PSOE con Ciudadanos (el mismo millón de veces que Ciudadanos igualmente ha afirmado que no pueden caminar junto a Podemos). Todo ello perfectamente lógico, por otra parte (ni el PP puede dar paso a Sánchez sin desmoviliar -aún más- a su electorado, ni Ciudadanos puede pactar con Podemos sin desaparecer a manos del PP, ni Podemos puede dar lugar a un pacto entre PSOE y Ciudadanos sin dejarse en el camino al menos la mitad de sus apoyos electorales).
Hasta he leído no sé donde que han dicho que "van a necesitar semanas" (literalmente) para sus profundísimas negociaciones. La verdad, no sé cuanto más va a durar todo esta farsa; y también ignoro cual va a ser el último acto, es decir, de que forma van a dar por rotas esas aparentes negociaciones, para que luego se dé paso a la realidad, al acuerdo entre PSOE y Podemos, con el apoyo tácito de los separatistas, que ya está más que fraguado por Pedro Sánchez y su círculo de confianza.
No entiendo toda esta auténtica payasada de cara a la galería. O, mejor dicho, sí, la entiendo. Entiendo que Pedro Sánchez quiere mostrar ante la opinión pública "que lo ha intentado" con Ciudadanos, pero que el PP no le dejó. Y entiendo también que Ciudadanos desea dejar la idea ante los votantes de que es un partido moderado, centrista, dialogante, pero que "los extremos" de PP y PSOE no le permitieron llevar a buen puerto la nave. Lo que no me entra en la mente es que alguien con algo de conocimiento político (no hace falta mucho, la verdad) se puede creer algo de todo esto.
Y así estamos, sentados frente a un escenario en el que se lleva a cabo esta bufonada política. Porque de todo esto, como he leído también no recuerdo en qué sitio, lo único real es que viene a confirmar lo que todos ya sabíamos. Que España no es un país serio. Así que lo único que queda es divertirse con el sainete. Yo por lo menos lo estoy haciendo.
Hasta he leído no sé donde que han dicho que "van a necesitar semanas" (literalmente) para sus profundísimas negociaciones. La verdad, no sé cuanto más va a durar todo esta farsa; y también ignoro cual va a ser el último acto, es decir, de que forma van a dar por rotas esas aparentes negociaciones, para que luego se dé paso a la realidad, al acuerdo entre PSOE y Podemos, con el apoyo tácito de los separatistas, que ya está más que fraguado por Pedro Sánchez y su círculo de confianza.
No entiendo toda esta auténtica payasada de cara a la galería. O, mejor dicho, sí, la entiendo. Entiendo que Pedro Sánchez quiere mostrar ante la opinión pública "que lo ha intentado" con Ciudadanos, pero que el PP no le dejó. Y entiendo también que Ciudadanos desea dejar la idea ante los votantes de que es un partido moderado, centrista, dialogante, pero que "los extremos" de PP y PSOE no le permitieron llevar a buen puerto la nave. Lo que no me entra en la mente es que alguien con algo de conocimiento político (no hace falta mucho, la verdad) se puede creer algo de todo esto.
Y así estamos, sentados frente a un escenario en el que se lleva a cabo esta bufonada política. Porque de todo esto, como he leído también no recuerdo en qué sitio, lo único real es que viene a confirmar lo que todos ya sabíamos. Que España no es un país serio. Así que lo único que queda es divertirse con el sainete. Yo por lo menos lo estoy haciendo.
Vacío
Me siento vacío. Nunca me había sentido así. Siento que no aporto nada a nadie y que tampoco nadie me aporta nada a mí. Es una sensación extraña. Supongo que es como la de sentirse completamente solo en medio de una multitud. Lo poco o nada que aporto tal vez es solo por internet, lo poco o nada que me aportan también es tal vez es solo por internet. Pero a nivel personal, físico, simplemente me siento como una isla en medio de un oceano. No culpo a nadie de este aislamiento, ni a Dios, ni a los demás. Tan solo hay un culpable, yo mismo, y nadie más. Y lo peor es que siento como ese muro de separación crece y crece cada día. Y con el muro el vacío interior, la nada más absoluta. ¿Vendrán tiempos mejores? Dicen que la esperanza es lo último que se pierde. No lo sé, la verdad, pero, aunque no lo creo, quiero creer que sí, necesito creer que sí.
domingo, 7 de febrero de 2016
Mi candidato preferido: Marco Rubio
Sé que no ganará la nominación republicana (lo de Iowa ha sido solo un espejismo), pero es el candidato republicano que más me agrada. Puede que mi preferencia sea en realidad más sentimental que política, lo reconozco. Es un miamer puro, nacido y crecido casi toda su vida en Miami, hijo de inmigrantes cubanos de primera generación que trabajaron en empleos humildes (camarero él, limpiadora ella), casado con una hija de inmigrantes colombianos también de primera generación que trabajó de cajera en un banco y que fue su novia desde la escuela secundaria, católico asistiendo regularmente a una iglesia evangélica, habla perfectamente español.
