viernes, 30 de abril de 2010

La ley de Arizona y la hipocresía en España

La famosa ley de Arizona que faculta a la policía para pedir sus documentos de permiso para estar en Estados Unidos a cualquier persona está siendo ampliamente criticada en muchos medios informativos españoles. En lo personal la ley no me gusta para nada, más por motivos subjetivos (mi relación con inmigrantes indocumentados es constante y querría que todos tuvieran en Estados Unidos la misma posición legal de la que yo gozo) que objetivos. Pero lo que sí me parece de una hipocresía elevada al cubo es que desde España se critique la ley. Aún recuerdo perfectamente a un amigo boliviano que vez tras vez se me quejaba de que en el metro madrileño policías vestidos de paisano le paraban constantemente para pedirle su residencia; lo curioso es que a mí, que viajaba también en el metro de Madrid, nunca me pidieron los policias mi D.N.I.; ¿sería porque él tenía claros rasgos indígenas y yo no?

Las críticas a la ley de Arizona es porque existe el temor de que los policías vayan a pedirles "los papeles" a las personas de físico indígena (es decir, hispanos) y no a los blancos (es decir, angloamericanos). Sería racismo, y la misma gobernadora de Arizona ha dicho que no va a permitir que la ley se aplique de esa forma. Harina de otro costal es que lo consiga. Pero donde se aplica de esa forma un día sí y otro también es en España, donde no existe policía de inmigración, sino que es la policía regular quien se encarga de identificar, detener y expulsar a los "sin papeles"; ¿y cómo lo hace? pues únicamente por el perfil racial, o sea, personas de rasgos indígenas, africanos o árabes, es decir, por una política totalmente racista.

Mucho criticar en los medios de comunicación españoles a Estados Unidos como un país racista, pero ya quisieran las autoridades españolas disponer de un sistema de protección de los minorías raciales como el que existe en Estados Unidos, a niveles tales como el judicial, el laboral o el social. Aunque, claro, quienes acusan a Estados Unidos de racismo con una actitud de superioridad moral son todos pertenecientes a la mayoría racial en España. Habría que preguntarles a los que están en las minorías y a los inmigrantes en España. Otro gallo cantaría. Y mientras tanto, a acusar a Estados Unidos de racista, ¡y que viva la hipocresía!

lunes, 26 de abril de 2010

Liberal-Conservadores

Liberal-ConservadoresGracias a Mike, en
El Republicano Digital, me entero de que existe una página de información y opinión dentro del Semanario Atlántico llamada Liberal-Conservadores. Ya la he añadido a mi portalito liberal (llamarlo portal es demasiado pretencioso, lo reconozco), y de paso lo dejo por aquí, por si a alguien le interesa.

lunes, 19 de abril de 2010

No al fascismo

Hace tiempo declaré que este blog dejaba muy claro su no al islamismo, no al comunismo, no al nazismo. Hoy a esos tres rechazos impositivos añado uno más: no al fascismo.

Entiendo como fascismo toda dictadura de extrema derecha. Ejemplos de lo anterior son los siguientes:

Augusto Pinochet en Chile:
Tras el golpe de Estado se instaura una dictadura encabezada por Augusto Pinochet, Comandante en Jefe del Ejército. En este período, se establece una dura represión contra la oposición y se producen diversas violaciones a los derechos humanos, que termina con más de 1.000 detenidos desaparecidos, más de 3.000 asesinados, 35.000 torturados, y alrededor de 200.000 exiliados.

Juan María Bordaberry en Uruguay:
Los integrantes de partidos considerados "de izquierda" fueron recluidos en casi total incomunicación y sufrieron apremios físicos y psicológicos (comprobados posteriormente por organismos como la Cruz Roja Internacional), mientras que los de los partidos tradicionales fueron liberados, sin dejar por ello de ser sospechosos en todo momento y sometidos a vigilancia permanente. En las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de prisioneros políticos y continúan desaparecidas otras 140 personas.

