domingo, 3 de abril de 2011

Contra la quema del Corán, asaltar y asesinar

Una turba iracunda por la quema de un Corán ataca a la ONU en Afganistán... Después de la confusión inicial acerca del número exacto de fallecidos, se ha confirmado que han muerto siete trabajadores extranjeros de la ONU, tres empleados y cuatro nepalíes de la guardia de seguridad.

Así se las gasta esta gente. Una persona, en uso de su libertad, quema un libro de su propiedad, y ellos como respuesta asesinan a siete inocentes. La verdad es que simplemente no tengo palabras para calificar este hecho.

sábado, 2 de abril de 2011

Zapatero no se presentará en el 2012

Lo acaba de decir: él no será el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno y no habrá elecciones anticipadas (ha dicho que las elecciones serán en marzo del 2012). Y propone que la elección del nuevo candidato socialista se haga en elecciones primarias después de las elecciones municipales y autonómicas.

En fin, lo que se avecina solamente tiene un nombre desde el punto de vista de un espectador: Apasionante.

Actualización:
Enlaces a la noticia:
El Mundo.
El Pais.
Libertad Digital.
ABC.
La Razón.

Actualización 2:
Leyendo el primer comentario he tenido la idea de colocar la encuesta sobre quien será el candidato socialista. Te agradezco la participación. Yo, como siempre, no participaré, porque lo que me interesa es vuestra opinión.

Entrevista completa de Pedro J. Ramírez a José María Aznar en Veo7


















viernes, 1 de abril de 2011

Y llegó la paz... para los vencedores

El 1 de abril de 1939 llegó el final de la guerra civil española, y con ese final llegó la paz. La paz para los vencedores, claro. Porque para los vencidos lo que llegó fue el fusilamiento; para los vencidos lo que llegó fue la cárcel; para los vencidos lo que llegó fue la huida de su país para evitar lo uno o lo otro; para los vencidos lo que llegó fue la persecución; para los vencidos que no quisieron ninguna de las cosas anteriores lo que llegó fue ocultar lo que pensaban. Para los otros, para los que vencieron, para ellos sí que llegó la paz.

jueves, 31 de marzo de 2011

La estúpida política energética de Estados Unidos... parece que va a dejar de serlo

Hace casi cinco años escribí La estúpida política energética de Estados Unidos. Hoy, cuando leí que Obama propone una drástica reducción de las importaciones de petróleo para asegurar el futuro de EE UU la verdad es que me quedé totalmente sorprendido. Los argumentos que se pueden leer en dicho artículo son básicamente los mismos que yo escribí. ¿Es que no se han dado cuenta hasta ahora? Evidentemente sí, ya que podemos leer que como recordó, todos los presidentes norteamericanos desde Richard Nixon hasta el actual han criticado públicamente la adicción de esta sociedad al petróleo y el peligro que eso supone; sin embargo, nadie ha hecho nada aún.

O sea, que lo sabían de sobra, pero tienen que esperar a que haya de por medio una crisis para empezar a tomar medidas... que se harán efectivas en la próxima década. En fin, supongo que más vale tarde que nunca, y si, aunque sea dentro de diez años, Estados Unidos abandona su estúpida política energética actual de depender de sus enemigos, será un consuelo. Algo es algo.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Desiertos del mundo

Para cambiar un poco el tema, decir que dando vueltas por ahí me encontré con una página titulada Desiertos del mundo que tiene información sobre ocho de los desiertos más importantes del mundo, el de Australia, el de Arizona (Estados Unidos), el de Atacama (Chile), el de Thar (India), el de Groenlandia, el de Namibia, el de Túnez y el de Hurghada (Egipto). Interesante.

martes, 29 de marzo de 2011

Partidocracia en España (68): Partidocracia en Cataluña 2010

Las elecciones catalanas celebradas el pasado noviembre (unos días por otros lo había ido dejando, y ya han pasado varios meses) nos demuestran, una vez más, que el sistema político que gobierna allí, como en tantos otros lugares de España, no es la democracia, sino la partidocracia.

Los resultados fueron éstos:

CiU, 62 escaños, 1198010 votos, 38.47%
PSC-PSOE, 28 escaños, 570361 votos, 18.32%
PP, 18 escaños, 384019 votos, 12.33%
ICV-EUiA, 10 escaños, 229985 votos, 7.39%
ERC, 10 escaños, 218046 votos, 7%
SI, 4 escaños, 102197 votos, 3.28%
C's, 3 escaños, 105827 votos, 3.4%

CiU quedó alejadísima de obtener el 50%+1 de los votos. En buena lógica democrática debió haber una segunda vuelta, entre el candidato convergente y el candidato socialista, para que los otros partidos políticos pudiesen tomar posición pública (o no) ante la gente de sus preferencias, y finalmente fueran los ciudadanos (y no los políticos) los que decidieran quien debía gobernar.

Pero, claro, eso no ocurrió. En cambio el candidato de CiU, Artur Mas, debía tener para gobernar uno de cuatro posibles apoyos partidocráticos diferentes, en algunos casos completamente opuestos, como eran PSC, PP, ICV o ERC. Al final (es lo de menos, democráticamente hablando) el pacto ha sido entre CiU y PSC (con unas cláusulas públicas y otras secretas, como casi siempre en este tipo de acuerdos).

¿Quién ha decidido el pacto? Evidentemente no la ciudadanía, sino la clase política, como siempre. Lo dicho, no democracia, sino partidocracia.

