miércoles, 31 de enero de 2007

Anarcocapitalismo: La pesadilla hecha realidad. Conclusión.

Es hora de ir concluyendo la presente serie sobre anarcocapitalismo. Seré breve. Explotación, salvajismo, violencia del más fuerte sobre el más débil. Eso es lo que sería ese sistema. Mejor dicho, eso es lo que ya es en las zonas del planeta donde no existen ni ejército, ni policías, ni jueces.

A las ya conocidas barbaridades (como, por ejemplo, la total legalidad del sexo con niñas por parte de los adultos, porque, como dijo alguien "probablemente la prostituta infantil no quiera serlo, pero a nadie le gusta trabajar"), se añaden otras que yo desconocía, tales como, por ejemplo, los duelos a muerte, el tráfico de carne humana, o la esclavitud (de trabajo y sexual) por deudas o contrato. Supongo que mi ignorancia de esta ideología me hace desconocer otros muchos horrores que defienden, pero lo conocido me es suficiente para tener una visión clara de esta idea.

Me he dado cuenta de que el anarcocapitalismo no es más que una especie de defensa de la selección natural dentro del género humano. Los fuertes permanecen, los débiles les sirven, los muy débiles acaban desapareciendo.

Decididamente, ancaplandia no sería para nada un lugar ideal, sino, como he ido titulando los textos, la pesadilla hecha realidad. Esperemos que nunca tengamos que vivirlo.

martes, 30 de enero de 2007

Cuando a Estados Unidos le importa un pimiento la ley con la colaboración de Europa

Todo apunta a que Estados Unidos ha enviado a cárceles secretas fuera de Estados Unidos a presuntos terroristas de Al Qaeda; eso es simple y llanamente secuestro. Y claro, no lo ha hecho para tenerles allí tranquilos y contentos, sino para sacarles información; es decir, que estaríamos ante una vieja táctica de la CIA de los tiempos de la guerra fría, en la que funcionarios de esos países torturan al sujeto mientras que hay agentes de la CIA presentes, que no participan del interrogatorio ni de las torturas, pero que anotan cuidadosamente todas las confesiones del torturado.

Para que lo anterior se haya producido tendrían que haber colaborado, por activa o por pasiva, muchos países de la Unión Europea; algunos creando esas cárceles en su suelo, otros cerrando los ojos a secuestros en sus países, otros permitiendo vuelos en los que se transportaba a los secuestrados.

Si ello es así me parece del todo vomitivo. Estamos ante una más que evidente violación de los derechos humanos y de las leyes, tantos las de Estados Unidos como las de esos países europeos. Simplemente incalificable.

No todo vale en la lucha contra el terror. La lucha ha de llevarse a cabo respetando las leyes vigentes; si hay que cambiarlas para endurecerlas, se debe hacer; pero las leyes están para ser respetadas, y eso incluye a todos, también a los gobiernos.

Supongo que más tarde o más temprano la verdad saldrá a la luz (ya está saliendo) y nos acabaremos enterando de detalles que nos dejarán horrorizados (al menos a los que creemos en el respeto de las leyes por parte de los gobiernos). Supongo que también al final los poderosos no pagarán por sus ilegalidades, acogiéndose más o menos a la razón de Estado, secretos de Estados, y cosas semejantes.

Pero bueno, confío en que en algún sitio, probablemente Estados Unidos, se pueda abrir una investigación sobre el asunto que pueda esclarecer lo ocurrido y hacer pagar por ello a los culpables. Aunque, sinceramente, confío, pero no mucho. Es lo que tiene el Poder en todos lados, que casi nunca suele ser utilizado contra los que están en él. Pero ese "casi nunca" implica que existen algunas excepciones; esperemos que este caso sea una de ellas.

lunes, 29 de enero de 2007

Presidenciales USA'2008, democracia en estado puro

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos es algo que no tiene comparación con ningún otro país en la tierra. Lo anterior me vino a la mente leyendo un comentario a mi texto Presidenciales USA'2008: ¿Hillary-Giuliani? en el que el comentarista se hace la pregunta de "¿El partido republicano nominando a un alcalde del noreste, divorciado dos veces y favorable al aborto y a las uniones de homosexuales?" para argumentar que lo duda porque "los candidatos más conservadores y la derecha cristiana" van a destacar esos hechos.