La junta militar en Argentina:
Durante su duración se desarrolló un proceso sistemático de secuestro y tortura de personas —la llamada "guerra sucia"—, producto del cual hubo una gran cantidad de desaparecidos. La cifra exacta está sujeta a debate: la CONADEP registró 8.961 casos, mientras que otros organismos de derechos humanos elevan la cifra a 30.000. El número de las indemnizaciones otorgadas por el estado a familiares de desaparecidos llega a 13.000.

Alfredo Stroessner en Paraguay:
Con todo, durante su régimen fueron asesinadas entre 3.000 y 4.000 personas, debido a sus tácticas de mano dura contra la disidencia, en especial a los comunistas, empleando la tortura, el secuestro, asesinatos políticos y el crecimiento de la corrupción.

García Meza en Bolivia:
El gobierno de García Meza se caracteriza por la represión brutal de sus contrarios, registrándose detenciones, asesinatos y desapariciones forzosas dirigidas por el Ministerio del Interior a la cabeza de Luis Arce Gómez.

François Duvalier en Haití:
En su país, Duvalier utilizó tanto el asesinato como la expulsión para eliminar a sus adversarios políticos. Se calcula que fueron más de 30.000 las personas asesinadas.

Francisco Franco en España:
Las 50.000 ejecuciones del franquismo no admiten comparación con los centenares de ejecuciones que se produjeron tras la Segunda Guerra Mundial en Francia, Alemania o Italia. En las cárceles de Franco en la posguerra llegaron a hacinarse más de 270.000 personas en condiciones infrahumanas, y a las ejecuciones habría que sumar las muertes de aquellos que fallecieron en las cárceles por causa de estas condiciones.

Por todo ello este blog dice
no al fascismo.

lunes, 12 de abril de 2010

Rajoy no vencerá a Zapatero ni harto de vino

Sinceramente, me quiero equivocar, porque del mal el menos, y creo que con ser malo un Rajoy pepero gobernando España, es infinitamente peor un Zapatero socialista haciendo mangas y capirote como lo ha estado haciendo desde que llegó a La Moncloa hasta el presente. Pero mucho me temo que las posibilidades reales de que Mariano Rajoy gane a José Luis Rodríguez Zapatero en unas elecciones generales son bastante cercanas a cero.

Hace mucho tiempo escribí un texto, el cual no llegué a publicar porque el ordenador se me rompió y me quedé fuera del aire por un buen tiempo, que era éste:


La peor posibilidad, que el PP gane las europeas

Uno, que considera que el PSOE y Zapatero son una auténtica desgracia para España, querría ver salir a este partido y a este señor del Gobierno de la Nación. Y por ello, con tristeza, tengo que decir que la peor de las posibilidades es que el PP gane las elecciones europeas. Peor que el que las gane UPyD; mucho peor que el que las gane el PSOE.

Porque si el PP gana las europeas, lo que nos queda es ver agonizar a Rajoy como líder, que podría aguantar incluso hasta las elecciones generales (dependiendo de los resultados en las municipales), las cuales presumiblemente serán en el 2012. Y es que en dichas elecciones tengo la total seguridad de que perdería frente a Zapatero, el cual le ha tomado totalmente la medida al actual líder del PP, que es débil y ambiguo. Zapatero le ganaría las elecciones generales a Rajoy, por mucho o por poco, y seguiría en el Gobierno, con apoyo nacionalista mayor o menor.

Por eso espero que el PP se pegue en las elecciones europeas el mayor batacazo de su historia, para que Rajoy tenga que irse y en el PP elijan como líder a alguien que, sea quien sea, al menos tenga alguna posibilidad de ganar a Zapatero en las elecciones generales.



Pues bueno, el PP ganó las elecciones europeas, tiene las encuestas completamente a favor, y hasta es bastante probable que gane las municipales y autonómicas del próximo año. ¡Qué bien! ¿Verdad?

