


jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
“Los clientes piden carne fresca”
Niñas-prostitutas con poco más de la edad de mi hija. Y sin que nadie haga nada en serio. Vaya basura de sociedad.
martes, 29 de octubre de 2013
Los otros terroristas
Ahora que está de moda rasgarse las vestiduras porque el Tribunal de Estrasburgo tumbó la aplicación retroactiva de la doctrina Parot y están empezando a salir asesinos de ETA a la calle con una diferencia tremenda entre las condenas y los años cumplidos, no estará de más recorder también a los otros asesinos terroristas, los que actuaron desde el bando del Estado, también secuestrando, torturando y asesinando.
Sobre los que secuestraron, torturaron y asesinaron a Lasa y Zabala:
Enrique Rodríguez Galindo, condenado a 75 años y 6 meses. Cumplió 4 años y 4 meses.
José Julián Elgorriaga Goyeneche, condenado a 75 años. Cumplió 1 año y 9 meses.
Enrique Dorado Villalobos, condenado a 71 años, cumplió 6 años.
Felipe Bayo Leal, condenado a 71 años, cumplió 6 años.
Sobre los que secuestraron a Segundo Marey:
Mejor aún les fue a los condenados por el secuestro de Segundo Marey. Rafael Vera, José Barrionuevo, Julián Sancristobal y Miguel Planchuelo fueron indultados por Aznar cuando el exministro Barrionuevo apenas llevaba tres meses en prisión.
Más:
José Amedo y Michel Domínguez fueron condenados a 108 años de cárcel cada uno por varias acciones de los GAL. Los dos cumplieron 12 años de cárcel cada uno.
Son solo ejemplos.
Y sí, estas injusticias no justifican las injusticias de las liberaciones de los presos de ETA con muchos asesinatos a sus costillas. Pero hay una diferencia. Esta gentuza fueron extraordinariamente bien tratados por los gobernantes de turno españoles, mientras que la otra gentuza tuvo que recurrir al Tribunal de Estrasburgo.
Y, dicho sea de paso, los asesinados por los GAL siguen también muertos y bien muertos, mientras que sus asesinos llevan ya muchos años en libertad.
Son asuntos a tener en cuenta para que no nos volvamos tuertos del ojo que nos conviene.
Sobre los que secuestraron, torturaron y asesinaron a Lasa y Zabala:
Enrique Rodríguez Galindo, condenado a 75 años y 6 meses. Cumplió 4 años y 4 meses.
José Julián Elgorriaga Goyeneche, condenado a 75 años. Cumplió 1 año y 9 meses.
Enrique Dorado Villalobos, condenado a 71 años, cumplió 6 años.
Felipe Bayo Leal, condenado a 71 años, cumplió 6 años.
Sobre los que secuestraron a Segundo Marey:
Mejor aún les fue a los condenados por el secuestro de Segundo Marey. Rafael Vera, José Barrionuevo, Julián Sancristobal y Miguel Planchuelo fueron indultados por Aznar cuando el exministro Barrionuevo apenas llevaba tres meses en prisión.
Más:
José Amedo y Michel Domínguez fueron condenados a 108 años de cárcel cada uno por varias acciones de los GAL. Los dos cumplieron 12 años de cárcel cada uno.
Son solo ejemplos.
Y sí, estas injusticias no justifican las injusticias de las liberaciones de los presos de ETA con muchos asesinatos a sus costillas. Pero hay una diferencia. Esta gentuza fueron extraordinariamente bien tratados por los gobernantes de turno españoles, mientras que la otra gentuza tuvo que recurrir al Tribunal de Estrasburgo.
Y, dicho sea de paso, los asesinados por los GAL siguen también muertos y bien muertos, mientras que sus asesinos llevan ya muchos años en libertad.
