martes, 1 de marzo de 2016

Mucha más tela que cortar de lo que parecía en un principio

Un profesor que permite tocamientos sexuales no consentidos, un niño que tiene pánico a ir a los baños del colegio y que abandona ese colegio todos los días aterrorizado. Y una juez a quien parece que le viene grande el caso. Estamos hablando del caso de Diego, el niño de 11 años que se suicidó lanzándose al vacío para evitar tener que ir al colegio Nuestra Señora de Los Ángeles, donde todo apunta a que sucedían oscuras práctias que se están intentando tapar de mala manera.

He escrito sobre el tema dos veces (aquí y aquí) y en esta tercera es para hacer referencia a un artículo de El Mundo que no es que diga mucho (que también, aunque no lo suficiente), pero que sí deja muchas interrogantes en el aire que alguien de la justicia española se debería preocupar por responder cuanto antes, cosa que, como es costumbre, no está sucediendo.

Y llegó el "Super Martes" (y con un ojo en Ted Cruz y Texas)

Trece estados para los republicanos (tres más que el año anterior), con nada más y nada menos que 641 delegados en juego (algo más del 25% del total de los 2472 delegados de la suma final de todos los estados). Otros trece estados para los demócratas con una cantidad también muy importante de delegados por asignar. Llegó el llamado "Super Martes".

Las encuestas para estos estados dan dos claros favoritos, Donald Trump por los republicanos y Hillary Clinton por los demócratas. Con una salvedad en cuanto a los republicanos, y es que Trump es favorito en todas partes... menos en Texas, estado por el que es senador Ted Cruz, quien es el claro favorito aquí. Si esos resultados se confirman y Trump arrasa en todas partes, pero Cruz se anota una buena parte de los 155 delegados de Texas, podría suceder algo curioso. Evidentemente Trump se colocaría claramente en primera posición, pero Cruz tendría algunas opciones, las cuales vendrían dadas (aquí la curiosidad) por el hecho de que es posible que Marco Rubio renunciara a seguir en la carrera (si no consigue ni una triste victoria sus opciones serían nulas), apoyando a Ted Cruz como su candidato, con lo que esos votos en un futuro probablemente irían al saco del tejano.

Así que, en principio, mañana a estas horas ya las cosas deberían estar un poco más claras... o no. Apasionante, sin duda. Veremos que pasa.

lunes, 29 de febrero de 2016

domingo, 28 de febrero de 2016

El estúpido regalo de Cruz y Rubio a Trump (y de paso a Hillary)

El cuadro que podéis a ver a continuación lo dice todo (pinchar para agrandar):


Aunque es muy pronto para que sea definitiva (se necesitan 1.237 para ganar la nominación republicana), la ventaja de Donald Trump en delegados sobre sus rivales es notable, al menos psicológicamente. Pero si nos vamos al voto popular y al porcentaje de voto nos damos cuenta de que, mientras que en delegados no hay color, en dichos aspectos la suma de los apoyos de Ted Cruz y Marco Rubio sobrepasa largamente a los recibidos por Donald Trump.

O sea, que Trump se está viendo totalmente favorecido por la división del "voto inteligente" del Partido Republicano, que se está partiendo entre dos candidatos cuyos programas son muy similares. Así están las cosas, por desgracia.

La única solución es que Rubio y Cruz lleguen a un acuerdo para que uno renuncie a la carrera y apoye públicamente al otro. Y lo antes posible, antes de que sea demasiado tarde. De lo contrario el camino hacia la nominación republicana estará completamente abierto para Donald Trump. Y de paso el de la Presidencia de Estados Unidos para Hillary Clinton.

