viernes, 24 de septiembre de 2010

Estos gringos (texanos) son increíbles

Bueno, pues ya estoy por Texas, concretamente en un suburbio de Houston (con cambio de hora en el blog incluido). Aún no estoy instalado definitivamente, así que no tengo acceso propio a internet, pero hoy, en un rato libre, me traje el ordenador portatil a la biblioteca, aunque sea para dejar una nota por aquí.

Algo que me ha llamado mucho la atención de estos lares es que uno se encuentra en las carreteras letreros de "historic landmark" (sitio histórico) como si fueran setas. Y eso, teniendo en cuenta que la zona en la que me estoy moviendo la conocen los lugareños y a duras penas sus allegados, me parece sencillamente increíble. Y lo digo por como estas gentes cuidan su historia (en Miami consideraban monumento histórico a iglesias que no tenían ni cincuenta años). Ahí están, salvaguardando cualquier sitio donde pasó algo que consideran importante.

Vamos, igualico igualico que en España, donde con veinte veces más de historia que estos gringos, los gobernantes se avergüenzan de nuestro pasado y se dedican con todas sus fuerzas a destruirlo o a desfigurarlo.

lunes, 6 de septiembre de 2010

De mudanza

Me voy de Miami. Me estoy mudando a vivir a Houston, en el estado de Texas (una hora más lejos de España; así es la vida). Voy a estar fuera del aire por algún tiempo, aunque espero que no sea demasiado. Cuando me establezca allá volveré a escribir de nuevo. Hasta pronto.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Manifiesto Ciudadano "La Sociedad Civil", desde CiuDem

Nació el pasado 1 de Junio, pero a mí me pilló con el paso cambiado por diversas razones personales, y después el tiempo fue pasando, y unos días por otros la casa sin barrer y yo sin hacerme eco en este blog. Finalmente decidí dejar pasar la etapa vacacional, y abrir con el presente anuncio este nuevo periodo, exactamente tres meses después de su publicación.

El Manifiesto Ciudadano es un documento que, desde CiuDem, pero no solo para CiuDem, sino para todos, intenta poner las bases de lo que sería la transformación de España en lo más parecido a una democracia real, es decir, el país en manos de sus ciudadanos.

No es perfecto (nada lo es), y es posible que hasta yo discrepe del documento en algunos puntos. Pero indudablemente el sistema que defiende es muchísimo mejor que el que actualmente padece España. Sin duda alguna, aunque tal vez con alguna pequeña reserva personal de procedimiento, lo suscribo por completo. Sería la forma de que España tuviese una auténtica democracia.

Eso sí, desde aquí recomiendo para cualquier persona que ame la democracia real que lo lea e invierta algo de tiempo en meditar en lo escrito, independientemente de su ideología personal. Es hora de que vayamos cuestionándonos muchas cosas, y que dejemos de lado que las cosas tendrán que ser siempre así porque así siempre han sido. Indudablemente tendrán que ser las cosas que sirvan, y las demás habrá que cambiarlas. Con ese criterio creo que es necesario acercarse al manifiesto en cuestión. Y partiendo de ese criterio, mostrar su acuerdo o desacuerdo con algo, poco, mucho o todo. Pero siempre desde la posición de ciudadano libre; no más, pero tampoco menos.

Por todo eso ese Manifiesto Ciudadano ya forma parte de las campañas a las que me he adherido desde este blog.

viernes, 30 de julio de 2010

Y con esto y un bizcocho

No me voy de vacaciones, pero sí me voy a tomar un descanso vacacional del blog. A menos que los acontecimientos hagan que la tentación de escribir sea irresistible, quiero separarme del blog durante el mes de agosto. Espero regresar en septiembre. Hasta entonces, felices vacaciones a todos los que os toméis las mismas. Y a los otros, a los que como a mí no les queda más remedio que seguir en el curro, pues a tomarlo con calma, que hay cosas peores. Lo dicho, hasta dentro de un mes.

jueves, 29 de julio de 2010

No a las corridas de toros

Me crié asistiendo a novilladas de pueblo. Pero cuando tuve uso de razón no pude por menos de apreciar la brutalidad de la tortura a la que se le somete al pobre animal, con el agravante de que ese terrible sufrimiento es disfrutado por una multitud de personas. Aquello era lo más parecido que he visto a un circo romano, donde la inteligencia individual dejaba paso a la brutalidad colectiva.