Es la tremenda virtud democrática que las primarias estadounidenses tienen, y que no poseen las de ningún otro país. Que no serán los partidos los que elijan a sus candidatos, sino los mismos votantes de esos partidos (sin ni tan siquiera ser militante del partido, ya que basta con inscribirse como votante del partido). Por lo tanto, es totalmente legítimo que los otros candidatos, o cualquier otro grupo o persona, haga público lo que quiera de cualquier candidato, para que los votantes sepan toda la verdad y voten en consecuencia. Por eso mismo, como dije, es muy pronto para saber quien ganará las primeras en cada partido, porque queda mucho por saberse que puede hacer cambiar la opinión de los votantes, que serán los que tomen la decisión final. Lo dicho, la elección presidencial en los Estados Unidos es la democracia en estado puro. A disfrutarla.

domingo, 28 de enero de 2007

¿Intento de Sharia en la Universidad de Málaga?

Hace unos días escribí sobre el veto de una asociación propalestina de uno de los participantes judíos en un debate que se debió llevar a cabo (y que por ello nunca se realizó) en la Universidad de Málaga.

El motivo alegado de que José Cohen tiene un blog "racista y ofensivo contra la religión musulmana" (acusación que solamente pudieron basar en los comentarios de dicho blog) me suena simplemente de lo más intolerante. Es decir, que mientras ellos pueden despotricar a gusto de Israel y los judíos, nadie puede decir lo más mínimo sobre los musulmanes.

Lo anterior me suena a Sharía, es decir, que quieren aplicar sus intolerantes normas en nuestras tolerantes sociedades. Tenemos que defender nuestra libertad de expresión de la imposición a la que estas gentes quieren obligarnos. O lo hacemos o muy mal nos va a ir.

sábado, 27 de enero de 2007

El PNV no quiere derrotar a ETA, sino a la Justicia

El Gobierno Vasco ha puesto el grito en el cielo porque el Lehendakari tiene que enfrentarse a la Justicia por haberse reunido con representantes de la ilegal Batasuna. Está más que claro para cualquier persona medianamente objetiva que la relación que ha mantenido Batasuna (y todo el conglomerado de asociaciones que la rodea) con ETA ha sido de simple dependencia. Por eso y no por otra cosa se decidió atacar judicialmente todo ese tejido político de apoyo al terrorismo.

Pero, como acertadamente afirmó Aznar, nunca el PNV (ni el nacionalismo vasco) ha querido derrotar a ETA. Simplemente la han condenado cuando les convenía, pero la han apoyado a la chita callando siempre (solo hace falta recordar la idea de Arzalluz de "el árbol y las nueces"). Por eso cuando el Estado, por medio de la Justicia, decidió dejar de contemporizar con el largo brazo político de ETA los del PNV se llevaron las manos a la cabeza. Y ahora, por lo tanto, ya que la ETA política y la Justicia están enfrentadas, el PNV opta por querer acabar con la Justicia.

Lo triste de la situación es que en esta guerra del PNV y el Gobierno Vasco contra la Justicia el PSE se quiere poner de perfil y pide "sensatez a todos". El primero que debería tener esa sensatez es el PSE, para darse cuenta de que en esta situación no cabe la neutralidad que pretende mantener, porque hay que decidir, o se está con el PNV o se está con la Justicia. Aunque tampoco sé por qué me asombro; el PSE hace mucho que decidió escoger las tesis nacionalistas de estar al lado de los terroristas y enfrentarse a la Justicia.

Hoy hace 62 años el mundo quedó hipócritamente horrorizado

El 27 de enero de 1945 el ejército soviético liberó los distintos campos de concentración y exterminio de Auschwitz. Lo que se descubriría en ese y otros campos dejó al mundo horrorizado, al saberse que finalmente alrededor de seis millones de judíos fueron sistemáticamente asesinados por los nazis. Por ello el 27 de enero fue declarado Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.

Lo terrible, además del Holocausto por supuesto, es que el horror que sintió el mundo por el intento de exterminio de los judíos fue más hipócrita que otra cosa, por lo menos en la mayoría de Europa. Un plan como el nazi para eliminar sistemáticamente a todos los judíos no se podía llevar a cabo en secreto. Pero, ¿a quién le importaban los judíos? Era mejor mirar para otro lado mientras eran gaseados o fusilados.