Las cosas no son tan fáciles. La crisis económica no durará para siempre, y lo más previsible es que dentro de un par de años cuando menos se esté viendo algo de salida al final del túnel. Y sin esperar tanto, por lo pronto ya le está estallando al PP el "caso Gürtel", que por lo menos dejará un reguero de corruptos dentro del PP a nivel individual, y en el peor de los supuestos puede destapar una red de financiación ilegal del partido semejante a la Filesa socialista de antaño, ya sea a nivel nacional (poco probable) o a niveles autonómicos (bastante más probable); el escándalo está servido.

Y, lo peor de todo, a lo que no le veo salida por ningún lado es al liderazgo de Rajoy al frente del PP, dubitativo, débil y de bajo perfil.

Lo dicho, que por el camino que van las cosas mucho me temo que el PP tendrá que esperar su oportunidad para llegar a La Moncloa, ya sin Rajoy, hasta el 2016. Y repito, me quiero equivocar.

martes, 6 de abril de 2010

Sí, Joseph Ratzinger participó en el encubrimiento de los pederastas del clero católico

En cuanto uno toca al Papa le llueven chuzos de punta. Parece que o no me supe explicar o no me quisieron entender. Intentaré hacerlo mejor en este texto.

En mi anterior texto sobre el tema no me refería al asunto del cura Murphy y sus abusos sexuales a los niños sordomudos. A lo que me refería es al hecho de que el actual Papa cuando era Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe escribió y firmó una carta a todos los obispos en la que había una serie de cuestiones que se reservaban para el "Tribunal Apostólico de la Congregación para la Doctrina de la fe" (carta oficial en latín, traducción en inglés y la traducción del inglés al español del traductor de Google). Curiosamente todas ellas son cuestiones religiosas internas de la Iglesia Católica referentes a "Delitos contra la santidad del sacrificio eucarístico" y a "Delitos contra la santidad del sacramento de la penitencia", excepto una, que se refiere precisamente a "Un delito contra la moral, a saber: el delito cometido por un clérigo contra el sexto mandamiento del Decálogo con un menor de edad por debajo de la edad de 18 años". Todos estos asuntos, quedan, repito, "reservados para el Tribunal Apostólico de la Congregación para la Doctrina de la fe".

Pero hay más, y es que todos ellos quedan sometidos "al secreto pontificio". ¿Y qué es ese "secreto pontificio"? No encontré ninguna definición en español que no estuviera relacionada con la actual polémica, pero sí una, en ingles, en la Wikipedia, que nos deja saber esto:

"Business of the Roman Curia at the service of the universal Church is officially covered by ordinary secrecy, the moral obligation of which is to be gauged in accordance with the instructions given by a superior or the nature and importance of the question. But some matters of major importance require a particular secrecy, called 'pontifical secrecy', and must be observed as a grave obligation."

La violación de este tipo de secreto es algo gravísimo y puede llevar como castigo la excomunión de la Iglesia Católica.

La conclusión evidente es que la Iglesia Católica, por medio de la misiva firmada por Joseph Ratzinger el día 18 de Mayo del 2001, prohibió que los casos conocidos de abusos sexuales a menores de 18 años por parte del clero salieran fuera de ese mismo clero, estando obligados los que lo supieran a dejárselo saber únicamente a la Congregación para la Doctrina de la fe, y a la vez teniendo prohibido absolutamente por ese "secreto pontifico" revelarlo a alguien más, incluyendo, por supuesto, las autoridades civiles (policiales y judiciales).

Lo anterior para mí demuestra claramente que Joseph Ratzinger participó activamente en el encubrimiento de los pederastas del clero católico. Lo demuestra la misma historia, de sobra conocida, de que la Iglesia Católica ha ocultado esos infames hechos cuando han ocurrido y ha tenido conocimiento de ellos, limitándose a cambiar a los abusadores sexuales de parroquia, lo que ha llevado a que en muchos casos han seguido cometiendo los abusos en el nuevo lugar.

Una pregunta, a título de ejemplo, y a riesgo de ser reiterativo: ¿Cuándo ha denunciado un obispo a un cura ante las autoridades civiles por abusos sexuales a menores? Que yo sepa nunca. Lo trasladaban a otro lugar y punto; lugar donde, repito, podía seguir cometiendo sus fechorías.