Son asuntos a tener en cuenta para que no nos volvamos tuertos del ojo que nos conviene.
lunes, 28 de octubre de 2013
"Todo es tuyo"
Impresionante dueto de baterías seguido de una impresionante interpretación de Aline Barros. ¡Hay que verlo!
domingo, 27 de octubre de 2013
Una frase digna de enmarcarse
sábado, 26 de octubre de 2013
"Estados Unidos debería intervenir en México"
En mi país ya no hay ley. Quienes deciden todo son las carteles de los narcotraficantes. Roban, asaltan, trafican, secuestran, asesinan. No les pasa absolutamente nada.
Son palabras que pude escuchar esta mañana de un méxicano que conoce la realidad de su país. No sé si Estados Unidos debería intervenír en México o no. Supongo que no.
Lo que sí sé es que esos carteles cuando nacieron eran admirados por una gran cantidad de mexicanos, que veían con buenos ojos como los narcotraficantes invertían grandes sumas de dinero en sus pueblos, dinero procedente del delito en Estados Unidos. Hoy muchos de esos admiradores, o de sus hijos, están aterrorizados por lo que ven, o por lo que han sufrido en sus propias carnes o familias. Porque el delito, en forma de terror, y mucho más que en Estados Unidos, está en México.
Se sembraron vientos y se están cosechando tempestades. No me alegro, sino que me entristece, y mucho, porque, entre otras cosas, conozco a mucho mexicanos aquí cuyas familias allá han sufrido el vendaval. Pero es la realidad, dura realidad.
Son palabras que pude escuchar esta mañana de un méxicano que conoce la realidad de su país. No sé si Estados Unidos debería intervenír en México o no. Supongo que no.
Lo que sí sé es que esos carteles cuando nacieron eran admirados por una gran cantidad de mexicanos, que veían con buenos ojos como los narcotraficantes invertían grandes sumas de dinero en sus pueblos, dinero procedente del delito en Estados Unidos. Hoy muchos de esos admiradores, o de sus hijos, están aterrorizados por lo que ven, o por lo que han sufrido en sus propias carnes o familias. Porque el delito, en forma de terror, y mucho más que en Estados Unidos, está en México.
Se sembraron vientos y se están cosechando tempestades. No me alegro, sino que me entristece, y mucho, porque, entre otras cosas, conozco a mucho mexicanos aquí cuyas familias allá han sufrido el vendaval. Pero es la realidad, dura realidad.
viernes, 25 de octubre de 2013
Homosexualidad e Islam
Homosexualidad e Islam es el título de un interesante artículo de la Wikipedia. Particularmente relevante es el cuadro de las penas por dichos actos.
A lo anterior hay que añadir un par de artículos que leí hace mucho tiempo:
El País: Ocho países castigan la homosexualidad con la muerte.
Público: Siete países mantienen la pena de muerte a los gays.
¿Sabrán los partidos políticos españoles de estas barbaridades o callarán por oscuros intereses (especialmente los de izquierda)?
A lo anterior hay que añadir un par de artículos que leí hace mucho tiempo:
El País: Ocho países castigan la homosexualidad con la muerte.
Público: Siete países mantienen la pena de muerte a los gays.
¿Sabrán los partidos políticos españoles de estas barbaridades o callarán por oscuros intereses (especialmente los de izquierda)?
jueves, 24 de octubre de 2013
Me equivoqué, lo siento
En mi escrito sobre la sentencia del Tribunal de Estrasburgo cometí un error. Confundí el endurecimiento de las condenas por actos de terrorismo del Gobierno de Aznar (año 2003) con la reforma de los beneficios penitenciarios del Gobierno de Felipe González (año 1995).
Por lo tanto, en la excarcelación de presos por esos beneficios casi automáticos no son culpables ni Aznar como Presidente ni Rajoy como Ministro del Interior y como Vicepresidente. Los culpables son los Gobiernos de Suarez, Calvo-Sotelo y, sobre todo, Felipe González, por su larga estancia en el poder sin hacer nada hasta prácticamente el final.