Han pasado 62 años y la actitud me temo que no ha cambiado mucho en Europa. Se condena el intento de exterminio nazi, pero a la primera excusa aparece el antisemitismo enraizado en la cultura europea.

Poco pueden esperar Israel y los judíos del mundo en general y de Europa en particular. Con la muy notable excepción de Estados Unidos, Israel y los judíos han estado solos frente a todos. Hace 62 años y ahora.

Franquismo y antidemocracia en el PP

Francisco Franco continuará ostentando el título de alcalde de honor "a perpetuidad" de Salamanca otorgado en 1964 y tampoco se revocará la concesión de la primera Medalla de Oro de la ciudad que se le concedió en 1948. El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Salamanca rechazó ayer en sesión extraordinaria la moción presentada por el Grupo Socialista, y lo hizo sin debatir el asunto ni aportar ninguna justificación al voto.

Así es la cosa. Los del PP defendiendo al dictador allá donde su voto decide (donde no deciden optan por la miserable abstención). Y para defender al tirano no hacen falta argumentos; porque, claro, no los hay; se vota y punto.

La verdad, da asco tener que votar a esta gente, porque los otros son peores. Así está España.

Etiquetas para Menéame y otras hierbas

Me piden que ponga los códigos que puse para enlazar automáticamente a Menéame y otras páginas semejantes. Lo que puedo hacer es ofrecer el blog de donde las copié, porque el problema es que no sé como hacerlo en formato texto, porque cuando las pongo automáticamente se convierten en enlaces.

El sitio del que copié las etiquetas es este post, sustituyendo las imágenes por el texto, y añadiéndole el color.

Posteriormente Daniel me recomendó este otro enlace, que también puede servir de utilidad.

Sobre como convertir los títulos de los textos en enlaces permanentes, la información la conseguí aquí.

viernes, 26 de enero de 2007

Presidenciales USA'2008: ¿Hillary-Giuliani?

Después de escribir mi texto Elecciones USA'2008, una fiesta de la democracia estuve buscando información sobre el tema, y encontré una página muy interesante.

Las encuestas me encantan, lo reconozco. Y esa es una de las razones por las que también me encanta la política estadounidense, porque dichas encuestas forman parte inseparable de la misma.

Pues bien, encontré una página que se actualiza casi constantemente con datos sobre de encuestas sobre las próximas presidenciales: PollingReport.com Election 2008.

Según se puede deducir de los datos que facilitan, a día de hoy la nominación demócrata podría recaer sobre Hillary Clinton, quien les saca bastante ventaja a los opositores de su partido Barack Obama, John Edwards y Al Gore.

En cuanto a la nominación republicana, bien podría recaer sobre Rudy Giuliani, si bien la ventaja sobre John McCain no es demasiado grande; los demás tienen números meramente simbólicos.

Podríamos asistir, por lo tanto, a un enfrentamiento por la Casa Blanca entre la ex primera dama y el ex alcalde neoyorquino. A día de hoy ese duelo político está totalmente empatado, y cualquier cosa podría ocurrir. Aunque mi opinión es que, si esa opción se diera, lo más probable es que los estadounidenses se decidieran por Giuliani, un político de probada eficacia, antes de la incógnita de Hillary.

En cualquier caso a un año de las primarias puede pasar cualquier cosa. No sería la primera vez que un candidato le da completamente la vuelta a los pronósticos previos dentro de su partido. Lo que está claro es que estas elecciones presidenciales en Estados Unidos son extremadamente interesantes desde ahora mismo, casi dos años antes de que se celebren. Por ello intentaré prestarles en el blog la atención que creo que se merecen.