Y en lo anterior hay un claro participante, en forma de haber habilitado claramente el proceso de encubrimiento: Joseph Ratzinger. Si de un país normal se tratara (el Vaticano es un país, pero no normal), estaríamos hablando de dimisión o cese del Jefe de Estado. Si de una religión normal se tratara (la Iglesia Católica es una religión, pero tampoco normal), igualmente estaríamos hablando de dimisión o cese.

Pero con Ratzinger nada de nada. Puede decir una cosa en el 2001 y la contraria en el 2010, obligado por las circunstancias, y aquí no pasa nada. ¿La contraria? Tal vez sea mucho decir. En la carta a los católicos de Irlanda solo pude encontrar dos referencias a las autoridades civiles.

En la primera, dirigiéndose a los abusadores sexuales, Ratzinger dice: "Debéis responder de ello ante Dios Todopoderoso y ante los tribunales debidamente constituidos". Perogrullada, porque los procesos están en marcha. Nada nuevo, porque así será, lo dijera Ratzinger o no.

En la segunda, dirigiéndose a los obispos, Ratzinger les ordena: "Además de aplicar plenamente las normas del derecho canónico concernientes a los casos de abusos de niños, seguid cooperando con las autoridades civiles en el ámbito de su competencia." Pone el derecho canónico por delante de las autoridades civiles, y no les ordena denunciar a los nuevos culpables de los que tengan conocimiento, sino "cooperar", lo que es evidente que se entiende en el sentido de las causas ya abiertas por denuncias de otros; denunciantes que han sido siempre, a sangre y fuego contra la Iglesia Católica, únicamente las mismas víctimas.

No sé donde he leído que Joseph Ratzinger quiere llegar al fondo de la cuestión, pero que está sólo, y que no tiene la más mínima cooperación de los que le rodean. Lo siento, pero no me lo creo. Para mí Ratzinger siempre fue y es un burócrata de la Iglesia Católica, y por eso le eligieron Papa, para que siguiera la línea de Juan Pablo II, porque los obispos católicos no quieren más experimentos del tipo de Juan Pablo I (algún día escribiré del tema). Y desde esa burocracia Joseph Ratzinger es para mí moralmente culpable de encubrimiento de los abusos sexuales a menores por el clero católico, por la carta que escribió y firmó en el 2001, cuando aún no era Papa.

viernes, 26 de marzo de 2010

Ratzinger y el ocultamiento de los abusos sexuales a menores por el clero católico

Miserables abusadores sexuales de niños los hay en todas partes, pero hay que descubrirlos, juzgarlos, condenarlos y meterlos en chirona a ser posible de por vida. Y lo anterior parece que no lo comparte el señor Ratzinger, más conocido por ser el papa católico, cuando esos miserables forman parte de la misma profesión que él, es decir, del clero católico, ya que optó por protegerlos. Me pregunto si siendo miserable el abusador, no es también miserable quien lo protege. Y la respuesta es una: Sí.

jueves, 25 de marzo de 2010

Nuevo logo para Círculo Liberal

Poco a poco quiero ver si resucito Círculo Liberal. Por lo pronto le he puesto un nuevo logo. El anterior, el de CL, no me gustaba ni mucho ni poco, pero lo puse porque fue lo que encontré en la red. Ahora he añadido el nombre a una foto de la Estatua de la Libertad (manías mías con el monumento en cuestión), y la verdad es que me gusta bastante más. En fin, que si alguien quiere sustituir el anterior por el presente, pues bien, y si no, pues bien también. Dentro de unos días pondré por aquí mi nueva dirección de email, por si alquien quiere añadir su blog al agregador.

miércoles, 24 de marzo de 2010

"familia zapatero" vs. "family obama"

Uno mete en el buscador de imágenes de google y el resultado da vergüenza ajena. O miedo.