Todo apunta a que lo que veremos sera una salida de la cárcel de los terroristas que fueron juzgados por delitos cometidos antes de 1995. Los que cometieron los asesinatos entre 1995 y 2003 tendrán que cumplir 30 años (creo). Y los que cometieron los asesinatos después del 2003 creo que se pasarán entre rejas 40 años. Pequeño consuelo, lo sé. Pero algo es algo.
Por lo tanto, en la excarcelación de presos por esos beneficios casi automáticos no son culpables ni Aznar como Presidente ni Rajoy como Ministro del Interior y como Vicepresidente. Los culpables son los Gobiernos de Suarez, Calvo-Sotelo y, sobre todo, Felipe González, por su larga estancia en el poder sin hacer nada hasta prácticamente el final.
Todo apunta a que lo que veremos sera una salida de la cárcel de los terroristas que fueron juzgados por delitos cometidos antes de 1995. Los que cometieron los asesinatos entre 1995 y 2003 tendrán que cumplir 30 años (creo). Y los que cometieron los asesinatos después del 2003 creo que se pasarán entre rejas 40 años. Pequeño consuelo, lo sé. Pero algo es algo.
España, hacia el precipicio
Una España sin convicciones, sin valores. ¿Dónde están valores como la moral, la familia o el sacrificio? La moral ha sido sustituida por el "todo vale" en todos los órdenes, la familia ha sido sustituida por una almagama de uniones, y el sacrificio ha sido sustituido por querer vivir bien sin hacer nada para merecerlo.
Tal vez España tuvo una oportunidad con Aznar, después de la influencia socialista desde 1982. No lo sé. Pero la doble elección de Zapatero (la primera cobarde, la segunda inmoral) provocó un desarme moral (matromonio homosexual, aborto libre, eliminación de la moral, etc.) que no tiene marcha atrás. Hoy la cultura (?) del sexo y el botellón lo impregna todo. En medio de eso la derecha española se avergüenza de serlo y ya no defiende nada (a diferencia de, por ejemplo, Estados Unidos, donde la derecha se siente orgullosa de serlo y defiende lo que cree).
La religiosidad católica de hace un par de generaciones ha sido sustituida simplemente por el materialismo más descarado. En América Latina esa religiosidad católica la están sustituyendo, con virtudes y defectos, las iglesias evangélicas. Pero en España a nivel moral ha sido sustituida por la nada más absoluta. Y la nada no puede existir. Algó vendrá a llenarla.
Y ese algo serán los musulmanes. Ya están dentro. Y avanzando. Sus creencias son totalmente erróneas, pero, a diferencia de la sociedad española actual, al menos tienen algunas. Son los enemigos que destruirán lo malo (la ausencia de moral, familia y sacrificio) junto con lo bueno (la libertad, la democracia). Pero ese estúpido pacifismo sin límites y esa aceptación, también sin límites, del multiculturismo hace que los españoles no los vean como tales. No ven el abismo. No lo verán hasta que ya sea demasiado tarde, cuando ya el automovil esté despeñándose en caída libre por él. Será demasiado tarde.
Yo no creo que lo vea. Probablemente no será en esta generación, tal vez tampoco en la siguiente. Pero sucederá sin remedio. Porque las condiciones están dadas y no hay marcha atrás. No hay solución.
Como he dicho tantas y tantas veces, me quiero equivocar. Deseo con todo mi corazón estar equivocado.
miércoles, 23 de octubre de 2013
"¿Y qué culpa tiene él si yo abrí las piernas?"
Me lo contó mi hija. Estaban hablando sobre el aborto en la clase de Escuela Dominical de los jóvenes en la iglesia evangélica a la que asistimos. Una chica, con un pasado un poco complicado antes de ser cristiana, pidió la palabra y contó la historia de que se sorprendió cuando supo que estaba embarazada, y consideró la posibilidad de abortar. Pero, en un lenguaje quizás un poco crudo, dijo que lo que la hizo desistir fue la pregunta que da título a este texto. Dijo con lagrimas en los ojos que aún hoy se siente culpable de haber pensando en abortar cuando ve a su hijo, que ahora tiene unos dos años.