Aprovecho para decir que una vez que se celebren las elecciones autonómicas y municipales de mayo voy también a analizarlas en esta serie Partidocracia en España, sean los resultados los que sean. Lo digo para evitar suspicacias.

ACTUALIZACION 23/9/11:
Como conclusión, color rojo de elección antidemocrática.

España, partidocracia (serie)

lunes, 28 de marzo de 2011

¿Y dónde quedó el Apocalipsis de Japón?

Los reactores nucleares de Fukushima van a explotar en cadena, la radiactividad se va a extender por todo Japón, la tragedia va a afectar a todo el planeta, el mundo se va a acabar, ¡es el Apocalipsis!

¿Dónde están los titulares que predecían toda clase de espantos? Todos han desaparecido, aprovechando la guerra en Libia, que les ha servido para poder olvidar el tema sin tener que dar marcha atrás.

Sin duda nadie niega la gravedad del accidente nuclear en Japón. Y tampoco nadie niega que ha habido fugas radiactivas indeseadas. Pero los de siempre jamás reconocerán que eso se ha debido al mayor terremoto de Japón y uno de los peores que ha conocido la humanidad desde que se llevan registros. Tampoco reconocerán nunca que las ventajas de esas centrales nucleares han sido y seguirán siendo muchos mayores que los daños que han causado. Y para terminar se negarán igualmente a ver que a partir de ahora las centrales nucleares serán muchísimo más seguras de lo que eran hasta ahora, porque desde ya se están tomando enérgicas medidas para ello.

Los desastres predichos por los que se guían por la ideología y no por el sentido común ni han llegado ni llegarán. Es hora de hacer desaparecer del blog el eskup de "El País" sobre el tema. Los que no desaparecerán son los que se seguirán intentando aprovechar en beneficio de su fanática ideología de una terrible tragedia producida por la naturaleza, a pesar de que el Apocalipsis que todos ellos predecían (y algunos deseaban) nunca llegó.

domingo, 27 de marzo de 2011

"Tendrán su 11-M"

Webislam ha borrado el texto "Tendrán su 11-M".

Aquí está el texto literal, conseguido a través del caché de google.

Lean y juzguen:




Tendrán su 11-M
Los ataques significarán el fin de la ola democratizadora en el mundo árabe, puesto de nuevo bajo el control militar occidental
Opinión - 23/03/2011 7:58 - Autor: Abdennur Prado - Fuente: Blog Abdennur Prado










Ama la destrucción a Zapatero, la masacre, la guerra, la ignominia. Penetrando en el círculo de sangre, ceremonia de muerte masiva que responde a los más bajos intereses.

Una vez más la guerra nos gobierna.

Tan solo unos días después del aniversario del 11-M, como un acto de traición a las víctimas y al sufrimiento de los españoles.

Condenando a otro pueblo a la violencia, a años de guerra y de rapiña, sin esperanza ni destino, sin otro mendigar que una plegaria de paz en la mirada.

Tendrá su 11-M.

Dios no lo quiera.

Tal vez no hoy ni mañana, tal vez en la otra vida, tal vez solo en la mente de la madre amorosa de un niño destrozado, tal vez la pesadilla del piloto que lanza los misiles, tal vez solo en la rabia contenida de tantos y tantos y tantos seres vivos que no se resignan a ver como la usura todo lo pudre, todo lo consigue.

Y vosotros, los 336 que han votado a favor de la guerra, en el Congreso de los Criminales (honor a los 3 resistentes que votaron en contra, émulos de Lot en la Sodoma de la guerra).

Y vosotros, los estrategas del sistema, sedientos de sangre, justificando las matanzas con argumentos de salón.

Acaudalados periodistas, analistas al servicio de la muerte, tratando de hacer pasar una guerra de rapiña por una intervención humanitaria.

Repitiendo como un mantra la idea diabólica de que algunas guerras de agresión son necesarias… Como si la más corta de las guerras no dejara una semilla de violencia que estallará tarde o temprano, condenando a poblaciones enteras a más guerra, metiendo la violencia en las entrañas de las generaciones venideras.

El único combate que está justificado es la defensa del propio territorio, de la familia y del honor, la lucha de los libios contra las injerencias extranjeras.

Cínicos, cítricos, basura mediática responde a una inyección de adrenalina. Suben las audiencias, como aullidos de guerra al firmamento.

La guerra es el negocio de la prensa, la prensa es el negocio de la guerra.

Las armas de destrucción masiva de ayer son hoy las masacres de rebeldes, unas masacres sin imágenes, matanzas virtuales que venden su producto.

Ocultando las imágenes de las víctimas civiles de los bombardeos occidentales, ocultando el hecho de que estos han atacado hospitales. Pues esta es su naturaleza, han sido creados para destruir masivamente.

Como vosotros habéis sido creados para mentir masivamente.

Ocultando todas las propuestas de mediación pacífica, pues estas no conducen al control de los recursos naturales.

Ocultando el hecho de que los ataques significarán el fin de la ola democratizadora en el mundo árabe, puesto de nuevo bajo el control militar occidental. Esa ha sido la política occidental hacia el mundo árabe en los últimos siglos: cada vez que el pueblo se levanta, se interviene para devolver las cosas a su sitio.

Este es el mensaje lanzado por cada bomba occidental que cae sobre Libia.

Políticos al servicio de los fabricantes de armamento, periodistas al servicio del poder.

Acostumbrados a sumar los muertos como pipas o granos de azúcar que se disuelven en su café de lujo.