Hillary arrasa en Carolina del Sur

Se esperaba que ganara, pero no por lo que se puede ver en el cuadro:


O sea, brutal. Una victoria clave sumada a las anteriores, como se puede ver en este otro cuadro:


Y digo "victoria clave" porque el "super martes" está a tan solo dos días, y creo que va a ser defenitivo para clarificar completamente el triunfo de la candidata demócrata.

sábado, 27 de febrero de 2016

Julio Iglesias se siente pobre

Supongo que Julio Iglesias ha tenido lo que la mayoría de los hombres desean, o sea, dinero, fama y mujeres. Por eso me impresionaron unas palabras suyas que leí en un artículo hace ya un tiempo:


He aprendido que no puedo comprar lo que más me gusta y soy pobre todos los días. ¿Y qué es lo que más me gusta y no puedo comprar? El tiempo, la salud.

Supongo que Julio Iglesias, a sus 72 años y con una salud deteriorada, tal vez siente que la vida se le escapa poco a poco y que no puede hacer nada para evitarlo, a pesar del dinero que posee.

Salvando las naturales distancias me vienen a la mente personajes adinerados que lucharon desesperadamente por la vida, queriendo extenderla por todos los medios para así poder seguir disfrutando de los placeres que les daba su fortuna. Al final, evidentemente, la dura realidad se impuso y murieron.

Ya lo dijo Salomón hace unos tres mil años: No hay hombre que tenga potestad sobre el día de la muerte y no valen armas en tal guerra.

Supongo que la manera en que uno enfrenta la muerte dependerá de la manera en que ha enfrentado la vida, haciendo el bien o haciendo el mal, generosamente o egoístamente, con Dios o sin Dios, siguiendo a Jesús o sin seguirle.

Espero que el día que me toque enfrentar la muerte sepa hacerlo con dignidad y sin temor. Quiero vivir la vida que me permita hacer eso.

Hoy Hillary va a por todas en Carolina del Sur

La ventaja de la candidata demócrata es simplemente brutal en las encuestas para las primarias en Carolina del Sur, lo que de confirmarse en los resultados podría suponer un gran revulsivo de cara al "Super Mártes", que ya está aquí mismo y se celebrará dentro de tan solo tres días. Veremos que pasa.

viernes, 26 de febrero de 2016

Y Bolivia le dijo "no" a Evo Morales

El pasado día 21 Evo Morales sometió a los votantes bolivianos su idea de reformar la Constitución de dicho país para que él pudiera presentarse a una segunda reeleción, en lugar de solamente a una, como es lo que dice actualmente. Finalmente el lentísimo recuento llegó al final y desde el Gobierno se han visto obligados a reconocer su derrota, ya que los votantes bolivianos han dicho "no" a la propuesta por un margen de 51.30% a 48.70%. Algo menos de un 3%, pero que, tomando en cuenta que Evo Morales ha convocado esta consulta desde el poder, es bastante meritorio.

Lo anterior significa, en teoría. que en las elecciones presidenciales previstas para 2019 Evo Morales no podrá presentarse como candidato. En principio otro ídolo casi comunista (o sin el casi) que es mandado al basurero de la política por los electores. Y digo "en teoria" y "en principio" con toda intención, ya que, dada la lejanía de las elecciones (tres años) y lo corto del resultados (los ya mencionados menos de tres puntos) no es descartable que Morales haga un segundo intento para que los votantes bolivianos le permitan continuar al frente del Gobierno por cinco años más.

Libro de Santiago Mata sobre El Yunque (y más información mía sobre el tema)

Buscando sin saber lo que buscaba me encuentro con que el escritor y periodísta Santiago Mata (Twitter y Facebook) ha escrito un libro titulado nada más y nada menos que "El Yunque en España", publicado hace un par de meses solamente y que destapa los manejos de esta secta secreta en nuestro país. Se puede leer información sobre el libro aquí, aquí, aquí, aquí y aquí, así que no seré redundante sobre lo que ya es posible encontrar en los enlaces. El libro ha sido publicado por Editorial Amanecer y se puede conseguir aquí.