Negacionismo del Holocausto en Ciempozuelos

Algunos recordareis que hace poco tuve que declarar en un juicio debido a un email que envié al alcalde de Oleiros en respuesta a su campaña anti israelí. De esto, aún estoy esperando la decisión que tome el juez de la Coruña (espero Dios le ilumine).
Hoy me entero por Libertad Digital, y confirmo en la Web, que el ayuntamiento de Ciempozuelos va a realizar unos actos, que si bien no atacan directamente a Israel y a los judíos, son una implícita demostración de negacionismo e indiferencia hacia los seis millones de muertos en el holocausto nazi; y hacia los seis millones de israelíes que viven amenazados por el odio fanático de cientos de millones de árabes que pretenden “borrarles del mapa”.
En concreto este ayuntamiento pretende celebrar unos actos de conmemoración de un supuesto genocidio palestino, el mismo día que el mundo libre y democrático conmemora la memoria de aquellos seis millones de muertos, con el fin de evitar que se repita, y de dejar claro a los nuevos nazis (árabes, periodistas o políticos), que no toleraremos que deformen la historia como suelen hacer; y que si el mundo cometió el error de abandonar a aquellos judíos en manos de Hitler, esta vez no va a ser así.
Por este motivo, y lo hago público hoy, he escrito un email (muy educado y sin ofensas) a este ayuntamiento, pidiéndole, no que anule estos actos (no voy a entrar en discusiones), sino que en ellos recuerde a los muertos judíos y repudie a quienes niegan el holocausto y a quienes no quieren ver la amenaza que se cierne sobre Israel, y no hacen más que atacarles y demonizarles por ejercer su derecho a la existencia.

La ley de las bandas

Un estudio encargado por el Ayuntamiento de Alcorcón en diciembre de 2005 revela que en el municipio hay al menos "ocho bandas" urbanas que utilizan la violencia como seña de identificación.

Y mientras tanto la delegada del Gobierno, el alcalde de Alcorcón y el candidato a la Comunidad de Madrid por el PSOE (todos ellos socialistas) diciendo que no, que en Alcorcón lo que hay es simple delincuencia y nada más.

Así están las cosas en España. Y lo que te rondaré morena con esta gente que nos dirige tan propensos a la reinserción y demás. Claro, que los verdaderos culpables no son ellos (han estado siempre mucho más dispuestos a entender a los delincuentes que a perseguirlos), sino quienes les votan.

jueves, 25 de enero de 2007

"Denuncia contra el Lehendakari Juan José Ibarretxe"

Me llega un email:


ESPAÑA Y LIBERTAD INTERPONE DENUNCIA CONTRA JUAN JOSÉ IBARRETXE POR SU REUNIÓN CON BATASUNA
La denuncia también se interpone contra Arnaldo Otegi y Rufino Etxebarria

Bilbao, 25 de enero de 2006.- Según se recoge en la denuncia presentada ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, "el lendakari Ibarretxe se reunió durante la pasada semana, según se deduce de las informaciones publicadas en varios medios de información, con el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, para analizar la situación tras el atentado de Barajas de ETA dinamitó, esta sería la segunda entrevista que mantienen ambos desde la voladura del aparcamiento de la T-4. En este encuentro al parecer también ha estado presente el dirigente de Batasuna y miembro de la comisión negociadora Rufino Etxebarria, por lo cual entendemos que existen indicios suficientes para entender que la misma obedece a razones de carácter político ajenas al ámbito en el que el Tribunal Supremo se ha pronunciado se desarrolla una actividad competencia del poder ejecutivo."

Según expone la Plataforma España y Libertad, el Lehendakari Juan José Ibarretxe habría podido incurrir en un delito de desobediencia del art. 410 C.P y de quebrantamiento previsto y penado en el artículo 468 del C.P al igual que Arnaldo Otegi y Rufino Etxebarria

España y Libertad entiende que el Lendakari Juan José Ibarretxe tiene perfecto conocimiento de la prohibición de actividades políticas de la formación ilegalizada y sus miembros y por tanto ha vulnerado expresamente las órdenes judiciales recibidas respecto a las prohibiciones derivadas de la suspensión de actividades de Batasuna.

Para finalizar se insta a la Fiscalia a que tras practicar las investigaciones precisas incoe procedimiento penal en contra de los denunciados, teniendo en cuenta el carácter de aforados a efectos competenciales de alguno de ellos.


Así se actúa. Y que siga respondiendo a las ilegalidades de los nacionalistas. Va siendo hora de plantar cara a estos sinvergüenzas con todos los medios posibles.

Pues sí, si se quiere morir, que se muera

De Juana seguirá en la cárcel al ser

'responsable único de su situación'.