Por lo demás, creo que es más que evidente el prolongado sufrimiento físico al que es sometido el pobre toro cuando se le pica, se le ponen las banderillas y se la mata a estoque.

Algunos podrán decir que es lo mismo que matar una vaca, un cerdo o un pollo para comérselo. Para nada. No es lo mismo matar a un animal lo más rápidamente posible para alimentarse que someter a un toro a una tortura y muerte lenta para diversión.

Por eso desde hoy este blog se une a una campaña más:
No a las corridas de toros
Eso no es arte ni cultura
Solo es muerte y tortura

miércoles, 28 de julio de 2010

Los blogs de Pepe Blanco y Leire Pajín

No me une con él nada, nada, nada. Pero es que nada. Bueno, tal vez algo, pero la verdad es que no puedo pensar en lo que sea. En cualquier caso, me he enterado que el personaje, o sea, José Blanco, tiene un blog, y lo he incluido en la sección de blogs de políticos destacados, aunque tan solo sea para medio seguir las majaderías que escribe en él.

Por otro lado, supongo que es una política destacada, así que por si a alguien le interesa lo que pueda decir he incluido también el blog de Leire Pajín en mi sección de blogs de políticos destacados.

martes, 27 de julio de 2010

No a la monarquía - Sí a la república

Desde hace tiempo he dejado muy clara en este blog mi posición en contra de la monarquía y a favor de la república. Un resumen de los argmentos es el siguiente:

Para mí, desde una perspectiva de democracia y de libertad, la monarquía no es más que la extensión en el presente, de manera completamente artificial, de unos privilegios de unos pocos arraigados en el pasado.

Nadie tiene derecho a gobernar sin haber sido previamente elegido en una votación democrática. Por lo tanto, la monarquía es una institución totalmente antidemocrática, que basa sus privilegios no en la elección de los ciudadanos, sino simple y llanamente en nacer dentro de una familia.

En las monarquías occidentales bien es cierto que la monarquía desempeña un papel meramente decorativo, y que quien realmente ejerce el poder ejecutivo es el gobierno elegido por los votantes. Pero ello convierte a la monarquía en una especia de parásitos sociales, que viven un altísimo nivel de vida por el mero hecho de nacer, a costa de los demás ciudadanos.

Desde una perspectiva general me parece, por lo anterior, que la monarquía es una forma de gobierno totalmente rechazable. Lo dicho, nadie que no haya sido elegido puede ostentar, ni real ni simbólicamente, ningún tipo de poder.

Por lo tanto ya en el área de las campañas de este blog está la que defiende claramente
No a la monarquía - Sí a la república

lunes, 26 de julio de 2010

TIJ: Kosovo sí, ¿pero y qué de los serbio-kosovares?

Hace más de dos años, cuando se produjo la declaración de independencia de Kosovo, opiné sobre el tema. Mi opinión estaba más al lado de Kosovo que de Serbia, y lo único que me impedía apoyar incondicionalmente al nuevo estado era mi preocupación de como podría afectar la cuestión a los problemas irresueltos internos en España.

Ahora, con la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia favorable a la independencia de Kosovo, se me abre una seguridad y una incertidumbre. La seguridad es que efectivamente, com dije hace dos años, la independencia de Kosovo va para adelante, y a partir de estos momentos además con todas la de la ley. Es cuestión de tiempo, y tal vez no demasiado, que Kosovo esté en la ONU y forme parte de la comunidad internacional en pie de igualdad con los demás países.

La incertidumbre que tengo es respecto a las regiones dentro del propio Kosovo que son de mayoría serbia. Si uno ve estos dos mapas comprueba que, a mi juicio, la cosa no está ni mucho menos resuelta.

Por un lado aquí tenemos un mapa de los países que integran lo que era anteriormente Yugoslavia:


Por otro lado aquí podemos ver un mapa de Kosovo:


En esas circunstancias me hago estas preguntas: ¿Qué pasaría si las tres provincias del norte de Kosovo de mayoría étnica serbia se unen para declarar uniteralmente la independecia y formar un nuevo país? ¿O incluso si deciden separarse de Kosovo para unirse a Serbia? ¿Va el TIJ a reconocer cualquiera de las dos posibilidades como que no es ilegal?