Hablando de “minimizar los daños”, como si existiese algo así como “pocas muertes”, como si una sola muerte no fuese demasiado…

¿Quién mueve vuestras manos mercenarias? ¿Qué odio inconfesable os hace insensibles al sufrimiento ajeno?

Obama, Sarkozy, Cameron, Zapatero... Todos la misma mano, la misma voz segura, el mismo mar de sangre, la misma marioneta.

Desde la superioridad moral de ostentar el poder en el primer mundo, con la misión de civilizar a los pueblos primitivos, a los tiranos primitivos, sin ver que ellos mismos son los más feroces sanguinarios, las gentes menos evolucionadas del planeta.

Tendrán su 11-M

Dios no lo quiera

Dios no lo quiera

Dios no lo quiera













Plegaria

oh madre tierra acoge a las víctimas de Zapatero.

oh Dios supremo, pacifica las sombras, disipa las tinieblas, borra de mi esta rabia que amanece, transfórmala en palabra de concordia.

oh Dios de Paz abraza cuanto veo, abre tus brazos a esta flor de luto.

Amén




Hasta ahí la literalidad del artículo, fotos y "plegaria" incluidos.

Dicen que no había mala intención en el texto.

Y entonces, ¿por qué lo han borrado?

sábado, 26 de marzo de 2011

La realidad del peligro islamista en España

La invasión silenciosa no es un juego, y hasta el Gobierno se da cuenta de ello. Vigilancia de webs, vigilancia de presos, vigilancia de líderes fanáticos. Vigilancia, vigilancia, vigilancia. Algo es algo, pero mucho me temo que no va a ser suficiente con vigilar, sino que va a hacer falta tomar medidas concretas.

viernes, 25 de marzo de 2011

Un cristiano "blasfemo" condenado a cadena perpetua en Paquistán muere en prisión

Qamar David, pintor de profesión, fue acusado por un rival de la competencia de haber insultado al profeta Mahoma. En prisión desde 2006, sufrió el acoso de los internos y guardias de la prisión. La pasada noche, Qamar David moría de un ataque cardíaco, aunque grupos defensores de los derechos humanos, exigen una investigación que esclarezca las circunstancias de su fallecimiento.

Así de brutal.

Cuando uno lee el artículo completo se le ponen los pelos como escarpias. Acusación falsa (¿y qué si hubiera sido cierta?), condena por blasfemia (mandan narices), cadena perpetua, agresiones y vejaciones en prisión, y finalmente la muerte supuestamente por infarto.

Simplemente no tengo adjetivos.

jueves, 24 de marzo de 2011

"Zapatero tendrá su 11-M"

Así se las gastán los moderaos de webislam, que tienen apoyo económico del Gobierno (gracias LD). Por cierto, interesante el perfil del escritor. En fin, se me agotan las palabras, la verdad.

Terrorismo palestino contra Israel, que ha respondido y va a responder de nuevo

Aquí está la secuencia:

Uno. Hamas lanza un misil Grad, varios cohetes Qassam y 50 proyectiles de mortero contra las poblaciones del sur de Israel, en un ataque contra la población civil israelí.

Dos. La aviación israelí en respuesta ataca 48 horas después seis objetivos militares de Hamas.

Tres. Al día siguiente se produce un atentado terrorista indiscriminado en la estación de autobuses de Jerusalén, donde estalla una bomba oculta en una bolsa, con el resultado de una persona muerta y alrededor de treinta heridas, dos de ellas de gravedad.

Cuatro. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, suspende su viaje a Rusia. Esto último hace prever que la respuesta de Israel va a ser contundente, en su línea de siempre de defenderse con total energía contra cualquier ataque.

Por cierto, que el mencionado artículo de "El Mundo" rezuma un antiisraelismo que apesta. El primer párrafo no tiene desperdicio:

Tras el lanzamiento de un misil Grad, varios cohetes Qassam y 50 proyectiles de mortero contra las poblaciones del sur de Israel, reivindicado por primera vez en dos años por el grupo islamista Hamas, el Gobierno de Benjamín Nertanyahu anunció una "dura respuesta". Cuarenta y ocho horas después, la aviación israelí ha atacado seis puntos de la Franja de Gaza aumentando la tensión y la posibilidad de una nueva escalada.

O sea, que los ataques son de Hamás, pero Israel ataca a Gaza. Y son los ataques israelíes los que posibilitan una nueva escalada, no los ataques previos de Hamas.

Pero vale la pena leer esto también:

A primera hora de la mañana, milicianos palestinos han lanzado un cohete Qassam contra la zona de Eshkol, al sur de Israel, sin provocar víctimas o daños. Es la confirmación de la ya conocida cadena de acción y reacción que se sabe cómo empieza pero no cómo acaba.

Vamos, que la acción fue el ataque israelí y la reacción el ataque de Hamas con el cohete Qassam. Para nada, por supuesto, la acción fue la lluvia de ataques sobre la población civil israelí, y la reacción el ataque por parte de Israel.

¡Viva la objetividad!

miércoles, 23 de marzo de 2011

Memoria histórica: Francisco Largo Caballero, ese héroe del PSOE

Conocido como "El Lenin Español", su apodo ya da una idea de su crueldad y carácter sanguinario.



Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de 1869 – París, 23 de marzo de 1946) fue un sindicalista y político español marxista, histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante la Segunda República Española fue Ministro de Trabajo (1931-1933) y Presidente del Gobierno (1936–1937).