Sinceramente, en lo que refiere a noticias políticas, jurídicas, sociales, etc., ha sido la mejor noticia que he tenido en mucho tiempo.

No porque quiera que el asesino muera (como dije, no le deseo la muerte a nadie), sino porque bajo ningún concepto este sujeto podía estar en la calle.

Los jueces han actuado con lógica, entendiendo que la situación física de De Juana es debida a una decisión "libre y voluntaria" del canalla este, y que por lo tanto el asesino en serie es el "único responsable" de su situación, presente y futura.

Por otro lado, tremendamente lamentable la posición de la Fiscalía, del Gobierno y del PSOE, buscando con todas sus fuerzas favorecer a este asesino de 25 personas inocentes. Mal, muy mal, debe estar España cuando desde el Estado se defiende a asesinos como éste.

Pero bueno, sea como fuere, el miserable de De Juana seguirá en prisión. Así que nada, que se muera en la cárcel, ahora o cuando le toque.

"Raúl no es Fidel"

Dicen muchos cubanos en Miami que las ideas de Raúl Castro son muy diferentes de las de su hermano Fidel. Que mientras Fidel es un fanático Raúl es un pragmático. Que Raúl ya está en tratos con los americanos para en cuando Fidel muera empezar a dar pasos para lograr un acuerdo con el gigante del norte.

La mayoría creen que Raúl intentará perpetuarse en el poder a base de abrir la economía de Cuba a las empresas de Estados Unidos, haciendo a la vez una reforma económica que iría en el sentido de China, es decir, comunismo político y capitalismo económico. Pero algunos no descartan que esté dispuesto incluso a buscar "una salida a la nica", es decir, siguiendo el modelo de Nicaragua, hacer elecciones libres que, en caso de perderlas, les permitiera a los actuales mandatarios seguir activos políticamente y tranquilos penalmente.

Dicen que el final político y físico de Saddam Hussein podría haberle afectado, y que podría haber dicho "a mí no me van a ahorcar". Y que por ello quiere dejar de lado el tradicional enfrentamiento fidelista del régimen cubano con Estados Unidos y buscar algún tipo de acuerdo que permitiera una salida medianamente airosa para las dos partes, pero sobre todo para él y sus seguidores.

Pero dicen que mientras Fidel Castro agoniza lentamente no quiere hacer nada claramente. Dicen que quiere esperar a que Fidel muera para empezar a mostrar sus cartas abiertamente.

Sea como fuere, espero que la salida a la dictadura comunista cubana sea pactada y pacífica, y que no suceda lo que algunos cubanos de Miami desean, que es poder saldar viejas cuentas, incluso aunque sea a costa de un baño de sangre entre los cubanos que viven en Cuba.

miércoles, 24 de enero de 2007

Elecciones USA'2008, una fiesta de la democracia

Nada hay en democracia tan espectacular como las elecciones presidenciales en Estados Unidos, particularmente cuando es el segundo mandato del Presidente y ya no puede ser reelegido, y, además se cuenta con el raro caso, como el presente, de que el Vicepresidente no tiene aspiraciones a ser candidato.

Ello hace que las elecciones presidenciales del próximo año sean probablemente las más abiertas es muchos decenios. Y lo extraordinario es que las elecciones presidenciales estadounidenses son siempre una fiesta de la democracia (más en esta ocasión) porque los candidatos son elegidos por las bases de los partidos demócrata y republicano en elecciones primarias completamente abiertas.

En este año los candidatos irán presentándose como tales, y tomando posiciones, para tener que someterse a primeros del año próximo a las mencionadas primarias. Tiempo habrá de ir comentando los pasos que se van viendo en cada partido.

Por lo pronto es interesante que éstas serán las primeras elecciones en las que habrá una mujer (Hillary Rodham Clinton) y un afroamericano (Barack Obama), como candidatos a la nominación por el Partido Demócrata.

Y, para los interesados, por aquí dejo un enlace que por ahora es lo mejor que he encontrado sobre el tema de las mencionadas elecciones.

Si se quiere morir, que se muera

25 asesinatos. 3.000 años de condena. Iba a salir después de 18 años en prisión (ni 9 meses por cada asesinato, ¿a qué estamos jugando?) cuando le cayeron otros 12 años y medio por amenazas terroristas.