Entiendo y prácticamente comparto la decisión del TIJ, dadas las brutales circunstancias en las que se produjo la autonomía de Kosovo bajo la ONU, después de una guerra salvaje con Serbia. Pero la realidad es que también la minoría serbia dentro de Kosovo ha sido perseguida, y en determinados momentos víctima incluso de asesinatos.

Por lo tanto, mi duda sigue ahí: ¿Y si los serbios de Kosovo deciden seguir su propio camino? ¿Qué van a hacer en ese caso la ONU y el TIJ?

viernes, 23 de julio de 2010

Fraga, amigo de dictadores

Primero apoyó la dictadura franquista, después apoyó la dictadura castrista. Ya tenemos de vuelta la burra al trigo. Lo de Fraga no tiene remedio.

Dice este hombre:

Supongo que tendremos que respetar un poco al Gobierno cubano también.


O sea, que hay que respetar (al menos un poco) las muertes, las torturas, los encarcelamientos, los exilios, todo ello contra los disidentes políticos. Bueno, de Fraga tampoco hay que asombrarse. Lo dicho, si lo justificó con Franco, tampoco es del otro mundo que lo justifique con los Cstro.

Y este hombre es el Fundador (sí, con mayúscula) de la derecha democrática en España. En fin.

jueves, 22 de julio de 2010

Soares Gamboa, éstos, el Gobierno, el PP, Libertad Digital, la gente y los bloggers

No me lo creo. No me creo lo del arrepentimiento de esta gentuza. No, no y no. Para nada. Y perdón por la reiteración, pero es mi forma de mostrar en esto una implicación casi personal (ojalá las circunstancias me permitieran quitar el casi). Y después de leer el editorial de Libertad Digital aún menos. Voy con ello.

Qué diferencia con Soares Gamboa, del que refresqué mi memoria y ya en los dos primeros enlaces (uno y dos) se ve su dirección. No es que el tipo, con 29 asesinatos a sus costillas, me parezca un héroe. Pero al menos demostró con hechos, como la colaboración con la Justicia contra ETA, que de verdad lamentaba lo que había hecho en el pasado. Independientemente de que, a pesar de ello, hubiera merecido pasarse el resto de su vida entre rejas.

Pero éstos, los de ahora, los etarras que están saliendo a la calle, ni siquiera eso. Nada de nada. A lo sumo una declaración de que ya no toca la violencia. Y pa' la calle. Lamentable a más no poder.

Claro, los culpables no son ellos, sino un Gobierno débil y que no sabe lo que es la Justicia.

¿Sólo el Gobierno? No, y eso es lo peor. Esto se hace con la colaboración del PP, que está de acuerdo con la llamada "política antiterrorista", contra la que prefiere no decir ni mú. Supongo que Rajoy y su mafia piensan que es lo que toca, para que no les llamen extremistas, y esperar a que la crisis económica pudra políticamente a Zapatero. ¿Y las víctimas? Olvidadas, también por el PP. Qué sucio, pero qué sucio.

¿Y por qué Libertad Digital no marca en su editorial, aunque sea de pasada, que el PP está de acuerdo con este dislate? ¿Será porque la meta es únicamente una, la de desgastar al Gobierno, y ese desgaste sería mucho menor en este tema si se deja entrever que el PP está de acuerdo? Pregunto.

Pero dentro de poco la gente, el pueblo, los españoles, cogerán su coche y se irán a la playa. O seguirán buscando infructuosamente trabajo. O continuarán opinando sobre política acodados en el bar de la esquina delante de una cerveza. Pero cada uno a lo suyo. Y las víctimas doblemente asesinadas, primero por la bala y después por el olvido.

Y finalmente los bloggers, que se supone que son la voz en internet de la conciencia de esa gente, no es que no escribirán sobre este tema, es que ni lo pincharán (ojalá me equivoque), sino que preferirán la referencia a la foto desconocida o la última polémica sobre cualquier tema sin importancia entre otros bloggers.

¿Vale la pena seguir escribiendo en un blog, en este blog? Acabo de escribir hace un par de días un email diciéndole a un joven blogger que si quiere durar en esto que no se implique personalmente en lo que escriba, y aquí estoy, incumpliendo el consejo. Pero uno es humano, y quiere seguir siéndolo, y ante tanta injusticia algo por dentro se revela.

Ya no hablamos de política, de los homosexuales, de Cataluña, de medidas económicas o del reparto del agua. No. Hablamos de un tema literalmente sangrante como es el asunto de víctimas totalmente inocentes asesinadas a sangra fría. Olvidadas por todos, menos por sus familias, representadas con mayor o menor acierto por las asociaciones de víctimas.