Pero no solamente está el libro. Hay mucha más información, actualizada, sobre el tema de esta secta en la red, como por ejemplo:
El Yunque en España
Conozca El Yunque
Hemeroteca
Tamara Falcó destapa el Yunque

Si alguien quiere información, ahí tiene bastante para empezar. Yo, por mi parte, seguiré compartiendo por aquí lo que consiga sobre el asunto.

jueves, 25 de febrero de 2016

"2016 Primary Results and Calendar" en el New York Times

Lo mejor que he encontrado, pudiendo ver de una sola vez el calendario de ambos partidos y las sumas (total y parciales por estados) de delegados de los candidatos también de ambos partidos. Por eso he eliminado en la sección "es noticia" de este blog los dos enlaces anteriores y los he sustituido por éste. Buenísimo realmente.

David Jiménez en El Mundo sobre Venezuela, Cuba, China y... España

Ex-tra-or-di-na-rio.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Y Trump sigue ¿imparable?

Lo que veis sobre estas líneas son los resultados de las primarias de Nevada ahora mismo, con el 94% escrutado, es decir, casi definitvos. Todo parece indicar que Trump es imparable. Pero digo "parece" con toda intención, porque una vez más se comprueba que la suma de los votantes de Cruz y Rubio (que son básicamente los votantes inteligentes republicanos) podría pararle.

Creo que los dos, Cruz y Rubio, van a a seguir en la carrera hasta el "Super Martes" (el 1 de marzo), y entonces el que obtenga peores resultados de los dos abandonará el intento (previsiblemente Marco Rubio). Es eso o regalarle la nominación republicana a Trump y la Presidencia estadounidense a Hillary.

La obra de teatro va a ser mucho más larga de lo previsto

Hablo con una dama que puede ser ministra si hay un Gobierno de izquierdas y me cuenta: "Los partidos están encastillados, pero tendrán que ceder. Si no es el 5 de marzo, será más tarde. Hay dos meses. Habrá Gobierno y puede haber pactos; tendremos que dar algún ministerio a Podemos, pero eso de darles la Vicepresidencia es de locos, estaríamos locos todos".

Cuando leí lo anterior se me encendió la lucecita. Pedro Sánchez va a ir a la sesión de investidura del 1 de marzo con un acuerdo con Ciudadanos, consciente de que la va a perder. Después ya tendrá tiempo (hay dos meses, esa son las palabras clave) para montar un acuerdo con Podemos y los separatistas que le haga Presidente de Gobierno. Pero después del teatro del intento con Ciudadanos, para que nadie pueda acusarle de haberse echado en los brazos de los extremistas sin previavmente haber hecho un gran esfuerzo con los moderados. Total, cuanto más tiempo tarde dentro de los plazos establecidos para conseguir la Presidencia menos tiempos estará obligado a permanecer en ella, ya que la posibilidad de elecciones anticipadas se abre en septiembre (que fue cuando convocó Rajoy las anteriores).

Esa es la razón por la que Pedro Sánchez está tan tranquilo negociando teatralmanete con Albert Rivera algo que sabe que no tiene el más mínimo futuro, sin hacer el menor esfuerzo con Pablo Iglesias. Por ahora. Tan solo estamos asistiendo a un acto de la obra teatral, que terminará el día 5 de marzo, con la pérdida de la segunda votación por parte del socilista. Entonces se abrirá otro acto de la pieza, el definitivo.

En eso se ha convertido la política española, en puro teatro. Y del largo.

martes, 23 de febrero de 2016

"23-F, el rey y su secreto"

Siguiendo con la "celebración" del 23-F aquí os dejo, también gratis y en pdf, otro libro de Jesús Palacios.

"23-F: El golpe del CESID"

Para "celebrar" el 23-F el libro de Jesús Palacios, gratis y en pdf.