Me puedo identificar pefectamente con sus padres, así como mis hijos se pueden identificar también perfectamente con él. Conocí muchos como él durante mis diez años de residencia en Miami. Bueno, como él no, porque él tiene posibilidades (pocas me temo) de llegar a ser Presidente de Estados Unidos. Encarna la realidad del "sueño americano".
Creo que sería un soplo de aire fresco en la Casa Blanca. Además de ser, por supuesto, el primer hispano en llegar a dicha posición; hispano y republicano le daría un equilibrio que los demás no tienen (los republicanos difícilmente entienden la problemática de los hispanos en Estados Unidos, mientras que los hispanos demócratas tienden a un izquierdismo casi desmesurado).
Marco Rubio. A él le deseo lo mejor en esta carrera recién comenzada por la Presidencia de Estados Unidos.
Me puedo identificar pefectamente con sus padres, así como mis hijos se pueden identificar también perfectamente con él. Conocí muchos como él durante mis diez años de residencia en Miami. Bueno, como él no, porque él tiene posibilidades (pocas me temo) de llegar a ser Presidente de Estados Unidos. Encarna la realidad del "sueño americano".
Creo que sería un soplo de aire fresco en la Casa Blanca. Además de ser, por supuesto, el primer hispano en llegar a dicha posición; hispano y republicano le daría un equilibrio que los demás no tienen (los republicanos difícilmente entienden la problemática de los hispanos en Estados Unidos, mientras que los hispanos demócratas tienden a un izquierdismo casi desmesurado).
Marco Rubio. A él le deseo lo mejor en esta carrera recién comenzada por la Presidencia de Estados Unidos.
La policia holandesa coacciona a un liberal por opinar contra el gobierno sobre los refugiados
Increíble pero cierto. En el corazón de la Europa supuestamente libre, en Holanda. Vía Elentir me entero de que policías holandeses fueron a visitar a un liberal por opinar en Twitter en contra de la política del Gobierno en matería de refugiados. Esa visita en mi opinión solo tiene un calificativo: Coacción.
Lo curioso es que a la coacción añaden la desvergüenza, al decir, literalmente, que "no se pretendía cerrar la boca a este hombre". ¿Y entonces cuál fue la razón de la visita? El párrafo completo dice esto:
Sobre el caso de Jongeneel, un portavoz del Ayuntamiento de Sliedrecht declaró que “no se pretendía cerrar la boca a este hombre. En realidad no. Creemos que todo el mundo debería ser capaz de expresar su opinión” y descartó que el asunto se abordase “como si viviésemos en un estado policial”.
Y, por lo que dice, se pueden sacar varias conclusiones ante la evidencia de lo que niegan. La primera, que pretendían acallar a ese hombre. La segunda, que actúan para que los que piensan en contra de determinadas políticas del Gobierno, en este caso la de los refugiados, no sean capaces de expresar su opinión. Y la tercera que, al ser la policía la que actuó, sin mediar para nada una instancia judicial, se están comportando como un estado policial.
A ese punto se está llegando en Europa... para defender a los quieren destruir Europa... de la opinión (sí, tan solo la opinión) de aquellos que defienden verdaderamente a Europa. Pobre Europa.
Lo curioso es que a la coacción añaden la desvergüenza, al decir, literalmente, que "no se pretendía cerrar la boca a este hombre". ¿Y entonces cuál fue la razón de la visita? El párrafo completo dice esto:
Sobre el caso de Jongeneel, un portavoz del Ayuntamiento de Sliedrecht declaró que “no se pretendía cerrar la boca a este hombre. En realidad no. Creemos que todo el mundo debería ser capaz de expresar su opinión” y descartó que el asunto se abordase “como si viviésemos en un estado policial”.
Y, por lo que dice, se pueden sacar varias conclusiones ante la evidencia de lo que niegan. La primera, que pretendían acallar a ese hombre. La segunda, que actúan para que los que piensan en contra de determinadas políticas del Gobierno, en este caso la de los refugiados, no sean capaces de expresar su opinión. Y la tercera que, al ser la policía la que actuó, sin mediar para nada una instancia judicial, se están comportando como un estado policial.