¿Hay esperanza para esta sociedad, la española, que muestra estos terribles síntomas de indiferencia a través de su Gobierno, de sus políticos, de sus periodistas, de su gente, de sus bloggers? Supongo que sí, quiero creer que sí, necesito creer que sí. Pero, ¿cómo, cuándo? No lo sé.

martes, 20 de julio de 2010

Etarras "arrepentidos" a la calle

Estan encarcelados y totalmente quemados para la lucha terrorista. Por eso ahora se "arrepienten" y el Gobierno, con el beneplácito del PP, los pone en la calle. Habla de no sé qué de arrepentimiento y división entre los presos de ETA. No entiendo. Solo entiendo de Justicia, y de que el que la hace la debe pagar. No entiendo de politiqueos con las víctimas del terrorismo, y aún menos cuando las víctmas fueron asesinadas y por lo tanto ya no pueden opinar. Entiendo de cumplimiento íntegro de las condenas para que el que venga en el futuro sepa lo que le espera.

Vamos con los hechos, aunque me dan ganas de vomitar.

Dos presos con condenas por delitos de terrorismo, Iñaki Rekarte y Andoni Muñoz de Vivar, han accedido a un programa penitenciario personalizado que les permite salir de la cárcel cada día para trabajar o estudiar con la obligación de volver a prisión los fines de semana. Los reclusos, condenados a 203 y 67 años de cárcel, respectivamente, han podido alcanzar este régimen específico de prisión atenuada tras ser expulsados de ETA, condenar expresamente la violencia terrorista y comenzar a satisfacer las indemnizaciones a las víctimas de los crímenes que cometieron.

¿Y cuáles fueron los hechos por los que fueron condenados y que ahora son olvidados? Tapémonos las narices y leamos:

Sobre Rekarte: ...Iñaki Rekarte Ibarra, condenado a 203 años por el asesinato de tres personas en un atentado con coche bomba en Santander en 1992.

Sobre Muñoz: Andoni Muñoz de Vivar integró el comando Lambroa hasta que fue desarticulado el 25 de octubre de 1994. Condenado a 67 años por la colocación de artefactos explosivos en Portugalete, Sestao y en una vía férrea, en 2004, lleva 16 años en la cárcel.

Y hay otros que ya están teniendo beneficios y aspiran a más.

El ejemplo más terrible es este elemento llamado Kepa Pikabea:

Entre esos detenidos, el más célebre es Kepa Pikabea, de 54 años, miembro histórico del movimiento, detenido en 1994 en Francia e implicado en una veintena de asesinatos y una decena de atentados.

Aunque tampoco se quedan atras miserables como Luis María Lizarralde y Fernando de Luis Astarloa:

Sobre el primero: Luis María Lizarralde. Detenido en Uruguay en mayo de 1992 y extraditado a España dos años después. Condenado a 74 años por varios asesinatos, entre ellos el de un guardia civil en julio de 1981 en Irún con el comando Donosti.

Sobre el segundo: Fernando de Luis Astarloa. Detenido en 1987 en Francia y condenado a 100 años por su participación en dos asesinatos y varios atentados con explosivos.

Son solo ejemplos de los elementos que están en la calle y otros que todo apunta a que pronto estarán. Y, repito, esto sucede con el acuerdo del gobierno del PSOE y la oposición del PP.

Estamos hablando de la "justicia" (nunca Justicia) en España. Qué pena.

lunes, 19 de julio de 2010

El 18 de julio y la paz franquista de Pío Moa

Dice Pío Moa, sin solución de continuidad en el tema de los homosexuales, que del 18 de julio procede la época de paz más prolongada que haya vivido España desde tiempos lejanos.

La paz de los cementerios, la paz de los exiliados, la paz de los acallados por el partido único y la religión única. La paz para el que estaba con el partido y la religión, o al menos para el que no se oponía ni al uno ni a la otra. Para el disidente, para el que decidía estar en otro partido o en otra religión, la muerte, la deportación, la cárcel, la persecución o, en el mejor de los casos y en los años finales del franquismo, la condena a ser marcado socialmente como un ciudadano de segunda.