Francisco Largo Caballero

-------------------------------------------------------------------------

APUNTES BIOGRÁFICOS

1.- Conocido como "El Lenin Español", su apodo ya da una idea de su crueldad y carácter sanguinario, comparable para sus contemporáneos con el impulso de la dictadura comunista de la Unión Soviética.

2.- Al igual que el resto del PSOE, Largo Caballero colaboró la Dictadura de Miguel Primo de Rivera hasta el final, llegando a ser incluso Consejero de Estado, lo que le valió para fortalecer a la UGT (el sindicato nacido a partir del PSOE) y perseguir a la CNT. Haciendo gala de un oportunismo sin igual, al caer la Dictadura de Primo se unió al comité revolucionario que preparaba la República. Con la llegada de ésta fue nombrado Ministro de Trabajo con el gobierno provisional de Alcalá Zamora, volviendo a serlo con Azaña entre 1931 y 1933.

3.- En 1934, tras largos y concienzudos preparativos, Largo Caballero lideró en la sombra el Golpe de Estado del PSOE contra la legalidad de la República. De hecho, presidía el Comité Nacional Revolucionario (nacido el 3 de febrero de 1934) junto a otros conocidos asesinos socialistas, como Carrillo, Vidarte, o De Francisco, entre otros. El balance del Golpe de Estado socialista fue de casi 1.400 muertos en 26 provincias. La insurrección no triunfó finalmente, y el líder socialista, que fue encarcelado, pretendió eludir toda responsabilidad en los terribles hechos. La Historia demostraría años después su implicación total en el fallido Golpe de Estado.

Las elecciones fueron ganadas por las derechas el 19 de noviembre del 33. Ese mismo día Largo Caballero instaba a la Directiva del Partido a concretar “un movimiento revolucionario a fin de impedir un régimen fascista” (Citas y reuniones,19 y 26-XI-33, en S, Juliá, Los Socialistas en la política española, Madrid, Taurus, 1997, p. 199 y 200). No fue, por lo tanto, el alzamiento del 34 una consecuencia del abuso de la derecha en el Gobierno durante su mandato, ya que éste aún no había tomado posesión y el golpe ya se preparaba.

4.- Tras las elecciones de febrero de 1936, el PSOE se encontró ásperamente dividido entre el sector de Prieto y el de Largo, quedando totalmente marginado, una vez más, el moderado y democrático Besteiro. El de Largo inició, en competencia con los anarquistas y los comunistas, una campaña de violencias, de organización y armamento de milicias, de imposición de la ley desde la calle, que prácticamente anularon la muy relativamente democrática Constitución republicana. Las relaciones entre los dos sectores socialistas se tornaron violentas, hasta el grado de que Prieto estuvo cerca de ser linchado por socialistas de Largo en el famoso mitin de Écija.

5.- Durante su etapa al frente del Gobierno del Frente Popular, convirtió a España en un protectorado de la Unión Soviética, con absoluta libertad para los sicarios del GRU y la NKVD (luego KGB) tanto en lo militar como en lo policial. Después de haber autorizado formalmente el envío del oro del Banco de España a Moscú, un día se cansó de las continuas interferencias de los soviéticos en su tarea y echó de su despacho, prácticamente a patadas, al embajador Rosenberg. Firma así su sentencia de muerte política, que le será ratificada cuando se niega a la ilegalización -y persecución implacable- del POUM, tras los sucesos de mayo del 37. Desde ese momento, quedará políticamente vetado en su propio bando.

En otoño del 37, Largo es expulsado de la UGT con la disculpa que no había pagado sus cuotas, tal y como indica él mismo en sus memorias. Es detenido por los guardias de Asalto. La correspondencia y fondos bancarios de la UGT fueron secuestrados. Dice con amargura: “En la historia del proletariado español no se ha conocido atropello semejante. Ni los enemigos naturales de la UGT se habían atrevido a realizarlo. FPI (Fundación Pablo Iglesias), AFLC XXV, p. 1.226.

6.- Con Largo Caballero como Presidente, las checas (prisiones) del PSOE, creadas a imitación de las soviéticas, asesinan, violan y roban, desatando el terror en muchos lugares de España, pero especialmente en Madrid. Ser sospechoso de reaccionario, haber acudido a misa con regularidad, o leer el ABC eran motivos suficientes para sufrir toda suerte de torturas por parte de los socialistas. Entre septiembre y diciembre de 1936, no menos de 12.000 personas fueron asesinadas en Madrid..., religiosos, gentes de derechas, burgueses, intelectuales, desafectos al régimen frentepopulista o simplemente victimas de ajustes de cuentas personales sufrieron torturas y perdieron la vida.

7.- Las temibles checas socialistas también se usaron para eliminar a gente apolítica o incluso de izquierda. Así, misteriosamente desaparecieron algunos enemigos políticos del propio Largo Caballero como Marcelino Valentín Gamazo (Fiscal General de la República), Ángel Aldecoa Jiménez (magistrado) o el Capitán Gándara.

Ángel Aldecoa Jiménez, de 58 años, magistrado, fue detenido porque había juzgado un atentado relacionado con Largo Caballero, al parecer, no de la manera que hubiera complacido al dirigente socialista. Aldecoa pagó su independencia judicial frente al PSOE con el fusilamiento.

