Me llamó la atención un artículo en The Objective titulado Piden al CGPJ que la violencia de género se cuente por condenas y no por denuncias. Después de leerlo me fui a la página en Twitter (perdón, es otro tema, pero lo de la X no va conmigo) de la Asociación Nacional de Ayuda a Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid) y les pedí el dato, a lo que muy amablemente así como rápidamente me dieron no el dato, sino, mucho mejor aún, la fuente, que es el mismísimo Consejo General del Poder Judicial.
Estuve buscando los datos desde que el CGPJ los ofrece, 2007, hasta el año pasado, tanto de las denuncias presentadas por "violencia de género" (aclaro, lo entrecomillo porque para mí es violencia machista) como por las condenas por el mismo hecho y me he encontrado con estos números (el primer número -cursiva- corresponde al año, el segundo 
-negrita- a las denuncias presentadas y el tercero 
-normal- a las sentencias condenatorias):
2023 199.282 48.525
2022	182.065 44.218
2021	162.848 41.073
2020	150.785 30.347
2019	168.057 36.534
2018	166.936 34.994
2017	166.260 33.146
2016	142.893 31.232
2015	129.193 28.870
2014	126.742 28.365
2013	124.894 28.275
2012	128.543 30.284
2011	134.002 31.403
2010	134.105 32.741
2009	135.540 32.550
2008	142.125 31.178
2007	126.293 28.364
Ahí quedan los fríos números (las matemáticas son difícilmente manipulables, aunque siempre hay algunos -o muchos- que lo intentan). Ahora que cada cual saque sus conclusiones.




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Después de siete días de la publicación de un artículo todos los comentarios necesitan aprobación.