Ahora está en huelga de hambre para chantajear al Estado y que éste le deje en libertad. Y parece que lo está empezando a conseguir, porque la Audiencia Nacional va a considerar ponerle en libertad.

Este es José Ignacio de Juana Chaos, el terrorista, el miserable,
el canalla, el asesino:



Nunca le he deseado la muerte a nadie, y él no va a ser el primero. Pero lo que sí le deseo es que pase toda su vida en prisión, y que muera en ella cuando le llegue su hora. Y si esa hora él la quiere acercar mediante una huelga de hambre, sea. Si se quiere morir, que se muera. Pero, por favor, que no le suelten.

Totalmente de acuerdo con Miguel Sebastián, el oportunista

Pocas veces estoy de acuerdo con lo que dice un socialista. Pero esta vez sí, aunque lo dicho no sea más que puro oportunismo (probablemente no sincero) y un brindis al sol:

A este respecto, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián, ha apostado por "deportar" a su país de origen a los inmigrantes irregulares que cometan delitos.

Al mismo tiempo, no ha dudado en reconocer la excelente labor que desempeñan los inmigrantes en nuestro país ya que con su trabajo contribuyen al bienestar y al crecimiento económico y aunque piensa que “la mayoría son gente honrada y trabajadora” aquellos que “cometan delitos, deben ser deportados”.


Por supuesto que esa sería la solución. Pero Sebastián la debería proponer a los mandamases de su propio partido, que son los que tienen el poder de decisión en este momento. Lo único que está haciendo este hombre es puro oportunismo político, diciendo lo que sabe que la ciudadanía quiere, aunque para ello esté entrando en total contradicción con su propio partido. Supongo que Gallardón le marcará un gol por toda la escuadra haciendo ver el doble discurso totalmente contradictorio de los socialistas.

En cualquier caso, certeras palabras de Miguel Sebastián (que dudo que sean sinceras), pero que nunca se llevarán a la práctica por la estúpida política contemplativa socialista en cuestiones penales.

martes, 23 de enero de 2007

Anarcocapitalismo: La pesadilla hecha realidad. Seres humanos dueños de otros seres humanos (2).

No suponía yo que un sencillo texto donde copiaba unas frases escritas por el anarcocapitalista Francisco Capella fueran a armar tanto revuelo. Pero bueno, así son las cosas. Y quiero dar breve respuesta a los comentarios discrepantes que considero más destacados.

Cárceles. Comparar las condenas privativas de libertad con que un ser humano se pueda vender irreversiblemente a otro me parece del todo desatinado. Una persona está en la cárcel porque ha cometido un delito, y debe pagar por él; mientras tanto, el Estado no puede hacer con él lo que quiera, salvo eso, privarle de libertad, y obligarle a cumplir una serie de normas sociales para que la vida en común en la prisión funcione. La venta de una persona a otra implica, como dice Capella, que "los contratos de sumisión completa consisten en aceptar voluntariamente (en el momento del contrato) hacer en el futuro cualquier cosa que quiera el dueño: el dueño le dice al sumiso lo que debe hacer"; es decir, que esa persona está obligada a obedecer en todo lo que su dueño diga. Un preso no es propiedad del Estado, sino que está en prisión para pagar por su daño y en muchos casos para que la sociedad no sea afectada por su libertad al cometer otros delitos; un sumiso es propiedad de otra persona.

Derecho romano. O sea, que la base legal para la esclavitud ancap es el derecho romano. Por supuesto, me parece totalmente desfasado en el tiempo, y habla por sí mismo de a qué argucias han de recurrir los defensores de determinadas barbaridades.

Libertad de cada cual a hacer lo que quiera con su cuerpo. Eso es lo que defiendo. Y por eso estoy en contra de la esclavitud (aunque sea voluntaria). Porque implica que esa libertad desaparece, tragada por el mercado. Ya el "sumiso" jamás podrá ser libre, aunque quiera. Es evidente que todo contrato de trabajo debe dejar libre al trabajador para irse cuando quiera (por eso los pagos se realizan a posteri, para que no haya obligación del trabajador de seguir trabajando cuando no lo desea). La libertad de una persona es simplemente innegociable.