Marcelino Valentín Gamazo, Fiscal General de la República, acusó a Largo Caballero por los sucesos de octubre de 1934 en estricto cumplimiento de sus deberes dentro de la legalidad republicana. El 5 de agosto de 1936, un grupo de milicianos llegó a la casa de campo de Rubielos Altos donde residía Gamazo con su familia y, tras realizar un registro y proceder a destrozar los objetos religiosos, comenzaron a golpearle delante de sus hijos pequeños a pesar de sus súplicas para que ahorraran a los niños aquel espectáculo. A las doce y media de la noche, en el paraje conocido como Cerrajón, del término de Tevar, Cuenca, Marcelino Valentín Gamazo y sus hijos José Antonio, Javier y Luis de 21, 20 y 17 años respectivamente fueron fusilados.

8.- El 13 de septiembre de 1936, mediante decreto reservado refrendado por el Presidente de la Republica Manuel Azaña, el gobierno presidido por Largo Caballero autorizada al Ministro de Hacienda, el también socialista Juan Negrín, a trasladar las reservas de oro, plata y papel moneda del Banco de España “al lugar que estime de más seguridad”. El lugar elegido por este triunvirato de la estupidez fue la Unión Soviética. Tan seguro era que del tesoro nunca más se supo.

Sobre el valor de lo transportado basta decir que las reservas del Banco de España ocupaban el cuarto lugar en la clasificación mundial después de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Entre 8.000 y 10.000 cajas fueron trasladadas al puerto de Cartagena y allí embarcadas en cuatro buques a Odessa. Uno de los miembros del Comisariado del Pueblo para las Finanzas de la Unión Soviética que colaboró en el desembarco escribió que “si todas las cajas de oro que apilamos en los muelles de Odessa se colocaran aquí una al lado de la otra, cubrirían completamente la Plaza Roja”.

Se completaba así el mayor robo de las arcas estatales que jamás haya sufrido España. Los responsables, cómo no, los socialistas liderados entonces por Largo Caballero.

La decisión de trasladar el oro fue tomada de la forma más oscura por tres ministros socialistas (Largo Caballero, Prieto y, sobre todo, el propio Negrín, entonces ministro de Hacienda), contraviniendo diversas leyes y al margen del resto del gobierno y del mismísimo presidente de la república, Azaña.

9.- En diciembre del 36, Stalin envía una carta a Largo aconsejándole que abra un parlamento aparentemente libre como estratagema para así ganarse la ayuda de las democracias liberales, y no sus lógicas sospechas. Largo le contestó que en la zona frentepopulista, en la que él presidía el Gobierno, nadie sentía la menor inclinación hacia las formas parlamentarias. En su carta del 06-01-37, contesta a Stalin: “Cualquiera que sea la suerte que el porvenir preserva a la institución parlamentaria, ésta no goza entre nosotros, ni aun entre los republicanos, de defensores entusiastas”.

10.- Su falta de convicción democrática quedó reflejada para siempre en otro gesto más: la colocación de la efigie del sanguinario dictador comunista Josif Stalin en la madrileña Puerta de Alcalá.

11.- Tanto Largo Caballero como Indalecio Prieto vetaban la inclusión de homosexuales en las listas electorales del PSOE porque consideraban que alguien "indigno" (textual) no podía figurar en ellas.

12.- En 1933, la CEDA gana las elecciones, siendo el Partido Radical la segunda fuerza más votada. Todas las izquierdas obtuvieron poquísimo respaldo del pueblo. Largo, en una comida con asistencia de diputados, miembros de la UGT y del PSOE, dijo: “el proletariado no tiene otra salida más que la violencia” (El Noroeste (2-1-34)). La coalición parlamentaria (que no gubernamental) radical-cedista no llevaba ni un mes con mayoría en el Parlamento y no habían derogado ninguna de las "magnificas" leyes de Largo, pero éste ya encontraba motivos suficientes para recurrir a la violencia como prueba de su gran talante democrático.

13.- Aunque a lo largo de toda su madurez no gustase hablar de ello, aprendió las primeras letras en escuelas religiosas, concretamente en los Escolapios primero y en la escuela de San Antón de Granada después.

14.- Participó de manera activa y en calidad de líder (fue miembro del comité organizador) en la fallida huelga revolucionaria de 1917, lo que le valió una condena de 30 años de prisión por parte de los tribunales de justicia. No los cumplió, ya que a los nueve meses de ingresar en la cárcel fue amnistiado y elegido diputado por Barcelona. Como veremos, esta de 1917 no sería la única ocasión en que los socialistas se volverían contra el orden legalmente constituido.

15.- En las elecciones municipales de abril de 1931, los monárquicos obtuvieron una clarísima victoria en el conjunto de España. Los candidatos republicanos sólo consiguieron mejores resultados en algunas capitales de provincia, lo que les valió para no reconocer su derrota y salir a la calle reclamando el poder y la instauración de la República. El Rey, Alfonso XIII, cedió ante la presión, y así fue como se instauró un nuevo régimen (la República) que nadie quería y como Largo Caballero llegó a convertirse de la noche a la mañana y sin esperarlo en Ministro de Trabajo.

16.- Pese a que en sus mítines era recurrente referirse al peligro de que en España se instaurase el fascismo, Largo Caballero sabía bien que eso era poco menos que imposible. Así lo reconoció el propio Largo ante representantes hispanoamericanos en Organización Internacional del Trabajo, donde en junio de 1933 dijo que "en España, afortunadamente, no hay peligro de que se produzca ese nacionalismo exasperado (...) No hay un ejercito desmovilizado (...) No hay millones de parados que oscilen entre la revolución socialista y el ultranacionalismo (...) No hay nacionalismo expansivo ni militarismo (...) No hay líderes". Quedaba claro, por lo tanto, que a su apelación al peligro fascista no era más que una estrategia para asustar a las masas y atraerlas engañadas hacia la revolución socialista.