El añadido es mío, por supuesto... no de Pío Moa.

sábado, 17 de julio de 2010

El beso, el pulpo y la solución a todos los problemas

Uno a veces quiere pensar que España es un país serio. Y cuando la selección nacional de fútbol gana el mundial pareciera ser el momento para demostrarlo. Y pasa lo contrario.

El país se vuelve loco porque el portero besa a la periodista, y ellos quisieran ser Ike y ellas Sara. A la gente les gustan más las historias de telenovelas que su propia vida real. En fin.

Y aparece un pulpo que parece que sabe todo lo que va a pasar en el futuro, y se convierte en la estrella popular. Una gente que abandona la fe real para entregarse a la superstición de creer en un animal. Pos vale.

Y para terminar pareciera que el hecho de que la selección española de fútbol haya ganado el mundial implica que se van a solucionar todos los problemas de los españoles, desde la rúptura de los catalanes hasta el paro. Alucinante.

Qué país.

"¿Tú qué hiciste?"

Impresionante. Se le pone a uno el corazón en un puño.

viernes, 16 de julio de 2010

El blog de Iñaki Anasagasti

Discrepo de él en casi todo lo que dice, pero de vez en cuando escribe alguna cosa interesante. Y sobre todo, he de reconocerlo, el personaje no me cae mal del todo desde que se atrevió a tocar al intocable. Por eso he decidido incluir en mi sección de blogs de políticos destacados el blog de Iñaki Anasagasti.

miércoles, 14 de julio de 2010

Por una España justa, liberal, democrática y republicana

Hace mucho tiempo escribí que para mí las bases de una socidad deben ser la justicia, la liberatad y la democracia, por ese orden. Por esos mismos días describí lo que es para mí la España ideal: Entre otras cosas republicana, dividida en pocas autonomías, donde se practicase comúnmente el referéndum, verdaderamente descentralizada, con una real separación de poderes y donde los ciudadanos eligieran a sus representantes directamente, incluido el gobierno de la nación.

Ese ideal de España, con la bandera de la Primera República, es lo que yo llamo una España justa, liberal, democrática y republicana, lo cual defiendo desde el día de hoy desde la zona de campañas de este blog.

Actualización el 1 de julio de 2019.
Cambio la bandera por esta otra, que me gusta más (y añado que España debería ser tambien una republica presidencialista):

martes, 13 de julio de 2010

El Constitucional, el "Estatut", los Estatutos, la Constitución y España

No he escrito sobre la sentencia del Tribunal Constitucional sobre "El Estatut" en parte por dejar pasar unos días y en parte por el hastío que dicho tema me produce. Resumiré mi opinión, porque viene siendo semejante a muchas ya expresadas y probablemente leídas por casi todos los lectores de este rincón.

1. El Tribunal Constitucional. No sirve para nada. El Poder Judicial en general en España es un siervo del Poder Ejecutivo (que es elegido por el Poder Legislativo, para luego imponer a ese Poder Legislativo sus ideas; ¡viva la división de poderes!), pero esa servidumbre se ve muy en particular en el Tribunal Constitucional. Da vergüenza ajena ver como miran para otro lado ante la evidencia de la inconstitucionalidad de un documento que quiere montar un país dentro de un país. En fin.

2. El "Estatut". Bien, gracias. Lo han retocado un poco (muy poco), y p´alante. Y además en plan chulo, como lo demuestra Montilla. A seguir rompiendo con España.

3. Los Estatutos. Hasta Camps habla de igualar las competencias del catalán. Pos claro. Nadie querrá ser menos. Al tiempo. Cada cual tirando para su lado.

4. La Constitución. Papel mojado en manos del Gobierno y los nacionalistas de turno, con el Tribunal Constitucional como maquillador. Es todo. O se reforma en serio, para delimitar (creo que dicen blindar) las competencias intocables del Estado, o ese librito que ya no vale nada, valdrá cada día menos (y no es una contradicción, es la verdad).

5. España. Cada vez menos España. Cada vez más dividida. Y ojo, que tampoco pasa nada si se rompe por la voluntad de los ciudadanos. Pero que sean ellos, los ciudadanos, y no unos politicuchos de tres al cuarto por mantener sus poltronas.