Veamos:

family obama

familia zapatero

Desde luego que Spain is different. Muy different.

martes, 23 de marzo de 2010

No al islamismo, no al comunismo, no al nazismo, no al fascismo

Hace unos días puse los cuatro símbolos que acompañan a este texto en la sección de las campañas de este blog. Lo hice porque creo que apoyar la libertad es estar en contra de toda clase de totalitarismos. Y el islamismo, el comunismo, el nazismo y el fascismo son formas de gobierno que no respetan para nada la libertad individual, sino que buscan imponer su ideología a las demás personas por la fuerza, sin importarles perseguir, torturar y matar para conseguirlo.

Los números son claros, espantosamente claros:
El nazismo provocó entre nueve y once millones de muertos, aunque pudieron llegar a veintiséis.
El comunismo asesinó más de cien millones de personas.
El islamismo ha causado dos cientos setenta millones de muertos.
El fascismo también ha causado persecución, tortura y muerte.

Quiero aclarar que defiendo que cualquier persona tiene derecho a creer en cualquiera de las ideologías mencionadas, mientras se comporte pacíficamente. Pero las ideas como tales me parecen completamente detestables, tanto por lo que son en sí mismas como por el daño que han causado a la humanidad.

Por eso este blog deja muy claro su
no al islamismo, no al comunismo, no al nazismo, no al fascismo.

jueves, 18 de marzo de 2010

Esta es la libertad de expresión y manifestación en Cuba

Pasen y lean. ¡Ah! No es "Libertad Digital" ni semejante. Por si acaso.

miércoles, 17 de marzo de 2010

"En las cárceles cubanas hay ejecuciones extrajudiciales"

Interesantísimo artículo.

lunes, 15 de marzo de 2010

Gilad Shalit

Gilad Shalit es un joven soldado israelí que fue secuestrado por una pandilla de miserables.

Se puede conseguir bastante información sobre él en la Wikipedia.

Y quiero dejar por aquí un vídeo que fue hecho público de él por parte de sus secuestradores... a cambio de la libertad de 20 terroristas.



Por cierto aquí va una foto donde se puede apreciar la calaña de los secuestradores:


Es mi deseo que este joven israelí pueda pronto estar de regreso con su familia.

lunes, 8 de marzo de 2010

Aborto y Constitución

En España la Constitución protege la vida del no nacido, como lo declaró el Tribunal Constitucional en una pasada sentencia, cuando se tuvo que pronunciar sobre la ley del aborto que impulsó el primer gobierno de Felipe González. Claro, que como están las cosas con la justicia (es un decir) en general (totalmente al servicio del Gobierno de turno) y el Tribunal Constitucional en particular (solamente es necesario ver la vergonzosa falta de acción en cuanto al recurso sobre el estuto catalán), lo más probable es que el TC acabe apoyando la ley recientemente aprobada. Así estamos.

jueves, 4 de marzo de 2010

Blogs sobre Israel

Dando vueltas por internet me he ido encontrando unos cuantos blogs sobre Israel muy interesantes:








Palestina no existe

Pensando Israel

Todos ellos ya los añadí a mi lista de Blogs sobre Israel, y por aquí dejo la nota, por si a alguien le interesa.

lunes, 1 de marzo de 2010

Yo estoy con Israel


Desde hace tiempo quería yo adherirme a la campaña "Amigos de Israel", y unos días por otros la casa sin barrer. Lo hago desde este momento, por medio de colocar la foto-enlace en la zona de las campañas que defiende este blog.

viernes, 26 de febrero de 2010

Catástrofes naturales en Estados Unidos y España

Hace tiempo, creo que con ocasión del huracán Wilma, Zapatero, tan oportuno él como siempre, dijo que España estaba mejor preparada que Estados Unidos para una catástrofe natural.

Leo que en el litoral cantábrico hay serios problemas porque hay vientos de hasta 110 kilómetros por hora. Eso, en la escala de huracanes, no sería más que el equivalente a una tormenta tropical, es decir, no llega a ser ni un huracán categoría uno (que necesita para ser considerado así vientos sostenidos -no hasta- de un mínimo de 119 kilómetros por hora.