17.- En 1921 los contrarios a la Internacional Comunista habían ganado por poca diferencia en el seno del PSOE. Largo se declaraba entonces "reformista". Un partidario de la III Internacional y del acercamiento que ella suponía a los dictados de Moscú, describía así a Largo: "Cuando habla, insulta; cuando calla, envenena el ambiente con su silencio; cuando mira, pronostica denuestos. Acusa con reticencias y silencios de refinada hipocresía y maldad. Jamás es sincero. Siempre en guardia, almacena cifras y datos de personas para su día. No combate con ideas, sino con anécdotas. Utilitario y egoísta, cree que le ha llegado la hora de cosechar".

18.- Apresado en Francia por la Gestapo, fue encarcelado en un campo de concentración nazi. Aquella experiencia le hace apreciar, quizá por primera vez y como nunca, el sentido de la libertad. Y en sus memorias, redactadas o ayudadas por Enrique de Francisco, escribe:"Hace años, en un mitin celebrado en el cine Pardiñas, en el que hablamos Saborit, Besteiro y yo, decía yo que si me preguntasen qué quería, mi respuesta sería ésta: ¡República! ¡República! ¡República!. Si hoy me hicieran la misma pregunta contestaría: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!". Curiosa frase de uno de los mayores anti- liberales que ha dado la historia reciente de España.

19.- Madariaga escribió de él: “Te humillaron no los burgueses, sino los socialistas amigos de los comunistas y de Moscú a quien no quisiste obedecer”. (Salvador de Madariaga. Españoles de mi tiempo, Barcelona, Planeta, 1974).

ASÍ HABLABA LARGO CABALLERO

- “Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos” (El Liberal, de Bilbao, 20 de enero de 1936).

Lo dijo el 19 de enero de 1936 en un acto electoral en Alicante. Efectivamente, Largo ya había iniciado la Guerra Civil en octubre de 1934, aunque su sublevación fue sofocada entonces por suerte para todos los españoles. Lejos de arrepentirse, estaba decidido a volver a la carga contra la legalidad vigente.

* * *

- “La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.

Lo dijo Largo en un mitin celebrado en Linares el 20 de enero de 1936. Sin duda, unas palabras muy en la línea de aquella famosa frase de Lenin, de quien Largo Caballero tomaría el apodo. “¿Libertad? ¿Para qué?”, dijo en una ocasión el líder soviético.

* * *

- “La transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia”.

Esto lo dijo Largo el 10 de febrero de 1936, en el Cinema Europa. Su democracia era, evidentemente, la de las purgas, los asesinatos masivos y, en definitiva, la dictadura del proletariado.

* * *

- “En las elecciones de abril (1931), los socialistas renunciaron a vengarse de sus enemigos y respetaron vidas y haciendas; que no esperen esa generosidad en nuestro próximo triunfo. La generosidad no es arma buena. La consolidación de un régimen exige hechos que repugnan, pero que luego justifica la Historia”. “Vamos a la Revolución social. ¿Como? (una voz del público: como en Rusia) No nos asusta eso…Habrá que expropiar a la burguesía por la violencia”. “Tenemos que recorrer un periodo de transición hasta el socialismo integral, y ese período es la dictadura del proletariado, hacia la cual vamos. Había que “preparar la ofensiva socialista”. Lo dijo el 1 de noviembre de 1933. Largo Caballero, Discursos a los trabajadores, Barcelona, Fontamara, 1979, p.151-2. M. de Coca, Anticaballero, Madrid, Centro, 1975, p.85 y ss. M. Tuñón de Lara, La crisis del estado: dictadura, República, guerra (1923-1939), Barcelona, Labor, 1986, p. 129,170..

Sin duda Largo Caballero sabía mucho de esos hechos que repugnan y de cómo debía manipularse luego la información para que la Historia los acabara justificando.

* * *

- “Si los socialistas son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos".

Ya en aquella época, como ahora, para el PSOE todo grupo que no el suyo era considerado inmediatamente "fascista” y “retrógrado”.

* * *

- “Si no nos permiten conquistar el poder con arreglo a la Constitución… tendremos que conquistarlo de otra manera”. (febrero de 1933). Largo Caballero, Escritos de la República, Pablo Iglesias, 1985, p.34-5.

* * *

- El 23-11-31 Largo, entonces Ministro de Trabajo, ante la posibilidad de que las Cortes se disolviesen por no tener mayoría, amenaza: “Ese intento sólo sería la señal para que el PSOE y la UGT lo considerasen como una provocación y se lanzasen incluso a un nuevo movimiento revolucionario. No puedo aceptar la posibilidad, que sería un reto al partido, y que nos obligaría a ir a una guerra civil”. Acta de sesiones del Parlamento. El Debate, 24-11-31, Madrid.

* * *

- “Antes de la República creí que no era posible realizar una obra socialista en la democracia burguesa. Después de veintitantos meses en el gobierno... si tenía alguna duda sobre ello, ha desaparecido. Es imposible". (Agosto de 1933, en la Escuela de Torrelodones). FPI, XIII, p .452, El Socialista, 16-8-33.