Primarias republicanas en Nevada... sin Jeb Bush

Parece que Donald Trump tiene todas las de ganar, aunque estas primarias cuentan con la emoción añadida de que las encuestas no son muy actuales, así que hay algún margen para que el gran ego trumpero pueda salir algo dañado de esta contienda electoral.

Veremos en unas horas como queda la cosa en unas primarias en las que, por cierto, ya no competirá Jeb Bush, que abandonó la carrera presidencial debido a sus malos resultados en Carolina del Sur. La cosa está entre cinco, aunque parece que solo dos le pueden intentar disputar el liderazgo a Donald Trump. Y, mucho ojo, en este punto la retirada de Jeb Bush tiene su importancia, pues siendo el candidato más centrado es evidente que sus votos no irán a Trump. Ahora la cosa es saber a quien irán. La respuesta, es unas horas.

lunes, 22 de febrero de 2016

Gran Bretaña en la Unión Europa, ¿sí o no?


Ya tenemos fecha para el famoso referéndum (otro añito electoral en grado sumo, y van...) para que los británicos decidan si se quedan en la Unión Europea o se van de ella. Y todo apunta a que con las condiciones especiales que la UE le concede al país de las islas van a decir que sí.

Lo he puesto en la sección "es noticia" del blog con un enlace a las encuestas sobre el tema en este año de la Wikipedia en inglés (por cierto, buenísimo el artículo en inglés sobre el tema y una porquería el texto en español, tema para otro artículo). Iremos viendo la dirección que toman las encuestas con las condiciones de permanencia conocidas y el reférendum ya convocado.

Cuando no hay justicia los fanáticos practican la venganza (e inocentes acaban pagando)

El texto pone los pelos de punta. Pero estas muestras de xenofobia y fanatismo, injustificables sin duda, hay que enmarcarlas en la política de Angela Merkel del "todos los refugiados bienvenidos", totalmente errada sin duda. Cuando una sociedad se abre casi sin control (o sin el casi) a unos fanáticos (la inmensa mayoría de los refugiados), aparecen como reacción otros fanáticos, iguales o peores (los xenófobos).

¿La solución? Pues creo que es totalmente clara. Limitar las políticas de los refugiados políticos a eso, los refugiados políticos, previa clara demostración de que lo son con pruebas feacientes, y darles refugio en el primer país seguro que pisen (que es lo legal) y no en el país de su elección (porque esto último les convierte en emigrantes económicos).

Si no se aplica la ley a rajatabla Europa corre el riesgo de que estos ya enfrentamientos civiles se multipliquen, con la seguridad de que al final va a haber inocentes entre las víctimas.

domingo, 21 de febrero de 2016

"Este hombre (Donald Trump) no es cristiano"



La barbaridad papal probablemente sea cierta, pero no quita para que sea eso, un auténtico desatino. En primer lugar porque, como Jefe de Estado, se está entrometiendo en los asuntos internos de otro país. Y en segundo lugar, y mucho más importante, porque el Papa sigue estando tuerto, como siempre, y tan solo ve por el ojo izquierdo. ¿Por qué no ha utilizado semejantes argumentos (los tiene de sobra) para decir eso mismo de Fidel o Raúl Castro (o de los dos)? Que sepamos Donald Trump no ha asesinado a nadie ni pretende meter en la cárcel a la oposición, mientras que los Castro lo hicieron a destajo y las cárceles cubanas están llenas de disidentes. Pero, a pesar de todo ello, no cabe duda de la gran relación que mantiene con los dos hermanos asesinos (la Iglesia Católica en general y este Papa en particular).

Lo único que el Papa pone en claro con sus ya recurrentes críticas a la derecha y silencios hacia la izquierda es su casi odio (¿casi?) por el capitalismo liberal y su casi amor (¿casi?) por el comunismo liberticida. Una vez más.

Y eso no quita para que yo, personalmente, piense que Donald Trump no es cristiano, sino solamente un hipócrita. Vamos, una opinión muy parecida a la que me merece el actual Papa.