A ese punto se está llegando en Europa... para defender a los quieren destruir Europa... de la opinión (sí, tan solo la opinión) de aquellos que defienden verdaderamente a Europa. Pobre Europa.
sábado, 6 de febrero de 2016
Donald Trump, un hombre sin convicciones
Trump no tiene ninguna convicción. Bueno sí, una. La de que está convencido de que quiere ser Presidente de Estados Unidos, y para conseguirlo hará cualquier cosa.
Ya hablé de sus bandazos políticos. A lo que hay que añadir sus cambios de opinión sobre cuestiones importantes, tales como el seguro médico universal, el control de armas y nada más y nada menos que el aborto, en el cual pasó de ser "pro-elección" a ser "pro-vida". Claro, todo ello dependiendo de si hablamos de su pasada étapa como demócrata o de su actual como republicano.
Lo único que este hombre ha intentado es ser Presidente, adaptando sus opiniones a las de sus potenciales votantes del momento. Y nada más.
Repito, no entiendo como una cantidad grande de republicanos, un partido que es conocido por las convicciones de sus integrantes, pueden mostrar predilección por su sujeto como éste, sin la más mínima convicción real.
Ya hablé de sus bandazos políticos. A lo que hay que añadir sus cambios de opinión sobre cuestiones importantes, tales como el seguro médico universal, el control de armas y nada más y nada menos que el aborto, en el cual pasó de ser "pro-elección" a ser "pro-vida". Claro, todo ello dependiendo de si hablamos de su pasada étapa como demócrata o de su actual como republicano.
Lo único que este hombre ha intentado es ser Presidente, adaptando sus opiniones a las de sus potenciales votantes del momento. Y nada más.
Repito, no entiendo como una cantidad grande de republicanos, un partido que es conocido por las convicciones de sus integrantes, pueden mostrar predilección por su sujeto como éste, sin la más mínima convicción real.
Leninismo 3.0, Felipe González, Podemos, Lenin, el Terror Rojo y el vídeo de Pablo Iglesias
Felipe González calificó a Podemos de "leninismo 3.0" en una reciente entrevista. El párrafo decía esto:
El comportamiento arrogante de los líderes de Podemos, con humillaciones que ponen al descubierto cuáles son sus verdaderas intenciones, no se debe aceptar. Esos dirigentes, con el debido respeto que merecen sus votantes y los grupos que se han sumado a las distintas plataformas, quieren liquidar, no reformar, el marco democrático de convivencia, y de paso a los socialistas, desde posiciones parecidas a las que han practicado en Venezuela sus aliados. Pero lo ocultan de manera oportunista. Del mismo modo, dejaron de hablar de Grecia cuando más lo necesitaron sus amigos. Son puro leninismo 3.0.
Creo que queda claro. Y Felipe González, por quien no profeso precisamente admiración, hay que reconocer que sabe de lo que habla.
Por eso es bueno recordar quien fue Lenin, así como su Terror Rojo.
Felipe González es un hombre muy inteligente, y siempre dice lo que quiere decir, ni más ni menos. Y cuando dijo "leninismo 3.0" sabía perfectamente a lo que se refería. Por una vez no puedo estar más de acuerdo con su feliz acuñación, como la calificó acertadamente Luis Herrero. Y, por si queda alguna duda, aquí os dejo unas palabras de Pablo Iglesias.
El comportamiento arrogante de los líderes de Podemos, con humillaciones que ponen al descubierto cuáles son sus verdaderas intenciones, no se debe aceptar. Esos dirigentes, con el debido respeto que merecen sus votantes y los grupos que se han sumado a las distintas plataformas, quieren liquidar, no reformar, el marco democrático de convivencia, y de paso a los socialistas, desde posiciones parecidas a las que han practicado en Venezuela sus aliados. Pero lo ocultan de manera oportunista. Del mismo modo, dejaron de hablar de Grecia cuando más lo necesitaron sus amigos. Son puro leninismo 3.0.
Creo que queda claro. Y Felipe González, por quien no profeso precisamente admiración, hay que reconocer que sabe de lo que habla.
Por eso es bueno recordar quien fue Lenin, así como su Terror Rojo.
Felipe González es un hombre muy inteligente, y siempre dice lo que quiere decir, ni más ni menos. Y cuando dijo "leninismo 3.0" sabía perfectamente a lo que se refería. Por una vez no puedo estar más de acuerdo con su feliz acuñación, como la calificó acertadamente Luis Herrero. Y, por si queda alguna duda, aquí os dejo unas palabras de Pablo Iglesias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)