* * *

- “Se dirá: ¡Ah esa es la dictadura del proletariado! Pero ¿es que vivimos en una democracia? Pues ¿qué hay hoy, más que una dictadura de burgueses? Se nos ataca porque vamos contra la propiedad. Efectivamente. Vamos a echar abajo el régimen de propiedad privada. No ocultamos que vamos a la revolución social. ¿Cómo? (Una voz en el público: ‘Como en Rusia´). No nos asusta eso. Vamos, repito, hacía la revolución social… mucho dudo que se pueda conseguir el triunfo dentro de la legalidad. Y en tal caso, camaradas habrá que obtenerlo por la violencia… nosotros respondemos: vamos legalmente hacia la revolución de la sociedad. Pero si no queréis, haremos la revolución violentamente (Gran ovación). Eso dirán los enemigos, es excitar a la guerra civil… Pongámonos en la realidad. Hay una guerra civil… No nos ceguemos camaradas. Lo que pasa es que esta guerra no ha tomado aun los caracteres cruentos que, por fortuna o desgracia, tendrá inexorablemente que tomar. El 19 vamos a las urnas… Más no olvidéis que los hechos nos llevarán a actos en que hemos de necesitar más energía y más decisión que para ir a las urnas. ¿Excitación al motín? No, simplemente decirle a la clase obrera que debe preparase… Tenemos que luchar, como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee no la bandera tricolor de una República burguesa, sino la bandera roja de la Revolución Socialista”. El Socialista, 9-11-33.

* * *

- “Cuando el Frente Popular se derrumbe -anunció-, como se derrumbará sin duda, el triunfo del proletariado será indiscutible. Entonces estableceremos la dictadura del proletariado, lo que… quiere decir la represión… de las clases capitalistas y burguesas”. (24-5-36, en Cádiz, tras la victoria del Frente Popular, al que pertenecía el PSOE). El socialista, 26-5-36. H. Thomas, La guerra civil española, Grijalbo, Barcelona, 1976, p. 203.

* * *

- “Hay que apoderarse del poder político; pero la revolución se hace violentamente: luchando, y no con discursos”. (Durante el Congreso de las Juventudes Socialistas). R. Calaf Masachs, Revolución del 34 en Asturias, Fundación José Barreiro, Oviedo, 1984, p. 57.

* * *

- “No creemos en la democracia como valor absoluto. Tampoco creemos en la libertad”. (Verano de 1934 en Ginebra). M. Martínez Aguiar, ¿a dónde va el Estado español?, Madrid, p.135.

* * *

- “Nuestro partido, es ideológicamente, tácticamente, un partido revolucionario... cree que debe desaparecer este régimen". Durante un mitin en el Cinema Europa de Madrid (1-10-34).

* * *

- “Un recuerdo para todas las víctimas ocasionadas por la represión brutal de octubre (se refiere al golpe de estado contra la República dado por el PSOE)… y que prometemos que hemos de vengarlas… No vengo aquí arrepentido de nada… Yo declaro... que, antes de la República, nuestra obligación es traer al socialismo... Hablo de socialismo marxista... socialismo revolucionario... somos socialistas pero socialistas marxistas revolucionarios… Sépanlo bien nuestro amigos y enemigos: la clase trabajadora no renuncia de ninguna manera a la conquista de Poder… de la manera que pueda…La República… no es una institución que nosotros tengamos que arraigar de tal manera que haga imposible el logro de nuestras aspiraciones… Nuestra aspiración es la conquista del poder... ¿Procedimiento? ¡El que podamos emplear!… Parece natural que se aprovechase ahora la ocasión para inutilizar a la clase reaccionaria, para que no pudiera ya levantar cabeza”. El Socialista, 13-1-36. Lo dijo en el cine Europa.

* * *

- "El Partido socialista no es un partido reformista (...) cuando ha habido necesidad de romper con la legalidad, sin ningún reparo y sin escrúpulo. El temperamento, la ideología, y la educación de nuestro partido no son para ir al reformismo". Durante su discurso en el XIII Congreso del PSOE, celebrado en 1932, siendo Ministro de Trabajo.

* * *

- "El jefe de Acción Popular decía en un discurso a los católicos que los socialistas admitimos la democracia cuando nos conviene, pero cuando no nos conviene tomamos por el camino más corto. Pues bien, yo tengo que decir con franqueza que es verdad. Si la legalidad no nos sirve, si impide nuestro avance, daremos de lado la democracia burguesa e iremos a la conquista del Poder". 13 de noviembre de 1933.

http://www.losalcores.info/comentariosarticulos.asp?ID=4839&blog=#Silvia (79.152.140.202 - 10/11/2008 21:44:04)

-------------------------------------------------------------------------

En 1933 se produce el triunfo electoral de la CEDA y tras la regresión que se observa en la política social de esta coalición, su pensamiento evoluciona hacia planteamientos más radicales y comienza a hablar de «revolución socialista» para destruir por la fuerza a la República burguesa y reaccionaria, y apoyar los planteamientos que darían lugar en octubre de 1934 a la fracasada revolución, que alcanza gran virulencia especialmente en Asturias y Cataluña y que es reprimida por el general López Ochoa a las órdenes de la República. De nuevo es juzgado y condenado a treinta años de cárcel, aunque pronto fue puesto en libertad.

En noviembre de 1935 fue procesado en el Supremo por el nuevo Fiscal General de la República, Marcelino Valentín Gamazo, acusándolo nuevamente de rebelión militar como cabecilla de la Revolución del 34.[1] Fue absuelto el 1 de diciembre.[2]

Partidario de la alianza entre los diversos sindicatos y partidos obreros abogó por un pacto con el Partido Comunista y con el sindicato anarquista CNT, lo que provocó su enfrentamiento con otros líderes socialistas, en especial con Indalecio Prieto. Este enfrentamiento entre los revolucionarios caballeristas y los moderados prietistas fue incrementándose, hasta el punto que Largo Caballero llegó a ser denominado popularmente el «Lenin español» por estar a favor de la Sovietización.