Tergiversación por mi parte de las palabras de Capella. Lo único que hice fue copiar afirmaciones por parte de este hombre. ¿Se me puede decir donde está la tergiversación? ¿Acaso no defiende la legalidad de la esclavitud voluntaria irreversible? ¿O es que, tal vez, como lo que defiende no es defendible, lo que hay que hacer es "matar al mensajero" que copia y pega? Pues sí, Capella defiende la legalidad de la esclavitud voluntaria irreversible. Cuando, por ejemplo, Capella escribe "No es absurdo que una persona contrate su propia venta a otro o contrate su sumisión futura" está escribiendo eso y no otra cosa.

Confundir lo ético con lo moral. La máxima ancap. Pero es que es lo que hacen. La libertad es una cuestión ética, no moral. Sobre la base de la libertad se toman las decisiones morales. Si eliminan la libertad por legalizar la esclavitud voluntaria, están eliminando la ética, dejando a una persona en manos de otra. Por más que retuerzan el lenguaje, la legalidad de la esclavitud es cargarse no solo la moral, sino la ética.

Libertad y propiedad. Sin libertad no hay propiedad para el que no es libre. La única forma de poder tener propiedad es tener libertad. Pero para el anarcocapitalista todo gira en torno a la propiedad, de tal modo que hasta la misma libertad se hace objeto de mercadeo. Repulsivo.

Tergiversación, mala fe, estupidez y mala educación por mi parte por copiar sin argumentar. Lo de la estupidez y la mala educación es opinable, así que cada cual opina de otro respecto a eso lo que quiere. Lo de mala fe es una valoración de intenciones, y cada cual puede opinar de mis intenciones lo que quiera. Pero, ¿tergiversación? ¡Por favor! Capella, repito, dice lo que dice. Lo que pasa es que parece ser que exponerlo públicamente no sienta bien a determinadas personas. Tal vez porque, volviendo a lo mismo, saben que defiende algo simplemente horrendo, y que no conviene mucho que se sepa.

Termino el texto. He aquí algo más que escribe Capella:

Lo que es necesario para aclarar si los contratos de sumisión son éticamente aceptables no es estudiar si el control directo es transferible (que no lo es) sino estudiar si son posibles las transferencias de derechos sobre personas: una persona acepta voluntariamente que en el futuro se utilice la fuerza en su contra para matarlo, o para quitarle alguna parte de su organismo, o para obligarle o impedirle respecto a alguna acción. El problema ético de la aceptación del uso de la fuerza queda perfectamente planteado y resuelto de forma determinista según lo estipulado en un contrato bien hecho (aunque parezca extraño y repugnante).

¿No está defendiendo Capella que una persona pueda firmar que otra pueda matarla en contra de su voluntad? ¿No está defendiendo Capella que una persona pueda firmar que otra pueda extirparle un órgano en contra de su voluntad? ¿No está defendiendo Capella que una persona pueda firmar que otra persona le pueda amputar una parte de su cuerpo en contra de su voluntad? ¿No está defendiendo Capella que una mujer pueda firmar, por ejemplo, ser tratada como un objeto sexual por un hombre en contra de su voluntad? ¿Estoy tergiversando? ¿Estoy equivocado? Porque si estoy en lo cierto, lo que defiende Capella es, por decir algo, horroroso, vomitivo, aberrante.

lunes, 22 de enero de 2007

"El País" se distancia de Zapatero

Zapatero está definitivamente quemado. El diario progubernamental "El País" ha ido marcando distancias cada vez más claras en sus últimos editoriales con respecto a Zapatero, distancias que creo que son ya definitivas.

Me he tomado la molestia de ir copiando todos los últimos editoriales de "El País" sobre ETA, y he aquí algunas de las críticas de este diario a la labor del Presidente:

31/12/2006. La acción de Barajas pilló desprevenido al Gobierno, según reconoció el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y se produjo un día después de que el presidente Zapatero manifestara su optimismo por la marcha del proceso para el fin de ETA.

10/01/2007. El límite de cualquier negociación futura, si un día volviera a haber condiciones para iniciarla, sería la reinserción de sus miembros presos o clandestinos. La identificación con esos principios, sin duda compartidos por la mayoría de los españoles, debería ser el eje de la recuperación de la unidad democrática contra ETA.