¿Hay esperanza? Sí, la hay; pero alguien tiene que tomar el toro por los cuernos, y llamar al pan pan y al vino vino, sin medias tintas, para que los ciudadanos se den cuenta de la realidad. No creo que sea Rajoy, porque le ha faltado tiempo para esconderse detrás de la sentencia del "Estatut", dejar las cosas como están y que Cataluña siga subida al burro del independentismo a marcha forzadas. ¿UPyD? Tal vez; sí, son de izquierdas, pero al menos en lo de España son claros; pero es que los ciudadanos están tan anestesiados que la mayoría no ven más allá del PSOE y el PP. Ojalá a Rosa Díez se puedan unir líderes por el PP y el PSOE semejantes a José María Aznar y Felipe González (a estas alturas echando de menos a momias políticas, ¡mandan narices a donde hemos llegado!), que algo de visión de Estado tenían, para pactar una reforma constitucional que ponga a los nacionalistas en su sitio, o al menos un cambio de rumbo pactado a base de Leyes Orgánicas. Pero bueno, dos años en la historia de una nación (o país, o lo que sea) no es nada; veremos que pasa en las elecciones del 2012 y si esto se puede reconducir. Tal vez si el PP ganara, Rajoy se rodeara de gente con visión de España, y en el PSOE eligieran como líder a uno también con esa misma visión de España (tipo Peces Barba o Alfonso Guerra, pero de la ola presente) se podría pensar en algún acuerdo en esa materia.

En fin, que creo que sí hay esperanza. Quiero creer que sí.

domingo, 11 de julio de 2010

¡Hoy mi hijo no tuvo que llorar por España!

Hace cuatro años escribí que mi hijo lloró por España, en un texto pesimista sobre el futuro futbolístico de España. Me quivoqué y me alegro. Hoy mi hijo no tuvo que llorar por España, porque España ganó el Campeonato Mundial de Fútbol. Aquel escrito de hace cuatro años lo terminé con estas palabras:

Espero que algún día mi hijo pueda ver como su equipo, España, levanta en alto una Eurocopa o una Copa del Mundo. Por desear que no quede.

Hoy esa esperanza y ese deseo se convirtieron en realidad, más aún después de la Eurocopa de hace dos años. Mi hijo y yo compartimos ante el televisor, desde la lejanía de España en el calor climático y el frío futbolístico de Miami, el sufrimiento de una final difícil y complicada, que finalmente, cuando ya casi terminaba la prórroga y se masticaba la agonía de los tiros desde el punto de penalti, cayó del lado de España.



No puedo sino alegrarme grandemente de ello. Y que sigan los triunfos para España en el campo del fútbol.

viernes, 9 de julio de 2010

Condenada a ser lapidada por adúltera

A uno se le ponen los pelos de punta ante esta noticia en El País:


Será enterrada hasta el pecho y golpeada hasta la muerte con piedras que no sean tan grandes como para matarla de forma instantánea ni tan pequeñas que no le causen daño.

¿Y su "delito"?:

Ashtiani había sido condenada con anterioridad a 99 latigazos por "relación ilícita" con el presunto asesino de su marido. Sin embargo, otro tribunal reabrió el caso y decidió que dicha relación se había producido en vida del finado, por lo que constituía "adulterio", a pesar de carecer de testigos.

Y aquí están el nombre de la víctima, el lugar de la injusticia, y la "legislación":

Shakine Mohammadí Ahstiani está condenada a muerte en Irán.
El código penal vigente en Irán desde la revolución islámica de 1979 establece la lapidación para los adúlteros.

Sinceramente, me faltan palabras para calificar tal barbaridad. Solamente una petición de favor a los lectores, que la noticia corra, para poner un pequeño granito de arena en intentar que esta atrocidad no se lleve a la práctica. Y para los escritores que no comparten mis ideas en otros temas, decirles que no tienen que citar este blog; mí único interés es que entre todos hagamos lo que podamos, aunque sea poco, para salvarle la vida a este mujer.

jueves, 8 de julio de 2010

Me equivoqué y me alegro mucho

Quería que ganara España pero creía que iba a ganar Alemania, sobre todo después de lo que le costó a España ganar a Paraguay (un equipo de segunda fila) y la goleada de Alemania sobre Argentina (uno de los favoritos). Pero me equivoqué, España ganó a Alemania, y me alegro enormemente.



Ahora espero acertar en el pronóstico para la final. Dije que la semifinal entre España y Alemania era una final adelantada, y que quien ganara este partido ganaba el mundial. Lo mantengo, y creo que España ganará a Holanda y se proclamará campeona del mundo de fútbol. Espero no equivocarme y deseo no equivocarme.