No quiero pensar lo que pasaría si alguna región española sufriese el equivalente a un huracán categoría dos, ya no digamos tres o cuatro, ni imaginar cinco.

Y es que a veces cuando uno habla, en el caso de Zapatero casi siempre, pierde una magnífica ocasión para permanecer callado.

jueves, 25 de febrero de 2010

Pronto el asesinato de no nacidos será totalmente legal en España

Hoy asesinar a no nacidos en España es legal con ciertas condiciones. Pronto esas condiciones no existirán durante las primeras catorce semanas de vida del no nacido. Poco tengo que decir. Unicamente que me parece una auténtica barbaridad asesinar fríamente a una persona no nacida, inocente de toda culpa e indefensa contra todo ataque.

martes, 23 de febrero de 2010

Libertad de idioma

Desde hace tiempo he querido adherirme a una campaña en favor de la libertad de elección del idioma en el que uno quiere expresarse. Suena básico, casi ridículo por lo evidente, pero en España es necesario, vista la persecución que padecen los ciudadanos que quieren rotular sus negocios en español, decidir que sus hijos estudien en español, etc., en casi todas las comunidades que tienen, además del español, otra lengua, y muy especialmente en Cataluña.

Por eso desde hoy en este blog, en la zona de las campañas, aparece la imagen que está al lado de este texto.

sábado, 20 de febrero de 2010

Bloqueada la legalización de títulos para médicos emigrantes cubanos

Por Michel Suarez. Diario de Cuba.net.


Las autoridades han bloqueado la legalización de títulos a los médicos cubanos emigrantes, que lo necesitan para desempeñar su actividad, informaron diversas fuentes afectadas por la decisión.

La medida está en vigor desde hace unos tres meses.

"Es una resolución de noviembre, que entró en vigor en 2010 y paraliza la entrega de cualquier documentación legal a los médicos que se han quedado fuera del país", aseguró un facultativo que pudo obtener su título, certificación de notas y programa de estudios sólo unas semanas antes de que comenzara a aplicarse la decisión gubernamental.

El exiliado, que prefirió hablar bajo anonimato, apuntó que "parece ser una medida más" para evitar la fuga masiva de médicos, "imposibilitándoles el ejercicio de la profesión en otros países, en los que, naturalmente, se exige la documentación legalizada por las autoridades cubanas".

DIARIO DE CUBA pudo confirmar este viernes las denuncias.

Dos fuentes de la Consultoría Jurídica Internacional (CJI), en La Habana, aseguraron que "no se está haciendo nada" con los títulos de Medicina, aunque prosigue con "normalidad" lo relacionado con el resto de profesiones.

Exilio imparable

A pesar de los engorrosos trámites para viajar fuera de la Isla y de las medidas de seguridad a que son sometidos los que trabajan en varios países, la cifra de los médicos fugados no para de crecer.

Fuentes del exilio, citadas por EFE, estiman en alrededor de 2.000 médicos y paramédicos los que han abandonado sus misiones desde 2006 y solicitado visados para ir a Estados Unidos.

Según Antonio Guedes, médico exiliado en España y vicepresidente de la Unión Liberal Cubana, "por eso han tomado la medida, porque los médicos son una mercancía para los Castro".

Además, la situación demuestra que "Cuba no ha cambiado absolutamente nada y que los diálogos abiertos no han dado frutos en el campo migratorio".

Las autoridades han informado a los interesados que se dirijan a los consulados cubanos en el exterior para obtener información sobre cómo obtener sus documentos, pero la Consultoría Jurídica Internacional informó a DIARIO DE CUBA que, de todas formas, los trámites están paralizados.

Los consulados de La Habana en España no atienden al público los viernes, por lo que no estuvieron disponibles para comentar dicha información.

La CJI dijo que el precio de las legalizaciones ascendía a 200 CUC por cada documento, sin incluir los trámites ante las respectivas embajadas acreditadas en la Isla.

jueves, 18 de febrero de 2010

Mahmoud al-Mabhouh

Sobre la vida y muerte de este sujeto:

Mahmoud al-Mabhouh

El tiempo no me da para más.