14/01/2007. Las razones del radical desacuerdo actual son antiguas y las responsabilidades están bastante repartidas: de los socialistas, por su incapacidad para explicar el cambio de política antiterrorista como fruto del éxito de la vía de firmeza; del PP, por su opción por una estrategia de emplazamientos imposibles seguidos de denuncias demagógicas, con acusaciones inverosímiles (entrega de Navarra, etcétera).

16/01/2007. El atentado de Barajas con el que ETA rompió el alto el fuego es un hecho que obliga a replantear teorías e hipótesis muy arraigadas en los partidos en materia antiterrorista, por razonables que en su momento las considerasen. Obliga al Gobierno a explicar no sólo que su optimismo era equivocado, como hizo Zapatero, sino las razones que le llevaron a no reaccionar frente a señales obvias que contradecían ese optimismo. ... Zapatero no dio una explicación de lo ocurrido, ni avanzó los criterios sobre los que, sobre la base de la experiencia, propone refundar la unidad contra ETA en el nuevo pacto multilateral que propuso. ... Ambas cosas son acertadas, pero faltó que Zapatero ofreciera a Rajoy una explicación de los motivos que le llevaron en su momento a renunciar a un aspecto esencial de aquel pacto: la negativa a negociar con ETA. Rajoy le recordó que en el programa electoral con el que ganó el PSOE las elecciones figuraba el compromiso de aplicar ese principio y de mantener vigente el pacto hasta la desaparición definitiva de ETA. ... Es posible que Zapatero piense que es más prudente no adelantar sus propias propuestas para el nuevo periodo, a la espera de esa reunión con el PP y de la ronda de contactos del ministro del Interior con los demás grupos. Pero precisamente porque, como él mismo recordó, suya es la responsabilidad de dirigir la política antiterrorista, debió haber sido menos genérico a la hora de sacar las conclusiones de este fracaso con vistas a la nueva orientación. Por ejemplo, respecto a la separación radical entre lo que cabe acordar con ETA (reinserción) y lo que de ninguna manera puede ser sujeto de negociación con los terroristas.

19/01/2007. La alternativa al fracasado intento de final dialogado de ETA es la normalidad: el archivo de las previsiones planteadas de manera condicional en la resolución de mayo de 2005, que autorizaba determinadas iniciativas si se producen ciertas condiciones. Como no se han producido, se vuelve a la situación anterior. No hay que inventar nada: con o sin refundación del pacto antiterrorista, con o sin apoyo del PP, las obligaciones del Gobierno son las de todo Estado democrático contra el terrorismo: persecución policial, cooperación internacional, acción de la justicia frente a los que vulneran la ley. No hace falta siquiera poner un especial énfasis retórico en proclamar lo que se va a hacer. Basta con hacerlo.

20/01/2007. Pero precisamente porque tenía que tratarse de una reunión normal entre responsables institucionales, no se entiende que Zapatero quisiera colocar la reunión bajo el signo de la discreción, algo que sólo sirve para acrecentar la desconfianza. En estos momentos de ruptura del consenso antiterrorista es preciso no dar la impresión de que se actúa a espaldas de nadie, y menos aún contra nadie, por más que el PP parezca irresponsablemente lanzado a perpetuar la crispación valiéndose de la lucha contra el terror. No parece en ese sentido muy afortunado el pacto del PSOE con los demás grupos políticos para dificultar la discusión de las cinco propuestas no de ley que los populares quieren presentar en el Congreso.

Todo eso me lleva a concluir que "El País" se ha dado cuenta de que el fracaso de Zapatero es ya concluyente, y está rompiendo amarras con él.

Y si Zapatero insiste en su línea negociadora con los terroristas después del atentado de Barajas, estoy convencido de que muchos más son los que se van a ir desligando de él en el PSOE.

domingo, 21 de enero de 2007

Cambiemos Ecuador

Dando vueltas por la blogocosa me encuentro con un blog llamado Cambiemos Ecuador, que analiza la realidad internacional en general, y muy en particular, como su nombre indica, la realidad del país ecuatoriano.

Ya está enlazado en mi lista Blogs liberales hispanoamericanos y desde este breve texto recomiendo su lectura.