Tras el derrumbe del gobierno Giral, el 4 de septiembre de 1936, ya en plena Guerra Civil, fue designado jefe del gobierno y ministro de la Guerra organizando un Estado revolucionario sobre las ruinas del republicano con la ayuda del poder de las milicias armadas, que habían sustituido el Estado de Derecho por comités de milicianos que aplicaban la justicia revolucionaria a su antojo, buscando, fundamentalmente, la eliminación física del adversario político normalmente tras un simulacro de juicio. Su instrumento, al principio, fue Stalin y el PCE estalinista. Con Stalin se cruza una carta en la que el dictador soviético le aconseja que cuide mucho la fachada burguesa de la República parlamentaria, en especial la facción de Azaña, y Largo le responde, sincerísimo, que el Parlamento goza de un «predicamento escaso entre nosotros». Lo cual, aunque imprudente era rigurosamente cierto.

...

Con la llegada de la democracia a España sus restos mortales fueron trasladados a Madrid en 1978, donde se celebró un funeral en su memoria al que acudieron 500.000 personas convocadas por las organizaciones socialistas (PSOE, UGT y JSE). Ese mismo año la UGT creó la Fundación que lleva su nombre.

Francisco Largo Caballero

martes, 22 de marzo de 2011

Culebrón Zapatero: Al final parece que el 2 de abril na de na

Que si , que si tal vez, y ahora parece que no. Al final parece ser que el Comité Federal del 2 de abril no servirá para aclarar el panorama sucesorio dentro del PSOE. Todo apunta a que fue una falsa alarma de "El Mundo", porque "El País", mucho más cercano a las intrigas socialistas, primero lo dejó en duda, y ahora lo niega a través de Marcelino Iglesias. Al parecer tendremos que seguir esperando, y todo apunta a que al menos hasta después de las elecciones municipales y autonómicas.

Bradley Manning: Esto es una auténtica barbaridad jurídica y militar

Hace unos días hable del tema, y la verdad es que poco quiero añadir. Solamente, eso sí, dejar constancia por aquí de los nuevos datos sobre la cuestión, que provienen del propio Manning, y que confirman lo que ya sabíamos, que lo que se está comentiendo con él en una auténtica barbaridad desde el punto de vista jurídico y militar. Lo que he dicho en otras ocasiones se vuelve a convertir en verdad también ahora: La justicia militar es a la justicia lo mismo que la música militar a la música. Bueno, si acaso.

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Cuándo desvelará Zapatero que se va?

Ayer me hice eco de una noticia que prácticamente aseguraba que Zapatero comunicará que no será candidato a Presidente en las elecciones del año próximo, y que lo hará el 2 de abril. Hoy me encuentro con un artículo de "El País" que básicamente viene a decir que las cosas no están tan claras, y que si efectivamente los líderes regionales están por la labor de que Zapatero diga que se vaya lo antes posible, el partido como tal no lo comparte y prefiere esperar.

Parece que efectivamente Zapatero irse se va, pero tendemos que esperar hasta el 2 de abril para saber si lo comunicará en esa reunión del Comité Federal o no. Las cosas no están nada claras.

Mapa de la guerra de los aliados contra Gadafi con muchos detalles

Pincha sobre el mapa para verlo en grande.

domingo, 20 de marzo de 2011

"Israel nombra su primer juez abiertamente gay"

Aquí. ¿Alguien conoce algún caso parecido en un país musulmán? Pregunto.

Aznar, un ídolo con pies de barro

Ahora que en determinados círculos se admira sin límites al ídolo Aznar, habrá que recordar que durante su etapa de gobierno tuvo en algunos aspectos los pies de barro.

Apoyos nacionalistas.
En 1996 Aznar consiguió la investidura como Presidente de Gobierno con el apoyo de PNV, CiU y CC, apoyo que, por supuesto, no fue gratis.

Ley del aborto.
Aznar mantuvo la ley del aborto de 1985, a pesar de que pudo derogarla o reformarla durante su segunda legislatura, en la que contó con mayoría absoluta.

Relaciones con los palestinos.
Las relaciones entre Aznar y Arafat fueron de aliados durante todo el tiempo que estuvo como Presidente de Gobierno, e intentó mantenerse equidistante entre la ANP e Israel.

Relaciones exteriores en general.
En su segunda etapa de gobierno, mantuvo un apoyo incondicional a Estados Unidos, que indudablemente tuvo sus virtudes, pero con el enorme e insalvable defecto de que no supo convencer a la ciudadanía española de dichas virtudes, y evidentemente en democracia no se puede gobernar contra la voluntad de los gobernados. Además, en ningún momento supo poner a España como un país europeo verdaderamente influyente, al nivel de, por ejemplo, Francia, Alemania o Gran Bretaña.

Hace un par de años le llamé estadista, y me equivoqué. Ni lo fue (fue un buen gobernante, sin duda, pero solo eso), ni lo es (es, también sin duda, un muy buen teórico de la política, pero nada más, porque lo que hizo no avala lo que dice).

Es evidente que Aznar fue muchísimo mejor Presidente de Gobierno que el actual que padece España, pero tampoco es como para caer rendidos de admiración a sus pies... de barro.