La solución de Daniel Pipes a los refugiados sirios
Hacía tiempo que no leía nada de Daniel Pipes, por falta de tiempo. El artículo solo me merece un adjetivo: Brillante.
martes, 22 de octubre de 2013
La culpa no es de Franco, ni de Estrasburgo, ni de Zapatero
Qué si Franco, porque el Código Penal que se le aplica data de aquella época; que si el Tribnal de Estrasburgo, porque son un progres; que si Zapatero, porque negoció esto con ETA. Pues va a ser que no.
Los culpables son, para empezar, Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo-Soteto, Felipe González y José María Aznar, que fueron los Presidentes de los Gobiernos de la democracia que no reformaron la barbaridad de que todas las condenas por multiples asesinatos se fueran cumpliendo a la vez y que los beneficios penitenciarios se aplicaran desde el máximo a cumplir, 30 años. Y he dicho también Aznar, sí, porque él aprobó la reforma que endurecía las penas contra los asesinos terroristas y que les dejaba en la cárcel hasta 40 años en el año 2003, siete años después del llegar al Gobierno, lo que hace que los asesinos que cometieron sus asesinatos en esos siete años se vayan a beneficiar también de estos injustos privilegios. Fue en ese año, 2003, cuando dijo el "hasta aquí hemos llegado" después de un doloroso atentado terrorista (no recuerdo cual) y pasó a apretarles las clavijas a los asesinos. Pues lo podia haber hecho siete años antes.
Pero esos cuatro presidentes no son los únicos culpables. También lo son todos sus vicepresidentes, todos los ministros de justicia y todos los ministros del interior. La lista, por lo tantos, es larga. Y en ella está también Rajoy, no como Presidente de Gobierno actual, pero sí como Vicepresidente y como Ministro del Interior de la época de Aznar anterior a la reforma.
Y es que esto se veía venir. Cualquier estudiante de primer año de Derecho lo sabía. ¿Y por qué no lo reformaron? No lo sé. Pero supongo que por aquella asquerosa manía de que endurecer las penas o las condiciones era políticamente incorrecto. Hasta que llegó Aznar y lo cambió. Y no paso nada. Bueno, sí. Que los asesinos en serie se pueden reír menos de la justicia.
¿Y quién debería asumir la responsabilidad de la injusta, aunque legal, excarcelación de asesinos en serie? Pues está claro, el PSOE más que nadie, porque los sucesivos gobiernos de Felipe González en sus muchos años como Presidente no hicieron nada. Y después el PP por los siete años mencionados. Y deberían hacerselo pagar los españoles en las urnas. Los votantes del PSOE pasándose en bloque a UPyD. Y los votantes del PP pasándose igualmente en bloque al P-LIb o alguno semejante de nuevo cuño.
Pero nada de eso pasará. Las críticas se quedarán, como siempre, en los bares. Pero a la hora de votar, volverá el borreguismo. Y los asesinos, en la calle. Y los asesinados, muertos. Y los familiares, impotentes ante tanta injustice. Y los demás, votando a los de siempre. Es España. Qué triste, que lamentable.
¿Crisis entre Felipe y Letizia? ¿Divorcio?
A través de Crónicas Bárbaras me entero de algo que desconocia, aunque tampoco me sorprende demasiado, y que es una crisis matrimonial entre Felipe y Letizia.
He buscado información a bote pronto y sí, la cosa parece ser cierta. Aquí van algunos enlaces:
Letizia abre una crisis con Felipe en un órdago que inquieta al Rey y la Reina
He buscado información a bote pronto y sí, la cosa parece ser cierta. Aquí van algunos enlaces:
Letizia abre una crisis con Felipe en un órdago que inquieta al Rey y la Reina
Y posiblemente el más importante, porque procede del monárquico ABC:
Lo dicho, la cosa parece que es verdad, por desgracia. No me gusta, claro, porque una crisis matrimonial, y menos aún un divorcio, nunca es deseable. Pero decía yo al comenzar que tampoco me sorprende demasiado. Una progre como Letizia defícilmente podia encajar en la monarquía, porque la monarquía es una cárcel de oro. Supongo que antes de casarse con Felipe el oro la deslumbró; ahora, ya acostumbrada al oro, lo que la ahoga es la cárcel.
A un republicano convencido como yo le podría ser fácil decir que "no hay mal que por bien no venga", ya que si hay divorcio eso podría contribuir a acelerar el final de la monarquía española, final que ya es evidente que llegará, más tarde o más temprano. No es el caso. No vale la pena adelantar un final clarísimo a costa de una ruptura matrimonial. Lo siento, de veras. Y espero que puedan solucionar sus problemas, que Letizia pueda conseguir el espacio personal que necesita, y que el matrimonio siga adelante.
lunes, 21 de octubre de 2013
Resumen de las seis posibilidades del desafío nacionalista catalán
De lo más leve a los más grave, con las posibles respuestas del Gobierno central incluidas. Interesante.
Esclavitud en Estados Unidos y en la América española en números
Nuevamente un comentario en este blog me hace buscar información.
Datos en porcentaje de esclavos transportados desde Africa:
Cantidad de esclavos que llegaron a las distintas zonas de América entre los siglos XVI y XVII:
Seguimos. Veamos ahora el total del número de esclavos transportados desde Africa hasta las diferentes zonas de América:
Finalmente, si vamos a las fechas, nos encontramos con que en las colonias españolas se mantuvo la esclavitud hasta que éstas se independizaron, salvo en las últimas, Cuba y Puerto Rico. Finalmente se abolió la esclavitud en Puerto Rico en 1873 y en Cuba en 1880. Mientras tanto en Estados Unidos la abolición de la esclavitud comenzó en 1789 y se hizo completamente definitiva en todo el país tras la Guerra Civil, que terminó en 1865.
Termino con este intersante párrafo:
La presión inglesa logró la promulgación de la citada ley de 1837 de abolición de la esclavitud en la España metropolitana y las no respetadas leyes de prohibición del tráfico negrero de 1817 y 1835 y de persecución del mismo de 1845 y 1867. Tras la Guerra de Secesión, Estados Unidos se sumó al Reino Unido en sus presiones abolicionistas sobre España.
¿Valoraciones personales? Creo que no hacen falta. Los números y las fechas hablan por sí solos.
Datos en porcentaje de esclavos transportados desde Africa:
Cantidad de esclavos que llegaron a las distintas zonas de América entre los siglos XVI y XVII:
Seguimos. Veamos ahora el total del número de esclavos transportados desde Africa hasta las diferentes zonas de América:
Finalmente, si vamos a las fechas, nos encontramos con que en las colonias españolas se mantuvo la esclavitud hasta que éstas se independizaron, salvo en las últimas, Cuba y Puerto Rico. Finalmente se abolió la esclavitud en Puerto Rico en 1873 y en Cuba en 1880. Mientras tanto en Estados Unidos la abolición de la esclavitud comenzó en 1789 y se hizo completamente definitiva en todo el país tras la Guerra Civil, que terminó en 1865.
Termino con este intersante párrafo:
La presión inglesa logró la promulgación de la citada ley de 1837 de abolición de la esclavitud en la España metropolitana y las no respetadas leyes de prohibición del tráfico negrero de 1817 y 1835 y de persecución del mismo de 1845 y 1867. Tras la Guerra de Secesión, Estados Unidos se sumó al Reino Unido en sus presiones abolicionistas sobre España.
¿Valoraciones personales? Creo que no hacen falta. Los números y las fechas hablan por sí solos.
domingo, 20 de octubre de 2013
Libia, dos años después de Gadafi
Impresionante artículo. Para este viaje la verdad es que no hacían falta alforjas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)